CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Video: cazaron a palazos a un puma en la isla y grabaron el momento

Puesteros de la zona del Careaga se encontraron con el animal, lo rodearon con sus perros y uno de ellos lo derribó a golpes. Gran indignación y repudio de las asociaciones ambientalistas

eltribuno

Publicado

en

Un puma que estaba desorientado en las islas entrerrianas, en medio de las quemas de pastizales, fue derribado a palazos por puesteros que se encontraban caminando junto a sus perrosGrabaron el momento de suma violencia y el video despertó malestar entre los organismos defensores del medio ambiente.

El sito sl24 publicó que en la zona donde fue cazado el animal se llega por lancha con unos 30 minutos de navegación saliendo de la zona de Puerto San Martín, se conoce como la zona del corte largo de Careaga. Este brazo del Paraná es el que utiliza la lancha que une las ciudades de Rosario y Victoria.

En el video se puede ver al animal desorientado en medio de una zona que aparenta haber sido arrasada por el fuego. Hay una persona que graba la escena en la que aparece un hombre que con un palo de gran tamaño golpea al puma en la cabeza y lo mata. Un grupo de perros, mientras tanto, lo ataca a mordiscones.

Según el sitio Infobae, el video tiene una segunda parte ya en horario nocturno y en otra zona. Allí se ve a un hombre y a una mujer que enseñan a la cámara al puma como un trofeo de caza. Mientras lo destripan en un balde, enseñan la cabeza del animal a la cámara del teléfono celular.

Durante esas maniobras, el hombre y la mujer hacen comentarios. “No saben lo que es este gato, qué pedazo de gato (…) Esto va para todos los hijos de puta que nunca creen que yo agarro a un bicho”, menciona el hombre delante de cámara.

Según publicó el portal, el cazador aseguró haber matado al animal después de que ese ejemplar se acercara demasiado a una zona habitable del área conocida como el corte largo de Caeraga. Desde el Puerto de San Martín, se puede acceder a esa zona en lancha en un viaje de unos 30 minutos.

El director de la Fundación Vida Silvestre Argentina, Manuel Jaramillo, expresó: “Es muy fuerte. No pude terminar de ver el video. Pero es una muestra más de la falta de vínculo que hay entre las personas y la naturaleza. Nos hace olvidar de que son especies que tenemos que proteger y con las que tenemos que sobrevivir. Tenemos que tomar conciencia sobre esta falta de vínculo”, aseguró.

“Entiendo el miedo que te puede dar que aparezca un puma en una zona de tránsito de personas, pero hay muchas otras opciones antes de matarlo a palazos. Porque incluso, esto podía haber devenido en una tragedia aún mayor, el animal podía haber matado a una persona. Acciones como estas no sólo ponen en riesgo a los animales salvajes sino también a las personas”, añadió.

Continuar Leyendo

Argentina

Miércoles 16 de abril: COMPRA y VENTA del dólar hoy

Avatar

Publicado

en

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El dólar blue abrirá este miércoles 16 de abril a $1.178 para la compra y $1.233 para la venta.

En tanto, el dólar MEP lo hará en  $1.245 y el contado con liquidación a $1.246.

El tipo de cambio mayorista es de $ 1.200.

En lo que va de abril el Banco Central vendió US$ 708 millones. No hizo compras desde que se levantó el cepo.

Las reservas brutas se ubican en US$ 36.799 millones.

Continuar Leyendo

Argentina

ARCA reglamentó el pago de impuestos con BOPREAL

Avatar

Publicado

en

Se fijaron los plazos correspondientes para cada etapa.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó la utilización de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) en la cancelación de deudas impositivas y aduaneras.

Lo hizo a través de la Resolución General 5675/25 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El procedimiento indica que los contribuyentes que posean BOPREAL deben transferirlos a una cuenta especial de ARCA en el Banco Nación a través de un operador autorizado por Caja de Valores.

El organismo afirmó que una vez realizada la transferencia, “no podrá revertirse”.

Los bonos se valorarán según el tipo de cambio implícito del mercado y se registrarán como “Bonos Electrónicos” en el sistema de ARCA. Posteriormente, podrán aplicarse directamente al pago de impuestos y tributos aduaneros.

El registro de los bonos se realizará como créditos a favor de los contribuyentes, los cuales serán “intransferibles y no negociables”.

El trámite se efectuará de forma online a través del servicio web “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales”, accesible con Clave Fiscal.

Respecto a los plazos de imputación, los bonos transferidos durante el año 2025 podrán aplicarse “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Para aquellos transferidos en años posteriores, el plazo se extiende hasta 2032.

La normativa específica que para las transferencias realizadas en 2026 y 2027, el plazo de imputación también será “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Continuar Leyendo

Argentina

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y convocó a gobernadores peronistas

Avatar

Publicado

en

La CGT movilizará por el Día del Trabajador y citó a gobernadores peronistas a una reunión en Azopardo para reforzar su rechazo al ajuste del gobierno.

La CGT convocó hoy a una movilización para el próximo 30 de abril por el Día del Trabajador, que partirá desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo en el Bajo porteño.

Además, los secretarios generales cegetistas invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.

La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei, aunque esa última huelga de la semana pasada tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos.

La movilización del 30 de abril comenzará a las 14 con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio y culminará en el Monumento al Trabajo en Avenida Paseo Colón.

Tras el reciente paro del 10 de abril, la tensión entre la CGT y el Gobierno recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.

Durante el último paro general, el cosecretario general de la central Héctor Daer criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que se trató de un «mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia».

La medida de fuerza se llevó adelante por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social».

Con esta nueva marcha, la CGT mantendrá activo el conflicto con la gestión Milei en medio de la trama interna de la central, que tendrá que afrontar en noviembre una renovación de autoridades tras la división entre sus diferentes sectores.

Continuar Leyendo

Tendencias