CONECTATE CON NOSOTROS

Locales

Piden actuar “urgente” por la contaminación creciente del arroyo Ludueña y una duda: ¿qué fue del Sabalito Barredor?

Avatar

Publicado

en

El Concejo aprobó un proyecto para ampliar los estudios sobre la calidad del agua, que advierten una degradación. “El estado del arroyo es una descripción de la desidia del municipio”, afirmó el edil Julián Ferrero. Reclaman un plan de saneamiento y saber qué pasó con la máquina que iba a limpiar la desembocadura

Por arriba y por debajo del agua, la basura es una constante en el Ludueña.
El Sabalito Barrenador fue retirado del agua a principios de enero para analizar su destino.

La degradación del arroyo Ludueña, que se hace evidente y se concentra en la desembocadura de la zona norte de Rosario, originó un doble pedido del Concejo al gobierno municipal. En primer lugar, para ampliar los parámetros con los que se mide la contaminación del agua ya que los estudios advierten problemas graves pero no son concluyentes y explicar cuál es el plan de saneamiento de la desembocadura. El segundo ítem es bien puntual: ¿dónde está y qué pasó con el “Sabalito Barredor”, barco municipal pensado para limpiar la basura?

“Es urgente actuar con la seriedad que requiere la situación”, dijo el concejal de Ciudad Futura Julián Ferrero, autor de las iniciativas, quien alertó: “El estado en el que se encuentra el Ludueña es una descripción gráfica de la desidia del municipio”.

“Pareciera que con la cantidad de crisis que vive Rosario, esta situación puede ser algo más a lo que se le puede dar tiempo y esperar, y la verdad es que no. Los problemas socioambientales dejaron de ser problemas del futuro para convertirse en problemas del presente”, explicó el presidente de la Comisión de Ecología del cuerpo local.

La propuesta del edil de Ciudad Futura retoma discusiones que el cuerpo legislativo de la ciudad venía llevando adelante años anteriores. Ya en 2022 un estudio realizado por el Centro de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR aseguraba que en sus aguas hay altos valores de carga inorgánica –proveniente de desagües cloacales y residuos industriales– que causan olores y contaminación denunciada por vecinos de la zona.

Además, el concejal pidió incorporar nuevos parámetros a los análisis que el municipio usa para medir y monitorear la contaminación del Ludueña, ya que los informes elevados –aunque señalan graves problemas– no son concluyentes.

Sabalito fuera del agua, en enero de 2024 

Estudios registran “desmejoría” del agua

 

Según el expediente aprobado, el último informe de la calidad del agua elevado al cuerpo en febrero pasado analiza muestras desde octubre a diciembre de 2022 y de febrero a agosto de 2023 y detectó “una desmejoría de algunos parámetro al compararlo con el primer informe”.

Señala que se “evidencia las concentraciones de coliformes fecales por las que se puede inferir el vertido de aguas residuales domésticas y cloacales cercanas al comienzo del entubamiento y finalización de dicho entubamiento del arroyo”.

Si bien los técnicos no pueden “inferir una conclusión del arroyo Ludueña” sí piden “prestar atención y continuar monitoreando” ante la gravedad de la situación ambiental que se encuentra en evidente y progresivo deterioro, cita el proyecto aprobado.

“Del mismo modo, reafirma los hechos que denunciaron las vecinas y vecinos respecto a la compleja situación que viven, y la necesaria y urgente realización de tareas que remedien este avance”, agrega.

Audiencia pública

 

Ferrero replicó una solicitud de organizaciones y vecinos de la ciudad en la Comisión de Ecología y reclamo que el Concejo realice una audiencia pública sobre el estado del arroyo Ludueña. “Es una instancia fundamental para que la política le rinda cuentas a la sociedad”, explicó.

“El deterioro del Ludeña es complejo. Es un problema de Rosario y de otras diez localidades. La audiencia pública es una manera de llamar a un encuentro a todos los representantes, funcionarios y responsables de las localidades y la provincia para que compartan su diagnóstico y puedan explicar qué van a hacer para abordar la problemática”, agregó.

Qué fue de ti, Sabalito

El primer proyecto que se aprobó está vinculado al hundimiento del Sabalito Barredor. Una embarcación donada a la Municipalidad por un grupo de empresas asentadas a la vera de la desembocadura del arroyo. “Ni siquiera lo compraron, lo anunciaron con bombos y platillos, nunca lo usaron y se terminó hundiendo amarrado a un poste”, denunció Ferrero.

El Sabalito Barredor fue anunciado el 4 de julio de 2019. Su tarea era llevar adelante la limpieza del basural flotante que se conforma en el Ludueña.

En enero de 2024, se reflotó y la Municipalidad anunció que su destino sería evaluado. Luciano Marelli, secretario de Ambiente y Espacio Público, dijo que el plan es “llevarlo a un taller para verificar el daño que tiene y evaluar si es conveniente volver a depositarlo”.

Enero de 2024 

En ese momento, desde la Intersectorial por el Ludueña reclamaron una evaluación más profunda sobre la contaminación del arroyo y no quedarse en la anécdota del dispositivo fallido: “No necesitamos más ni mejores Sabalitos, no queremos más parches. Necesitamos soluciones de fondo y más participación ciudadana en la toma de decisiones”.

Lo cierto, señaló Ferraro en su proyecto aprobado por el Concejo, es que desde el hundimiento del Sabalito “no se ha establecido ningún plan de saneamiento de la desembocadura”.

Continuar Leyendo

Deportes

Newell´s rompe el mercado con la llegada de un tricampeón europeo y mundial con el Real Madrid

Avatar

Publicado

en

La “Lepra” se refuerza en busca de sumar para no ingresar pronto en la lucha por la permanencia.

Newell´s Old Boys de Rosario llegó a un acuerdo con el destacado arquero costarricense Keylor Navas, tricampeón de Europa y del Mundo con el Real Madrid de España, para que se convierta en el cuarto refuerzo del equipo. 

Tras un 2024 para el olvido habiendo terminado 25 de 28 en la Liga Profesional de Fútbol, sin clasificar a la Copa Sudamericana, eliminado en octavos de final de la Copa Argentina y habiendo perdido los dos clásicos del año ante Rosario Central, la dirigencia de la ´Lepra´ y el entrenador Mariano Soso buscan revertir la imagen dejada el año pasado y sumar para no pensar en la lucha por la permanencia. 

Por ello, el equipo rosarino se reforzó con el defensor Luca Sosa proveniente de Barcelona de Ecuador, el lateral izquierdo Alejo Tabares que llega desde All Boys y el zaguero central Luciano Lollo, libre de Estudiantes de La Plata.

Sin embargo, no conformes con estos tres nombres, Newell´s trabajó en silencio por la llegada de un hombre que, sin lugar a dudas, rompería el mercado del fútbol argentino como lo hizo el español Ander Herrera con su arribo a Boca hace una semana: el arquero costarricense tricampeón de Europa y del Mundo con el Real Madrid de España, Keylor Navas. 

Con 38 años de edad, el oriundo de la provincia costarricense de San José acordó su contrato con los dirigentes de la ´Lepra´ que hace dos semanas viene teniendo un dialogo constante con el entorno del futbolista.

Navas debutó en 2005 con la camiseta del Deportivo Saprissa, uno de los grandes del fútbol costarricense, donde ganó seis torneos nacionales y una histórica Liga de Campeones de la CONCACAF el mismo año de su debut.

Tras cinco años en los ´Morados´ en los que jugó 91 encuentros y encajó 79 tantos, el arquero emigró al fútbol español para arribar al Albacete de la Segunda División donde estuvo una sola temporada en la que disputó 36 partidos y recibió 49 goles. El equipo de Castilla-La Mancha descendió a Tercera y, por una cláusula en el contrato que le impedía jugar en una categoría inferior a la Segunda División, el club se vio obligado a ceder a Navas al Levante, en Primera por aquel entonces.

En el equipo valenciano jugó seis partidos en la primera temporada pero, convencidos de su potencial que mostraba tener en paralelo con la selección de Costa Rica, decidieron adquirir la ficha del arquero que se quedó en el Levante hasta 2014 donde se destacó como uno de los mejores en su puesto en la Copa del Mundo disputada en Brasil, cayendo con aquel recordado equipo de los ´Ticos´ en una histórica tanda de penales en cuartos de final ante Países Bajos.

El Mundial hizo que el Real Madrid pose sus ojos en él y abone 10 millones de euros por la ficha de Navas que, en la primera temporada, disputó solo 11 partidos pero, en la segunda, se asentó en el arco del ´Merengue´ donde estuvo hasta 2019. Con 162 encuentros en su haber y 159 goles encajados, el costarricense conquistó dos ligas de España y diez certámenes internacionales, entre ellos, tres UEFA Champions League y tres Mundial de Clubes. 

Ya siendo uno de los mejores del mundo en su puesto y referente de la selección de Costa Rica con la cual también disputó el Mundial de Rusia 2018, el arquero recaló en el Paris Saint Germain de Francia donde estuvo tres años, ganando 10 títulos locales en 114 partidos. 

Para la temporada 2022/23 fue cedido al Nottingham Forest de Inglaterra en donde fue importante para sostener al equipo en la Premier League pero, a pesar de eso, no hicieron uso de la opción de compra y volvió a Paris donde jugó solo 6 partidos en la última temporada a causa de lesiones que lo tuvieron a maltraer.

En paralelo, Navas se convirtió en toda una leyenda viva de la selección de Costa Rica habiendo disputado tres Copas del Mundo (2014, 2018, 2022) y siendo el arquero con más partidos en el combinado nacional. Desde su debut en 2008, el arquero próximo a llegar a Newell´s disputó 114 partidos, recibió 127 goles y es el futbolista con más encuentros en la historia del país centroamericano en los Mundiales. 

Continuar Leyendo

Locales

Vecinos alertan sobre enjambre de abejas en vivienda

Avatar

Publicado

en

Enjambre de abejas en vivienda abandonada genera preocupación en vecinos

Un enjambre de abejas se ha formado en la pared de una vivienda abandonada en Pasaje Casas al 600, en Rosario. La situación ha generado preocupación entre los vecinos, quienes temen por la seguridad de los niños que juegan en la zona.

# Detalles del incidente

– La vivienda en cuestión está deshabitada y ha estado abandonada durante un período prolongado.
– Los vecinos reportaron que el enjambre de abejas comenzó a formarse hace unos días y que es muy grande.
– La situación ha generado preocupación entre los vecinos, quienes temen que las abejas puedan atacar a los niños que juegan en la zona.

# Reacciones de los vecinos

– Los vecinos han pedido a las autoridades municipales que se tomen medidas para remover el enjambre y evitar posibles incidentes.
– Una vecina, Graciela, destacó la importancia de tomar medidas para garantizar la seguridad de los niños que juegan en la zona.

# Acciones a tomar

– Se espera que las autoridades municipales tomen medidas para remover el enjambre de abejas y evitar posibles incidentes.
– Los vecinos han sido advertidos de mantenerse alejados de la zona hasta que se resuelva la situación.

Continuar Leyendo

Locales

Un nene de 9 años calentó una bala con un encendedor, explotó y le perforó el tórax

Avatar

Publicado

en

Los médicos lograron sacarle la bala y en estos momentos se encuentra estable.

Un nene de 9 años jugaba con una bala y un encendedor, detonó el disparo y le perforó el tórax en la ciudad santafesina de Rosario.

El insólito caso sucedió el viernes pasado, pero la noticia trascendió en las últimas horas cuando se dio a conocer que un menor manipulaba una bala y un encendedor y al jugar se detonó el disparo, ocasionándole graves lesiones en Costa Esperanza, Villa Gobernador Gálvez.

Por el hecho, fue trasladado de manera inmediata al Hospital Gamen y luego derivado al Español, donde en una operación de urgencia lograron extraerle la bala alojada en el tórax.

Se trataba de una vaina calibre .38 Special y a pesar de la gravedad, el niño se encuentra estable, según el último parte difundido a medios locales.

Personal de la Comisaría 29ª y de la Policía de Investigación (PDI) llevaron a cabo las pericias en el domicilio del chico para esclarecer lo ocurrido.

Según los primeros informes, el menor jugaba con una bala y un encendedor. Allí comenzó a calentar la munición y el calor provocó que se active el explosivo.

Continuar Leyendo

Tendencias