CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Variante delta: la historia del viajero cordobés que estuvo dos meses en Perú, volvió, contagió a 13 personas y dejó más de 160 aislados

fuentes sanitarias provinciales y nacionales que contaron detalles sobre el caso del hombre de 62 años que dio positivo a la variante más contagiosa del coronavirus

eltribuno

Publicado

en

Variante delta: la historia del viajero cordobés que estuvo dos meses en Perú, volvió, contagió a 13 personas y dejó más de 160 aislados

Un hombre de 62 años, que llegó al país hace 10 días luego de estar dos meses en Perú, tiene en vilo y trabajando contrarreloj a las autoridades sanitarias cordobesas para tratar de contener un “brote intrafamiliar” de personas contagiadas con la variante delta de Covid-19 que ya infectó a 13 personas y por las que están aisladas otras 160.

“El viaje de Buenos Aires a Córdoba lo hace en un auto con un familiar. Cuando llega se lo visita en el domicilio y se le avisa de cómo tiene que hacer el aislamiento. Se lo llama en la semana y al séptimo día se va al domicilio a hacerle el PCR, que es el que da positivo. Luego se secuencia y se identifica la variante delta”, resumió una de las máximas autoridades sanitarias de Córdoba que trabaja con, al menos, cuatro “árboles epidemiológicos” derivados del viajero.

Las fuentes explicaron que, tras la confirmación el lunes pasado, el siguiente paso fue “tratar de saber con qué familiares había estado en contacto este señor para aislarlos y comenzar el rastreo epidemiológico y la construcción de los diferentes árboles”.

Gabriela Barbas, bioquímica y viróloga que se desempeña como secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de Córdoba, dijo : “Un solo caso, de los 13 detectados hasta ahora, fue el contacto estrecho al que contagió este hombre. Es esta persona quien comenzó a contagiar al resto de la familia”. Y agregó: “Es decir, no es que los 13 infectados estuvieron en contacto con el caso cero. Por eso, no podemos hablar de un supercontagiador. Sí, de un ‘brote intrafamiliar’ y todos son contactos estrechos entre sí”.

Según Barbas: “Uno de los ejes claves en estos casos es avanzar lo más rápido posible en la identificación de los contactos y el aislamiento. Esto derivó en otras medidas, como es el caso de los dispositivos de testeo en los barrios involucrados y en los posibles lugares de tránsito de los casos, en el cual todos los contactos están siendo testeados”.

Se testearon a los comerciantes, vecinos más cercanos y esto continuará, al menos, hasta el próximo lunes”, detalló la funcionaria.

Ante la consulta de las edades de los infectados y si estaban vacunados, respondió: “Los contagios se dieron entre familiares: hermanos y sobrinos del hombre. Entre los infectados hay personas vacunadas con una y dos dosis. Como también personas sin vacunarse”. Según detalló, entre los contagiados hay adultos y niños. “Por eso también tuvimos que articular con el Ministerio de Educación para aislar las burbujas escolares, ya que el lunes habían regresado a clase luego de las vacaciones de invierno. Se hisopó a todos los docentes y los integrantes de las burbujas”, sostuvo.

Todos los casos, hasta el momento son asintomáticos y muy pocos tuvieron síntomas muy leves. Es todo muy reciente para sacar conclusiones. Por ahora son todos leves y asintomáticos. Pero están los primeros días de la enfermedad”, reiteró la viróloga, que contó que el viajero no estaba vacunado.

En este momento, las autoridades sanitarias provinciales trabajan con, al menos, cuatro árboles epidemiológicos que se van siguiendo de cerca y, en algunos casos se cruzan, porque varios de ellos viven cerca en barrios humildes.

La advertencia de Migraciones

Este mediodía, antes de que se hiciera pública la información de los contagios no importados en Córdoba, el Gobierno había detallado que el 68% de los casos de Covid-19 con la variante delta que se identificaron en viajeros se dieron mientras transcurría el período de aislamiento de una semana que rige para todas las personas que ingresan al país.

“La mayoría de los casos de variante delta manifestaron síntomas durante la cuarentena”, dijo este jueves Florencia Carignano, directora Nacional de Migraciones, en referencia al período de aislamiento obligatorio para quienes ingresen al país desde el exterior.

Luego recordó que, de los 29 casos reportados hasta el momento de la nueva variante, 28 corresponden a viajeros y uno a un contacto estrecho con las personas que ingresaron al país. “El 68% de los casos delta confirmados manifestaron síntomas durante la cuarentena”, explicó la titular de Migraciones, quien articula con las distintas jurisdicciones para sumar inspectores migratorios a los controles de cuarentena.

Migraciones constata, en forma aleatoria, la presencia en el domicilio consignado en su declaración jurada por quienes ingresan al país y denuncia los casos de incumplimiento. Carignano recordó: “Nos vimos obligados a tomar las medidas por los altos niveles de incumplimiento en el aislamiento. Fue importante la participación en los controles y la difusión de los medios para poder bajar el incumplimiento del 40% al 10%”.

Por último, la Directora del organismo migratorio dijo: “El objetivo que planteamos con el aislamiento preventivo fue ganarle tiempo al ingreso de la variante delta. Esto permitió avanzar en la aplicación de vacunas a un ritmo cada vez más acelerado que actualmente alcanza los dos millones y medio de aplicaciones por semana”.

Los 29 casos identificados en el resto del país

El Ministerio de Salud de la Nación informó hace una semana que ya eran 29 los casos de coronavirus Covid-19 identificados en el país de la variante delta y que uno de ellos era “no importado”. “Las muestras identificadas por el ANLIS Malbrán con esta variante de preocupación se relacionan con 28 personas provenientes de Estados Unidos, España, Holanda, México, Montenegro, Panamá, Francia y Venezuela, y un caso con nexo epidemiológico con un viajero”, había indicado en un comunicado desde la cartera que conduce Carla Vizzotti.

“Con la confirmación de siete casos de variante delta por parte del laboratorio nacional de referencia ANLIS Malbrán, el Ministerio de Salud de la Nación informa que a la fecha se han identificado un total acumulado de 29 secuenciaciones genómicas de esta variante de preocupación. Cabe señalar que de los 29 casos positivos para delta, 28 tienen antecedente de viaje internacional, mientras que uno corresponde a un caso con nexo epidemiológico con uno de los viajeros”, agregaron.

Según los datos difundidos: “Respecto a las personas con antecedente de viaje, el 32% fueron detectados en el dispositivo de testeo al ingreso al país (9 casos) y el 68% (19 casos) fueron positivos durante su aislamiento por haber iniciado síntomas o por la realización de test de PCR al séptimo día de aislamiento”.

Continuar Leyendo

Argentina

Se oficializaron los cambios en el decreto reglamentario de la Ley de Tránsito

Avatar

Publicado

en

La medida procura agilizar trámites y eliminar procesos burocráticos

Se oficializaron las modificaciones que completan la desregulación del transporte automotor impulsada por el Gobierno Nacional, según informaron fuentes oficiales.

Los cambios abarcan: agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores, tanto particulares como profesionales; simplificar los procesos de renovación del Sistema Nacional de Licencias de Conducir; implementar la licencia nacional digital; eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y permitir la incorporación de peajes sin barreras.

Estas medidas, que se oficializaron hoy a través del Decreto 196/2025, modernizan una normativa con casi 30 años de antigüedad y fueron producto de un trabajo articulado entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

De esta manera, una de las mejoras es que la licencia nacional de conducir será digital y válida en todo el país. Para su renovación los conductores presentarán un certificado de aptitud psicofísica de manera online, cada 5 años si son menores de 65 años, cada 3 años en mayores de 65 y anualmente después de los 70 años.

Para los casos en que la persona posea antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá también la aprobación del examen teórico práctico. A su vez, los conductores principiantes seguirán utilizando el cartel identificatorio de su condición durante los primeros 6 meses de expedida la licencia y, de incurrir en faltas graves durante los primeros 2 años, se les suspenderá la licencia.

Tanto los cursos teórico-prácticos como los exámenes de aptitud psicofísica, necesarios al momento de la obtención de la licencia, podrán realizarse en forma descentralizada por prestadores públicos y/o privados, con estándares y exigencias previamente definidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Los certificados podrán presentarse de manera online, agilizando y modernizando los procesos.

Con respecto a los conductores profesionales de cargas generales y transporte de pasajeros, se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y/o E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Respecto de los plazos para la realización de las revisiones técnicas, en vehículos 0km de uso particular, se extiende a 5 años a partir de la fecha de patentamiento inicial. En el caso de los 0km de uso no particular, tendrán que hacer su primera revisión en el plazo que establezca la jurisdicción local, y que no podrá superar el año.

En vehículos usados de uso particular con hasta 10 años de antigüedad la revisión técnica tendrá una vigencia de 2 años y en los de antigüedad mayor a 10 años la vigencia será anual.

Otro cambio que moderniza el sistema, es la implementación en todas las rutas nacionales del país de los peajes sin barreras, que no obstaculicen el tránsito vehicular. Para ello la Dirección Nacional de Vialidad deberá establecer un cronograma de implementación que prevea que, para junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro free Flow.

Finalmente, la normativa incluye el concepto de “vehículo autónomo”, estableciendo los requisitos obligatorios con diferentes niveles de automatización.

Por otro lado, por decisión del Gobierno Nacional, trailers y casas rodantes categoría O1 (acoplados, remolques y trailers para el traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar de hasta 750 kilos), podrán ser trasladados por cualquier vehículo y bastará con tramitar un solo Certificado de Seguridad Vehicular (CSV). Antes, había que realizar este trámite por cada vehículo para asociarlo al trailer. Esto impactará en menores costos, ahorro de tiempo para los usuarios y menor burocracia.

Continuar Leyendo

Argentina

Un hallazgo de científicos argentinos podría ayudar a desarrollar una terapia para frenar el Alzheimer

Avatar

Publicado

en

El trabajo definió perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la principal patología neurodegenerativa. El hallazgo abre la puerta a nuevas perspectivas terapéuticas.

Un estudio liderado por científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), comprobó el rol de la inflamación en el desarrollo del Alzheimer y definió perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la enfermedad.

La evidencia científica indica que la enfermedad de Alzheimer puede concebirse como una patología inflamatoria crónica que afecta el sistema nervioso central. Si bien históricamente la investigación sobre la principal enfermedad neurodegenerativa a nivel mundial se centró en los cambios que sufren las neuronas en un área específica del cerebro, en los últimos años cobró relevancia el papel que desempeñan células del tejido nervioso, principalmente astrocitos y microglía, que regulan las respuestas inflamatorias en el sistema nervioso central.

“El hallazgo abre nuevas perspectivas terapéuticas, incluida la eventual posibilidad de modular la respuesta inflamatoria para frenar la progresión de la enfermedad”, señala Laura Morelli, líder del trabajo, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET-Fundación Instituto Leloir) y jefa del Laboratorio de Envejecimiento Cerebral y Neurodegeneración de la Fundación Instituto Leloir (FIL). Y agrega: “La neuroglia (formada por astrocitos, microglía y otras células que brindan soporte a las neuronas) secreta citoquinas, sustancias que regulan la respuesta inflamatoria y que pueden pasar desde el sistema nervioso central hacia la sangre periférica, un proceso que se ve incrementado cuando la barrera hematoencefálica [que protege el cerebro de moléculas que circulan en el torrente sanguíneo] está perturbada, como ocurre en pacientes con enfermedad de Alzheimer”.

Este avance es el resultado de un trabajo colaborativo multicéntrico en el que participaron profesionales de varios hospitales de la Argentina y de España, en conjunto con investigadores de la Fundación Instituto Leloir y el CONICET, el estudio se propuso determinar los niveles de citoquinas y quimiocinas en sangre en personas a las que se agrupó según tres estadios clínicos distintos: cognitivamente sanos; con deterioro cognitivo leve y con diagnóstico de Alzheimer. El objetivo de la investigación, que tiene como primeros autores al becario doctoral del CONICET Lorenzo Campanelli y al investigador adjunto del CONICET Pablo Galeano, fue evaluar la respuesta inflamatoria durante la evolución de la enfermedad.

Participaron del estudio personas de 60 años o más, a las que se les realizó una evaluación clínica, neuropsicológica y de imágenes de cerebro. Se les extrajo sangre y mediante técnicas ultrasensibles se midieron los niveles de 30 citoquinas y quimiocinas. A través de análisis estadísticos avanzados, y considerando el sexo y la edad, los investigadores identificaron que cada grupo clínico presentaba un perfil inflamatorio distintivo. Mientras las personas con deterioro cognitivo leve se caracterizaron por un aumento de eotaxina-1, implicada en neurotoxicidad, los pacientes con Alzheimer presentaron un aumento de la interleucina proinflamatoria IL-16. Como factor común, en ambos grupos se detectaron niveles incrementados de la quimiocina MDC, que regula la función de las células inmunitarias.

Estos hallazgos destacan el papel central de la inflamación en la progresión de la enfermedad de Alzheimer y demuestran el papel de la neuroglía en diferentes etapas clínicas de la patología”, destaca Morelli. Y concluye: “Los resultados de nuestro trabajo sugieren la posibilidad de explorar el diseño de terapias que modulen la respuesta inflamatoria para frenar la progresión de la enfermedad”.

Continuar Leyendo

Argentina

AFA y clubes: el compromiso solidario de Tapia en Bahía Blanca

Avatar

Publicado

en

El mandatario priorizó la ayuda que recibirán los damnificados por el temporal de Bahía Blanca.

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Fabián Tapia, llegó a Bahía Blanca para controlar la entrega de las donaciones para los damnificados por el temporal.

En su análisis sobre la situación de emergencia que sufrió Bahía Blanca, el mandatario aclaró que los clubes se encargaron de gran parte del aporte solidario para los afectados. “Los clubes han hecho un gran trabajo, eso se vio en todos lados. Creo que en esta ocasión la gente se vuelca socialmente sobre los clubes porque saben que siempre llegan a destino las cosas”, expresó Claudio Fabián Tapia.

Por otra parte, el integrante de la AFA aclaró que no mantuvo dialogo con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por los actos violentos que ocurrieron en la marcha de los jubilados. “Chiqui” manifestó: “los clubes nos ocupamos de todas estas cosas. Esto refleja el trabajo de los socios, hinchas, vecinos y dirigentes del fútbol argentino… nos ocupamos de la solidaridad, nada más “.

En el final de sus dichos, Tapia explicó que las entradas para los dos partidos de la Selección Argentina no se pusieron a la venta porque la AFA prioriza lo que sucedió en Bahía Blanca. El presidente cerró con una intrigante noticia: “el martes, los campeones del mundo van a lanzar un anuncio de algo importante que se va a realizar”.

¿Qué dijo el presidente de la AFA sobre los periodistas opositores?

Claudio Tapia apuntó contra un sector del periodismo deportivo que ensució su imagen pública.

“Hay un grupo caracterizado de periodistas que desde hace un tiempo vienen hablando… siempre se ocupan a decir cosas que no son verdad. Ya sabemos lo que sucede con algunos que tienen otros intereses que no son los nuestros… lo nuestro es la gestión”, sentenció el presidente de la AFA en su declaración.

Continuar Leyendo

Tendencias