CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

EL MINISTRO KULFAS Y LA SENADORA SACNUN SE REUNIERON CON SECTORES DE LA PRODUCCIÓN SANTAFESINA

Aportes al proceso de Intervención de Vicentin

Autor

Publicado

en

El Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, mantuvo por iniciativa de la Senadora Nacional María de los Angeles Sacnun un encuentro con representantes de la Bolsa de Comercio de Rosario, acopiadores, corredores de bolsa y productores para construir un proceso de unidad que garantice una intervención participativa y beneficie al conjunto de los sectores actualmente afectados por la situación de la empresa Vicentin.

“La realidad de la compañía Vicentin era insostenible porque se había cortado la cadena de pagos, peligraban 4 mil puestos de trabajo directos en la provincia de Santa Fe y unos 3 mil productores y acopiadores fueron estafados, no iban a cobrar por su cereal, era urgente tomar una determinación y el presidente Alberto Fernández rubricó el decreto de la intervención con celeridad y valentía”, destacó Sacnun

Durante el encuentro, la Senadora Sacnun explicó que “Una intervención no implica disponer de los bienes, sino administrarlos; luego será el Congreso el que debe aprobar o no la ley que declare de utilidad pública a la empresa, que es un procedimiento jurídico contemplado en la Constitución Nacional”.

“Estoy convencida que hay que garantizar un proceso de Unidad entre los pequeños y medianos productores, acopiadores, el Estado Nacional, YPF Agro, el sector cooperativo y PyME, porque tenemos una enorme potencialidad en la provincia”, afirmó Sacnun

Los distintos sectores reunidos con el Ministro Kulfas y la Senadora Sacnun coincidieron en que la compañía debe continuar siendo de capitales nacionales; con participación de sus trabajadores y los sectores que actúan dentro del sistema de producción, agregado de valor y comercialización de cereales y oleaginosas: productores, cooperativas, acopiadores, corredores, industriales afines; y que el Estado en cooperación virtuosa con el conjunto de referentes de los sectores, fije valores de referencia para llevar certidumbre a productores y agentes de la comercialización.

Por otra parte, los distintos sectores de la producción aportaron también la importancia de diseñar, desde la conducción de YPF Agro, mecanismos que eviten otorgar ventajas a las ramas de esta compañía que proveen insumos para la producción; la empresa de gestión público-privado que se instrumente habrá de servir de modelo y espejo para otras unidades de negocio que tengan impacto significativo y directo en la estructura de generación de la riqueza nacional.

Continuar Leyendo

Argentina

Miércoles 16 de abril: COMPRA y VENTA del dólar hoy

Avatar

Publicado

en

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El dólar blue abrirá este miércoles 16 de abril a $1.178 para la compra y $1.233 para la venta.

En tanto, el dólar MEP lo hará en  $1.245 y el contado con liquidación a $1.246.

El tipo de cambio mayorista es de $ 1.200.

En lo que va de abril el Banco Central vendió US$ 708 millones. No hizo compras desde que se levantó el cepo.

Las reservas brutas se ubican en US$ 36.799 millones.

Continuar Leyendo

Argentina

ARCA reglamentó el pago de impuestos con BOPREAL

Avatar

Publicado

en

Se fijaron los plazos correspondientes para cada etapa.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó la utilización de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) en la cancelación de deudas impositivas y aduaneras.

Lo hizo a través de la Resolución General 5675/25 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El procedimiento indica que los contribuyentes que posean BOPREAL deben transferirlos a una cuenta especial de ARCA en el Banco Nación a través de un operador autorizado por Caja de Valores.

El organismo afirmó que una vez realizada la transferencia, “no podrá revertirse”.

Los bonos se valorarán según el tipo de cambio implícito del mercado y se registrarán como “Bonos Electrónicos” en el sistema de ARCA. Posteriormente, podrán aplicarse directamente al pago de impuestos y tributos aduaneros.

El registro de los bonos se realizará como créditos a favor de los contribuyentes, los cuales serán “intransferibles y no negociables”.

El trámite se efectuará de forma online a través del servicio web “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales”, accesible con Clave Fiscal.

Respecto a los plazos de imputación, los bonos transferidos durante el año 2025 podrán aplicarse “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Para aquellos transferidos en años posteriores, el plazo se extiende hasta 2032.

La normativa específica que para las transferencias realizadas en 2026 y 2027, el plazo de imputación también será “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Continuar Leyendo

Argentina

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y convocó a gobernadores peronistas

Avatar

Publicado

en

La CGT movilizará por el Día del Trabajador y citó a gobernadores peronistas a una reunión en Azopardo para reforzar su rechazo al ajuste del gobierno.

La CGT convocó hoy a una movilización para el próximo 30 de abril por el Día del Trabajador, que partirá desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo en el Bajo porteño.

Además, los secretarios generales cegetistas invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.

La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei, aunque esa última huelga de la semana pasada tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos.

La movilización del 30 de abril comenzará a las 14 con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio y culminará en el Monumento al Trabajo en Avenida Paseo Colón.

Tras el reciente paro del 10 de abril, la tensión entre la CGT y el Gobierno recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.

Durante el último paro general, el cosecretario general de la central Héctor Daer criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que se trató de un «mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia».

La medida de fuerza se llevó adelante por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social».

Con esta nueva marcha, la CGT mantendrá activo el conflicto con la gestión Milei en medio de la trama interna de la central, que tendrá que afrontar en noviembre una renovación de autoridades tras la división entre sus diferentes sectores.

Continuar Leyendo

Tendencias