CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Sacnun estalló contra la oposición: “¡Hay un furioso antiperonismo, un furioso antipueblo!”

La senadora del Frente de Todos fustigó a los senadores de Juntos por el Cambio antes que abandonen la sesión. Además, la santafesina defendió la intervención de Vicentin y cargó durísimo contra el gobierno anterior.

Autor

Publicado

en

Con un enfático y picante discurso, la senadora del Frente de Todos María de los Ángeles Sacnun estalló contra Juntos por el Cambio en la sesión de este jueves y, tras defender la intervención de la empresa Vicentin, consideró que lo que hay en las protestas contra el Gobierno es “un furioso antiperonismo, un furioso antipueblo”.

“Cuando ayer escuchaba las cacerolas, señora presidenta, pensaba que los que salieron a protestar no salieron a protestar por Vicentin. Es lo mismo que pasó hoy en este recinto virtual”, expresó la oficialista, que vinculó las manifestaciones con la actitud de la oposición de retirarse de la sesión por no tratarse temas vinculados a la pandemia.

En ese sentido, continuó: “No es el reglamento, no es la democracia, no es la propiedad privada, no son los consensos, no son las cuestiones que no se cumplen. No, no, no es eso. ¡Lo que hay es un furioso antiperonismo, un furioso antipueblo! Cualquier decisión que llevemos adelante va a generar ese tipo de reacción”.

Citando a Arturo Jauretche, la oficialista lanzó que “el problema de la Argentina no es la oligarquía que es la dueña de la tierra” sino “el problema es que ese sector se hace dueño de las mentes, de la cabeza, del pensamiento de los sectores medios, que sin tener tierra ni siquiera en el cantero del patio de la casa, se creen que van a ser defendidos por los que defienden ese modelo para muy poquitos”.

“¡Eso es lo que tenemos que transformar en Argentina! Y lo vamos a hacer con educación, lo vamos a hacer con vivienda, lo vamos a hacer con salud, y también reestableciendo el funcionamiento de todas las instituciones en Argentina”, agregó.

Oriunda de Santa Fe, la senadora resaltó: “¡Me vienen a hablar de Vicentin, cómo si conocieran la provincia de Santa Fe! Con todo respecto, en la localidad de Avellaneda se llevó adelante un acto opositor convocado por el intendente opositor de esa ciudad”.

“Vayan a preguntarles a los trabajadores y trabajadoras de Avellaneda qué piensan de Vicentin. A los pequeños y medianos productores a los que Vicentin estafó, como estafó a todo el pueblo argentino con los 18.500 millones que le pidió al Banco Nación y que se lo otorgaron justamente en contra de lo que plantea la propia directiva del banco, ocultando que estaban en situación 4″, disparó.

Además, aseguró que la agroexportadora “es también es una empresa sospechada de triangular, de vender cereal a Paraguay, y de esta manera evadir y quitarle a la Argentina recursos que necesita”.

“El pueblo santafesino, pequeños y medianos productores hartos de que se le apropien 20 o 30 dólares por tonelada cada vez que venden el cereal, más de tres mil productores acopiadores de granos afectados, los cerca de cuatro mil trabajadores, todos estaban reclamando acciones concretas del Estado Nacional”, señaló.

Sacnun defendió que “este es un Gobierno que tiene claridad de lo que tiene que hacer, por eso nosotros defendemos la decisión del presidente”. “Acá no se está rematando una empresa exitosa, el Estado Nacional está corriendo en auxilio con una medida excepcional”, dijo.

Muy dura con el gobierno anterior, la senadora del FdT consideró que “al estropicio de la pandemia no lo hizo la pandemia, al estropicio de Argentina lo hizo Mauricio Macri”. “Claro que tenemos que venir a constituir un nuevo orden, porque el desastre que dejaron es el desorden absoluto”, sostuvo y criticó también la gestión en materia judicial.

En respuesta al rechazo de la oposición al proyecto del senador Oscar Parrilli -sobre la suspensión de inscripción online de empresas-, la oficialista advirtió que “todo tiene que ver con todo” y remarcó que aunque no dudaba “que hay muchísimos emprendedores y muchísimas PyMEs que han actuado de buena fe”, las SAS (Sociedades por Acción Simplificada) fueron “una nueva forma jurídica” que crearon “para seguir cometiendo los delitos que vinieron a cometer, porque no vinieron a gobernar, vinieron a saquear el país”.

Continuar Leyendo

Argentina

Miércoles 16 de abril: COMPRA y VENTA del dólar hoy

Avatar

Publicado

en

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El dólar blue abrirá este miércoles 16 de abril a $1.178 para la compra y $1.233 para la venta.

En tanto, el dólar MEP lo hará en  $1.245 y el contado con liquidación a $1.246.

El tipo de cambio mayorista es de $ 1.200.

En lo que va de abril el Banco Central vendió US$ 708 millones. No hizo compras desde que se levantó el cepo.

Las reservas brutas se ubican en US$ 36.799 millones.

Continuar Leyendo

Argentina

ARCA reglamentó el pago de impuestos con BOPREAL

Avatar

Publicado

en

Se fijaron los plazos correspondientes para cada etapa.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó la utilización de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) en la cancelación de deudas impositivas y aduaneras.

Lo hizo a través de la Resolución General 5675/25 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El procedimiento indica que los contribuyentes que posean BOPREAL deben transferirlos a una cuenta especial de ARCA en el Banco Nación a través de un operador autorizado por Caja de Valores.

El organismo afirmó que una vez realizada la transferencia, “no podrá revertirse”.

Los bonos se valorarán según el tipo de cambio implícito del mercado y se registrarán como “Bonos Electrónicos” en el sistema de ARCA. Posteriormente, podrán aplicarse directamente al pago de impuestos y tributos aduaneros.

El registro de los bonos se realizará como créditos a favor de los contribuyentes, los cuales serán “intransferibles y no negociables”.

El trámite se efectuará de forma online a través del servicio web “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales”, accesible con Clave Fiscal.

Respecto a los plazos de imputación, los bonos transferidos durante el año 2025 podrán aplicarse “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Para aquellos transferidos en años posteriores, el plazo se extiende hasta 2032.

La normativa específica que para las transferencias realizadas en 2026 y 2027, el plazo de imputación también será “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Continuar Leyendo

Argentina

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y convocó a gobernadores peronistas

Avatar

Publicado

en

La CGT movilizará por el Día del Trabajador y citó a gobernadores peronistas a una reunión en Azopardo para reforzar su rechazo al ajuste del gobierno.

La CGT convocó hoy a una movilización para el próximo 30 de abril por el Día del Trabajador, que partirá desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo en el Bajo porteño.

Además, los secretarios generales cegetistas invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.

La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei, aunque esa última huelga de la semana pasada tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos.

La movilización del 30 de abril comenzará a las 14 con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio y culminará en el Monumento al Trabajo en Avenida Paseo Colón.

Tras el reciente paro del 10 de abril, la tensión entre la CGT y el Gobierno recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.

Durante el último paro general, el cosecretario general de la central Héctor Daer criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que se trató de un «mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia».

La medida de fuerza se llevó adelante por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social».

Con esta nueva marcha, la CGT mantendrá activo el conflicto con la gestión Milei en medio de la trama interna de la central, que tendrá que afrontar en noviembre una renovación de autoridades tras la división entre sus diferentes sectores.

Continuar Leyendo

Tendencias