CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Vuelven las clases presenciales en todos los niveles y con horario completo

Las clases presenciales retornan este lunes, a todo el territorio provincial, tras el receso escolar de invierno. Esta vez, volverá a la actividad todos los niveles y lo hará con el horario completo y en las burbujas sanitarias.

Autor

Publicado

en

Vuelven las clases presenciales en todos los niveles y con horario completo

La ministra de Educación, Adriana Cantero, afirmó la semana pasada que los «indicadores (epidemiológicos) están mejorando; y nos permiten planificar la vuelta de la presencialidad en todos los niveles y modalidades». Según destacó la funcionaria, el regreso de los chicos al aula será  con el cumplimiento estricto de los protocolos y los cuidados, como el distanciamiento social, el uso de barbijos y la ventilación permanente de los espacios.

Cantero indicó que, en el segundo semestre se va a  «recuperar la jornada simple completa tal cual la conocimos antes de la pandemia». «Las y los docentes trabajarán en sus horarios reglamentarios y se recuperará una hora cátedra en el nivel secundario», comentó.

En tanto, la ministra señaló que más de 600 escuelas rurales estarían en condiciones de recuperación de la presencialidad plena y 250 escuelas primarias extensor una hora más el horario para enriquecer y fortalecer la experiencia pedagógica.

Por otro lado, la funcionaria anunció que “estamos pensando para las secundarias orientadas los ‘Sábados Activos’, que como el programa ‘Verano Activo’, buscará enriquecer y fortalecer las experiencias educativas de los adolescentes de tercer y cuarto año”. Asimismo, en el último año de escuela secundaria, se implementará el Plan Egresar, para que las y los adolescentes terminen la trayectoria escolar obligatoria sin adeudar materias.

En este sentido, la ministra aclaró que «todo lo que esté por fuera de la jornada reglamentaria de los docentes, se ejecutará con recursos extras, excepcionales, con fondos nacionales y provinciales».

Cantero indicó que, «en el mes de agosto, y conforme al acuerdo federal que hemos firmado, se van a relevar aquellos estudiantes que han tenido una trayectoria escolar intermitente para poder direccionar las políticas de asistencia educativa. Estamos trabajando con una mirada fuerte puesta en esas trayectorias escolares volviendo a la presencialidad cuidada con alternancia y en aquellos lugares donde se pueda con presencialidad plena, siempre con un monitoreo semanal «.

Docentes quieren adelantar la paritaria

El gremio docente Amsafe oficializó, el viernes pasado, su pedido de reapertura de paritarias al igual que lo había hecho Sadop, que nuclea a los docentes de colegios privados, hace diez días. Así, los gremios docentes de Santa Fe rompieron la paz salarial que habían logrado con el gobierno provincial en marzo.

“Vemos como, producto de esta situación inflacionaria que estamos atravesando, los salarios van perdiendo poder adquisitivo. Es fundamental una revisión del cronograma y de los porcentajes de aumento salarial”, explica en un comunicado Amsafe.

El primero en mover fue Sadop, que nuclea a los docentes de escuelas privadas, hace diez días con un escrito en plenas vacaciones de invierno donde solicitan el adelantamiento a agosto del aumento del 9 por ciento pactado para septiembre.

A fines de marzo, los gremios y el gobierno provincial acordaron un 35% de incremento de los haberes en tres partes: un 18% en marzo; un 8% en junio y un 9% en septiembre. Además, se estableció una cláusula de revisión para octubre. Pero la inflación desde entonces se colocó por encima del 3% mensual y se empezó a licuar el incremento.

Lo que buscan es que se adelante aquella revisión para analizar una recomposición. “Entendemos se hace necesario que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe convoque a la Paritaria Docente para tratar salario, condiciones de trabajo, situación epidemiológica”, afirmaron.

El ministro de Trabajo de la Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, descartó la semana pasada lo que piden los gremios. “La discusión paritaria se abrirá cuando llegue el momento. Es decir, una vez que se liquide el aumento de septiembre”

Continuar Leyendo

Argentina

Miércoles 16 de abril: COMPRA y VENTA del dólar hoy

Avatar

Publicado

en

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El dólar blue abrirá este miércoles 16 de abril a $1.178 para la compra y $1.233 para la venta.

En tanto, el dólar MEP lo hará en  $1.245 y el contado con liquidación a $1.246.

El tipo de cambio mayorista es de $ 1.200.

En lo que va de abril el Banco Central vendió US$ 708 millones. No hizo compras desde que se levantó el cepo.

Las reservas brutas se ubican en US$ 36.799 millones.

Continuar Leyendo

Argentina

ARCA reglamentó el pago de impuestos con BOPREAL

Avatar

Publicado

en

Se fijaron los plazos correspondientes para cada etapa.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó la utilización de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) en la cancelación de deudas impositivas y aduaneras.

Lo hizo a través de la Resolución General 5675/25 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El procedimiento indica que los contribuyentes que posean BOPREAL deben transferirlos a una cuenta especial de ARCA en el Banco Nación a través de un operador autorizado por Caja de Valores.

El organismo afirmó que una vez realizada la transferencia, “no podrá revertirse”.

Los bonos se valorarán según el tipo de cambio implícito del mercado y se registrarán como “Bonos Electrónicos” en el sistema de ARCA. Posteriormente, podrán aplicarse directamente al pago de impuestos y tributos aduaneros.

El registro de los bonos se realizará como créditos a favor de los contribuyentes, los cuales serán “intransferibles y no negociables”.

El trámite se efectuará de forma online a través del servicio web “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales”, accesible con Clave Fiscal.

Respecto a los plazos de imputación, los bonos transferidos durante el año 2025 podrán aplicarse “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Para aquellos transferidos en años posteriores, el plazo se extiende hasta 2032.

La normativa específica que para las transferencias realizadas en 2026 y 2027, el plazo de imputación también será “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Continuar Leyendo

Argentina

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y convocó a gobernadores peronistas

Avatar

Publicado

en

La CGT movilizará por el Día del Trabajador y citó a gobernadores peronistas a una reunión en Azopardo para reforzar su rechazo al ajuste del gobierno.

La CGT convocó hoy a una movilización para el próximo 30 de abril por el Día del Trabajador, que partirá desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo en el Bajo porteño.

Además, los secretarios generales cegetistas invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.

La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei, aunque esa última huelga de la semana pasada tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos.

La movilización del 30 de abril comenzará a las 14 con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio y culminará en el Monumento al Trabajo en Avenida Paseo Colón.

Tras el reciente paro del 10 de abril, la tensión entre la CGT y el Gobierno recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.

Durante el último paro general, el cosecretario general de la central Héctor Daer criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que se trató de un «mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia».

La medida de fuerza se llevó adelante por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social».

Con esta nueva marcha, la CGT mantendrá activo el conflicto con la gestión Milei en medio de la trama interna de la central, que tendrá que afrontar en noviembre una renovación de autoridades tras la división entre sus diferentes sectores.

Continuar Leyendo

Tendencias