CONECTATE CON NOSOTROS

Locales

Pichincha: denuncian que bares les pagan «alquiler» a los vecinos para usar las veredas

Representantes del barrio se presentaron ante la Justicia y, entre otro reclamos, señalaron que locales gastronómicos «alquilan» veredas para ampliar su capacidad para recibir clientes. Desde el municipio lo negaron y remarcaron que esa zona tiene «el control fijo más extenso de la ciudad»

Autor

Publicado

en

Pichincha: denuncian que bares les pagan «alquiler» a los vecinos para usar las veredas

Vecinos de Pichincha denunciaron nuevas irregularidades en el barrio, surgidas al calor de la reactivación de la actividad gastronómica tras la etapa más dura de la cuarentena. En el marco de una audiencia judicial celebrada esta semana, revelaron que bares y restaurantes, aprovechando una resolución municipal, pagan a sus linderos para ampliar la cantidad de mesas disponibles. Desde la Intendencia rechazaron que se haya generado un mercado paralelo y replicaron que Pichincha recibe “el control fijo más extenso de toda la ciudad”.

Dos representantes del grupo de vecinos se presentaron el martes pasado ante los jueces de la sala II Gerardo Muñoz, Jésica Cinalli y Ariel Ariza. En presencia de la subsecretaria Legal y Técnica del municipio Juliana Conti, expusieron cómo es el mecanismo por el que comercios gastronómicos “alquilan” las veredas de los inmuebles linderos para expandir su aforo. Informaron que lo comenzaron a hacer tras la promulgación de la Resolución 121/20, publicada en el Boletín Oficial el 6 de octubre de 2020.

La norma, firmada por el secretario de Gobierno Gustavo Zignago, reglamentó un decreto rubricado por el intendente Pablo Javkin en días anteriores, que autorizó “de manera excepcional” la colocación de mesas y sillas en el espacio público, bajo el argumento de liberar lugares al aire libre y prevenir así posibles contagios. En el artículo 11 de la Resolución 121/20 se fijó que los pedidos de expansión deben contar “con autorización de vecinos linderos”.

Según la versión que se asentó en sede judicial, los comercios pagan a sus linderos para obtener dicho consentimiento y así poder ampliar su capacidad. Los denunciantes entienden que la norma, lejos de contribuir al bienestar general, terminó generando una herramienta que afectó su «derecho de descanso». Tanto el decreto como la resolución surgieron días después que se concretara la segunda reapertura de bares. Vale recordar que el sector fue uno de los más castigados por las medidas que impuso la pandemia: el 29 de agosto de 2020 sus referentes generaron una ruidosa protesta en la esquina de Oroño y Jujuy a la que asistieron 500 personas bajo la consigna “Rosario quiere trabajar”.

Conti rechazó que se haya generado un mercado paralelo de mesas y sillas. “La colocación de mobiliario en veredas linderas, así como también en los boxes de estacionamiento, es una medida excepcional tomada en el marco de la lucha contra la pandemia, buscando asegurar más lugares al aire libre. Lo mismo sucedió en el resto del país y en todo el mundo”, dijo la funcionaria, quien agregó que a la fecha no se registraron denuncias por casos de “alquiler” de veredas. Asimismo, informó que desde la sanción de la Resolución 121/20 se dieron curso favorable a 187 pedidos. “En ningún caso los locales superaron la capacidad que perdieron por la reducción que tuvieron en los salones interiores”, aclaró.

Aparte de las posiciones encontradas, el caso es que tras la reactivación de las actividades, de a poco Pichincha volvió a tener una fuerte movida nocturna, con miles de jóvenes pululando por sus calles, un fenómeno que tuvo nuevamente como contracara a los vecinos, quienes reclaman por una convivencia en paz. Para peor, la audiencia en los Tribunales Provinciales se produjo 10 días después de que se registrara una balacera en la esquina de Alvear y Salta.

Nuevo mapa

La revelación del “alquiler” de veredas se realizó en el marco de una causa iniciada por el grupo de vecinos a mediados de 2019, quienes amparados en la Ley 10.000 de intereses difusos reclamaron por medidas que aseguren su derecho al descanso. El expediente hoy se encuentra en segunda instancia y está en manos de los jueces de la sala II Gerardo Muñoz, Jésica Cinalli y Ariel Ariza.

En primera instancia los denunciantes lograron un fuerte pronunciamiento del juez Pedro Boasso -a cargo del Juzgado Civil y Comercial N° 15-, quien instó al municipio a rever su sistema sancionatorio. “Nos encontramos en presencia de la presunta violación a disfrutar de un ambiente sano y equilibrado en materia de contaminación sonora y demás molestias producidas por un desarrollo empresarial desmedido”, había planteado el magistrado en diciembre pasado.

En esta nueva etapa judicial, los vecinos -representados por las abogadas Analía Antik y Adriana Taller- presentaron nuevos elementos. Entre ellos, un renovado mapa con el detalle de los locales instalados en el barrio. La zona más caliente se encuentra entre Santiago, Oroño, Güemes y Salta, donde hay 45 lugares marcados, 24 de los cuales son calificados como “conflictivos” por los demandantes.

Dentro del mote de “conflictivo” se encuentran locales que, según los residentes del barrio, generan una compleja convivencia por diversos factores: uso de terrazas, extensión de veredas, colocación de mobiliario urbano fijo y presencia de bandas en vivo, entre otros. Será la Justicia finalmente la que resuelva si corresponde o no el reclamo, ya que en muchos casos los comercios se amparan efectivamente dentro del marco normativo vigente. Más allá de eso, para los vecinos resulta evidente que existe un conflicto, que emerge de algunos desacoples generados por la falta de reglas claras y un déficit en el control estatal. Según dijeron en diálogo con este medio, se requieren reglas “acordes a los tiempos actuales”. Citan por ejemplo que la ordenanza que regula los ruidos molestos data de 1972.

Defensa oficial

Para el Municipio, la sentencia de Boasso presenta deficiencias técnicas, porque le exige atribuciones que le corresponden al Concejo (en cuanto a la sanción de nuevas normas). Respecto a la generación de mecanismos de control, la subsecretaria Legal y Técnica subrayó que Pichincha recibe “el control fijo más extenso de toda la ciudad”. Según números que la funcionaria facilitó desde el 10 de diciembre de 2019 se realizaron 1.900 intervenciones sobre 117 comercios del barrio, registrándose 510 contravenciones y aplicando 22 clausuras.

El municipio presentará en los próximos días un nuevo Código de Convivencia, que será remitido al Concejo para su tratamiento. Si bien no se anticiparon mayores detalles, desde el oficialismo apuntaron que la norma tendrá el espíritu de lo oportunamente anunciado por Javkin en su discurso de inicio de sesiones: será un proyecto que endurezca las sanciones para los incumplidores y sumará nuevos mecanismos de control haciendo uso de la tecnología.

Continuar Leyendo

Locales

Asalto, tiros y muerte en un comercio de zona oeste: un ladrón resultó baleado y falleció

Avatar

Publicado

en

Sucedió en un local de ropa de Provincias Unidas y Rivarola, donde dos delincuentes armados llegaron en moto con fines de robo. Un ladrón murió y creen que se autodisparó accidentalmente al querer escapar de un gendarme que estaba de civil. El dueño del negocio resultó herido

Amplio operativo policial en el lugar del hecho.

Un violento episodio armado, con desenlace fatal, sacudió este martes al atardecer un negocio de la zona oeste de Rosario, donde se produjo un asalto que incluyó disparos con el saldo un ladrón muerto y el comerciante herido de bala.

Según información policial, el hecho fue cerca de las 18.30 en un local de ropa de Provincias Unidas y Rivarola, donde había en ese momento un gendarme de civil, al parecer en forma circunstancial, que colaboró con la detención de los dos delincuentes que intervinieron, un hombre y una mujer.

Si bien en un principio se informó de dos personas lesionadas, más tarde se confirmó oficialmente la muerte de un asaltante, informó Y cuando un primer parte policial reportó que el ladrón había sido abatido, más tarde, la hipótesis de los investigadores era la de un autodisparo.

A punta de pistola, robaron mercadería de una pañalera y los arrestaron a pocas cuadras

El joven presentaba un impacto en una ingle: al parecer, se baleó accidente cuando intentaba escapar y guardar la pistola entre sus ropas. Por ahora no hay personas demoradas por la muerte.

El dueño del local, por su parte, recibió al menos un tiro en una pierna, al parecer en un forcejeo con el ladrón. Estaría fuera de peligro, aunque fue trasladado al hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde también fue llevado el ladrón antes de reportarse su deceso.

“Álvaro está bien, no tenemos novedades pero está fuera de peligro. Tiene más de un tiro, aparentemente dos. Es un laburante que se estaba ganando el mango y le quisieron robar ropa, camperas, y como se resistió le dispararon. Ya tuvo otros intentos de robo pero nunca tan grave como hoy”, relató Axel, hermano de la víctima

La Policía trabajaba en la zona, donde se tomaban testimonios para intentar establecer los detalles de la mecánica del asalto y el posterior tiroteo.

Continuar Leyendo

Locales

Crimen del playero Bruno Bussanich: la orden de matarlo la dio un preso desde la cárcel y por videollamada

Avatar

Publicado

en

Así lo ventilaron este martes los fiscales de la causa, luego de la audiencia que la que imputaron a tres personas por los atentados a trabajadores ocurridos en marzo de 2024, con la intensión de sembrar terror en las calles de la ciudad.

Bruno Bussanich tenía 26 años cuando fue asesinado

Este martes se llevó a cabo la audiencia imputativa y se dispuso la prisión preventiva efectiva, para Johana A. Maximiliano G. y Alejandro C., todos relacionados a los homicidios de Héctor Raúl Figueroa, Diego Celentano, y Bruno Bussanich; y la tentativa de homicidio de chofer de colectivos de la línea 122; todos ocurridos en marzo de 2024.

Por el crimen del playero Bruno Bussanich, que fue el último de una ola de asesinatos y atentados contra trabajadores que hizo estallar la crisis de seguridad en Rosario hace poco más de un año, el Ministerio de Justicia y Seguridad brindó detalles sobre la aprehensión que realizó esta madrugada el Comando Radioeléctrico del prófugo identificado como Alejandro Victoriano C.

El fiscal Adrián Spelta, uno de los funcionarios de Justicia que instruye en esta causa, reveló que gracias a las declaraciones de un testigo que entró en el programa de identidad reservada, pudieron identificar a la persona que esa fatídica noche trasladó en un vehículo al menor de edad que luego asesinó al playero Bussanich en la oficina de la estación de servicios.

De la misma manera, pudieron individualizar a un interno que desde la cárcel de Coronda dio la orden al menor de edad -que ya había sido detenido- de matar al trabajador, a través de una videollamada.

El procedimiento de identificación policial del último detenido por estos hechos, se realizó este martes a las 3 de la madrugada en la zona de Patagones y Presidente Quintana, de Rosario. Allí fue identificado Alejandro C. y ante la consulta de los efectivos del Comando Radioeléctrico sobre sus datos filiatorios se estableció que tenía pedido de captura por la Unidad de Homicidios Dolosos del MPA. Se trasladaba junto a otra persona, que también quedó detenida.

Continuar Leyendo

Locales

Asesinaron a uno de los referentes de la barra brava de Rosario Central

Avatar

Publicado

en

Se trata de Juan Domingo «Chicha» Ferreyra, de 45 años. El hecho ocurrió en la noche del sábado.

Asesinaron al referente de la barra brava de Rosario Central, Juan Domingo Ferreyra, quien tenía 45 años, en la noche del sábado, en la zona sur de la ciudad rosarina.

El hecho se dio cuando Ferreyra estaba acompañado de un amigo, quien dio la alerta policial después de que el referente recibiera dos disparos en uno de sus pómulos y uno en el abdomen.

Este hecho lamentable se suma al asesinato de quien fuera el líder de la mencionada barra, Andrés “Pillín” Bracamonte, quien murió en noviembre de 2024.

Una nueva tragedia sacudió a la ciudad de Rosario, con el fallecimiento de “Chicha” Ferreyra, en la pasada noche del sábado.

El hecho se dio en su domicilio, en la calle Ameghino al 500, a donde se acercó un sicario junto con un acompañante, que lo trasladaba en moto.

Al bajarse del vehículo, el sicario llamó a “Chicha” a través de un ventanal de su cocina que da a la calle, y cuando la víctima se apersonó recibió disparos en uno de sus pómulos y en el abdomen. Luego de esto, el sicario abandonó la escena del crimen rápidamente junto a su chofer.

El cadáver de Ferreyra fue trasladado al Instituto Médico Legal de Rosario, donde se realizó la autopsia que determinó las heridas de muerte, mientras que la Policía Nacional incautó el celular de la víctima y las vainas servidas, además de hacer relevamiento de las cámaras de vigilancia de la zona.

El caso está a cargo del fiscal Luis Schiappa Pietra, quien recibió el aviso del crimen en el momento que sucedió, pasadas las 22 horas. Con móviles policiales trabajando en la zona, todavía no hay detenidos.

Continuar Leyendo

Tendencias