CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Coronavirus: Fernández convocó a los gobernadores para analizar la suba de casos

El presidente reunirá por Zoom a todos los jefes de gobierno provinciales a las 11.30 ante el rebrote de contagios. La idea es evaluar medidas a tomar para frenar la llamada segunda ola. Ayer, Perotti se reunió con expertos sanitarios

Autor

Publicado

en

Coronavirus: Fernández convocó a los gobernadores para analizar la suba de casos

El presidente Alberto Fernández reúne por Zoom a todos los gobernadores del país este jueves a las 11.30 a fin de analizar el aumento de casos de coronavirus y buscar alternativas para frenar la denominada segunda ola de contagios.

De acuerdo a lo que informa el sitio Infobae, la decisión de realizar este encuentro virtual con los gobernadores, obedece a los tiempos de duplicación de los índices de contagio, el aumento de casos y consultas en los centros de salud, y la situación internacional de los países vecinos.

A raíz de esta súbita convocatoria a las provincias, en algunos distritos volvieron a convocarse a los comités de expertos, que reúnen a especialistas médicos y ex funcionarios. En Santa Fe, esa reunión fue requerida ayer por la tarde por el gobernador Omar Perotti, quien intercambió durante más de una hora ideas sobre cómo enfrentar la nueva ola, teniendo en cuenta que en la provincia recién se vacunó al 20 por ciento de la población considerada de riesgo.

Se espera que durante el Zoom se analizará la posibilidad de la restricción de los pasos fronterizos y de los vuelos que existen con los países vecinos. También se debatiría la posibilidad de tomar medidas con respecto a los viajes de egresados, después de que un vuelo con estudiantes regresara de Cancún con 44 infectados.

De todas formas, no se tomarán medidas tan restrictivas para la ciudadanía en general, como las que hubo el año pasado. “No están dadas las condiciones sociales”, sostienen fuentes cercanas al gobierno.

Perotti con expertos

El gobernador Omar Perotti encabezó este jueves encuentros virtuales con referentes del sistema de salud provincial y el Comité de Expertos para trabajar cómo afrontar el aumento de casos positivos. En la oportunidad, el gobernador describió que ahora “vamos a tener tres frentes de trabajo: atender el trabajo diario, atender la pandemia y llevar adelante la campaña de vacunación. Esto nos va a requerir un gran nivel de comunicación entre nosotros y un nivel de organización de cada uno de ustedes”.

“Frente a eso -continuó Perotti-, es clave hacer un cuadro de situación porque nos toca este desafío triple en el esquema de salud. Por ello, es una buena señal que el personal de salud esté cubierto con las vacunas, son a los que vamos a estar necesitando plenamente”.

Frente al aumento de casos, el gobernador hizo hincapié en que “tenemos que volver a poner a la sociedad en situación. La ventaja es que todos ya saben cómo cuidarse”. Sin embargo, Perotti hizo hincapié en que “el desarrollo de la pandemia hasta aquí nos llevó a enfrentarla sin escuelas”, explicó el gobernador al referirse a la vuelta a clases y añadió que “el cumplimiento de los protocolos en las escuelas requiere de cuidados de verdad para evitar situaciones de riesgo”.

En tanto, la ministra de Salud, Sonia Martorano, indicó que “después de cierta tranquilidad epidemiológica durante el verano, que entendemos que tiene que ver con estar al aire libre, estamos notando cambios en los parámetros: ya el número de reproducción de casos, que estaba en 0,7 – 0,8, está en 1; el tiempo de duplicación de casos, en algunas comunidades, ya está en los 14 días. Recordemos que en el peor momento la positividad era del 67%, bajamos al 14, 17, y en las dos últimas semanas está en 23. Son todas las alertas para que abramos los ojos”.

Además, señaló que “ese positivo que aislamos, tiene cantidad de contactos, entonces notamos cierto relajamiento. De manera tal que es el momento de aumentar las medidas, mejorar la comunicación con el entorno y tener todo preparado para lo que viene”.

Cabe señalar que la provincia continuará trabajando en protocolos de salud para abordar en las escuelas ante casos sospechosos y respecto a viajes de egresados. Además, abordará los viajes con destinos internacionales.

Continuar Leyendo

Argentina

Se oficializaron los cambios en el decreto reglamentario de la Ley de Tránsito

Avatar

Publicado

en

La medida procura agilizar trámites y eliminar procesos burocráticos

Se oficializaron las modificaciones que completan la desregulación del transporte automotor impulsada por el Gobierno Nacional, según informaron fuentes oficiales.

Los cambios abarcan: agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores, tanto particulares como profesionales; simplificar los procesos de renovación del Sistema Nacional de Licencias de Conducir; implementar la licencia nacional digital; eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y permitir la incorporación de peajes sin barreras.

Estas medidas, que se oficializaron hoy a través del Decreto 196/2025, modernizan una normativa con casi 30 años de antigüedad y fueron producto de un trabajo articulado entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

De esta manera, una de las mejoras es que la licencia nacional de conducir será digital y válida en todo el país. Para su renovación los conductores presentarán un certificado de aptitud psicofísica de manera online, cada 5 años si son menores de 65 años, cada 3 años en mayores de 65 y anualmente después de los 70 años.

Para los casos en que la persona posea antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá también la aprobación del examen teórico práctico. A su vez, los conductores principiantes seguirán utilizando el cartel identificatorio de su condición durante los primeros 6 meses de expedida la licencia y, de incurrir en faltas graves durante los primeros 2 años, se les suspenderá la licencia.

Tanto los cursos teórico-prácticos como los exámenes de aptitud psicofísica, necesarios al momento de la obtención de la licencia, podrán realizarse en forma descentralizada por prestadores públicos y/o privados, con estándares y exigencias previamente definidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Los certificados podrán presentarse de manera online, agilizando y modernizando los procesos.

Con respecto a los conductores profesionales de cargas generales y transporte de pasajeros, se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y/o E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Respecto de los plazos para la realización de las revisiones técnicas, en vehículos 0km de uso particular, se extiende a 5 años a partir de la fecha de patentamiento inicial. En el caso de los 0km de uso no particular, tendrán que hacer su primera revisión en el plazo que establezca la jurisdicción local, y que no podrá superar el año.

En vehículos usados de uso particular con hasta 10 años de antigüedad la revisión técnica tendrá una vigencia de 2 años y en los de antigüedad mayor a 10 años la vigencia será anual.

Otro cambio que moderniza el sistema, es la implementación en todas las rutas nacionales del país de los peajes sin barreras, que no obstaculicen el tránsito vehicular. Para ello la Dirección Nacional de Vialidad deberá establecer un cronograma de implementación que prevea que, para junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro free Flow.

Finalmente, la normativa incluye el concepto de “vehículo autónomo”, estableciendo los requisitos obligatorios con diferentes niveles de automatización.

Por otro lado, por decisión del Gobierno Nacional, trailers y casas rodantes categoría O1 (acoplados, remolques y trailers para el traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar de hasta 750 kilos), podrán ser trasladados por cualquier vehículo y bastará con tramitar un solo Certificado de Seguridad Vehicular (CSV). Antes, había que realizar este trámite por cada vehículo para asociarlo al trailer. Esto impactará en menores costos, ahorro de tiempo para los usuarios y menor burocracia.

Continuar Leyendo

Argentina

Un hallazgo de científicos argentinos podría ayudar a desarrollar una terapia para frenar el Alzheimer

Avatar

Publicado

en

El trabajo definió perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la principal patología neurodegenerativa. El hallazgo abre la puerta a nuevas perspectivas terapéuticas.

Un estudio liderado por científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), comprobó el rol de la inflamación en el desarrollo del Alzheimer y definió perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la enfermedad.

La evidencia científica indica que la enfermedad de Alzheimer puede concebirse como una patología inflamatoria crónica que afecta el sistema nervioso central. Si bien históricamente la investigación sobre la principal enfermedad neurodegenerativa a nivel mundial se centró en los cambios que sufren las neuronas en un área específica del cerebro, en los últimos años cobró relevancia el papel que desempeñan células del tejido nervioso, principalmente astrocitos y microglía, que regulan las respuestas inflamatorias en el sistema nervioso central.

“El hallazgo abre nuevas perspectivas terapéuticas, incluida la eventual posibilidad de modular la respuesta inflamatoria para frenar la progresión de la enfermedad”, señala Laura Morelli, líder del trabajo, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET-Fundación Instituto Leloir) y jefa del Laboratorio de Envejecimiento Cerebral y Neurodegeneración de la Fundación Instituto Leloir (FIL). Y agrega: “La neuroglia (formada por astrocitos, microglía y otras células que brindan soporte a las neuronas) secreta citoquinas, sustancias que regulan la respuesta inflamatoria y que pueden pasar desde el sistema nervioso central hacia la sangre periférica, un proceso que se ve incrementado cuando la barrera hematoencefálica [que protege el cerebro de moléculas que circulan en el torrente sanguíneo] está perturbada, como ocurre en pacientes con enfermedad de Alzheimer”.

Este avance es el resultado de un trabajo colaborativo multicéntrico en el que participaron profesionales de varios hospitales de la Argentina y de España, en conjunto con investigadores de la Fundación Instituto Leloir y el CONICET, el estudio se propuso determinar los niveles de citoquinas y quimiocinas en sangre en personas a las que se agrupó según tres estadios clínicos distintos: cognitivamente sanos; con deterioro cognitivo leve y con diagnóstico de Alzheimer. El objetivo de la investigación, que tiene como primeros autores al becario doctoral del CONICET Lorenzo Campanelli y al investigador adjunto del CONICET Pablo Galeano, fue evaluar la respuesta inflamatoria durante la evolución de la enfermedad.

Participaron del estudio personas de 60 años o más, a las que se les realizó una evaluación clínica, neuropsicológica y de imágenes de cerebro. Se les extrajo sangre y mediante técnicas ultrasensibles se midieron los niveles de 30 citoquinas y quimiocinas. A través de análisis estadísticos avanzados, y considerando el sexo y la edad, los investigadores identificaron que cada grupo clínico presentaba un perfil inflamatorio distintivo. Mientras las personas con deterioro cognitivo leve se caracterizaron por un aumento de eotaxina-1, implicada en neurotoxicidad, los pacientes con Alzheimer presentaron un aumento de la interleucina proinflamatoria IL-16. Como factor común, en ambos grupos se detectaron niveles incrementados de la quimiocina MDC, que regula la función de las células inmunitarias.

Estos hallazgos destacan el papel central de la inflamación en la progresión de la enfermedad de Alzheimer y demuestran el papel de la neuroglía en diferentes etapas clínicas de la patología”, destaca Morelli. Y concluye: “Los resultados de nuestro trabajo sugieren la posibilidad de explorar el diseño de terapias que modulen la respuesta inflamatoria para frenar la progresión de la enfermedad”.

Continuar Leyendo

Argentina

AFA y clubes: el compromiso solidario de Tapia en Bahía Blanca

Avatar

Publicado

en

El mandatario priorizó la ayuda que recibirán los damnificados por el temporal de Bahía Blanca.

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Fabián Tapia, llegó a Bahía Blanca para controlar la entrega de las donaciones para los damnificados por el temporal.

En su análisis sobre la situación de emergencia que sufrió Bahía Blanca, el mandatario aclaró que los clubes se encargaron de gran parte del aporte solidario para los afectados. “Los clubes han hecho un gran trabajo, eso se vio en todos lados. Creo que en esta ocasión la gente se vuelca socialmente sobre los clubes porque saben que siempre llegan a destino las cosas”, expresó Claudio Fabián Tapia.

Por otra parte, el integrante de la AFA aclaró que no mantuvo dialogo con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por los actos violentos que ocurrieron en la marcha de los jubilados. “Chiqui” manifestó: “los clubes nos ocupamos de todas estas cosas. Esto refleja el trabajo de los socios, hinchas, vecinos y dirigentes del fútbol argentino… nos ocupamos de la solidaridad, nada más “.

En el final de sus dichos, Tapia explicó que las entradas para los dos partidos de la Selección Argentina no se pusieron a la venta porque la AFA prioriza lo que sucedió en Bahía Blanca. El presidente cerró con una intrigante noticia: “el martes, los campeones del mundo van a lanzar un anuncio de algo importante que se va a realizar”.

¿Qué dijo el presidente de la AFA sobre los periodistas opositores?

Claudio Tapia apuntó contra un sector del periodismo deportivo que ensució su imagen pública.

“Hay un grupo caracterizado de periodistas que desde hace un tiempo vienen hablando… siempre se ocupan a decir cosas que no son verdad. Ya sabemos lo que sucede con algunos que tienen otros intereses que no son los nuestros… lo nuestro es la gestión”, sentenció el presidente de la AFA en su declaración.

Continuar Leyendo

Tendencias