CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

De cargar cajones de verdura en La Plata a ser el favorito de Mercado Libre: quién es y cómo piensa el sindicalista que desafía el poder de los Moyano

Daniel Vila tiene 56 años, lidera desde 2012 el Sindicato de Carga y Descarga, de 9 mil afiliados, sigue teniendo como referente a Luis Barrionuevo y asegura que no les teme a los Camioneros: «Yo los conozco y ellos me conocen»

eltribuno

Publicado

en

¿Quién es el sindicalista que está desafiando el poder de Hugo Moyano en el conflicto de Mercado Libre? Se llama Daniel Vila, tiene 56 años, se define como un aliado de Luis Barrionuevo y conduce desde hace siete años la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga de la Argentina (UTCYDRA).

Por ahora, está rompiendo un récord: es el primer dirigente desde 2003 que resiste exitosamente el intento del poderoso Sindicato de Camioneros de quedarse con el encuadramiento de afiliados de otros gremios, en este caso de los 1.200 empleados que trabajan en el Centro de Distribución de 75.000 metros cuadrados que tiene la empresa de Marcos Galperín en el Mercado Central de Buenos Aires, en La Matanza.

Gracias a su alianza con Néstor Kirchner, Moyano expandió su poder por el crecimiento del transporte automotor de cargas y también porque empezó a disputarles el encuadramiento de trabajadores a otros sindicatos como Comercio, Alimentación, Tintoreros, Seguridad y Aguas Gaseosas. Pudo hacerlo mediante una doble vía: la presión extorsiva de los bloqueos a las empresas y, a la vez, el favoritismo político que permitía que el Ministerio de Trabajo siempre le diera la razón.

En 2011, el diario Clarín consignaba que con esos reclamos los Camioneros habían logrado “robarse” 26.000 afiliados del Sindicato de Comercio, 10.000 del gremio que agrupa a los trabajadores de seguridad, 5.000 de Aguas Gaseosas y unos 2.000 de Carga y Descarga. Pero el afán expansionista de Moyano no se detuvo, siempre basado en el lema: “Todo lo que tiene ruedas es nuestro”.

Daniel Vila sigue alineado en el sector sindical de Luis BarrionuevoDaniel Vila sigue alineado en el sector sindical de Luis Barrionuevo

Es cierto que, además, en estos conflictos que se crean cuando se superponen las actividades representadas por dos sindicatos distintos incide de alguna forma la voluntad de los afiliados (además de la capacidad de las empresas de resistir la presión gremial) y en los últimos 15 años los Camioneros lograron acuerdos salariales que estaban por encima del promedio logrado por sus colegas.

En el conflicto de Mercado Libre, hay una empresa que no cedió ante la ofensiva moyanista y un Sindicato de Camioneros que ya no ejerce el liderazgo en el ranking salarial de la Argentina, además de un gremio como el de Vila que fue negociando importantes beneficios para sus trabajadores.

Para Moyano, el acuerdo alcanzado entre Mercado Libre y Carga y Descarga, que fue homologado durante el gobierno macrista, implica una “flexibilización laboral”, pero Vila brinda detalles sobre cuál es la situación de esos 1.200 empleados y por qué no quieren pasarse a Camioneros: con una edad de entre 18 y 23 años, cobran un salario bruto de unos 75 mil pesos, acaban de recibir un bono de 500 dólares como gratificación, les otorgarán la semana próxima un 10% de aumento a cuenta de las paritarias y tienen beneficios como un plus por guardería, gimnasio, comedor gratis “con un menú saludable” y transporte de ida y vuelta provisto por la empresa.

Según Vila, el acuerdo homologado el año pasado por el Ministerio de Trabajo estipula que los afiliados que están adentro del depósito de Mercado Libre son afiliados a su sindicato y los que están afuera, es decir, los que buscan los paquetes para distribuirlos, están encuadrados en Camioneros.

Activistas de Camioneros bloquearon distintos depósitos que trabajan para Mercado LibreActivistas de Camioneros bloquearon distintos depósitos que trabajan para Mercado Libre

“Lo que plantea Pablo Moyano es una locura -dice Vila-. El problema de ellos es por haber perdido 1.000 afiliados, pero fue por la pandemia: es gente que dejó de trabajar porque no le cerraban los costos, se hizo monotributista y salió con su camioneta a hacer fletes para OCA o Andreani”.

Vila siempre tuvo un perfil bajo dentro del sindicalismo, sigue viviendo en la ciudad de La Plata, adonde nació, y su casa está a dos cuadras del célebre Mercado Regional, que es adonde comenzó a trabajar en la actividad de carga y descarga, y luego fue delegado durante once años.

Este hincha fanático de Gimnasia y Esgrima de La Plata se casó a los 17 años, tiene dos hijos (el varón, Gustavo, es abogado e integra el consejo directivo del gremio) y dos nietos.

Su vida cambió hace 37 años cuando llegó al sindicato de la mano del entonces secretario general, Alberto Cladera, y a partir de allí ingresó en “la facultad del gremialismo”, como le gusta decir a Vila ante sus amigos: tuvo distintos cargos en el consejo directivo y en la obra social.

En 2012, la muerte de Horacio Campos, titular del sindicato, le permitió llegar a la secretaría general y desde entonces ganó dos elecciones consecutivas que le permitirán seguir en el cargo hasta 2023.

Vila, en su oficina, entre fotos con Barrionuevo y José Manuel de la Sota
(Foto: Nicolas Stulberg)Vila, en su oficina, entre fotos con Barrionuevo y José Manuel de la Sota (Foto: Nicolas Stulberg)

Siempre estuvo enrolado en la corriente sindical que encabeza Barrionuevo, a quien Vila sigue siendo fiel y califica como “un crack”, e integró la CGT Azul y Blanca, hoy virtualmente desactivada, que creó el gastronómico cuando Moyano era un incondicional del gobierno kirchnerista.

De por sí, el gremio de Vila creció de los 2 mil afiliados que tenía cuando asumió a los 9 mil actuales, a través del crecimiento de la actividad en la zona portuaria, los depósitos fiscales, el Mercado Central y, por supuesto, el Centro de Distribución de Mercado Libre, uno de los lugares de la empresa de Marcos Galperín adonde este jueves se concentraron los bloqueos de Camioneros.

“Moyano pensaba que nos íbamos a quedar con los brazos cruzados, pero se equivocó -afirma Vila-. A la noche trajeron unos 300 tipos en autos y colectivos, pero nosotros ya teníamos 800 personas esperándolos. Se tuvieron que irTerminaron bloqueando los depósitos en los que hay afiliados de ellos porque nosotros trabajamos normalmente. Esto es inédito en el sindicalismo”.

Si el Sindicato de Camionero mantiene un importante poder y Hugo Moyano fue considerado un dirigente “ejemplar” por Alberto Fernández, Vila debería tener miedo de terminar perdiendo la batalla para retener a los afiliados de Mercado Libre. Pero el jefe de Carga y Descarga lo descarta: “¿Miedo? Vengo de un barrio humilde al que le decían El Churrasco. Yo los conozco muy bien a los Moyano. Y ellos me conocen. Tengo un líder como Barrionuevo que me enseñó un montón de cosas y llegué al sindicalismo con Cladera, que me decía: Danielito, si tenés miedo, comprate un perro”.

Continuar Leyendo

Argentina

Se oficializaron los cambios en el decreto reglamentario de la Ley de Tránsito

Avatar

Publicado

en

La medida procura agilizar trámites y eliminar procesos burocráticos

Se oficializaron las modificaciones que completan la desregulación del transporte automotor impulsada por el Gobierno Nacional, según informaron fuentes oficiales.

Los cambios abarcan: agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores, tanto particulares como profesionales; simplificar los procesos de renovación del Sistema Nacional de Licencias de Conducir; implementar la licencia nacional digital; eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y permitir la incorporación de peajes sin barreras.

Estas medidas, que se oficializaron hoy a través del Decreto 196/2025, modernizan una normativa con casi 30 años de antigüedad y fueron producto de un trabajo articulado entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

De esta manera, una de las mejoras es que la licencia nacional de conducir será digital y válida en todo el país. Para su renovación los conductores presentarán un certificado de aptitud psicofísica de manera online, cada 5 años si son menores de 65 años, cada 3 años en mayores de 65 y anualmente después de los 70 años.

Para los casos en que la persona posea antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá también la aprobación del examen teórico práctico. A su vez, los conductores principiantes seguirán utilizando el cartel identificatorio de su condición durante los primeros 6 meses de expedida la licencia y, de incurrir en faltas graves durante los primeros 2 años, se les suspenderá la licencia.

Tanto los cursos teórico-prácticos como los exámenes de aptitud psicofísica, necesarios al momento de la obtención de la licencia, podrán realizarse en forma descentralizada por prestadores públicos y/o privados, con estándares y exigencias previamente definidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Los certificados podrán presentarse de manera online, agilizando y modernizando los procesos.

Con respecto a los conductores profesionales de cargas generales y transporte de pasajeros, se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y/o E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Respecto de los plazos para la realización de las revisiones técnicas, en vehículos 0km de uso particular, se extiende a 5 años a partir de la fecha de patentamiento inicial. En el caso de los 0km de uso no particular, tendrán que hacer su primera revisión en el plazo que establezca la jurisdicción local, y que no podrá superar el año.

En vehículos usados de uso particular con hasta 10 años de antigüedad la revisión técnica tendrá una vigencia de 2 años y en los de antigüedad mayor a 10 años la vigencia será anual.

Otro cambio que moderniza el sistema, es la implementación en todas las rutas nacionales del país de los peajes sin barreras, que no obstaculicen el tránsito vehicular. Para ello la Dirección Nacional de Vialidad deberá establecer un cronograma de implementación que prevea que, para junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro free Flow.

Finalmente, la normativa incluye el concepto de “vehículo autónomo”, estableciendo los requisitos obligatorios con diferentes niveles de automatización.

Por otro lado, por decisión del Gobierno Nacional, trailers y casas rodantes categoría O1 (acoplados, remolques y trailers para el traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar de hasta 750 kilos), podrán ser trasladados por cualquier vehículo y bastará con tramitar un solo Certificado de Seguridad Vehicular (CSV). Antes, había que realizar este trámite por cada vehículo para asociarlo al trailer. Esto impactará en menores costos, ahorro de tiempo para los usuarios y menor burocracia.

Continuar Leyendo

Argentina

Un hallazgo de científicos argentinos podría ayudar a desarrollar una terapia para frenar el Alzheimer

Avatar

Publicado

en

El trabajo definió perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la principal patología neurodegenerativa. El hallazgo abre la puerta a nuevas perspectivas terapéuticas.

Un estudio liderado por científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), comprobó el rol de la inflamación en el desarrollo del Alzheimer y definió perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la enfermedad.

La evidencia científica indica que la enfermedad de Alzheimer puede concebirse como una patología inflamatoria crónica que afecta el sistema nervioso central. Si bien históricamente la investigación sobre la principal enfermedad neurodegenerativa a nivel mundial se centró en los cambios que sufren las neuronas en un área específica del cerebro, en los últimos años cobró relevancia el papel que desempeñan células del tejido nervioso, principalmente astrocitos y microglía, que regulan las respuestas inflamatorias en el sistema nervioso central.

“El hallazgo abre nuevas perspectivas terapéuticas, incluida la eventual posibilidad de modular la respuesta inflamatoria para frenar la progresión de la enfermedad”, señala Laura Morelli, líder del trabajo, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET-Fundación Instituto Leloir) y jefa del Laboratorio de Envejecimiento Cerebral y Neurodegeneración de la Fundación Instituto Leloir (FIL). Y agrega: “La neuroglia (formada por astrocitos, microglía y otras células que brindan soporte a las neuronas) secreta citoquinas, sustancias que regulan la respuesta inflamatoria y que pueden pasar desde el sistema nervioso central hacia la sangre periférica, un proceso que se ve incrementado cuando la barrera hematoencefálica [que protege el cerebro de moléculas que circulan en el torrente sanguíneo] está perturbada, como ocurre en pacientes con enfermedad de Alzheimer”.

Este avance es el resultado de un trabajo colaborativo multicéntrico en el que participaron profesionales de varios hospitales de la Argentina y de España, en conjunto con investigadores de la Fundación Instituto Leloir y el CONICET, el estudio se propuso determinar los niveles de citoquinas y quimiocinas en sangre en personas a las que se agrupó según tres estadios clínicos distintos: cognitivamente sanos; con deterioro cognitivo leve y con diagnóstico de Alzheimer. El objetivo de la investigación, que tiene como primeros autores al becario doctoral del CONICET Lorenzo Campanelli y al investigador adjunto del CONICET Pablo Galeano, fue evaluar la respuesta inflamatoria durante la evolución de la enfermedad.

Participaron del estudio personas de 60 años o más, a las que se les realizó una evaluación clínica, neuropsicológica y de imágenes de cerebro. Se les extrajo sangre y mediante técnicas ultrasensibles se midieron los niveles de 30 citoquinas y quimiocinas. A través de análisis estadísticos avanzados, y considerando el sexo y la edad, los investigadores identificaron que cada grupo clínico presentaba un perfil inflamatorio distintivo. Mientras las personas con deterioro cognitivo leve se caracterizaron por un aumento de eotaxina-1, implicada en neurotoxicidad, los pacientes con Alzheimer presentaron un aumento de la interleucina proinflamatoria IL-16. Como factor común, en ambos grupos se detectaron niveles incrementados de la quimiocina MDC, que regula la función de las células inmunitarias.

Estos hallazgos destacan el papel central de la inflamación en la progresión de la enfermedad de Alzheimer y demuestran el papel de la neuroglía en diferentes etapas clínicas de la patología”, destaca Morelli. Y concluye: “Los resultados de nuestro trabajo sugieren la posibilidad de explorar el diseño de terapias que modulen la respuesta inflamatoria para frenar la progresión de la enfermedad”.

Continuar Leyendo

Argentina

AFA y clubes: el compromiso solidario de Tapia en Bahía Blanca

Avatar

Publicado

en

El mandatario priorizó la ayuda que recibirán los damnificados por el temporal de Bahía Blanca.

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Fabián Tapia, llegó a Bahía Blanca para controlar la entrega de las donaciones para los damnificados por el temporal.

En su análisis sobre la situación de emergencia que sufrió Bahía Blanca, el mandatario aclaró que los clubes se encargaron de gran parte del aporte solidario para los afectados. “Los clubes han hecho un gran trabajo, eso se vio en todos lados. Creo que en esta ocasión la gente se vuelca socialmente sobre los clubes porque saben que siempre llegan a destino las cosas”, expresó Claudio Fabián Tapia.

Por otra parte, el integrante de la AFA aclaró que no mantuvo dialogo con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por los actos violentos que ocurrieron en la marcha de los jubilados. “Chiqui” manifestó: “los clubes nos ocupamos de todas estas cosas. Esto refleja el trabajo de los socios, hinchas, vecinos y dirigentes del fútbol argentino… nos ocupamos de la solidaridad, nada más “.

En el final de sus dichos, Tapia explicó que las entradas para los dos partidos de la Selección Argentina no se pusieron a la venta porque la AFA prioriza lo que sucedió en Bahía Blanca. El presidente cerró con una intrigante noticia: “el martes, los campeones del mundo van a lanzar un anuncio de algo importante que se va a realizar”.

¿Qué dijo el presidente de la AFA sobre los periodistas opositores?

Claudio Tapia apuntó contra un sector del periodismo deportivo que ensució su imagen pública.

“Hay un grupo caracterizado de periodistas que desde hace un tiempo vienen hablando… siempre se ocupan a decir cosas que no son verdad. Ya sabemos lo que sucede con algunos que tienen otros intereses que no son los nuestros… lo nuestro es la gestión”, sentenció el presidente de la AFA en su declaración.

Continuar Leyendo

Tendencias