CONECTATE CON NOSOTROS

Locales

Cómo funciona la “nueva normalidad” gastronómica en la zona más trendy de Rosario

Luego de permanecer cerrados durante 80 días, los bares y restaurantes del barrio Pichincha, el elegido por cientos de rosarinos, volvieron a abrir sus puertas con un protocolo establecido que garantiza una experiencia saludable

eltribuno

Publicado

en

Son muchos los negocios que se vieron obligados a cerrar sus puertas durante la pandemia, entre ellos los bares, cafés y restaurantes de la Argentina, que permanecen con la persiana baja en varios lugares del país desde el anuncio del aislamiento social preventivo y obligatorio. Sin embargo, en algunas ciudades como en Rosario, de a poco -y con todas las medidas preventivas- están empezando a vivir una «nueva normalidad”.

A pesar de que actualmente no se pueda concebir la idea de un bar repleto de gente, hoy son muchas las iniciativas que buscan establecer una “nueva normalidad”.

En provincias como Mendoza, Jujuy y Salta, ya se encuentran habilitadas la apertura de los bares y los restaurantes, aplicando una serie de medidas que prevengan el contagio del coronavirus COVID-19. A esta lista se suma la provincia de Santa Fe, que tras ochenta días volvió a abrir las puertas a la clientela gastronómica.

En la puerta del bar Hunter, ya no existen las filas para ingresar, ni una multitud para pedir su cocktail. “No puedo explicar la emoción que tuve de volver a abrir», explicó a este medio Ignacio Urrutia, quien mantuvo las puertas y persianas de su bar cerradas durante los dos meses que duró el aislamiento social preventivo y obligatorio en la ciudad de Rosario. El jueves 11 de junio volvió a abrir al público su bar, ubicado en una de las zonas más solicitadas en noche rosarina, en el barrio Pichincha.

El bar Hunter, volvió a abrir sus puertas respetando los protocolos establecidos (Hunter)

El bar Hunter, volvió a abrir sus puertas respetando los protocolos establecidos (Hunter)

El barrio Pichincha, popular por el corredor gastronómico en el bulevar Oroño, que reune a los locales más exclusivos de Rosario y que suele ser la elección de cientos de personas para tomar un trago o cenar, vuelve al ruedo.

“Tras mucha incertidumbre, nos llegó la noticia de que se iban a permitir la vuelta de los gastronómicos pero con ciertos protocolos, así que no dudamos ni un segundo y nos pusimos en marcha para volver a abrir cuidando siempre a nuestros empleados y a los clientes, garantizando una experiencia totalmente segura”, enfatizó Urrutia.

La máquina sanitizante que se encuentra en la entrada del local para que las personas puedan desinfectar sus manos (Hunter)

La máquina sanitizante que se encuentra en la entrada del local para que las personas puedan desinfectar sus manos (Hunter)

Con tapabocas, máscaras protectoras, guantes y sanitizante en mano, el bar Hunter recibió a los comensales quienes, previo a su ingreso, se desinfectaron las manos y brindaron sus datos personales. La respuesta ante las medidas, fue positiva, de acuerdo a su dueño: “Nos volvimos a encontrar con nuestros clientes y fue muy positivo. Entienden las medidas que tomamos, ya que son para cuidarlos a ellos”.

En este sentido, la Asociación Empresaria Hoteletera, Gastrónomica y afines de Rosario elaboró un protocolo para la atención al público aprobado por la municipalidad de la localidad rosarina.

La “nueva normalidad” gastronómica

La idea de que los locales permanezcan toda la noche abiertos quedó atrás, o al menos así lo estableció la municipalidad rosarina. Cada local podrá funcionar en un horario reducido de 7 de la mañana a 23 hs.

En cuanto a la idea de un bar repleto de personas, el protocolo establece que deben funcionar con una capacidad al 50%, para poder respetar el distanciamiento social, y que haya una distancia de dos metros entre las mesas. Por otro lado, los empleados deben contar con todas las medidas de prevención, desde tapabocas, máscaras protectoras y guantes hasta el acceso a la desinfección de manos todo el tiempo.

Las mesas deben estar distanciadas y la ocupación debe ser del 50%

Las mesas deben estar distanciadas y la ocupación debe ser del 50%

Por otro lado, los comensales deben proporcionar sus datos personales al ingresar a cada local: su domicilio, con quienes viven y si presentaron algún síntoma relacionado a la enfermedad para, llegado el caso, poder contactarse si se detectara una persona contagiada que ese mediodía o noche que haya estado en el mismo bar.

En cada mesa, los comensales deben tener a su alcance un desinfectante de manos y la capacidad máxima será de seis personas.

Cuidándonos y cuidando al cliente es la forma más rápida en la que vamos a volver a la normalidad que es lo que todos queremos”, enfatizó el dueño de Hunter, quien además sumó una máquina sanitizante en la entrada del local para que los comensales puedan desinfectarse las manos previo a ingresar y solo se manejará por reservas.

Para Guillermo Bressán, dueño de Sablé París, un café ubicado en el barrio Pichincha, volver a abrir las puertas al público es una experiencia muy positiva: “A pesar de que las reglas son totalmente distintas, estamos listos para llevarlas a cabo; tenemos una alegría enorme de volver y se siente en el clima laboral. Queremos darle una experiencia al cliente segura y que pueda volver a salir y disfrutar del rato libre”.

El protocolo establece que cada cliente debe tener un alcohol en gel en su mesa para poder desinfectarse (Sablé París)

El protocolo establece que cada cliente debe tener un alcohol en gel en su mesa para poder desinfectarse (Sablé París)

Bressán explicó que otro punto interesante del protocolo es que los empleados, a diferencia de la diaria pre pandemia, solo podrán realizar una única tarea: “El cajero será el único que manipule el dinero y el mozo será el único encargado de servir las mesas, para así prevenir cualquier tipo de contagio”.

Para Ariel Maggini, dueño de Harrison Bar, en esta nueva etapa será crucial la paciencia de las personas, ya que los procedimientos pueden implicar demoras en el ingreso: “Todos tenemos que entender que la dinámica va a cambiar un poco, pero es para un bien común”.

La zona de Pichincha volverá a ser el epicentro de la noche rosarina, con algunas modificaciones, claro, estableciendo así un precedente para las demás ciudades que aún mantienen sus persianas bajas, a la espera de un posible protocolo como en el caso de CABA. “Este es un comienzo muy importante para todas las personas del rubro gastrónomico y espero que pronto se pueda llevar a cabo este protocolo en otras ciudades, siempre garantizando la seguridad del cliente”, concluyó Urrutia.

Continuar Leyendo

Locales

Asalto, tiros y muerte en un comercio de zona oeste: un ladrón resultó baleado y falleció

Avatar

Publicado

en

Sucedió en un local de ropa de Provincias Unidas y Rivarola, donde dos delincuentes armados llegaron en moto con fines de robo. Un ladrón murió y creen que se autodisparó accidentalmente al querer escapar de un gendarme que estaba de civil. El dueño del negocio resultó herido

Amplio operativo policial en el lugar del hecho.

Un violento episodio armado, con desenlace fatal, sacudió este martes al atardecer un negocio de la zona oeste de Rosario, donde se produjo un asalto que incluyó disparos con el saldo un ladrón muerto y el comerciante herido de bala.

Según información policial, el hecho fue cerca de las 18.30 en un local de ropa de Provincias Unidas y Rivarola, donde había en ese momento un gendarme de civil, al parecer en forma circunstancial, que colaboró con la detención de los dos delincuentes que intervinieron, un hombre y una mujer.

Si bien en un principio se informó de dos personas lesionadas, más tarde se confirmó oficialmente la muerte de un asaltante, informó Y cuando un primer parte policial reportó que el ladrón había sido abatido, más tarde, la hipótesis de los investigadores era la de un autodisparo.

A punta de pistola, robaron mercadería de una pañalera y los arrestaron a pocas cuadras

El joven presentaba un impacto en una ingle: al parecer, se baleó accidente cuando intentaba escapar y guardar la pistola entre sus ropas. Por ahora no hay personas demoradas por la muerte.

El dueño del local, por su parte, recibió al menos un tiro en una pierna, al parecer en un forcejeo con el ladrón. Estaría fuera de peligro, aunque fue trasladado al hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde también fue llevado el ladrón antes de reportarse su deceso.

“Álvaro está bien, no tenemos novedades pero está fuera de peligro. Tiene más de un tiro, aparentemente dos. Es un laburante que se estaba ganando el mango y le quisieron robar ropa, camperas, y como se resistió le dispararon. Ya tuvo otros intentos de robo pero nunca tan grave como hoy”, relató Axel, hermano de la víctima

La Policía trabajaba en la zona, donde se tomaban testimonios para intentar establecer los detalles de la mecánica del asalto y el posterior tiroteo.

Continuar Leyendo

Locales

Crimen del playero Bruno Bussanich: la orden de matarlo la dio un preso desde la cárcel y por videollamada

Avatar

Publicado

en

Así lo ventilaron este martes los fiscales de la causa, luego de la audiencia que la que imputaron a tres personas por los atentados a trabajadores ocurridos en marzo de 2024, con la intensión de sembrar terror en las calles de la ciudad.

Bruno Bussanich tenía 26 años cuando fue asesinado

Este martes se llevó a cabo la audiencia imputativa y se dispuso la prisión preventiva efectiva, para Johana A. Maximiliano G. y Alejandro C., todos relacionados a los homicidios de Héctor Raúl Figueroa, Diego Celentano, y Bruno Bussanich; y la tentativa de homicidio de chofer de colectivos de la línea 122; todos ocurridos en marzo de 2024.

Por el crimen del playero Bruno Bussanich, que fue el último de una ola de asesinatos y atentados contra trabajadores que hizo estallar la crisis de seguridad en Rosario hace poco más de un año, el Ministerio de Justicia y Seguridad brindó detalles sobre la aprehensión que realizó esta madrugada el Comando Radioeléctrico del prófugo identificado como Alejandro Victoriano C.

El fiscal Adrián Spelta, uno de los funcionarios de Justicia que instruye en esta causa, reveló que gracias a las declaraciones de un testigo que entró en el programa de identidad reservada, pudieron identificar a la persona que esa fatídica noche trasladó en un vehículo al menor de edad que luego asesinó al playero Bussanich en la oficina de la estación de servicios.

De la misma manera, pudieron individualizar a un interno que desde la cárcel de Coronda dio la orden al menor de edad -que ya había sido detenido- de matar al trabajador, a través de una videollamada.

El procedimiento de identificación policial del último detenido por estos hechos, se realizó este martes a las 3 de la madrugada en la zona de Patagones y Presidente Quintana, de Rosario. Allí fue identificado Alejandro C. y ante la consulta de los efectivos del Comando Radioeléctrico sobre sus datos filiatorios se estableció que tenía pedido de captura por la Unidad de Homicidios Dolosos del MPA. Se trasladaba junto a otra persona, que también quedó detenida.

Continuar Leyendo

Locales

Asesinaron a uno de los referentes de la barra brava de Rosario Central

Avatar

Publicado

en

Se trata de Juan Domingo «Chicha» Ferreyra, de 45 años. El hecho ocurrió en la noche del sábado.

Asesinaron al referente de la barra brava de Rosario Central, Juan Domingo Ferreyra, quien tenía 45 años, en la noche del sábado, en la zona sur de la ciudad rosarina.

El hecho se dio cuando Ferreyra estaba acompañado de un amigo, quien dio la alerta policial después de que el referente recibiera dos disparos en uno de sus pómulos y uno en el abdomen.

Este hecho lamentable se suma al asesinato de quien fuera el líder de la mencionada barra, Andrés “Pillín” Bracamonte, quien murió en noviembre de 2024.

Una nueva tragedia sacudió a la ciudad de Rosario, con el fallecimiento de “Chicha” Ferreyra, en la pasada noche del sábado.

El hecho se dio en su domicilio, en la calle Ameghino al 500, a donde se acercó un sicario junto con un acompañante, que lo trasladaba en moto.

Al bajarse del vehículo, el sicario llamó a “Chicha” a través de un ventanal de su cocina que da a la calle, y cuando la víctima se apersonó recibió disparos en uno de sus pómulos y en el abdomen. Luego de esto, el sicario abandonó la escena del crimen rápidamente junto a su chofer.

El cadáver de Ferreyra fue trasladado al Instituto Médico Legal de Rosario, donde se realizó la autopsia que determinó las heridas de muerte, mientras que la Policía Nacional incautó el celular de la víctima y las vainas servidas, además de hacer relevamiento de las cámaras de vigilancia de la zona.

El caso está a cargo del fiscal Luis Schiappa Pietra, quien recibió el aviso del crimen en el momento que sucedió, pasadas las 22 horas. Con móviles policiales trabajando en la zona, todavía no hay detenidos.

Continuar Leyendo

Tendencias