CONECTATE CON NOSOTROS

Locales

Ya están los ganadores del concurso «Volver a las Peatonales»

La iniciativa apuntó a buscar propuestas de intervenciones de urbanismo táctico que le den una visión moderna y atractiva a los dos corredores céntricos.

Autor

Publicado

en

Ya están los ganadores del concurso «Volver a las Peatonales»
La Municipalidad de Rosario informa que ya están los ganadores del Concurso de ideas Volver a las Peatonales, que fue organizado por la Secretaría de Planeamiento junto al Colegio de Arquitectos.

El primer premio le correspondió al grupo compuesto por los arquitectos Diego Arraigada y Leandro Rota, como titulares y los arquitectos Constanza Pisano y Juan Cruz Theiler, además de los estudiantes de arquitectura, Franco Brachetta, Lisa Domecq-Cazaux, Sebastián Flosi y Rodrigo Salgueiro.

En el segundo puesto quedó el equipo de los arquitectos Carina Mercado y Emiliano Güizzo. En tanto el tercer trabajo premiado fue el de Cecilia Carreño y Paula Olea, también profesionales de la arquitectura. Por último, al trabajo de los arquitectos Mónica Peccioloni, Ignacio Cuenca y Guido Picasso se le otorgó una mención honorífica.

Justificación de la premiación

Primer premio, para el equipo conformado por los arquitectos Diego Arraigada y Leandro Rota y sus colaboradores.

En su fallo, el jurado sostiene que “instala en el tratamiento del objeto del concurso, una postura que, a la luz de la necesidad o conveniencia de operaciones de urbanismo táctico, las trasciende, dirigiendo una mirada profunda hacia las peatonales de la ciudad. Se plantea inicialmente el estado de situación, mediante un acertado diagnóstico sobre las múltiples y variadas causas del deterioro paulatino de las peatonales».

Además, valoró que “la misma contendrá y enfatizará las intervenciones de técnicas tácticas, en tanto calificación de la relación figura-fondo. Para ello, el trabajo presenta un detallado relevamiento gráfico de los edificios de valor patrimonial o valorables por otras causas; proponiendo acertadamente su recuperación. Eliminación de inconexas recovas, ordenamiento de cartelerías, supresión de cables aéreos, traslado de los kioscos al interior de los locales, pautas para un equipamiento homogéneo; forman parte de las acciones propuestas».

«El trabajo valora la recuperación del piso de pórfido existente como un gran acierto para un espacio público, más en el contexto de la globalidad de la propuesta, el Jurado lo interpreta como una recuperación del encuentro con el suelo, tanto como lo procura con el cielo, hoy obstaculizado para la mirada del peatón”, agregó el jurado.

Segundo Premio, para los arquitectos Carina Mercado y Emiliano Güizzo. Para el jurado este trabajo presenta una serie de características que lo destacan entre las propuestas postuladas, ya que “propicia una reconversión del espacio público a través de un dispositivo innovador pero que simultáneamente revisa la producción de la arquitecta italo-brasileña Lina Bo Bardi; pone el eje de la intervención en los intercambios culturales comunitarios y el acceso al patrimonio artístico de la ciudad; se trata de un proyecto efímero, versátil, flexible, adaptable a otros usos, y capaz de mutar para su instalación en diversas locaciones y coyunturas; al ser un dispositivo lumínico su activación propicia la ampliación de la franja horaria de circulación en la zona; su volumen sintético y simétrico interactúa con los peatones sin interferir ni percibirse como un obstáculo; su materialidad”.

Tercer Premio, presentado por las arquitectas Cecilia Carreño y Paula Olea, se destacó por su “detallado trabajo sobre ambos corredores peatonales de la ciudad de Rosario, realizando un pormenorizado estudio de las variantes que se deberían tener en cuenta, una propuesta de cómo poder recorrer y reconectar sus galerías peatonales, un desarrollo detallado de posibles soluciones para su mobiliario urbano, etc., que muestran claramente una buena y acertada intención desde dónde poder abordar la problemática de nuestras peatonales y un camino posible para su abordaje a futuro”.

Por último la Mención Honorífica fue para el equipo formado por los arquitectos Mónica Peccioloni, Ignacio Cuenca y Guido Picasso. El fallo sostiene que se trató de un “trabajo disruptivo que valoriza al concurso como un instrumento de opinión, una propuesta que apela a la utopía reformulando las preguntas y resignificando los recursos para instrumentar las respuestas. Una visión simbólica y provocativa con un conjunto de dispositivos de una escala y una geometría que expresan desmesuradamente un escenario radical para re-imaginar el área de la peatonales por completo, con una materialidad que evoca a aquellas naves de helio que surcaban los cielos despertando la atención de todos, con imágenes que invitan a reflexionar a partir de la abstracción; y con una presentación destacable”.

Volver a las Peatonales

Quince fueron los trabajos que calificaron para ser evaluados en el marco del concurso de urbanismo táctico Volver a las Peatonales. El jurado estuvo compuesto por el subsecretario de Planeamiento, Gervasio Solari; la coordinadora de Colecciones del Museo Castagnino+Macro, Georgina Ricci; el subsecretario de Espacio Público y Respuesta Cercana, Nicolás Mijich (todos de la Municipalidad de Rosario) Carlos Malamud, por el cuerpo de jurados del Colegio de Arquitectos de Rosario) y Alejandro Beltramone, miembro electo por los participantes.

Cabe remarcar que, de acuerdo a las bases del concurso, todos los trabajos fueron presentados de manera anónima, y evaluados contemplando la puesta en valor del espacio público en general; y el potencial de regeneración de las peatonales de la ciudad.

En este marco, para la evaluación de las propuestas se tuvo en cuenta:

  • La estrategia integral de las intervenciones entendiendo el alcance de la escala urbana para la renovación del paisaje de las peatonales y la regeneración del área central.
  • La puesta en valor del patrimonio arquitectónico como corredores urbanos representativos de la historia de la ciudad y escenario para nuevos equipamientos modificables en el tiempo.
  • La recuperación del carácter de paseo comercial a cielo abierto, promoviendo la accesibilidad y revitalizando los recorridos entre peatonales y galerías, volviendo a ser el ámbito de encuentro y representación social de la ciudadanía.
  • La originalidad e innovación de las ideas que requieran el uso de técnicas tácticas para su implementación entendiendo la intervención con un concepto de conjunto que supere la suma de partes (dispositivos).
  • La factibilidad de las propuestas por su bajo costo de inversión, por el uso de sistemas constructivos que demanden poco mantenimiento y por su implementación mediante un enfoque incremental en el tiempo.
  • La participación de los actores privados interactuando con las políticas públicas, para gestionar intervenciones en conjunto, fortaleciendo la democratización de la construcción de la ciudad.
  • La complementariedad entre las ideas de diferentes propuestas posibilitando la retroalimentación para su vital desarrollo.

El objetivo del concurso fue la búsqueda de propuestas de intervenciones de urbanismo táctico en las peatonales de Rosario para revitalizar el área central con visiones estratégicas de desarrollo urbano con enfoques tácticos, intervenciones ágiles orientadas a la acción y producción de resultados tangibles y experiencias de transformación a corto plazo. Además de instalar el debate acerca de cómo poner en valor la calle y el espacio público, de cómo la participación activa de diversos ámbitos de la sociedad es una forma de crear entornos más democráticos, inclusivos y seguros.

Cabe destacar que el primer premio del concurso recibirá la suma de 50 mil pesos, el segundo premio 30 mil pesos y el tercer premio 20 mil pesos. La mención no será remunerada.

Continuar Leyendo

Locales

Asalto, tiros y muerte en un comercio de zona oeste: un ladrón resultó baleado y falleció

Avatar

Publicado

en

Sucedió en un local de ropa de Provincias Unidas y Rivarola, donde dos delincuentes armados llegaron en moto con fines de robo. Un ladrón murió y creen que se autodisparó accidentalmente al querer escapar de un gendarme que estaba de civil. El dueño del negocio resultó herido

Amplio operativo policial en el lugar del hecho.

Un violento episodio armado, con desenlace fatal, sacudió este martes al atardecer un negocio de la zona oeste de Rosario, donde se produjo un asalto que incluyó disparos con el saldo un ladrón muerto y el comerciante herido de bala.

Según información policial, el hecho fue cerca de las 18.30 en un local de ropa de Provincias Unidas y Rivarola, donde había en ese momento un gendarme de civil, al parecer en forma circunstancial, que colaboró con la detención de los dos delincuentes que intervinieron, un hombre y una mujer.

Si bien en un principio se informó de dos personas lesionadas, más tarde se confirmó oficialmente la muerte de un asaltante, informó Y cuando un primer parte policial reportó que el ladrón había sido abatido, más tarde, la hipótesis de los investigadores era la de un autodisparo.

A punta de pistola, robaron mercadería de una pañalera y los arrestaron a pocas cuadras

El joven presentaba un impacto en una ingle: al parecer, se baleó accidente cuando intentaba escapar y guardar la pistola entre sus ropas. Por ahora no hay personas demoradas por la muerte.

El dueño del local, por su parte, recibió al menos un tiro en una pierna, al parecer en un forcejeo con el ladrón. Estaría fuera de peligro, aunque fue trasladado al hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde también fue llevado el ladrón antes de reportarse su deceso.

“Álvaro está bien, no tenemos novedades pero está fuera de peligro. Tiene más de un tiro, aparentemente dos. Es un laburante que se estaba ganando el mango y le quisieron robar ropa, camperas, y como se resistió le dispararon. Ya tuvo otros intentos de robo pero nunca tan grave como hoy”, relató Axel, hermano de la víctima

La Policía trabajaba en la zona, donde se tomaban testimonios para intentar establecer los detalles de la mecánica del asalto y el posterior tiroteo.

Continuar Leyendo

Locales

Crimen del playero Bruno Bussanich: la orden de matarlo la dio un preso desde la cárcel y por videollamada

Avatar

Publicado

en

Así lo ventilaron este martes los fiscales de la causa, luego de la audiencia que la que imputaron a tres personas por los atentados a trabajadores ocurridos en marzo de 2024, con la intensión de sembrar terror en las calles de la ciudad.

Bruno Bussanich tenía 26 años cuando fue asesinado

Este martes se llevó a cabo la audiencia imputativa y se dispuso la prisión preventiva efectiva, para Johana A. Maximiliano G. y Alejandro C., todos relacionados a los homicidios de Héctor Raúl Figueroa, Diego Celentano, y Bruno Bussanich; y la tentativa de homicidio de chofer de colectivos de la línea 122; todos ocurridos en marzo de 2024.

Por el crimen del playero Bruno Bussanich, que fue el último de una ola de asesinatos y atentados contra trabajadores que hizo estallar la crisis de seguridad en Rosario hace poco más de un año, el Ministerio de Justicia y Seguridad brindó detalles sobre la aprehensión que realizó esta madrugada el Comando Radioeléctrico del prófugo identificado como Alejandro Victoriano C.

El fiscal Adrián Spelta, uno de los funcionarios de Justicia que instruye en esta causa, reveló que gracias a las declaraciones de un testigo que entró en el programa de identidad reservada, pudieron identificar a la persona que esa fatídica noche trasladó en un vehículo al menor de edad que luego asesinó al playero Bussanich en la oficina de la estación de servicios.

De la misma manera, pudieron individualizar a un interno que desde la cárcel de Coronda dio la orden al menor de edad -que ya había sido detenido- de matar al trabajador, a través de una videollamada.

El procedimiento de identificación policial del último detenido por estos hechos, se realizó este martes a las 3 de la madrugada en la zona de Patagones y Presidente Quintana, de Rosario. Allí fue identificado Alejandro C. y ante la consulta de los efectivos del Comando Radioeléctrico sobre sus datos filiatorios se estableció que tenía pedido de captura por la Unidad de Homicidios Dolosos del MPA. Se trasladaba junto a otra persona, que también quedó detenida.

Continuar Leyendo

Locales

Asesinaron a uno de los referentes de la barra brava de Rosario Central

Avatar

Publicado

en

Se trata de Juan Domingo «Chicha» Ferreyra, de 45 años. El hecho ocurrió en la noche del sábado.

Asesinaron al referente de la barra brava de Rosario Central, Juan Domingo Ferreyra, quien tenía 45 años, en la noche del sábado, en la zona sur de la ciudad rosarina.

El hecho se dio cuando Ferreyra estaba acompañado de un amigo, quien dio la alerta policial después de que el referente recibiera dos disparos en uno de sus pómulos y uno en el abdomen.

Este hecho lamentable se suma al asesinato de quien fuera el líder de la mencionada barra, Andrés “Pillín” Bracamonte, quien murió en noviembre de 2024.

Una nueva tragedia sacudió a la ciudad de Rosario, con el fallecimiento de “Chicha” Ferreyra, en la pasada noche del sábado.

El hecho se dio en su domicilio, en la calle Ameghino al 500, a donde se acercó un sicario junto con un acompañante, que lo trasladaba en moto.

Al bajarse del vehículo, el sicario llamó a “Chicha” a través de un ventanal de su cocina que da a la calle, y cuando la víctima se apersonó recibió disparos en uno de sus pómulos y en el abdomen. Luego de esto, el sicario abandonó la escena del crimen rápidamente junto a su chofer.

El cadáver de Ferreyra fue trasladado al Instituto Médico Legal de Rosario, donde se realizó la autopsia que determinó las heridas de muerte, mientras que la Policía Nacional incautó el celular de la víctima y las vainas servidas, además de hacer relevamiento de las cámaras de vigilancia de la zona.

El caso está a cargo del fiscal Luis Schiappa Pietra, quien recibió el aviso del crimen en el momento que sucedió, pasadas las 22 horas. Con móviles policiales trabajando en la zona, todavía no hay detenidos.

Continuar Leyendo

Tendencias