CONECTATE CON NOSOTROS

Ciencia y Tecnología

Se filtra Windows 11: qué se trae entre manos Microsoft

En las últimas horas propagó un archivo de instalación que revela, por primera vez, la supuesta apariencia del nuevo sistema operativo

Autor

Publicado

en

Se filtra Windows 11: qué se trae entre manos Microsoft

Esta semana se conoció la noticia de que el último sistema operativo de Microsoft, Windows 10 lanzado en 2015, dejará de recibir soporte en 2025 y se irá retirando de manera progresiva con sus antecesores como el querido Windows 98, Windows XP, Windows 7, entre otros. Si bien ya circulaba el rumor de la llegada de un Windows 11, en las últimas horas una «filtración» lo comprobó.

Las supuestas capturas de pantalla fueron publicadas originalmente en el sitio chino Baidu y revelan una nueva interfaz de usuario. La barra de tareas, y la querida «tecla de Windows» estarán en el medio de la pantalla, cuando históricamente esas funciones estuvieron alineadas a la izquierda. Eso es lo que primero se nota en el nuevo sistema operativo de la empresa creada por Bill Gates, presidida actualmente por Satya Nadella.

El archivo filtrado por las redes, es una versión beta del Windows 11, para que comience a ser utilizado y los usuarios comiencen a reportar errores -y opiniones- a corregir hasta llegar a una versión final. Por el momento, lo novedoso de este naciente sistema operativo, se basa en la estética de los íconos, nuevos fondos de pantalla, nuevo logotipo y nuevos sonidos de sistema.

Las ventanas ya no serán cuadradas o rectangulares, sino que pasarán a tener los bordes redondeados, similar a lo que se puede ver en los sistemas Apple. En las aplicaciones incluidas por defecto en la barra de tareas, se encuentra la nueva sección de “noticias e intereses”, que se sumó a Windows 10 con las actualizaciones de la última semana.

El 2 de junio pasado, en la cuenta de Twitter oficial del sistema operativo  de Microsoft, anunciaron que el próximo jueves habrá un evento “para ver qué sigue”. El tuit tiene un link para inscribirse, y para que ellos te recuerden vía mail cuando esté por lanzarse la presentación vía streaming del Windows 11, que será conducida por su presidente desde 2014, Satya Nadella.

El vicepresidente de Microsoft, Yusuf Mehdi, se expresó en la red social del pajarito y comparó la próxima presentación, llamada oficialmente #WindowsEvent, con lo que fue el lanzamiento de Windows 95, una nueva era del principal software de la corporación estadounidense fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen.

 

https://video.twimg.com/amplify_video/1400125049126932495/vid/1280×720/3Gznvvrjf28TwY-9.mp4?tag=14

Continuar Leyendo

Argentina

Un hallazgo de científicos argentinos podría ayudar a desarrollar una terapia para frenar el Alzheimer

Avatar

Publicado

en

El trabajo definió perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la principal patología neurodegenerativa. El hallazgo abre la puerta a nuevas perspectivas terapéuticas.

Un estudio liderado por científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), comprobó el rol de la inflamación en el desarrollo del Alzheimer y definió perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la enfermedad.

La evidencia científica indica que la enfermedad de Alzheimer puede concebirse como una patología inflamatoria crónica que afecta el sistema nervioso central. Si bien históricamente la investigación sobre la principal enfermedad neurodegenerativa a nivel mundial se centró en los cambios que sufren las neuronas en un área específica del cerebro, en los últimos años cobró relevancia el papel que desempeñan células del tejido nervioso, principalmente astrocitos y microglía, que regulan las respuestas inflamatorias en el sistema nervioso central.

“El hallazgo abre nuevas perspectivas terapéuticas, incluida la eventual posibilidad de modular la respuesta inflamatoria para frenar la progresión de la enfermedad”, señala Laura Morelli, líder del trabajo, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET-Fundación Instituto Leloir) y jefa del Laboratorio de Envejecimiento Cerebral y Neurodegeneración de la Fundación Instituto Leloir (FIL). Y agrega: “La neuroglia (formada por astrocitos, microglía y otras células que brindan soporte a las neuronas) secreta citoquinas, sustancias que regulan la respuesta inflamatoria y que pueden pasar desde el sistema nervioso central hacia la sangre periférica, un proceso que se ve incrementado cuando la barrera hematoencefálica [que protege el cerebro de moléculas que circulan en el torrente sanguíneo] está perturbada, como ocurre en pacientes con enfermedad de Alzheimer”.

Este avance es el resultado de un trabajo colaborativo multicéntrico en el que participaron profesionales de varios hospitales de la Argentina y de España, en conjunto con investigadores de la Fundación Instituto Leloir y el CONICET, el estudio se propuso determinar los niveles de citoquinas y quimiocinas en sangre en personas a las que se agrupó según tres estadios clínicos distintos: cognitivamente sanos; con deterioro cognitivo leve y con diagnóstico de Alzheimer. El objetivo de la investigación, que tiene como primeros autores al becario doctoral del CONICET Lorenzo Campanelli y al investigador adjunto del CONICET Pablo Galeano, fue evaluar la respuesta inflamatoria durante la evolución de la enfermedad.

Participaron del estudio personas de 60 años o más, a las que se les realizó una evaluación clínica, neuropsicológica y de imágenes de cerebro. Se les extrajo sangre y mediante técnicas ultrasensibles se midieron los niveles de 30 citoquinas y quimiocinas. A través de análisis estadísticos avanzados, y considerando el sexo y la edad, los investigadores identificaron que cada grupo clínico presentaba un perfil inflamatorio distintivo. Mientras las personas con deterioro cognitivo leve se caracterizaron por un aumento de eotaxina-1, implicada en neurotoxicidad, los pacientes con Alzheimer presentaron un aumento de la interleucina proinflamatoria IL-16. Como factor común, en ambos grupos se detectaron niveles incrementados de la quimiocina MDC, que regula la función de las células inmunitarias.

Estos hallazgos destacan el papel central de la inflamación en la progresión de la enfermedad de Alzheimer y demuestran el papel de la neuroglía en diferentes etapas clínicas de la patología”, destaca Morelli. Y concluye: “Los resultados de nuestro trabajo sugieren la posibilidad de explorar el diseño de terapias que modulen la respuesta inflamatoria para frenar la progresión de la enfermedad”.

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

Open AI rechazó una oferta de compra de Elon Musk

Avatar

Publicado

en

El presidente de la compañía, Bret Taylor, advirtió que «no está a la venta».

La empresa OpenAI rechazó oficialmente la oferta de casi 100.000 millones de dólares de Elon Musk para adquirir la organización sin ánimo de lucro que controla la startup de inteligencia artificial.

En una carta al abogado de Musk, Marc Toberoff, el representante de OpenAI, William Savitt, dijo que la junta directiva de OpenAI revisó la propuesta y determinó que la oferta
de Musk «de hecho no es una oferta en absoluto».

La «propuesta, incluso como se presentaba en principio, no representa los mejores intereses para la misión de OAI (OpenAI, Inc.) y es rechazada», escribió Savitt. «La decisión de la junta directiva de OAI sobre este asunto es unánime», agregó.

Por su parte, el presidente de OpenAI, Bret Taylor, dijo en un comunicado que la compañía «no está a la venta».

«Cualquier potencial reorganización de OpenAI fortalecerá nuestra organización sin ánimo de lucro y su misión de garantizar que la IAG (inteligencia artificial general) beneficie a toda la
humanidad», escribió.

Un equipo de inversores liderado por Musk presentó el lunes una oferta de 97.400 millones de dólares estadounidenses para comprar la organización sin ánimo de lucro que controla OpenAI. Además, el equipo presentó la medida como un esfuerzo por volver a centrar a OpenAI en la IA de código abierto.

«Es hora de que OpenAI vuelva a ser la fuerza de código abierto y centrada en la seguridad que alguna vez fue. Nos aseguraremos de que eso suceda», afirmó Musk en un comunicado.

Musk cofundó OpenAI en 2015 junto con Sam Altman y otros, pero la abandonó en 2018. En noviembre de 2024, el equipo legal de Musk presentó una moción para una orden judicial como parte de una demanda contra OpenAI, desafiando su esfuerzo para la transición de su estatus sin ánimo de lucro.

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

Se vienen alineamientos de planetas que pueden cambiarnos la vida

Avatar

Publicado

en

El desfile en el cielo juntos del mismo lado del Sol crea un espectáculo visual impresionante, pero también influye en conductas y decisiones. Qué dicen los astrólogos.

El próximo martes 21 de enero, entre las 21:30 y 22:20 hs., los planetas Marte, Júpiter, Venus, Saturno, Urano y Neptuno se podrán ver alineados durante el atardecer, también desde Argentina, aunque para detectar los dos últimos se necesite telescopio.

Habrá luego cuatro semanas para enfocarlos cuando oscurece, ya que, como orbitan el sol por la eclíptica, forman una línea imaginaria que sigue su trayectoria por medio del cielo.

En el ínterin, Mercurio se les unirá, para crear brevemente una rara alineación de siete planetas, algo que ocurre cada varios años e incluso décadas.

La influencia que la astronomía ejerce sobre la astrología es objeto de controversias científicas, pero los astrónomos mismos desmitificaron, en este caso, que el fenómeno de Mercurio retrógrado tenga efecto real alguno sobre las vidas de las personas.

Explican que se trata, simplemente, de una ilusión óptica causada por las diferencias en las velocidades orbitales de la Tierra y Mercurio alrededor del Sol.

Pero la combinación que producen en las energías dos o más planetas en el mismo punto del cielo intensifica sus influencias, lo cual puede crear oportunidades o tensiones, a las que habrá que estar atentos.

Así, los nacidos en Aries, Cáncer, Libra y Capricornio tienden a tomar la iniciativa en los cambios sugeridos por las conjunciones, mientras los de Tauro, Leo, Escorpio y Acuario pueden resistirse inicialmente, pero terminan transformándose.

Y los de Géminis, Virgo, Sagitario y Piscis son más flexibles y aprovechan las oportunidades para adaptarse.

La influencia de los eclipses

Hay en la historia casos como un eclipse solar en 585 a. C. que persuadió a dos reinos beligerantes a hacer el amor y no la guerra, u otro, en 557 a. C., cuando el ejército persa sacó provecho cuando el sol se desvaneció.

En la astrología, los fenómenos astronómicos son considerados marcadores de energía que pueden influir en la vida de las personas.

La astrología se basa en la ley de correspondencia y analogía, que establece que a cada evento celeste le corresponde otro similar en la Tierra.

Los eclipses son uno de los fenómenos astronómicos más estudiados por los astrólogos.

Se consideran momentos de transformación y cambios significativosLos eclipses solares suelen marcar comienzos o finales en áreas prácticas, mientras que los de Luna son más emocionales y profundos.

Las alineaciones de cinco o más planetas son eventos poco frecuentes en la astronomía.

Por eso, pocos días después de que empiece el nuevo año, ya está la oportunidad de visualizar uno, que en junio de 2023 había hecho la primera de su tipo en más de 18 años: a simple vista aparecieron en fila Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.

Habrá que esperar hasta el 8 de septiembre de 2040 para ver nuevamente en el cielo la alineación de seis planetas, según el sitio StarWalk.

Eventos astronómicos de 2025

Este año se esperan varios eventos astronómicos relacionados con la alineación de planetas, entre ellos:

El 18 de enero habrá una aproximación entre los dos mundos vecinos de Venus y Saturno, que aparecerán a menos de medio grado de distancia en el cielo, unos 30 o 45 minutos después de la puesta de Sol. Ambos se verán brillando en el suroeste a un tercio de la altura del cielo.

Venus, el más luminoso de los dos, con un blanco resplandeciente, mientras que Saturno, justo a su lado, aparecerá ligeramente más tenue y dorado.

Un pequeño telescopio revelará incluso los emblemáticos anillos, pero unos prismáticos servirán, al menos, para mejorar la visión.

Tres días después, Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno serán los que se alineen en el cielo nocturno.

El sábado 25 de enero de 2025, justo después del atardecer, los que se harán ver, como sucede tres veces al año, serán todos ellos menos Urano y Neptuno, que necesitarán telescopios para su observación.

Y si bien Mercurio también forma parte de esta alineación, su proximidad al Sol y su baja posición en el horizonte tornará más difícil su identificación.

Los eventos pasados y futuros

El fin de año había cerrado con otro evento destacado: la lluvia de meteoros Gemínidas, espectáculo, visible entre el 13 y el 15 de diciembre, que ofreció una intensidad de hasta 120 meteoros por hora, convirtiéndose en uno de los fenómenos astronómicos más impactantes del 2024.

A lo largo de 2025, podrá esperarse una mayor actividad solar, incluyendo manchas y erupciones solares, lo que inevitablemente aumenta las posibilidades de que la Tierra experimente auroras fuertes y vívidas en nuestros cielos.

Los fenómenos astronómicos del año incluyen un eclipse solar y lunar, y una espectacular lluvia de meteoritos. Este año, incluso Saturno desaparecerá. El calendario:

  • En la madrugada del 14 de marzo se producirá el efecto “luna de sangre” porque hay luna llena y el Sol, la Tierra y la Luna están alineados con precisión, de modo que la sombra de nuestro planeta cubre el disco lunar en el cielo.
  • En el eclipse solar del 29 de marzo de 2025, a diferencia del eclipse solar de abril de 2024, el Sol aparecerá en forma de media luna. Será visible en gran parte de Norteamérica, Europa, el norte de Asia y el noroeste de África.
  • El 26 de junio, Mercurio será más fácil de vislumbrar al aparecer junto a nuestra Luna, una configuración perfecta para observadores del cielo novatos.
  • El 12 de agosto, los dos planetas más brillantes, Venus y Júpiter, se verán increíblemente juntos. Esta conjunción cercana es una rara oportunidad de observar a los dos planetas más brillantes uno junto al otro.
  • La noche del 7 de septiembre se presentará una segunda oportunidad de ver una luna de sangre en 2025 por un eclipse lunar total envuelva Europa, África, Asia y Australia.
  • En la madrugada del 19 de septiembre, si se mira hacia el este unos 45 minutos antes de la salida del Sol, podrá verse la esbelta Luna creciente, el luminoso Venus y la brillante estrella Regulus formando un llamativo triángulo.
  • A principios de noviembre, como cada 15 años, los emblemáticos anillos de Saturno aparecerán de canto debido a que su inclinación se alinea con la de la Tierra.
  • El 13 y 14 de diciembre, la lluvia de meteoros de las Gemínidas, que puede producir entre 60 y 120 meteoros por hora en un año normal, promete que el pico de la lluvia coincida con un cielo oscuro y sin luna.

Además de su belleza visual, la majestuosidad del cosmos ha inspirado historias y creencias a lo largo de la historia.

Desde las civilizaciones antiguas hasta la astronomía moderna, estos eventos se interpretaron como señales celestiales y oportunidades para reflexionar sobre nuestro lugar en el universo.

Continuar Leyendo

Tendencias