Colapsó Bolivia: retiran más de 420 cadáveres de calles, autos y casas
Bolivia tiene ya 2.273 muertos oficiales a causa de la COVID-19, 55 más en las últimas 24 horas. Las cifras, en el país gobernado por una gestión de facto, pueden ser mayores.
Es devastadora la información que llega desde Bolivia.
Marca, claramente, un estado de colapso: sólo en los últimos 4 o 5 días, se levantaron más de 420 cuerpos.
La tarea fue llevada a cabo por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) del gobierno de facto de Bolivia, que ha levantado los cadáveres en menos de una semana, entre el 15 y el 20 de julio.
El estado de colapso es evidente.
Las autoridades temen por la salud de los efectivos que acuden a recoger los cuerpos, ya que se sospecha que en al menos el 85 por ciento de los casos la causa de la muerte fue la COVID-19.
Los levantamientos se han llevado a cabo en cinco departamentos bolivianos, ha informado el diario local La Razón. Cochabamba es la región que presenta más casos de levantamiento de cuerpos extrahospitalarios, con 191, seguido de La Paz, que registró 141.
Por otra parte, el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) ha trasladado que, entre el 1 de abril y el 19 de julio, ha realizado un reconocimiento médico legal extrahospitalario a 3.016 cuerpos, entre sospechosos de haber contraído la COVID-19 y confirmados.
Hasta el momento, Bolivia ha confirmado un total de 2.273 fallecidos oficiales a causa de la COVID-19, 55 más en las últimas 24 horas. El balance del Ministerio de Salud del país andino, recogido por la agencia de noticias ABI, suma 1.366 nuevos contagiados, que han elevado el cómputo global de afectados por la enfermedad hasta los 62.357 casos.
La peor parte de la pandemia continúa registrándose en el departamento de Santa Cruz, que contabiliza 30.887 positivos, 578 de ellos constatados en las últimas 24 horas. Tras ella están La Paz y Cochabamba, con 10.621 contagiados y 6.694, respectivamente.
Los expertos bolivianos han asegurado que Bolivia se encuentra en la fase de contagio sostenido de la pandemia. De acuerdo con los cálculos realizados por el Ministerio de Salud, se prevé que esta etapa se extienda durante unas siete semanas. Si las proyecciones se cumplen, informa el diario El Deber, en septiembre comenzaría la desescalada o el descenso en la curva de contagios.
Por otro lado, la vacuna contra el coronavirus que elabora la Universidad de Oxford se distribuirá en Bolivia de forma gratuita cuando esté lista, según ha anunciado el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Miguel Ángel Delgado, que ha participado en una reunión con representantes de la institución que investiga la vacuna.
“Las vacunas en Bolivia son gratuitas. Esperemos que (Oxford) pueda terminar la fase de pruebas que están haciendo y ser uno de los países que reciba esta vacuna”, ha señalado Delgado, según informaciones de ABI. “Se va a hacer al nivel de donación o se va a comprar, pero Bolivia va a acceder a esas vacunas”, ha asegurado.
Fue en la región de Kyushu. Las autoridades japonesas emitieron una alerta de tsunami para las prefecturas de Miyazaki y Koichi.
Un sismo de magnitud 6,9 en la escala de Richter sacudió la región de Kyushu, en el suroeste de Japón, informó hoy lunes la Agencia Meteorológica de Japón (JMA, siglas en inglés), sin consignar si se registraron víctimas ni la gravedad de daños materiales.
El fuerte temblor tuvo lugar en la prefectura de Miyazaki, y en las áreas más afectadas tuvo una intensidad inferior a 5 en la escala japonesa de 0 a 7, detalló la agencia.
La JMA emitió una alerta de tsunami para las prefecturas de Miyazaki y Koichi.
El mandatario brasileño se encuentra internado en terapia intensiva en San Pablo y la hemorragia se habría producido por una caída que sufrió el pasado 19 de octubre.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue operado con éxito de una craneotomía para drenar un hematoma subdural, hemorragia que estaría vinculada a una caída que sufrió el pasado 19 de octubre en su casa, según informó el comunicado médico publicado por el gobierno de ese país.
Lula se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital Sirio Libanés de San Pablo, se encuentra “bien” y está siendo monitoreado, agregó el escrito.
Según se indicó en el comunicado, el mandatario sintió un dolor de cabeza cuando aún se encontraba en la capital brasileña este lunes.
“La resonancia magnética mostró una hemorragia intracraneal como consecuencia del accidente que sufrió en su domicilio el 19 de octubre”, explicó el hospital.
Como consecuencia de la citada caída, el presidente brasileño debió cancelar su visita a la ciudad rusa de Kazán, donde se llevó a cabo la cumbre del bloque de los BRICS, mientras que el viernes pasado participó en Montevideo, la capital uruguaya, en la cumbre de jefes de Estado del Mercosur.
El entrenador rosarino estuvo durante un año y medio en el cargo.
El entrenador argentino Gerardo “Tata” Martino dejó de ser el director técnico del Inter Miami, el equipo donde juega Lionel Messi.
Martino dejará el cargo tras la eliminación de “Las Garzas” en los cuartos de final de los Playoffs de la MLS ante Altanta United -equipo al que anteriormente había dirigido-. El técnico rosarino se despide del club luego de un año y medio, donde dirigió 67 partidos, ganando 35 de ellos, empató 16 y perdió otros 16.
“Si uno piensa en dónde estábamos en noviembre pasado, evidentemente hay progreso en el club, no sólo en el equipo. Pero si uno considera las expectativas para los playoffs, evidentemente nos hemos quedado demasiado cortos”, había declarado el entrenador luego de la eliminación del Inter Miami de la competencia.
A su vez, se había encargado de disculparse con los hinchas por no cumplir con el propósito que se tenía: “Estamos tristes, como hay que estar cuando había tantas expectativas y el equipo no puede cumplirlas. En esta última parte del año nos acostumbramos a lograr los objetivos planteados, pero no pudimos conseguir el más importante».
«Solo agradecimiento y disculpaspor no haber podido lograr los objetivos que todos teníamos en la cabeza, tanto los de ellos como los de nosotros”, concluyó.
Durante su estadía al frente del equipo, el “Tata” ganó la Leagues Cup 2023, primer título internacional en “Las Garzas”, y la MLS Supporters´ Shield 2024. También clasificó al equipo al Mundial de Clubes 2025.
Por otro lado, consiguió sumar 74 puntos en la temporada regular. Martino es finalista del premio Sigi Schmid 2024, el cual se le entrega al mejor entrenador de la liga estadounidense.
Según informó el Insider Tom Bogert, Martino decidió dar un paso al costado por “cuestiones personales”. Desde el club estadounidense aún no salieron a confirmar la noticia, pero se espera que el día viernes se realice una conferencia de prensa junto al accionista Jorge Mas.