DISTINCIONES EN EL DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACIÓN DEL AUTISMO
Se declaró de Interés Municipal la Campaña de difusión “Rosario habla de Autismo, en un abril azul”, mientras que la Dirección General de Bomberos de la Policía de Santa Fe de la ciudad de Rosario recibió un diploma de honor.
Por Ley Nacional N° 27.053, el día 2 de abril se instituyó como Día Nacional de Concienciación sobre el Autismo en coincidencia con el Día Mundial declarado por la ONU, es por eso que la red de familiares autoconvocados TGD PADRES TEA organizó la decimosegunda Campaña de Difusión sobre TEA (trastornos del espectro autista) denominada «ROSARIO HABLA DE AUTISMO, EN UN ABRIL AZUL”.
Hace dieciséis años ya que la agrupación se reúne presencial y virtualmente, alcanzando hoy más de sesenta nodos en todo el país, siendo sus principales objetivos dar visibilidad a los trastornos del espectro autista, incidir en políticas públicas que garanticen los derechos de las personas con TEA y sus familias y generar empoderamiento familiar y ciudadano.
Puntualmente en nuestra ciudad, TGD PADRES ROSARIO TEA funciona desde hace doce años y realiza entre otras cosas, las campañas de difusión del 2 de abril, además, periódicamente llevan adelante talleres de concientización y capacitación sobre el TEA.
Cabe destacar que el crecimiento de casos en el mundo es exponencial y las últimas estadísticas arrojan un resultado en la prevalencia de 1 cada 56 niños. Por parte de la Organización Mundial de la Salud, se sostiene que uno de cada 160 niños tiene un TEA, pero esta estimación representa una cifra media, pues la prevalencia observada varía considerablemente entre los distintos estudios, no obstante, en algunos estudios bien controlados se han registrado cifras notablemente mayores.
La Concejala Daniela León, Juntos Por El Cambio, declaró de Interés Municipal la Campaña de difusión “Rosario habla de Autismo, en un abril azul”, organizada por TGD PADRES ROSARIO TEA, que se llevan a cabo durante el mes de abril con diferentes acciones y actividades, tales como la instalación de una carpa en la intersección de las peatonales Córdoba y San Martín el día 1° de abril y la realización de una caminata desde el cruce de las peatonales hasta el Monumento Nacional a la Bandera el y el emblemático acto de cierre de la campaña en el Monumento Nacional a la Bandera.
Por otra parte, también por proyecto de la edila León e iniciativa de TGD PADRES ROSARIO TEA, se le otorgó un Diploma de Honor a los integrantes de la Dirección General de Bomberos de la Policía de Santa Fe de la ciudad de Rosario por su permanente compromiso con la inclusión de personas con discapacidad y por la realización de acciones tendientes a favorecer y promover los derechos de las personas con discapacidad.
Atendiendo a una de sus funciones, la labor social, la Dirección General de Bomberos de la Policía de Santa Fe viene llevando a cabo diferentes actividades educativas y de difusión, a fin de promover competencias y formación entre el personal para comprender la manera en que las personas con discapacidad participan en la sociedad, fundamentalmente, ante la ocasión de una eventualidad o emergencia en donde se vean involucradas.
Dichas propuestas de formación se desarrollan en torno a una dinámica novedosa, que combina disertaciones expositivas teóricas y espacios de consultas, a cargo de profesionales del campo de la salud mental y la discapacidad; con ejercicios prácticos y de interacción que ponen a prueba los conocimientos adquiridos y conforman una retroalimentación entre las personas con discapacidad y los sistemas de emergencias (ambulancias, bomberos, policías, etc.).
Las numerosas capacitaciones y formaciones organizadas por la Dirección General de Bomberos no sólo se dictan para su personal, sino que incluyen los Cuerpos de Bomberos Voluntarios de la provincia, Prefectura Naval Argentina, personal policial de primera respuesta, organismos municipales y privados que integran los servicios de emergencias, e instituciones de promoción, protección y defensa de las personas con discapacidad (fundaciones, instituciones escolares, centros de día y ONGs).
El diploma y expediente fueron entregados en el Monumento Nacional a la Bandera por la Presidenta del Concejo Municipal María Eugenia Schmuck, acompañada por las edilas Susana Rueda, Rosario Progresista; y Silvana Teisa y Julia Eva Irigoitia de Todos Hacemos Rosario.
Posteriormente a emotivos testimonios de jóvenes y familiares, Pablo Javkin, Intentendente de Rosario, fue invitado a decir unas palabras al público: “Yo vengo estrictamente a asumir deudas, que es lo que corresponde, si bien cada año tratamos de dar un paso más, nos falta mucho. Nos falta ese desafío que es el lugar de atención, y nos comprometemos a la difusión de la campaña, siempre es un viejo reclamo.
“A no aflojar, creo que esta es una de las luchas más maravillosas que tiene la ciudad, que crece y que y de la cual constantemente aprendemos, le ganamos al desconocimiento y a, muchas veces, a la discriminación por desconocimiento y la ignorancia”.
SE EVOCÓ LA GESTA DE MALVINAS
El acto se efectuó en el Monumento a los Héroes que Viven en Malvinas del Parque Nacional a la Bandera.
Esta tarde/noche, 2 de abril, se realizó el acto para conmemorar el 41º aniversario del inicio de la Gesta de Malvinas, ceremonia que presidieron el intendente municipal, Pablo Javkin, junto a la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck.
La ceremonia se inició con el saludo por parte de los integrantes de la Agrupación “2 de Abril” al intendente municipal, y luego se entonó el Himno Nacional, que fue interpretado por la Banda “Teodoro Fels” del Liceo Aeronáutico Militar de Funes
Mesa Interreligiosa e invocación
Posteriormente el padre Alejandro Saba, de la Iglesia Ortodoxa San Jorge, en nombre de la Mesa de Diálogo Interreligioso de la Universidad Nacional de Rosario destacó la “identidad como argentinos” que representa Malvinas, hizo referencia al dolor de los familiares y evocó a las mujeres profesionales de la salud que participaron.
También mencionó el “enorme valor de resiliencia, modelo y ejemplo” de los veteranos de Malvinas y pidió que ello “nos una y fortalezca como hermanos y hermanas de esta nación”.
A continuación el presbítero Osvaldo Macerola, rector de la iglesia Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario, realizó una invocación religiosa, pidió por los ex combatientes y por los caídos y transmitió un saludo del arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín.
Flores y un minuto de silencio
Prosiguió la ceremonia con la colocación de 41 flores -una por cada uno de los años transcurridos desde el conflicto- tarea que estuvo a cargo entre otros del intendente Javkin; la presidenta del Concejo, Schmuck, junto a integrantes del Centro de Ex Combatientes, y familiares de los caídos en el conflictor.
Tras ello hubo un minuto de silencio.
Fue luego el turno de los discursos. Sucesivamente hablaron por el Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Rosario, Omar Debenedetto; por el gobierno de la provincia, la ministra de Salud, Sonia Martorano; la presidenta del Concejo, Schmuck, y el intendente Javkin.
Debenedetto, Martorano
Al inicias sus palabras el representante de los ex combatientes, Omar Debenedetto, recordó que el año pasado fueron reconocidos con la Orden del Rosario y sostuvo que “no nos la dieron, nos la ganamos, con trabajo, esfuerzo, sacrificio” y evocó a los que quedaron en las islas.
Acotó que “cada vez somos menos, pero tenemos nuestros hijos que siguen nuestro legado, con Generación Malvinas”, para recordar a los que murieron en el conflicto, en la posguerra y por la pandemia.
“Esta es Rosario -aseveró- la que respeta a sus héroes y sus familias”, para mencionar la importante presencia, anoche en la vigilia realizada en el Parque Nacional a la Bandera.
En el cierre de sus palabras dijo que “en cada esquina, en cada cuadra hay un veterano, y lo que queremos es que nos digan gracias”.
En nombre del gobierno provincial expuso la ministra de Salud, Sonia Martorano, quien transmitió un saludo del gobernador, Omar Perotti, quien presidía un acto similar en Reconquista.
Expresó el “más sentido respeto y homenaje a quienes hace 41 años escribieron una página de historia indeleble, quienes llevan huellas, marcas, secuelas que sólo ellos conocen”.
Agradeció posteriormente la tarea de los ex combatientes durante la pandemia por el Covid-19 y los evocó en el vacunatorio de la ex Rural, donde “estaban ellos acercando una taza caliente, ayudando a un mayor en silla de ruedas, o dando un abrazo cuando nos sentíamos abatidos”.
Schmuck, Javkin
La presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, aludió a un “ejercicio de memoria y reivindicación necesario cada 2 de abril y es también un mandato que nos interpela”.
Resaltó el “respeto y homenaje a los héroes”, para marcar el “compromiso de siempre” por parte de los ex combatientes”.
Sostuvo más adelante que la causa Malvinas “es el lugar donde el orgullo y el dolor se confunden” para acotar que “es recuerdo y homenaje, legado y futuro”.
También planteó que “es un mensaje de unidad. Es lo que nos une” y resaltó “el mandato ineludible” en ese marco de trabajar por una “nación justa, inclusiva y solidaria”.
Cerró los discursos el intendente municipal, Pablo Javkin, quien recordó que Malvinas “es la causa que abanderó a los argentinos y argentinas hace más de 40 años”. .
Resaltó que “la causa Malvinas es nuestra deuda más grande en la historia de nuestra democracia” y agregó que “es una herida abierta por los héroes que perdimos, sus familias y el futuro que les arrebataron”.
Sostuvo que Rosario “es una ciudad de familias de laburo y dignidad que merecen caminar tranquilos por la calle”, para precisar que “Malvinas es una causa de paz. Si todos somos capaces de hacer con la lucha por la paz en Rosario lo que hicimos y hacemos por la causa de Malvinas, esta ciudad va a recuperar la paz que tanto necesita”.
Finalmente anticipó que enviará al Concejo un mensaje con una donación para instalar en el Parque Nacional a la Bandera “un juego y lugar de memoria del ‘ARA General Belgrano’”.
En la culminación del acto se interpretó la “Marcha de Malvinas”.
Asistentes
Junto al intendente Javkin, y la presidenta del Concejo, Schmuck, estuvieron los ediles y edilas Ariel Cozzoni, de Un Gol para Rosario; Miguel Ángel Tessandori, de Volver a Rosario; Silvana Teisa y Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario; Susana Rueda, de Rosario Progresista; Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, y Mónica Ferrero, del bloque Socialista.
Igualmente participaron el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Daniel Erbetta; el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci; la diputada nacional y ex intendenta, Mónica Fein, así como el diputado nacional Enrique Estévez, del Partido Socialista; el senador provincial por el departamento Rosario, Miguel Rabbia; los diputados provinciales Clara García y Joaquín Blanco, del socialismo; la ministra de Salud, Sonia Martorano, y el ministro de Seguridad, Claudio Brilloni, y los secretarios municipales de Gobierno, Gustavo Zignago y de Salud, Leonardo Caruana, y la secretaria de Control y Convivencia, Carolina Labayru, entre otros.
Asimismo estuvieron alumnos de la Escuela Nº 1.280 “Soldado de Malvinas”; en tanto formaron la Agrupación “2 de Abril”, integrada por efectivos del Liceo Aeronáutico Militar, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Santa Fe, Instituto de Seguridad Pública, los ex combatientes y reservistas.
Tenía 82 años y falleció “en paz”, según informaron su mujer y su hijo.
Michael Gambon como Albus Dumbledore
El actor irlandés Michael Gambon murió a los 82 años, tras padecer una neumonía en los últimos días. El actor murió “en paz”, rodeado del amor de su mujer y su hijo.
“Estamos destrozados de anunciar la pérdida de Michael Gambon”, indicó el comunicado que envió a la prensa su representante, Clair Dobbs, en nombre de su esposa, Anne Miller, y su hijo Fergus.
“Amado esposo y padre, Michael murió pacíficamente en el hospital acompañado de su esposa Anne y su hijo Fergus, después de un brote de neumonía. Michael tenía 82 años”, detalló el informe.
Gambon interpretó varios papeles en el cine, aunque tal vez su rol más popular es el del profesor Albus Dumbledore, en la saga de Harry Potter.
Michael John Gambon nació el 19 de octubre de 1940 y actuó en teatro, televisión y cine. Su mayor oportunidad le llegó tras la muerte de Richard Harris, quien interpretó al profesor Albus Dembledore en las dos primeras películas de Harry Potter. Luego Gambon tomó su lugar en las siguientes producciones de la saga, logrando no sólo el reconocimiento mundial, sino que fue nombrado Caballero por la Reina Isabel II.
Entre los premios que obtuvo a lo largo de su carrera se encuentran: el Premio del Sindicato de Actores como Mejor Actor de Reparto por Godsford Park y El discurso del Rey. También se llevó el Premio BAFTA como Mejor Actor de televisión por sus actuaciones en El detective cantante, Esposas e hijas, Longitude y Perfect Strangers.
Su último trabajo lo hizo en 2019 con su actuación en la película Judy.
La nueva película de la famosa franquicia del género, llega este jueves a los cines y promete traer más trampas y más sangre que nunca, con el regreso del sádico asesino John Kramer, conocido también como Jigsaw, quien volverá a capturar a un grupo de personas con la finalidad de someterlas a sus ya conocidos juegos
“Saw X: El Juego del Miedo” es la décima entrega de una de las sagas de terror más importantes y más taquilleras de la historia del cine del género. En esta nueva película, regresa el sádico asesino John Kramer, conocido también como Jigsaw, quien volverá a capturar a un grupo de personas con la finalidad de someterlas a sus ya conocidos juegos: si no decides bien, podría costarte la vida. En esta nueva producción, regresan dos actores históricos de la saga, como Tobin Bell y Shawnee Smith, quienes vuelven a interpretar sus roles de John Kramer y Amanda Young, respectivamente.
El film contará la historia de un enfermo y desesperado John Kramer / Jigsaw, quien, viaja a México para someterse a un arriesgado y experimental procedimiento médico con el fin de encontrar una cura milagrosa para el cáncer que le afecta. Sin embargo, esto no resulta como él quiere, ya que descubre que toda la operación no es nada más que una estafa para defraudar a las personas más vulnerables. De esta manera, con un nuevo propósito, el asesino en serie regresa a su trabajo al intercambiar los papeles con los estafadores para realizarles múltiples tortuosas, trastornadas e ingeniosas trampas.
“Saw” es la franquicia de terror psicológico que gira en torno al misterioso Jigsaw Killer que utiliza una serie de juegos horribles en los que los individuos deben infligirse dolor o mutilarse a sí mismos o a los demás para poder sobrevivir. “Saw X: El juego del miedo”, expande el universo de la famosa saga de terror y marca el regreso de Tobin Bell a la franquicia en el papel de Jigsaw y es uno de los grandes estrenos del 2023. Si bien esta décima entrega, cumple el rol de secuela directa de la primera película “Saw” (2004), y la segunda, que fue precuela, “Saw II” (2005).
De esta manera, “El juego del miedo X”, trae de regreso a la famosa saga de gore y terror que vio la luz hace casi 20 años con su primera entrega. El macabro y elaborado asesino Jigsaw vuelve en una historia inédita y lo hace junto a otro de los personajes más icónicos de la franquicia, Amanda Young (Shawnee Smith). El film se estrena en los cines este jueves 29 de septiembre, promete cautivar a los fanáticos con un episodio de Kramer nunca antes contado.
Junto a Tobin Bell y Shawnee Smith, el elenco de la entrega número diez, suma a nuevos actores como Renata Vaca (Rosario Tijeras), Paulette Hernandez (Cuna de Lobos), Joshua Okamoto (Control Z), Octavio Hinojosa (Cómo sobrevivir soltero), Synnøve Macody Lund (Ragnarok), Steven Brand (El rey Escorpión), y Michael Beach (Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer). También actúan Joshua Okamoto; Jorge Briseño; Costas Mandylor; Donagh Gordon; y Baltimore Beltran.
Terror psicológico, slasher y gore
El cine de terror se caracteriza por estar plagado de diversas historias que han conquistado (y aterrorizado) al público. Hay todo tipo de producciones, las que recurren a los clásicos sustos y sorpresas, de terror psicológico, slasher, gore, entre muchos otros, y durante los últimos años, han salido grandes producciones a la luz. El 2023 particularmente se ha caracterizado por el regreso de varias sagas de terror, como es el caso de “Evil Dead”, “Scream” y ahora, “El juego del miedo”.
“El juego del miedo” fue uno de los productos culturales más populares de la década del 2000 a nivel internacional y se volvió un icono del terror, ya que también fue el debut como director de James Wan, que luego le permitió crear las franquicias de “El Conjuro” y “La noche del Demonio”. El muñeco de cara pálida, ojos rojos, con el traje del asesino Jigsaw y las palabras “Quiero jugar un juego”, sumadas a las complejas trampas que derivaban en sangrientas muertes, son algunos esos íconos que surgieron de la exitosa saga creada por Wan y Leigh Whannell en 2004, y que marcaron a varias generaciones.
Tras seis secuelas y varios años dominando la taquilla en vísperas de Halloween, parecía que la franquicia había llegado a su fin con El juego del miedo 3D en 2010. Sin embargo, el estreno de Jigsaw en 2017 y del spin-off Spiral en 2021, revitalizó el interés en las películas, demostrándole al estudio productor que el público aún pedía por una buena dosis de cacería policial, además de sangre y sesos, en la pantalla grande. Es así como llegamos al estreno de esta semana: El juego del miedo 10 (Saw X). Definitivamente, un título para ir al cine a disfrutar.
Quien es quien en “Saw 10″: Actores y personajes
Tobin Bell como John Kramer / Jigsaw
Tobin Bell vuelve a darle vida al principal antagonista de la franquicia, John Kramer. Él diseña los macabros juegos y, pese a que murió en “Saw III”, apareció en las otras películas a través de flashbacks. El actor también ha participado en proyectos como “The Firm”, “In the Line of Fire” y “The Quick and the Dead”.
Shawnee Smith como Amanda Young
Shawnee Smith retorna como Amanda Young, el personaje que interpretó en las cuatro primeras cintas de la saga. Ella fue una víctima desconocida de Jigsaw que terminó ayudándolo con los juegos de tortura. Además de esta franquicia, la estrella ha sido parte de las producciones “The Island”, “Annie” y “Becker”.
Synnøve Macody Lund como Cecilia Pederson
Cecilia Pederson es la mujer que lidera el proyecto que supuestamente busca curar cualquier enfermedad. Sin embargo, no es más que una estafadora.
La artista que la interpreta es Synnøve Macody, famosa por “Hodejegerne”, “The Girl in the Spider’s Web” y “Ragnarok”.
Steven Brand como Parker Sears
Steven Brand le da vida a Parker Sears en la ficción. Previamente, el histrión ha aparecido en obras como “The Scorpion King”, “Mayhem” y “The Human Contract”.
Michael Beach como Henry Kessler
El rol de Henry Kessler está a cargo de Michael Beach, estrella reconocida por “The Abyss”, “Aquaman” e “Insidious: Chapter 2″.
Renata Vaca como Gabriela
Renata Vaca es una de las nuevas actrices de la franquicia. La mexicana también ha sido parte de los elencos de “#LadyRancho”, “El comediante” y “Háblame de ti”.
Paulette Hernandez como Valentina
Paulette Hernandez se suma a la saga de terror con el personaje de Valentina. La artista tiene los títulos “Se busca papá”, “El cumple de la abuela” y “Purasangre” en su filmografía.
Octavio Hinojosa como Mateo
Mateo es otra de las víctimas de Jigsaw. Es interpretado por Octavio Hinojosa, estrella de producciones como “Juega conmigo”, “Cómo sobrevivir soltero” y “A cada quien su santo”.
En qué orden cronológico ver la saga Saw
Este jueves llega “Saw X” a los cines, la décima entrega dentro de la saga de películas de “El juego del miedo”. Y para sorpresa de muchos, existe un orden cronológico específico para verla.
1- “Jigsaw: el juego continúa” (2017)
A pesar de ser una de las películas más recientes de la saga de El juego del miedo, Jigsaw: el juego continúa es la primera producción que debes ver para comprender un poco más sobre la vida del sádico John Kramer, también conocido como Jigsaw. En esta, la policía comienza a investigar la aparición de cuerpos que evidencian haber pasado por muertes espantosas, y las cuales sospechan están relacionadas con Jigsaw.
2- “Juego del miedo” (2004)
Ahora sí, debemos enfocarnos en la película original y la cual dio vida a toda la saga. La misma sigue a dos hombres, Adam (Leigh Whannell) y Lawrence (Cary Elwes), quienes despiertan encadenados en un baño avejentado y con un cadáver presente. Allí, descubren que han sido secuestrados por un maníaco que fuerza a sus víctimas a jugar un juego en el que deberán someterse a métodos de tortura para salir con vida.
3- “Saw X” (2023)
La próxima película de terror ocupa el tercer puesto dentro de este orden cronológico. Aquí, John Kramer emprende un viaje a la frontera mexicana con el fin de realizar un procedimiento médico que podría curar su creciente enfermedad. Sin embargo, tras descubrir que se trata de una estafa, decide darle una lección a los involucrados, sometiéndolos a sus sádicos juegos.
4- “El juego del miedo 2” (2005)
El detective Eric Matthews (Donnie Wahlberg) comienza una carrera a contratiempo para sobrevivir los juegos de Jigsaw, quien lo ha secuestrado junto a otro grupo de personajes, obligándolo a jugar sus juegos y así salvar a sus seres queridos. Este filme marca la primera aparición de Amanda Young (Shawnee Smith), uno de los personajes más importantes de la saga.
5- “El juego del miedo III” (2006)
La doctora Lynn Denlon (Bahar Soomekh) despierta en una bodega, donde ha sido secuestrada por Jigsaw junto a otras personas. Su tarea no solo será sobrevivir, sino asegurarse de mantener a John con vida. Sin embargo, esos no son los únicos planes que el asesino tiene bajo la manga, y con su nueva asistente Amanda bajo sus órdenes, sus víctimas serán sometidas a juegos macabros.
6- “El juego del miedo IV” (2007)
Siguiente en el orden cronológico de la saga se posiciona la cuarta película estrenada. Al igual que en el resto de las entregas anteriores, el villano somete a personas a jugar sus juegos, y entre ellas se encuentra un agente, quien dispondrá de muy poco tiempo para librarse de las trampas y descubrir la verdad detrás del macabro juego y su creador.
7- “El juego del miedo V” (2008)
El juego del miedo se caracteriza por contar con varios personajes que luego siguen estando presentes en otras entregas, y uno de ellos es Hoffman (Costas Mandylor), quien pasa a convertirse en el nuevo discípulo de Jigsaw. Allí, no solo deberá hacer justicia a los juegos de su mentor, sino proteger todos sus secretos.
8- “El juego del miedo VI” (2009)
Con el FBI cada vez más cerca de él, Hoffman pone en marcha su plan maestro y rebuscado. Se convirtió en una de las entregas más violentas y polémicas de la saga de El juego del miedo, y curiosamente, en una de las peor recibidas por la crítica. Aún así, se posiciona en los últimos puestos del orden cronológico.
9- “Saw 3D” (2010)
También conocida como Saw 3D: The Final Chapter, la cinta vuelve a reencontrarnos con algunas de las víctimas y sobrevivientes de los juegos de Jigsaw, quienes, aún traumatizados por la experiencia, buscan ayuda en Bobby Dagen (Sean Patrick Flanery), un gurú con un oscuro secreto que les devolverá el terror a sus vidas.
10- “Spiral: el juego del miedo continúa” (Spin-off-2021)
Finalmente, la última película que se debe ver para entender por completo la saga El juego del miedo y su orden cronológico, es la más reciente en estrenarse y se trata de un spin-off de la franquicia original. La misma tiene como protagonistas a actores como Chris Rock, Max Minghella, Marisol Nichols y Samuel L. Jackson, y sigue a dos detectives que, en medio de una investigación sobre una ola de asesinatos, descubren que se han convertido en las principales víctimas.
A casi 60 años de su creación, saldrán al aire cuatro episodios sobre uno de los personajes e historietas más queridos.
Releyendo Mafalda tendrá cuatro episodios
Mafalda llegará a Disney+ y Star+ el 27 de septiembre con sus cuatro episodios. Dirigida por Lorena Muñoz, la nueva producción hace un recorrido biográfico del icónico y avanzado personaje creado por Joaquín Salvador Lavado Tejón “Quino”, desde su nacimiento por encargo publicitario hasta su vigencia en nuevas generaciones a casi 60 años de su primera aparición.
Los cuatro episodios de 30 minutos que componen la serie trazan los pasos de Mafalda, desde Buenos Aires, pasando por Milán, París, Madrid y Ciudad de México. En el proceso quedan reveladas las primeras ediciones de la historieta, así como sus traducciones a decenas de idiomas, sus versiones en colores y sus animaciones. La serie también va en busca de relatos de editores y personas allegadas a Quino que dan cuenta de cómo se expandió la tira y cómo su creador se consolidó como artista, mientras que referentes del mundo académico aportan su visión acerca de cómo y por qué Mafalda es un fenómeno que interpela a lectores de todo el mundo.
Con material de archivo, reconocidos artistas y personalidades de la cultura Latinoamericana que se confiesan fans de Mafalda como Darío Barassi, Agustín “Soy Rada” Aristarán, Mariana Fabbiani, Consuelo Duval, Paty Cantú, Santiago Segura, Gabriela Sabatini, Manuel Ginóbili, entre otros, entrevistas a historiadores, editores, amigos y familiares de Quino, la serie propone una mirada fresca sobre un autor adelantado a su tiempo y su historieta que formó parte de la vida de todo el mundo y se convirtió en un clásico.
Mafalda es uno de los personajes de historieta más queridos y exitosos del mundo. Releyendo: Mafalda cuenta la historia de la icónica historieta de Quino y sus fuentes de inspiración, y revela hechos desconocidos de su origen. Además, revisita sus tiras más memorables a través de testimonios de reconocidos historietistas como Maitena, Liniers, Montt, Tute, Rep, Kemchs y Raquel Riba Rossi.
Los cuatro episodios de 30 minutos que componen la serie trazan los pasos de Mafalda, desde Buenos Aires, pasando por Milán, París, Madrid y Ciudad de México. En el proceso quedan reveladas las primeras ediciones de la historieta, así como sus traducciones a decenas de idiomas, sus versiones en colores y sus animaciones. La serie también va en busca de relatos de editores y personas allegadas a Quino que dan cuenta de cómo se expandió la tira y cómo su creador se consolidó como artista, mientras que referentes del mundo académico aportan su visión acerca de cómo y por qué Mafalda es un fenómeno que interpela a lectores de todo el mundo.
Releyendo: Mafalda, nominada como mejor documental en la sexta edición del Festival Canneseries, que se celebró entre el 14 y el 19 de abril de 2023, tuvo un preestreno el 24 de septiembre en el canal National Geographic en Argentina, Colombia, México, Perú y Chile. A partir del 27 de septiembre estará disponible con todos sus episodios en Disney+ y Star+.