CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

El Gobierno analiza implementar un IFE electrónico

Se tratará de una nueva versión cuyo pago sería a través de una billetera electrónica para evitar que ese flujo de dinero presione la cotización del dólar paralelo

Autor

Publicado

en

El Gobierno analiza implementar un IFE electrónico

Ante el creciente número de contagios por covid-19  el Gobierno analiza diferentes medidas para controlar la circulación del virus y eso incluye potenciales medidas de financiamiento a la clase trabajadora para sopesar una merma en la actividad. Es así que trascendió que se evalúa la implementación de un IFE pero electrónico.

«Con él se podría comprar alimento con una billetera electrónica a través de la aplicación “Cuidar”, o se pueden bajar la billetera del Banco Nación y pagar en los comercios habilitados» aseveró el economista Alejando Bervovich.

«Esto permitiría poner cruz roja a la política, es una idea que esta discutiéndose» amplió Bervovich y dijo que esta situación «le daría inconvertibilidad porque nunca podría terminar en el blue. Esa inconvertibilidad fue la que aprovechamos en los patacones como en la crisis del 2002».

Días atrás la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, dijo que con las medidas actuales el Gobierno está «pudiendo ayudar a la gente» a sobrellevar la crisis causada por la pandemia, pero aseguró que «si las circunstancias cambian, las herramientas de ayuda se ajustarán a esa realidad».

La funcionaria precisó que el Programa de Recuperación Productiva II (Repro II) asistió en marzo último a 7.700 empresas y 290.000 trabajadores, cifras que marcaron un descenso respecto a las 9.025 firmas y 300.800 empleados contabilizados en febrero, lo cual da cuenta de una mejora en la actividad económica.

«Cuando aplicamos el IFE el 80% de la circulación estaba reducida, la gente no podía salir de su casa, las fábricas y gran parte de los comercios estaban cerrados», indicó Todesca Bocco, sobre el desempeño de esta medida en el 2020.

Continuar Leyendo

Argentina

Miércoles 16 de abril: COMPRA y VENTA del dólar hoy

Avatar

Publicado

en

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El dólar blue abrirá este miércoles 16 de abril a $1.178 para la compra y $1.233 para la venta.

En tanto, el dólar MEP lo hará en  $1.245 y el contado con liquidación a $1.246.

El tipo de cambio mayorista es de $ 1.200.

En lo que va de abril el Banco Central vendió US$ 708 millones. No hizo compras desde que se levantó el cepo.

Las reservas brutas se ubican en US$ 36.799 millones.

Continuar Leyendo

Argentina

ARCA reglamentó el pago de impuestos con BOPREAL

Avatar

Publicado

en

Se fijaron los plazos correspondientes para cada etapa.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó la utilización de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) en la cancelación de deudas impositivas y aduaneras.

Lo hizo a través de la Resolución General 5675/25 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El procedimiento indica que los contribuyentes que posean BOPREAL deben transferirlos a una cuenta especial de ARCA en el Banco Nación a través de un operador autorizado por Caja de Valores.

El organismo afirmó que una vez realizada la transferencia, “no podrá revertirse”.

Los bonos se valorarán según el tipo de cambio implícito del mercado y se registrarán como “Bonos Electrónicos” en el sistema de ARCA. Posteriormente, podrán aplicarse directamente al pago de impuestos y tributos aduaneros.

El registro de los bonos se realizará como créditos a favor de los contribuyentes, los cuales serán “intransferibles y no negociables”.

El trámite se efectuará de forma online a través del servicio web “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales”, accesible con Clave Fiscal.

Respecto a los plazos de imputación, los bonos transferidos durante el año 2025 podrán aplicarse “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Para aquellos transferidos en años posteriores, el plazo se extiende hasta 2032.

La normativa específica que para las transferencias realizadas en 2026 y 2027, el plazo de imputación también será “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Continuar Leyendo

Argentina

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y convocó a gobernadores peronistas

Avatar

Publicado

en

La CGT movilizará por el Día del Trabajador y citó a gobernadores peronistas a una reunión en Azopardo para reforzar su rechazo al ajuste del gobierno.

La CGT convocó hoy a una movilización para el próximo 30 de abril por el Día del Trabajador, que partirá desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo en el Bajo porteño.

Además, los secretarios generales cegetistas invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.

La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei, aunque esa última huelga de la semana pasada tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos.

La movilización del 30 de abril comenzará a las 14 con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio y culminará en el Monumento al Trabajo en Avenida Paseo Colón.

Tras el reciente paro del 10 de abril, la tensión entre la CGT y el Gobierno recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.

Durante el último paro general, el cosecretario general de la central Héctor Daer criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que se trató de un «mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia».

La medida de fuerza se llevó adelante por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social».

Con esta nueva marcha, la CGT mantendrá activo el conflicto con la gestión Milei en medio de la trama interna de la central, que tendrá que afrontar en noviembre una renovación de autoridades tras la división entre sus diferentes sectores.

Continuar Leyendo

Tendencias