CONECTATE CON NOSOTROS

Espectáculos & TV

Estrenos de cine: Llegan “The Marvels”, “Atentado en el aire”, “Cuando acecha la maldad”, “Cómo tener sexo” y más

Avatar

Publicado

en

Cinco nuevas películas se suman a la cartelera del circuito de exhibición comercial en las salas de la ciudad: “The Marvels”, la secuela de “Capitana Marvel”, con un nuevo equipo de superheroínas del MCU; “Atentado en el aire”, film de acción y suspenso protagonizado por Alec Baldwin; “Cuando acecha la maldad”, una cinta de terror nacional; “Lo que no vemos”, un drama alemán; y “Cómo tener sexo”, un drama británico; son las novedades de la semana.

 

“The Marvels”

Nueva película de superhéroes, de ciencia ficción y aventuras, correspondiente a la Fase 5 del Universo Cinematográfico de Marvel Studios, dirigida por Nia DaCosta, que marca el regreso de Carol Danvers/Capitana Marvel, interpretada por Brie Larson, junto a un equipo femenino de heroínas que se completa con Teyonah Parris en el rol de Monica Rambeau e Iman Vellani como Kamala Khan. Juntas, en este trío improbable, deberán formar equipo y aprender a trabajar en conjunto para salvar el universo como The Marvels y enfrentar a villanos intergalácticos, que amenazan la paz del universo, en un film de Marvel Studios que se destaca por su diversidad de género y su ambición en diseño de escenarios

 

En este nuevo capítulo de la Fase 5, Danvers ha recuperado la identidad que le fue arrebatada por los Kree y ha logrado tomar su merecida venganza contra la Inteligencia Suprema, pero su triunfo no está exento de consecuencias inesperadas. Luego que sus deberes la envíen a un agujero de gusano, sus poderes se enredan con los de Rambeau y Khan, algo que las empujará a aprender a trabajar como un equipo para poder salvar el universo de un mal mayor. Carol Danvers, alias Capitana Marvel, ha recuperado su identidad de los tiránicos Kree y se ha vengado de la Inteligencia Suprema.

 

Pero las consecuencias imprevistas hacen que Carol cargue con el peso de un universo desestabilizado. Cuando sus deberes la envían a un agujero de gusano anómalo vinculado a un revolucionario Kree, sus poderes se enredan con los de la superfan oriunda de la ciudad de Jersey, Kamala Khan, alias Ms. Marvel, y la sobrina distanciada de Carol, la ahora astronauta de S.A.B.E.R., la Capitana Mónica Rambeau. Juntos, este trío improbable deberá formar equipo y aprender a trabajar en conjunto para salvar el universo como “The Marvels”.

 

Esta película de Marvel, es una producción original que conecta con tres series originales de Disney+: “WandaVision”, “Ms. Marvel” e “Invasión secreta” (protagonizada por Samuel L. Jackson). Ambas series sirvieron de introducción para Monica y Kamala, respectivamente, antes de que las heroínas dieran un salto al cine. Esto se debe a que los protagonistas de dichas ficciones televisivas se sumarán a la lucha de Carol contra una villana que amenaza la paz del universo. El elenco de “The Marvels”, se completa con Samuel L. Jackson, Saagar Shaikh, Zenobia Shroff, Mohan Kapur, Zawe Ashton y Park Seo-joon, estos dos últimos en roles antagónicos.

“Atentado en el aire”

Film de acción y suspenso proveniente del Reino Unido, dirigido por Timo Vuorensola y protagonizado por Alec Baldwin y Jonathan Rhys Meyers. Se centra en un avión 767 secuestrado se estrellará en sólo 97 minutos cuando se le acabe el combustible. Contra la fuerte voluntad del vicedirector de la NSA Toyin, el director de la NSA, Hawkins, se prepara para derribar el avión antes de que cause daños catastróficos en tierra, dejando el destino de los pasajeros inocentes en manos de Alex, un agente encubierto de Interpol que ha sido incorporado en la célula terrorista.

 

El vuelo 420 de la línea aérea Oceanic se dirige desde Londres a la ciudad de Nueva York, cruzando el Atlántico Norte. A mil setecientas millas de la costa estadounidense, cinco extremistas rusos toman el mando del avión, matando a la tripulación y a cualquiera que se les interponga. Entre ellos está Alex (Rhys-Meyers), quien intenta mantener algo de orden, calmando a sus camaradas o intentando salvar al capitán cuando queda moribundo en un pasillo, esto último ayudado por una enfermera que recluta entre los pasajeros.

 

Alex se revela como un agente de Interpol encubierto, pero solo ante ella y otro viajero bien dispuesto e involucrado desde el comienzo. De esta manera, la trama alterna entre aquello que sucede en el aire y aquello que acontece en tierra, donde intentan desesperadamente resolver la situación con algunas escenas tan vistas que se anula cualquier suspenso que podría haberse construido. El director Timo Vuorensola, saltó a la fama en 2005 con “Star Wreck: In the Pirkinning”, el filme paródico de la franquicia “Star Trek”. Oriundo de Finlandia, Vuorensola también dirigió la trilogía de ciencia ficción “Iron Sky” y “Jeepers Creepers: La reencarnación”.

 

El estreno “Atentado en el aire”, marca el regreso de Alec Baldwin al cine. El actor, se encuentra en un momento complicado de su carrera. Pese a estrenar algunas películas en los últimos dos años, el actor está bajo investigación en Estados Unidos por la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins en un set de filmación tras disparar contra ella con un arma que debería haber estado con salvas. Rhys-Meyers, en tanto, es una estrella ascendente del cine y las series de acción, con el recordado papel del cruzado cristiano en la quinta temporada de la aclamada “Vikingos”.

“Cuando acecha la maldad”

Film de terror nacional, dirigido por Demian Rugna y protagonizado por Ezequiel Rodríguez y Demián Salomón, que viene de ganar el premio a la Mejor Película en el Festival de Sitges, el principal evento de cine fantástico a nivel mundial. Se centra en la remota ruralidad de un olvidado pueblo argentino, donde un oscuro maleficio acecha. Dos hermanos descubren a un hombre poseído, a punto de dar a luz al mal que yace en su interior. Su desesperado intento por alertar a la comunidad solo acelera el inevitable desenlace. El demonio ha nacido y su rastro de maldad se extiende como una sombra implacable. Enfrentados a la locura y la destrucción inminente, la única opción es huir.

 

El director argentino Demián Rugna ha dejado una marca indeleble en el mundo del cine de género con su última obra maestra, “Cuando Acecha la Maldad”. Esta película no solo se ha alzado con el premio a la Mejor Película en el Festival de Sitges, el principal evento de cine fantástico a nivel mundial. La película se convirtió en la primera de la región en recibir el galardón en 56 años de historia del festival. Este logro no solo honra el talento de Rugna, sino que también proyecta a la cinematografía latinoamericana a nivel internacional.

 

Ezequiel Rodríguez y Demián Salomón encarnan a los valientes hermanos Pedro y Jimi, cuyo enfrentamiento con el mal desencadena una sucesión de horrores. La presencia de Silvina Sabater como la anciana poseedora de conocimientos cruciales añade profundidad a la trama, culminando en un giro inesperado que dejará a la audiencia sin aliento. Desde su debut con “La Última Puerta” en 2007, Demián Rugna ha deslumbrado en el género del terror. Su visión oscura y perturbadora ha trascendido fronteras, llevando el cine argentino al mercado internacional.

 

Con obras como “Malditos Sean!” y “Aterrados”, Rugna ha consolidado su lugar en la escena del cine de terror, capturando la atención de cineastas de renombre como Guillermo del Toro. La película se ha estrenado en más de 600 salas de Estados Unidos, demostrando su capacidad para cautivar a audiencias de todo el mundo. Con un impresionante 97% de aprobación en Rotten Tomatoes, se perfila como una de las sorpresas cinematográficas del año. No solo es un logro personal para Demián Rugna, sino también un hito para la cinematografía latinoamericana.

“Lo que no vemos”

 

Drama alemán, dirigido por Ayse Polat, que cuenta con las actuaciones de Katja Bürkle, Ahmet Varli y Çagla Yurga. El film sigue a un equipo de cine alemán que se embarca en la filmación de un documental en el remoto noreste de Turquía para registrar una conmovedora historia: en una aldea kurda, una anciana lleva a cabo un ritual recurrente para honrar la memoria de su hijo desaparecido. La intérprete kurda del equipo es también niñera de Melek, una dulce niña turca de 7 años. Pero la vida de Melek está ligada a un destino peligroso, ya que su padre, Zafer, trabaja para una siniestra organización.

 

Así, terminará enfrentándose a una difícil encrucijada al verse atrapado entre su lealtad hacia ellos y el profundo temor por el bienestar de su familia. El fatídico encuentro de todas estas personas liberará un poder destructivo que revelará una compleja red de conspiración, paranoia y trauma generacional. “Lo que no vemos”, describe el dolor de Hatice (la madre), el paisaje que actúa como “invasor” del conflicto y una trama política registrada por un documental en proceso de filmación. Pero se trata de un primer capítulo de tres, ya que, en el segundo segmento, la niña Melek se verá que ostenta poderes psíquicos que alteran la normalidad.

 

Ocurren otros hechos: la desaparición de uno de los personajes citados, la entronización de la policía secreta turca y su relación con el ámbito familiar y el nuevo cambio de punto de vista, que ahora cae en Zafer, padre de la niña, que constituirá la mirada principal del tercer segmento del film. Padre e hija (Zafer y Melek), también la esposa y madre de la pequeña, serán los sujetos actuantes de la historia donde los dos segmentos anteriores tendrán su respectiva aclaración. Además, la película anticipa escenas de alto impacto y de momentos incómodos de violencia.

“Cómo tener sexo”

 

Drama proveniente del Reino Unido, dirigido por la ascendente directora británica Molly Manning Walker y protagonizado por Mia McKenna-Bruce, Lara Peake y Enva Lewis. Ganadora del premio Un certain regard en el Festival de Cannes 2023, en “Cómo tener sexo”, tres adolescentes británicas se van de vacaciones, beben, salen de fiesta y tienen sexo, en lo que debería ser el mejor verano de sus vidas. Mientras bailan por las soleadas calles de Malia, se enfrentan a las complejidades del sexo, el consentimiento y el autodescubrimiento. El elenco se completa con junto a Lara Peake, Shaun Thomas y las debutantes Enva Lewis y Laura Ambler

 

Capturado con imágenes luminosas, el debut en la dirección de una película, Manning Walker, pinta un retrato dolorosamente familiar de la juventud adulta y de cómo deberían, o no, desarrollarse las primeras experiencias sexuales. La realizadora debutó con el cortometraje “Good thanks, ¿you?”, que se estrenó en la 59ª edición de la Semana de la Crítica de Cannes y pasó por numerosos festivales. Molly también ganó el premio Next Step en Cannes 2022 por el guión de Cómo tener sexo. La película está producida por Ivana MacKinnon de Wild Swim y Emily Leo, junto a Konstantinos Kontovrakis de Heretic.

Continuar Leyendo

Argentina

Fecha confirmada: cuándo vuelve Gran Hermano

Avatar

Publicado

en

Se confirmó este domingo la fecha de estreno de la nueva edición del reality más famoso del país.

Fecha confirmada: cuándo vuelve Gran Hermano

Luego del impresionante éxito que tuvo la vuelta de Gran Hermano a fines del 2022, con extraordinarias cifras de rating, Telefe se tomó su tiempo para preparar la nueva edición que luego de varios idas y vueltas, este domingo confirmó su fecha de estreno.

En los últimos días se conocieron detalles del avance del casting de los nuevos participantes y también que algunos ex concursantes formarán parte de los detables y del panel durante las galas.

Ángel de Brito contó días atrás que Julieta Poggio recibirá a los participantes antes del ingreso a la casa y también formará parte de las galas.

«Juli Poggio conducirá con Robertito la alfombra roja de #GH2024. Laura Ubfal, Gastón Trezeguet, Sol Perez, Juli Poggio y Alfa estarán en el debate nuevamente«, precisó el periodista en sus redes sociales.

Cuándo se estrena la nueva temporada de Gran Hermano

Este domingo desde Uruguay y con la presencia del conductor Santiago del Moro, Dario Turovelzky confirmó que el 11 de diciembre vuelve Gran Hermano.

 

Continuar Leyendo

Argentina

Ricardo Arjona llegó a la Argentina y le cumplió el sueño a una fanática

Avatar

Publicado

en

El cantante se encuentra realizando su gira despedida “Blanco y Negro”. El 30 de noviembre y el 1 de diciembre se presentará en el estadio Vélez Sarsfield.

Ricardo Arjona ya está en el país

Ricardo Arjona ya está en el país

Tras su último show el pasado sábado en Bolivia, Ricardo Arjona llegó a la Argentina este domingo en un avión privado para presentar sus shows en el país, en el marco del “Blanco y Negro Tour”.

Saliendo de la intimidad que propuso en sus ocho fechas en el Movistar Arena en 2022, llega al estadio Vélez Sarsfield con una contundente puesta en escena para despedir su exitoso “Blanco y Negro Tour”.

arjoan.jpg

El cantante pasa sus días alojado en el Hotel Faena y descansa hasta este jueves 30 de noviembre cuando cantará en el estadio Vélez Sarsfield, ante miles de fanáticas que esperan ansiosas su show. El viernes 1 de diciembre se presentará una vez más en Buenos Aires, mientras que el 3/12 hará un concierto en Corrientes y el 6/12 en Neuquén.

Ésta será la última oportunidad para que el público argentino viva un concierto único. “Blanco y Negro Tour” es un éxito mundial, tras dos años de gira con 160 conciertos, entre Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Sin dudas Argentina es uno de los países más especiales para Ricardo Arjona y eso quedó en evidencia al ser elegido una vez más para una gira que lo tuvo recorriendo más de 110 ciudades a lo largo y a lo ancho del mundo.

El sueño de la fan

Tras aterrizar en el aeropuerto de San Fernando, Ricardo Arjona no dudó en mostrarse cercano al público argentino. Abrió las puertas de su vehículo y le firmó un autógrafo a una fanática que le hizo un pedido muy especial. Quería tener grabada la firma de su ídolo para después transformarla en tatuaje.

arjona_fan_copy.jpg

Ricardo Arjona con una fan – RS Fots

arjona_fan_3_copy_copy.jpg

Ricardo Arjona le dejó su autógrafo en la espalda – 

 

arjona_fan_2.jpg

Continuar Leyendo

Argentina

Murió José Luis Telecher, creador de Pepe Pompín, Carozo y Narizota

Avatar

Publicado

en

El artista marcó a varias generaciones con estos personajes. Dolor del mundo del espectáculo.

Murió José Luis Telecher, creador de Pepe Pompín, Carozo y Narizota.
Murió José Luis Telecher, creador de Pepe Pompín, Carozo y Narizota.

El mundo de la televisión y el espectáculo está de luto luego de que este domingo se anunciara la muerte de José Luis Telecher, creador de Pepe Pompín, Carozo y Narizota, a los 64 años. 

La noticia se confirmó a través de un comunicado de parte de la cuenta oficial de los títeres que marcaron la infancia de una generación: “A nuestro creador y padre, José Telecher, que descanse en paz. 26 de noviembre de 2023″.

Sin precisar detalles del motivo de la muerte, así despidieron a Telecher, quien, con su partida, aglutinó un sinfín de mensajes en las redes sociales de personas que lo conocían.

carozo_y_narizo.png

Carozo y Narizota.

El titiritero y productor, nacido en 1959, era oriundo de Caseros y trabajaba detrás de cámara desde los 13 años. En su carrera profesional se mostró como una persona de bajo perfil, ya que su rostro no era alguien conocido a los ojos de la sociedad, pero sí sus personajes, que fueron un éxito en varios ciclos televisivos.

Carozo y Narizota tuvieron su primera aparición en TV en 1977. Entonces, un productor se comunicó con él para consultarle si todavía tenía su muñeco “bocón, simpático y gracioso” para que se sumara a las Trillizas de Oro y Pipo Pescador.

A raíz del furor que generaron los títeres, tres años después tuvieron su propio programa.

pepe_pompin.jpg

Pepe Pompín.

Años más tarde, con restos de tela, creó a Pepe Pompín, otro muñeco que se sumó a Desayuno, de Víctor Hugo Morales; y a AM, ciclo conducido por Vero Lozano y Leo Montero.

“José querido, qué tristeza inmensa. Gracias por tu amor , talento y humor. Siempre estarás en mi corazón. Cuidaremos de Pepe, Carozo y Narizota. Amor para tu familia!”, publicó Lozano en su cuenta de X, antes Twitter.

Continuar Leyendo

Tendencias