CONECTATE CON NOSOTROS

Ciencia y Tecnología

Filtran datos de más de 2 millones de tarjetas de crédito y débito

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que un sitio en la dark web filtra de más de dos millones de registros de tarjetas de crédito y débito de distintos países, principalmente de Estados Unidos, México y China.

eltribuno

Publicado

en

Filtran datos de más de 2 millones de tarjetas de crédito y débito
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alertó sobre la filtración de una base de manera gratuita con datos de más de 2 millones de tarjetas de crédito y débito.

El sitio de la dark BidenCash, dedicado a la venta de datos de tarjetas de crédito y débito robadas, cumplió un año y lo celebró publicando de forma gratuita una base de datos con 2.165.700 tarjetas de crédito y débito.

Los datos filtrados incluyen, además del número de la tarjeta, fecha de expiración (que en algunos casos llega a 2052) y código de seguridad, otra información personal complementaria, como nombre, dirección de correo, número de teléfono y domicilio.

Desde el blog Cyble, quienes identificaron la publicación de esta información, el anuncio de BidenCash tiene como objetivo promocionar el servicio.

Uno de los foros donde se anunció la filtración para su descarga gratuita de tarjetas de crédito y débito.

Uno de los foros donde se anunció la filtración para su descarga gratuita de tarjetas de crédito y débito.

Los datos corresponden a tarjetas de crédito y débito de distintos países. Si bien Estados Unidos aparece como el más afectado con 965 mil registros, en segundo lugar aparece México con 97.663 y China en tercer lugar con 97.003.

Andrea Draghetti, de D3labIT, informó a BleepingComputer, que si bien luego de analizar la base se observó que muchos de los datos eran duplicados, más de dos millones eran únicos. Asimismo, la base de datos también incluye 497.000 direcciones de correo electrónico únicas que pueden ser utilizadas para el envío de correos de phishing o realizar otro tipo de fraudes como robo de identidad.

Por otra parte, si bien los investigadores no pudieron confirmar la validez de los datos filtrados, esto no quiere decir que pueden ser desestimados por los bancos ni por los clientes. Más allá de los datos de las tarjetas de crédito y débito, el resto de la información personal también puede ser aprovechada para ataques de phishing y otros fraudes, por lo tanto el riesgo existe.

BidenCash es un sitio que está activo desde el 28 de febrero de 2022 y ya ha utilizado otras veces la filtración de bases de datos como una estrategia para promocionar sus servicios. En octubre hizo lo mismo con una base de datos que contenía más de 1.2 millones de tarjetas de crédito.

“Las filtraciones de datos son cada vez más comunes, y si bien hay legislaciones como el GDPR, Reglamento General de Protección de Datos, es importante que como usuarios sepamos cómo cuidar y proteger nuestros datos personales. Por ejemplo no ingresarlos en sitios que no consideremos seguros, así cómo también mantener los sistemas actualizados y contar con una solución de seguridad instalada en los dispositivos. Por ultimo, estar al tanto de las últimas amenazas nos ayudará a evitar caer en estafas.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

WhatsApp eliminará para siempre los estados y los reemplazará con una nueva función mejorada

El gigante de la mensajería añadió un nuevo cambio que suplantará la forma en la que los usuarios subirán estados. Enterate de qué se trata

eltribuno

Publicado

en

Por

WhatsApp eliminará para siempre los estados y los reemplazará con una nueva función mejorada

WhatsApp es sin dudas consolida como una de las aplicaciones de mensajería favorita y siempre busca modificar diferentes aspectos para atraer a más usuarios. Ahora una nueva actualización promete cambiar los estados como los conocemos.

¿Qué traerá la nueva actualización de Whatsapp?

El gigante de la mensajería propiedad de Meta planea sumar una nueva función, la cual añadiría canales similares al servicio que ofrece Telegram. La nueva actualización de WhatsApp, permitiría a los usuarios suscribirse a chats sin necesidad de mostrar información personal como el número de teléfono o la identificación. A diferencia de las comunidades ya existentes, los canales no tendrán límites de integrantes y no requieren que cumplan algún requisito. El contenido será enviado por el creador y los suscriptores no podrán responder ni enviar mensajes. Solo visualizar la multimedia recibida.

Nueva actualización de Whatsapp

 

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

Increíble hallazgo en el fondo del mar: arqueólogos encontraron un camino de 7 mil años de antigüedad en las costas de Croacia

La carretera, construida con losas de piedra apiladas cuidadosamente, conectaba el asentamiento neolítico de Soline con la isla Korcula.

eltribuno

Publicado

en

Por

Increíble hallazgo en el fondo del mar: arqueólogos encontraron un camino de 7 mil años de antigüedad en las costas de Croacia

Arqueólogos liderados por el doctor Mate Parica, de la Universidad de Zadar en Croacia, hicieron un increíble hallazgo en el fondo del mar, donde encontraron bajo varias capas de lodo un camino construido hace alrededor de 7.000 años.

“El antiguo camino conectaba Soline con la isla Korcula y puede haber estado en uso hace 7.000 años. Al igual que el resto del asentamiento, la pasarela pavimentada ha sobrevivido durante milenios gracias a que la costa croata está salpicada de islas que protegen la región de las grandes olas”, explicaron los expertos.

Según los análisis radiocarbónicos que realizaron en las muestras de madera encontrada, el asentamiento de Soline data aproximadamente del 4.900 A. C. (Antes de Cristo).

La carretera, que tiene alrededor de 4 metros de ancho, se construyó con losas de piedra cuidadosamente apiladas una sobre la otra. Se cree que fue obra de la cultura Hvar, que ocupó esa zona durante la Era Neolítica.

El hallazgo fue posible gracias a la colaboración entre expertos de los Museos de Dubrovnik, el Museo de la Ciudad de Kaštela, la Universidad de Zadar, el Museo de la Ciudad de Korcula, junto con la ayuda de fotógrafos y buzos.

Durante las expediciones también se descubrió otro asentamiento submarino en el lado opuesto de la isla. De allí se recuperaron cuchillas, hachas de piedra y fragmentos de piedras de molino, que ayudan a entender cómo eran estos asentamientos.

El director de investigación Igor Borzi encontró en esa región «extrañas estructuras en el mar». El equipo arqueológico de buceo en la localidad Soline realizó una inspección de la parte central de la bahía de Gradina, y para el deleite general se determinó que a una profundidad de 4 a 5 metros, la existencia de un asentamiento casi idéntico al de Soline», precisó la Universidad de Zadar.

Impresionante hallazgo en Australia: encontraron fósiles de una enorme águila extinta que podía cazar canguros

Un grupo de científicos protagonizó un increíble y valioso hallazgo en el sur de Australia. Se trata de los restos fósiles de una enorme águila extinta que habitó el país oceánico hace unos 60.000 años y que, gracias a sus poderosas garras de 30 centímetros, era capaz de cazar animales del tamaño de canguros.

La cueva donde encontraron los fósiles del Águila de Gaff.
La cueva donde encontraron los fósiles del Águila de Gaff.

La llamada águila de Gaff (Dynatoaetus gaffae), cuya envergadura alcanzaba los tres metros, «fácilmente» pudo cazar «a un canguro gigante juvenil, a un ave no voladora de gran tamaño o a otras especies de la megafauna perdida de aquella época», precisó el paleontólogo Trevor Worthy, experto en aves prehistóricas y líder de la expedición científica de la Universidad de Flinders.

Los especialistas de ese centro universitario, que emparentaron al águila de Gaff con los buitres del Viejo Mundo y con el águila de Filipinas, que come monos y está en peligro de extinción, consideran que se trata del ave de presa más grande de la zona continental australiana y potencialmente el águila continental más grande del mundo.

Este ejemplar extinto era «casi tan grande como las águilas más grandes del mundo que se encontraron en su día en las islas de Nueva Zelanda y Cuba, incluida la enorme águila de Haast de Nueva Zelanda, extinta, de 13 kilogramos».

A la izquierda, uno de los huesos encontrados del Águila de Gaff.
A la izquierda, uno de los huesos encontrados del Águila de Gaff.

Los restos del águila prehistórica, cuyo nombre alude a la paleontóloga australiana Priscilla Gaff, quien describió por primera vez estos fósiles en su tesis de máster en 2022, fueron cotejadas con otros fósiles históricos hallados en otras partes de Australia hace más de medio siglo.

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

Por qué los maestros aseguran que no hay que tenerle el miedo a ChatGPT

Avatar

Publicado

en

La inteligencia artificial debería ser usada en las escuelas para cambiar los métodos de aprendizaje

ChatGPT tiene la facultad de crear textos extensos, por lo que muchos la han usado para generar ensayos elaborados y hacer trampa en los colegios y universidades. Sin embargo, los maestros dicen que no hay que temerle que lo mejor es integrarla a la educación para sacarle el verdadero provecho.

En una investigación realizada por MIT Technology Review fueron consultados varios profesores para profundizar sobre la introducción de la IA en el aprendizaje y cómo esta es una oportunidad para cambiar las metodologías.

Una situación que se da luego de un miedo inicial con la plataforma, en el que entidades de Estados Unidos, Reino Unido y Australia han prohibido su uso, pero que ahora la situación ha ido cambiando para ver la herramienta como algo positivo.

“Debemos preguntarnos qué debemos hacer para preparar a los jóvenes (aprendices) para un mundo futuro que no está tan lejano en el futuro”, aseguró Richard Culatta, director ejecutivo de la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE).

Continuar Leyendo

Tendencias