CONECTATE CON NOSOTROS

Internacional

La furia de Moscú por la decisión de Polonia de cambiarle el nombre a Kaliningrado (y por qué este territorio es crucial para Rusia)

eltribuno

Publicado

en

La furia de Moscú por la decisión de Polonia de cambiarle el nombre a Kaliningrado (y por qué este territorio es crucial para Rusia)

El Kremlin reaccionó con furia al anuncio de un organismo del gobierno polaco, que propuso cambiar de nombre al exclave ruso de Kaliningrado, en la costa del Mar Báltico.

El Comité de Normalización de Denominaciones Geográficas en el Exterior de Polonia indicó que la ciudad y el área más amplia de este territorio deberían llamarse Królewiec.

Este era el nombre tradicional del lugar, argumentó, y justificó su propuesta de abandonar el actual «nombre impuesto» por la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Mapa de Kaliningrado
Mapa de Kaliningrado

Moscú calificó la decisión como «al borde de la locura» y «un acto hostil».

«Sabemos que, a lo largo de la historia, Polonia ha caído de vez en cuando en esta locura de odio a los rusos», declaró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

Nuevo nombre con siglos de historia

Durante varios siglos, antes de la II Guerra Mundial (1939-45), el área se conocía como Königsberg y formaba parte de Prusia Oriental. Królewiec es la traducción al polaco de Königsberg.

Sin embargo, después de la II Guerra Mundial, la ciudad y la región en general quedaron bajo administración soviética. Los soviéticos la rebautizaron como Kaliningrado en honor a Mijail Kalinin, uno de los líderes de la revolución bolchevique.

Tras el colapso de la Unión Soviética, Kaliningrado se convirtió en parte de Rusia como un exclave -un área geográficamente separada del territorio principal de un país- entre Polonia y Lituania.

Kaliningrado es de importancia estratégica para Moscú porque alberga a la flota báltica rusa en el puerto de Baltiysk y es uno de los pocos puertos europeos rusos libres de hielo en invierno.

El martes el comité estatal polaco anunció que recomendaba con efecto inmediato que la ciudad fuera denominada en Polonia como Królewiec, y el área más amplia del enclave como Obwód Królewiecki.

Explicó que el nombre de Kaliningrado no está relacionado con la ciudad ni la región, y tiene una connotación «emocional y negativa» en Polonia.

El oscuro legado de Kalinin

Kalinin y Stalin en una fotografía de los años 1930
Kalinin y Stalin en una fotografía de los años 1930.

Mijail Kalinin fue uno de los seis signatarios del Politburó soviético que ordenaron ejecutar a más de 21.000 prisioneros de guerra polacos en Katin -actualmente territorio de Rusia- en 1940.

La invasión rusa de Ucrania en 2022 y sus campañas propagandísticas llevaron a Polonia a reevaluar los controvertidos «nombres impuestos», describió el comité.

«Cada país tiene derecho a usar en su idioma los nombres tradicionales que conforman su patrimonio cultural, pero no se le puede obligar a usar denominaciones que le son inaceptables«, dijo el comité.

Moscú culpó inicialmente a los nazis por la Masacre de Katin cuando los alemanes descubrieron las fosas comunes en 1943.

Al imponer Moscú un régimen comunista en Polonia tras la II Guerra Mundial, los familiares de las víctimas no pudieron hablar públicamente de los crímenes ni averiguar nada durante cinco décadas.

Rusia reconoció en 1990 la autoría de la URSS de esa masacre.

Refuerzo de la frontera

Aunque la recomendación del comité estatal no es vinculante, se espera que los organismos estatales polacos comiencen a referirse a Kaliningrado como Królewiec.

El Ministerio de Exteriores de Polonia emitió una evaluación positiva sobre el cambio de nombre.

Polonia también ha comenzado a reforzar su frontera con el enclave tras la invasión rusa de Ucrania.

El ejército polaco colocó de manera temporal una alambrada de púas y el mes pasado comenzó a instalar cámaras y sensores de movimiento a lo largo de la línea de demarcación de 232 km.

poland puts up razor wire at Kaliningrad border
Algunas partes de la alambrada polaca alcanzan los 2,5 metros de altura.

También han colocado obstáculos antitanque en los cruces fronterizos.

Los funcionarios polacos temen que Rusia pueda usar esa frontera como una nueva ruta de migrantes de terceros países hacia la UE, tras revelarse informes de un aumento de vuelos directos a Kaliningrado desde Oriente Medio y otras regiones.

Polonia erigió una valla de acero de 5,5 m de altura en parte de su frontera con Bielorrusia, después de dispararse el número de migrantes que cruzaban desde allí a su territorio, así como al de Lituania y Letonia.

Un exclave estratégico

Para Rusia, Kaliningrado es uno de sus territorios fuera de sus fronteras más estratégicos.

El exclave, de poco menos de un millón de habitantes, se ha convertido en un punto clave de las divisiones cada vez más profundas entre este país y Occidente, las cuales se han exacerbado tras la invasión a Ucrania.

Rusia posee en el Mar Báltico menos de 200 km de costa, casi la mitad en Kaliningrado.

Con la reciente adhesión de Finlandia a la OTAN, y si se completa la de Suecia, s del 97% restante de los 8.000 km de litoral quedará en manos de países de la alianza: Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Alemania, Dinamarca, Suecia y Finlandia.

Esto hace que el valor de Kalinigrado para Rusia cotice aún más al alza.

Vladimir Putin en una visita a Kaliningrado en 2019.
Vladimir Putin en una visita a Kaliningrado en 2019.

Expertos aseguran que este pequeño territorio es crucial tanto para la ofensiva de Moscú contra Ucrania como para asegurar sus defensas contra cualquier hostilidad de los países de la OTAN.

De hecho, en varias ocasiones se han conocido informes sobre el despliegue de armas nucleares de Rusia en Kaliningrado.

Moscú no lo niega, pero tampoco reconoce que haya desplegado armas nucleares en Kaliningrado y a menudo ha utilizado un lenguaje vago sobre estas acusaciones.

«El despliegue de un arma u otra, el despliegue de unidades militares, etc. en territorio ruso es un asunto exclusivamente soberano de la Federación Rusa», afirmó en 2018 el portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov.

Altos funcionarios, como el presidente lituano, aseguran que Moscú ya desplegó armas nucleares en la estratégica región del Báltico.

De Köenigsberg a Kaliningrado

Kaliningrado es el único de los 46 oblasts de Rusia que no tiene frontera terrestre con otra región del país.

Además de su importancia estratégica y militar, el exclave posee una gran importancia histórica tanto para Europa como para Rusia.

Las raíces del territorio se remontan muy atrás en la historia y están estrechamente relacionadas con el destino de Prusia Oriental y su capital, Köenigsberg.

La antigua Königsberg fue fundada por los Caballeros Teutónicos en 1255, una cruzada católica de origen alemán que gobernó Prusia. En esa ciudad -cuando formaba parte del Reino de Prusia- nació y murió el filósofo Immanuel Kant

Cuando Prusia Oriental se separó de Alemania después de la Primera Guerra Mundial, el territorio siguió siendo parte de Alemania hasta principios de 1945, al final de la II Guerra Mundial, cuando fue conquistado por el Ejército Rojo soviético.

En la Conferencia de Yalta se acordó su división entre Polonia y la Unión Soviética, lo que quedó formalizado en Postdam en 1945.

Entre Rusia y Occidente

Al albergar el único puerto del Mar Báltico que está libre de hielo durante todo el año. Kaliningrado es crucial tanto para Rusia como para los Estados vecinos a la hora de garantizar el transporte y el comercio en toda la región, donde las temperaturas suelen estar bajo cero durante gran parte del invierno.

Puerto de Kaliningrado
El puerto de Kaliningrado es de importancia clave para Rusia.

Pero, además del transporte y el comercio, el exclave es una región estratégicamente vital desde el punto de vista militar para Moscú debido a su ubicación.

Alberga a la Flota Báltica de Rusia y se posiciona como el territorio más occidental de Rusia, cerca del corazón de Europa.

En mayo de 2022 la Flota Báltica anunció que llevó a cabo una serie de ataques con misiles simulados de su sistema Iskander, con capacidad nuclear.

El sistema de misiles Iskander se introdujo por primera vez en la región en 2016 y luego se actualizó en 2018, como parte de una estrategia rusa para contrarrestar el despliegue de la OTAN de un escudo de defensa antimisiles balísticos en Europa.

También ha habido ejercicios militares regulares que involucran a la Flota Báltica y una serie de maniobras desde la invasión de Ucrania.

«Kaliningrado ha sido un punto focal de las preocupaciones de seguridad rusas desde que se anunció la primera ola de ampliación de la OTAN en la década de 1990», le dijo a BBC Mundo Ruth Deyermond, profesora de Seguridad Post Soviética del Departamento de Estudios de la Guerra del King’s College de Londres.

«Inevitablemente, en los períodos en que aumentan las tensiones entre Rusia y la OTAN, también aumentan las preocupaciones sobre Kaliningrado«, agregó.

Kaliningrado está fuertemente militarizada desde hace años, pero esta militarización se vio reforzada tras la anexión rusa de Crimea en 2014.

Y cuanto más se enfrían las relaciones entre Rusia y Occidente, más se refuerza la presencia militar de ambas partes en la región.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Continuar Leyendo

Espectáculos & TV

Murió Michael Gambon, el actor que interpretó a Dumbledore en Harry Potter

Avatar

Publicado

en

Tenía 82 años y falleció “en paz”, según informaron su mujer y su hijo.

Michael Gambon como Albus Dumbledore
Michael Gambon como Albus Dumbledore

El actor irlandés Michael Gambon murió a los 82 años, tras padecer una neumonía en los últimos días. El actor murió “en paz”, rodeado del amor de su mujer y su hijo.

“Estamos destrozados de anunciar la pérdida de Michael Gambon”, indicó el comunicado que envió a la prensa su representante, Clair Dobbs, en nombre de su esposa, Anne Miller, y su hijo Fergus.

mich.jpg

“Amado esposo y padre, Michael murió pacíficamente en el hospital acompañado de su esposa Anne y su hijo Fergus, después de un brote de neumonía. Michael tenía 82 años”, detalló el informe.

Gambon interpretó varios papeles en el cine, aunque tal vez su rol más popular es el del profesor Albus Dumbledore, en la saga de Harry Potter.

Michael John Gambon nació el 19 de octubre de 1940 y actuó en teatro, televisión y cine. Su mayor oportunidad le llegó tras la muerte de Richard Harris, quien interpretó al profesor Albus Dembledore en las dos primeras películas de Harry Potter. Luego Gambon tomó su lugar en las siguientes producciones de la saga, logrando no sólo el reconocimiento mundial, sino que fue nombrado Caballero por la Reina Isabel II.

Entre los premios que obtuvo a lo largo de su carrera se encuentran: el Premio del Sindicato de Actores como Mejor Actor de Reparto por Godsford Park y El discurso del Rey. También se llevó el Premio BAFTA como Mejor Actor de televisión por sus actuaciones en El detective cantante, Esposas e hijas, Longitude y Perfect Strangers.

Su último trabajo lo hizo en 2019 con su actuación en la película Judy.

Continuar Leyendo

Argentina

Estrena “Saw X: El Juego del Miedo”, décima entrega de la exitosa saga de terror del asesino Jigsaw

Avatar

Publicado

en

La nueva película de la famosa franquicia del género, llega este jueves a los cines y promete traer más trampas y más sangre que nunca, con el regreso del sádico asesino John Kramer, conocido también como Jigsaw, quien volverá a capturar a un grupo de personas con la finalidad de someterlas a sus ya conocidos juegos

“Saw X: El Juego del Miedo” es la décima entrega de una de las sagas de terror más importantes y más taquilleras de la historia del cine del género. En esta nueva película, regresa el sádico asesino John Kramer, conocido también como Jigsaw, quien volverá a capturar a un grupo de personas con la finalidad de someterlas a sus ya conocidos juegos: si no decides bien, podría costarte la vida. En esta nueva producción, regresan dos actores históricos de la saga, como Tobin Bell y Shawnee Smith, quienes vuelven a interpretar sus roles de John Kramer y Amanda Young, respectivamente.

El film contará la historia de un enfermo y desesperado John Kramer / Jigsaw, quien, viaja a México para someterse a un arriesgado y experimental procedimiento médico con el fin de encontrar una cura milagrosa para el cáncer que le afecta. Sin embargo, esto no resulta como él quiere, ya que descubre que toda la operación no es nada más que una estafa para defraudar a las personas más vulnerables. De esta manera, con un nuevo propósito, el asesino en serie regresa a su trabajo al intercambiar los papeles con los estafadores para realizarles múltiples tortuosas, trastornadas e ingeniosas trampas.

 

“Saw” es la franquicia de terror psicológico que gira en torno al misterioso Jigsaw Killer que utiliza una serie de juegos horribles en los que los individuos deben infligirse dolor o mutilarse a sí mismos o a los demás para poder sobrevivir. “Saw X: El juego del miedo”, expande el universo de la famosa saga de terror y marca el regreso de Tobin Bell a la franquicia en el papel de Jigsaw y es uno de los grandes estrenos del 2023. Si bien esta décima entrega, cumple el rol de secuela directa de la primera película “Saw” (2004), y la segunda, que fue precuela, “Saw II” (2005).

 

De esta manera, “El juego del miedo X”, trae de regreso a la famosa saga de gore y terror que vio la luz hace casi 20 años con su primera entrega. El macabro y elaborado asesino Jigsaw vuelve en una historia inédita y lo hace junto a otro de los personajes más icónicos de la franquicia, Amanda Young (Shawnee Smith). El film se estrena en los cines este jueves 29 de septiembre, promete cautivar a los fanáticos con un episodio de Kramer nunca antes contado.

 

Junto a Tobin Bell y Shawnee Smith, el elenco de la entrega número diez, suma a nuevos actores como Renata Vaca (Rosario Tijeras), Paulette Hernandez (Cuna de Lobos), Joshua Okamoto (Control Z), Octavio Hinojosa (Cómo sobrevivir soltero), Synnøve Macody Lund (Ragnarok), Steven Brand (El rey Escorpión), y Michael Beach (Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer). También actúan Joshua Okamoto; Jorge Briseño; Costas Mandylor; Donagh Gordon; y Baltimore Beltran.

 

Terror psicológico, slasher y gore

El cine de terror se caracteriza por estar plagado de diversas historias que han conquistado (y aterrorizado) al público. Hay todo tipo de producciones, las que recurren a los clásicos sustos y sorpresas, de terror psicológico, slasher, gore, entre muchos otros, y durante los últimos años, han salido grandes producciones a la luz. El 2023 particularmente se ha caracterizado por el regreso de varias sagas de terror, como es el caso de “Evil Dead”, “Scream” y ahora, “El juego del miedo”.

 

“El juego del miedo” fue uno de los productos culturales más populares de la década del 2000 a nivel internacional y se volvió un icono del terror, ya que también fue el debut como director de James Wan, que luego le permitió crear las franquicias de “El Conjuro” y “La noche del Demonio”. El muñeco de cara pálida, ojos rojos, con el traje del asesino Jigsaw y las palabras “Quiero jugar un juego”, sumadas a las complejas trampas que derivaban en sangrientas muertes, son algunos esos íconos que surgieron de la exitosa saga creada por Wan y Leigh Whannell en 2004, y que marcaron a varias generaciones.

 

Tras seis secuelas y varios años dominando la taquilla en vísperas de Halloween, parecía que la franquicia había llegado a su fin con El juego del miedo 3D en 2010. Sin embargo, el estreno de Jigsaw en 2017 y del spin-off Spiral en 2021, revitalizó el interés en las películas, demostrándole al estudio productor que el público aún pedía por una buena dosis de cacería policial, además de sangre y sesos, en la pantalla grande. Es así como llegamos al estreno de esta semana: El juego del miedo 10 (Saw X). Definitivamente, un título para ir al cine a disfrutar.

Quien es quien en “Saw 10″: Actores y personajes

 

Tobin Bell como John Kramer / Jigsaw

 

Tobin Bell vuelve a darle vida al principal antagonista de la franquicia, John Kramer. Él diseña los macabros juegos y, pese a que murió en “Saw III”, apareció en las otras películas a través de flashbacks. El actor también ha participado en proyectos como “The Firm”, “In the Line of Fire” y “The Quick and the Dead”.

 

Shawnee Smith como Amanda Young

 

Shawnee Smith retorna como Amanda Young, el personaje que interpretó en las cuatro primeras cintas de la saga. Ella fue una víctima desconocida de Jigsaw que terminó ayudándolo con los juegos de tortura. Además de esta franquicia, la estrella ha sido parte de las producciones “The Island”, “Annie” y “Becker”.

 

Synnøve Macody Lund como Cecilia Pederson

 

Cecilia Pederson es la mujer que lidera el proyecto que supuestamente busca curar cualquier enfermedad. Sin embargo, no es más que una estafadora.

La artista que la interpreta es Synnøve Macody, famosa por “Hodejegerne”, “The Girl in the Spider’s Web” y “Ragnarok”.

 

Steven Brand como Parker Sears

 

Steven Brand le da vida a Parker Sears en la ficción. Previamente, el histrión ha aparecido en obras como “The Scorpion King”, “Mayhem” y “The Human Contract”.

Michael Beach como Henry Kessler

 

El rol de Henry Kessler está a cargo de Michael Beach, estrella reconocida por “The Abyss”, “Aquaman” e “Insidious: Chapter 2″.

 

Renata Vaca como Gabriela

 

Renata Vaca es una de las nuevas actrices de la franquicia. La mexicana también ha sido parte de los elencos de “#LadyRancho”, “El comediante” y “Háblame de ti”.

 

Paulette Hernandez como Valentina

 

Paulette Hernandez se suma a la saga de terror con el personaje de Valentina. La artista tiene los títulos “Se busca papá”, “El cumple de la abuela” y “Purasangre” en su filmografía.

 

Octavio Hinojosa como Mateo

 

Mateo es otra de las víctimas de Jigsaw. Es interpretado por Octavio Hinojosa, estrella de producciones como “Juega conmigo”, “Cómo sobrevivir soltero” y “A cada quien su santo”.

En qué orden cronológico ver la saga Saw

 

Este jueves llega “Saw X” a los cines, la décima entrega dentro de la saga de películas de “El juego del miedo”. Y para sorpresa de muchos, existe un orden cronológico específico para verla.

1- “Jigsaw: el juego continúa” (2017)

 

A pesar de ser una de las películas más recientes de la saga de El juego del miedo, Jigsaw: el juego continúa es la primera producción que debes ver para comprender un poco más sobre la vida del sádico John Kramer, también conocido como Jigsaw. En esta, la policía comienza a investigar la aparición de cuerpos que evidencian haber pasado por muertes espantosas, y las cuales sospechan están relacionadas con Jigsaw.

 

2- “Juego del miedo” (2004)

 

Ahora sí, debemos enfocarnos en la película original y la cual dio vida a toda la saga. La misma sigue a dos hombres, Adam (Leigh Whannell) y Lawrence (Cary Elwes), quienes despiertan encadenados en un baño avejentado y con un cadáver presente. Allí, descubren que han sido secuestrados por un maníaco que fuerza a sus víctimas a jugar un juego en el que deberán someterse a métodos de tortura para salir con vida.

 

3- “Saw X” (2023)

 

La próxima película de terror ocupa el tercer puesto dentro de este orden cronológico. Aquí, John Kramer emprende un viaje a la frontera mexicana con el fin de realizar un procedimiento médico que podría curar su creciente enfermedad. Sin embargo, tras descubrir que se trata de una estafa, decide darle una lección a los involucrados, sometiéndolos a sus sádicos juegos.

 

4- “El juego del miedo 2” (2005)

 

El detective Eric Matthews (Donnie Wahlberg) comienza una carrera a contratiempo para sobrevivir los juegos de Jigsaw, quien lo ha secuestrado junto a otro grupo de personajes, obligándolo a jugar sus juegos y así salvar a sus seres queridos. Este filme marca la primera aparición de Amanda Young (Shawnee Smith), uno de los personajes más importantes de la saga.

 

5- “El juego del miedo III” (2006)

 

La doctora Lynn Denlon (Bahar Soomekh) despierta en una bodega, donde ha sido secuestrada por Jigsaw junto a otras personas. Su tarea no solo será sobrevivir, sino asegurarse de mantener a John con vida. Sin embargo, esos no son los únicos planes que el asesino tiene bajo la manga, y con su nueva asistente Amanda bajo sus órdenes, sus víctimas serán sometidas a juegos macabros.

 

6- “El juego del miedo IV” (2007)

 

Siguiente en el orden cronológico de la saga se posiciona la cuarta película estrenada. Al igual que en el resto de las entregas anteriores, el villano somete a personas a jugar sus juegos, y entre ellas se encuentra un agente, quien dispondrá de muy poco tiempo para librarse de las trampas y descubrir la verdad detrás del macabro juego y su creador.

 

7- “El juego del miedo V” (2008)

 

El juego del miedo se caracteriza por contar con varios personajes que luego siguen estando presentes en otras entregas, y uno de ellos es Hoffman (Costas Mandylor), quien pasa a convertirse en el nuevo discípulo de Jigsaw. Allí, no solo deberá hacer justicia a los juegos de su mentor, sino proteger todos sus secretos.

 

8- “El juego del miedo VI” (2009)

 

Con el FBI cada vez más cerca de él, Hoffman pone en marcha su plan maestro y rebuscado. Se convirtió en una de las entregas más violentas y polémicas de la saga de El juego del miedo, y curiosamente, en una de las peor recibidas por la crítica. Aún así, se posiciona en los últimos puestos del orden cronológico.

 

9- “Saw 3D” (2010)

 

También conocida como Saw 3D: The Final Chapter, la cinta vuelve a reencontrarnos con algunas de las víctimas y sobrevivientes de los juegos de Jigsaw, quienes, aún traumatizados por la experiencia, buscan ayuda en Bobby Dagen (Sean Patrick Flanery), un gurú con un oscuro secreto que les devolverá el terror a sus vidas.

 

10- “Spiral: el juego del miedo continúa” (Spin-off-2021)

 

Finalmente, la última película que se debe ver para entender por completo la saga El juego del miedo y su orden cronológico, es la más reciente en estrenarse y se trata de un spin-off de la franquicia original. La misma tiene como protagonistas a actores como Chris Rock, Max Minghella, Marisol Nichols y Samuel L. Jackson, y sigue a dos detectives que, en medio de una investigación sobre una ola de asesinatos, descubren que se han convertido en las principales víctimas.

Continuar Leyendo

Argentina

Vuelve Mafalda y se podrá ver por Disney+

Avatar

Publicado

en

A casi 60 años de su creación, saldrán al aire cuatro episodios sobre uno de los personajes e historietas más queridos.

Releyendo Mafalda tendrá cuatro episodios
Releyendo Mafalda tendrá cuatro episodios

Mafalda llegará a Disney+ y Star+ el 27 de septiembre con sus cuatro episodios. Dirigida por Lorena Muñoz, la nueva producción hace un recorrido biográfico del icónico y avanzado personaje creado por Joaquín Salvador Lavado Tejón “Quino”, desde su nacimiento por encargo publicitario hasta su vigencia en nuevas generaciones a casi 60 años de su primera aparición.

Releyendo_Mafalda_Ep101_006.jpg

Releyendo_Mafalda_Ep104_028.jpg

Los cuatro episodios de 30 minutos que componen la serie trazan los pasos de Mafalda, desde Buenos Aires, pasando por Milán, París, Madrid y Ciudad de México. En el proceso quedan reveladas las primeras ediciones de la historieta, así como sus traducciones a decenas de idiomas, sus versiones en colores y sus animaciones. La serie también va en busca de relatos de editores y personas allegadas a Quino que dan cuenta de cómo se expandió la tira y cómo su creador se consolidó como artista, mientras que referentes del mundo académico aportan su visión acerca de cómo y por qué Mafalda es un fenómeno que interpela a lectores de todo el mundo.

Con material de archivo, reconocidos artistas y personalidades de la cultura Latinoamericana que se confiesan fans de Mafalda como Darío Barassi, Agustín “Soy Rada” Aristarán, Mariana Fabbiani, Consuelo Duval, Paty Cantú, Santiago Segura, Gabriela Sabatini, Manuel Ginóbili, entre otros, entrevistas a historiadores, editores, amigos y familiares de Quino, la serie propone una mirada fresca sobre un autor adelantado a su tiempo y su historieta que formó parte de la vida de todo el mundo y se convirtió en un clásico.

Releyendo_Mafalda_Ep102_036.jpg

Mafalda es uno de los personajes de historieta más queridos y exitosos del mundo. Releyendo: Mafalda cuenta la historia de la icónica historieta de Quino y sus fuentes de inspiración, y revela hechos desconocidos de su origen. Además, revisita sus tiras más memorables a través de testimonios de reconocidos historietistas como Maitena, Liniers, Montt, Tute, Rep, Kemchs y Raquel Riba Rossi.

Los cuatro episodios de 30 minutos que componen la serie trazan los pasos de Mafalda, desde Buenos Aires, pasando por Milán, París, Madrid y Ciudad de México. En el proceso quedan reveladas las primeras ediciones de la historieta, así como sus traducciones a decenas de idiomas, sus versiones en colores y sus animaciones. La serie también va en busca de relatos de editores y personas allegadas a Quino que dan cuenta de cómo se expandió la tira y cómo su creador se consolidó como artista, mientras que referentes del mundo académico aportan su visión acerca de cómo y por qué Mafalda es un fenómeno que interpela a lectores de todo el mundo.

Releyendo_Mafalda_Ep102_002.jpg

Releyendo: Mafaldanominada como mejor documental en la sexta edición del Festival Canneseries, que se celebró entre el 14 y el 19 de abril de 2023, tuvo un preestreno el 24 de septiembre en el canal National Geographic en Argentina, Colombia, México, Perú y Chile. A partir del 27 de septiembre estará disponible con todos sus episodios en Disney+ y Star+.

Releyendo_Mafalda_Ep101_010.jpg

Releyendo_Mafalda_Ep101_008.jpg

Continuar Leyendo

Tendencias