CONECTATE CON NOSOTROS

Internacional

Nueva era en Afganistán: así celebraron los talibanes la retirada total de Estados Unidos

“El mundo debería haber aprendido la lección y este es el momento de disfrutar la victoria”, dijo el vocero del grupo desde el aeropuerto de Kabul, donde los combatientes desfilaron para festejar la salida de las tropas

eltribuno

Publicado

en

Nueva era en Afganistán: así celebraron los talibanes la retirada total de Estados Unidos

KABUL.- Los talibanes celebraron hoy con disparos al aire, una demostración de fuerza y discursos conciliadores desde el aeropuerto de Kabul la retirada total de Estados Unidos de Afganistán y el regreso al poder después de dos décadas de guerra devastadora.

Poco después de que partiera el último contingente de soldados estadounidenses que controlaba la desesperada evacuación de extranjeros y afganos en peligro, cerca de la medianoche, combatientes talibanes se dirigieron al aeropuerto, el último rincón de Kabul que escapaba a su poder, y dispararon sus armas hacia el cielo para celebrar la victoria dos décadas después de ser apartados del poder por Estados Unidos al frente de una coalición internacional.

Varios vehículos recorrían la única pista del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, en la zona militar al norte del aeropuerto. Antes del amanecer, combatientes fuertemente armados caminaban por los hangares de la zona militar entre algunos de los siete helicópteros CH-46 usados por el Departamento de Estado en sus evacuaciones antes de inutilizarlos.

Los líderes talibanes cruzaron simbólicamente la pista para conmemorar su victoria, escoltados por combatientes de la unidad de élite “Badri 313”. Los militares, con sus trajes de camuflaje impecable, posaban para las fotos, alzando armas estadounidenses y enarbolando la bandera blanca del movimiento, en la que está escrito en negro el inicio de la “shahada” (profesión de fe islámica).

Mujahid (centro) habló con la prensa en el aeropuerto de Kabul
Mujahid (centro) habló con la prensa en el aeropuerto de KabulWAKIL KOHSAR – AFP

“Felicitaciones a Afganistán (…) Esta victoria nos pertenece a todos”, declaró Zabihullah Mujahid, vocero de los talibanes desde el aeropuerto de Kabul, controlado hasta horas antes por las fuerzas estadounidenses. Su rostro, normalmente impasible, lucía esta vez una gran sonrisa.

“El mundo debería haber aprendido la lección y este es el momento de disfrutar la victoria”, dijo Mujahid en una emisión en vivo.

Mujahid también se dirigió a los miembros presentes de la unidad Badri. “Confío en que sean muy prudentes al tratar con el país”, dijo. “Nuestro país ha sufrido guerra e invasión y la gente no tiene más tolerancia”.

En ese sentido, reafirmó la intención de los talibanes de ser más tolerantes que en su gobierno anterior. “Queremos tener buenas relaciones con Estados Unidos y con el mundo. Damos la bienvenida a las buenas relaciones diplomáticas con todos”, expresó el vocero, en un tono va en línea con el discurso de los insurgentes desde que tomaron el poder hace dos semanas, más moderado, pero que todavía no se vio en los hechos.

En declaraciones más tarde al canal en árabe de Al-Jazeera, Mujahid rechazó que hubiera un gobierno provisional e insistió en que Kabul sigue siendo segura. “Habrá seguridad en Kabul y la gente no debe preocuparse”, dijo.

Uno de los principales dirigentes talibanes, Anas Haqqani, dijo en Twitter que habían “hecho historia”.

“Después de 20 años hemos derrotado a los estadounidenses”, dijo Mohammad Islam, un guardia talibán en el aeropuerto, procedente de la provincia de Logar y que sostenía un rifle Kalashnikov. “Se han marchado y ahora nuestro país es libre”. “Está claro lo que queremos”, añadió. Queremos la sharia (ley islámica), paz y estabilidad”.

El movimiento islamista hereda un país devastado a pesar de los miles de millones invertidos por Estados Unidos en su reconstrucción, y enfrentado a una pobreza extrema, la sequía y la amenaza jihadista del Estado Islámico (EI).

Los talibanes patrullan Kabul tras el retiro de tropas de EE.UU.
Los talibanes patrullan Kabul tras el retiro de tropas de EE.UU.HOSHANG HASHIMI – AFP

Además, los nuevos gobernantes deberán confrontar los recelos de parte de la población, que teme un nuevo régimen fundamentalista como el impuesto entre 1996 y 2001, tristemente célebre por su trato a las mujeres, la prohibición de libertades básicas y la brutalidad de su sistema judicial.

El aeropuerto

En otra entrevista con la televisora estatal afgana, Mujahid también habló de reanudar la actividad en el aeropuerto, que sigue siendo una vía crucial para los que quieren salir del país.

“Nuestro equipo técnico comprobará las necesidades técnicas y logísticas del aeropuerto”, dijo. “Si podemos arreglarlo todo por nuestra cuenta, no necesitaremos ayuda. Si hace falta ayuda técnica o logística para reparar la destrucción, entonces pediremos ayuda a Qatar o Turquía”.

El vocero no entró en detalles sobre qué estaba destruido. El general de la Infantería de Marina Frank McKenzie, responsable del Comando Central del Ejército de Estados Unidos, había dicho antes que las tropas habían “desmilitarizado” el sistema para que no pudiera volver a utilizarse e inutilizado 27 camionetas Humvee y 73 aeronaves.

Dentro de la terminal se veían docenas de valijas y equipajes tirados por el suelo, al parecer abandonados en el caos. También había ropa y zapatos desperdigados. Un cartel con la imagen del conocido combatiente antitalibán Ahmad Shah Massoud había sido destruido.

En el aeropuerto se produjeron escenas dramáticas después de que los talibanes conquistaran Afganistán en una ofensiva relámpago y tomaran Kabul el 15 de agosto. Miles de afganos rodearon el aeropuerto, y algunos murieron tras aferrarse con desesperación al lateral de un avión de transporte C-17 del Ejército estadounidense que despegaba.

Evacuación

Más de 123.000 personas, entre ellas un gran número de afganos que temían represalias de los talibanes por haber colaborado con países extranjeros, escaparon en el puente aéreo habilitado desde el 14 de agosto en el aeropuerto de Kabul.

La retirada culminó poco antes de la fecha límite del 31 de agosto impuesta por el presidente Joe Biden para concluir la guerra más larga de su historia, que costó la vida a más de 2400 estadounidenses.

Las últimas 13 bajas se registraron el jueves, cuando un atacante suicida hizo estallar una bomba en la puerta del aeropuerto, un ataque reivindicado por la rama regional del EI (Estado Islámico en el Khorasan, denominado en inglés ISIS-K) que causó la muerte de más de cien personas.

El control de Afganistán ya está en manos de los talibanes
El control de Afganistán ya está en manos de los talibanesAAMIR QURESHI – AFP

Duramente criticado por su gestión de la retirada, Biden anunció que ofrecería un discurso a la nación hoy desde Washington.

Por lo pronto, desde el gobierno, el secretario de Estado Antony Blinken se limitó a lanzar un aviso a los talibanes. “Cualquier legitimidad y apoyo (al nuevo régimen) debe ganarse”, afirmó, y quien anunció el traslado de su personal diplomático en Kabul a Catar.

Blinken admitió que cerca de un centenar de estadounidenses no pudieron ser evacuados.

Además, tanto Washington como sus aliados reconocieron que el fin de la evacuación había dejado atrás a numerosos afganos que trabajaban con el gobierno derrotado por los talibanes o con las potencias extranjeras.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó el lunes una resolución requiriendo a los talibanes un pasaje seguro para estas personas y acceso para la ONU y otras agencias de ayuda.

Continuar Leyendo

Internacional

El Sáhara marroquí y la dimensión real del vínculo entre la República Islámica de Irán y el Frente Polisario

Avatar

Publicado

en

En momentos que se conocen los informes del hombre delegado por la presidencia de Naciones Unidas, Staffan de Mistura, que en su informe al Consejo de Seguridad del lunes 14 de abril, presentó la autonomía como única solución al diferendo del Sáhara y llamó a aprovechar el «nuevo impulso» que conoce la cuestión, citando como indicadores de desarrollo el reconocimiento por parte de Francia y Estados Unidos, dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad, de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara, en pleno territorio sirio se confirman por su parte los profundos vinculos, al caer el régimen de la familia Al-Assad, del Polisario con Irán.

Por ejemplo, ahora se confirma que el régimen persa entrenó a combatientes del Frente Polisario con sede en Argelia, detenidos por las nuevas fuerzas de seguridad de Siria”, según lo informa The Washington Post, apuntando así a la profundidad de la colaboración entre el régimen iraní y el grupo saharaui.
Es sabido el respaldo y apoyo economico-militar de Iran a los distintos grupos terroristas en Medio Oriente, lo menos difundido tal vez sea que el Polisario es uno de esos grupos terroristas y ahora con las pruebas que aparecieron en Siria queda comprobado.

La Siria de Al-Assad, Yemen e Irán reconocían la «República arabe saharaui democrática» (rasd) y Damasco le brindaba apoyo diplomático y logístico a la milicia saharaui, pero según fuentes regionales y europeas citadas por el The Washington Post, Teherán no solo brindó apoyo político, sino que entrenó directamente a combatientes del Polisario con el objetivo estratégico de desestabilizar a Marruecos, un actor clave en la estabilidad del norte de África.

Ahora bien, mientras Estados Unidos avanza hacia la designación del Polisario como organización terrorista, tras revelarse nuevos vínculos con el régimen iraní, en Paris, Francia reiteró su posición «firme» sobre la cuestión del Sáhara marroquí, en un comunicado difundido por el Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores de la República Francesa, tras una reunión entre el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, y el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita y en Tallin, Estonia también reiteró su apoyo al plan de autonomía presentado por Marruecos en abril de 2007 para resolver la cuestión del Sáhara Occidental.

Por último, para aproximarnos al final de esta nota, vuelvo a lo informado por el enviado de la ONU al Sáhara:

Para el enviado de la ONU, la reorientación del debate sobre la autonomía «coincide con lo que pienso y pido: la iniciativa marroquí de autonomía debe explicarse en detalle «. El tema hoy es, por tanto, debatir el contenido de la autonomía. Una victoria en sí misma. El caso está evolucionando, pero la otra parte sigue obstinada. Staffan de Mistura no deja de marcarlo, indicando que esta «renovada atención» a la cuestión del Sáhara se inscribe en un contexto de «riesgos», señalando concretamente a Argelia.

Continuar Leyendo

Internacional

Ataque aéreo israelí dejó tres policías muertos en el sur de Gaza

Avatar

Publicado

en

DEsde Israel afirmaron que el ataque, llevado a cabo por un avión no tripulado tuvo como objetivo a «varios individuos armados» que se «dirigían hacia» las tropas israelíes.

Al menos tres oficiales de policía murieron este domingo en un ataque aéreo israelí en la Franja de Gaza, según fuentes palestinas e israelíes, en medio del alto el fuego acordado entre las partes.

Un portavoz militar israelí dijo en un comunicado que el ataque, llevado a cabo por un avión no tripulado en el sur de Gaza, tuvo como objetivo a «varios individuos armados» que se «dirigían hacia» las tropas israelíes. 

«El Ejército vuelve a hacer un llamamiento a los residentes de la Franja de Gaza para que sigan las instrucciones y se abstengan de acercarse a las tropas desplegadas en la zona», remarcó un comunicado de las fuerzas militares.

El Ministerio del Interior y Seguridad Nacional palestino anunció en un comunicado que los oficiales fueron alcanzados mientras aseguraban la ayuda humanitaria en el área de Al-Shawka, al este de Rafah. 

La cartera condenó el ataque e instó a los mediadores internacionales a presionar a Israel para que detenga los ataques contra las fuerzas policiales, que según el ministerio son un organismo civil responsable de mantener el orden público.

Israel ha llevado a cabo múltiples ataques aéreos en Gaza a pesar de un frágil alto el fuego con Hamás que entró en vigor el 19 de enero.

Justamente ese grupo terrorista calificó el ataque de «desleal» y aseguró mediante un comunicado que se trata de una «grave violación del acuerdo de alto el fuego» el atacar mortalmente al personal policial encargado de asegurar la entrada de ayuda.

Desde el 7 de octubre de 2023, más de 48.270 personas murieron en la Franja de Gaza, de acuerdo a los últimos datos de Sanidad.

Asimismo, se mantienen a la espera de que Israel permita la entrada de maquinaria pesada para comenzar a retirar toneladas de escombros y recuperar lo que se teme que sean miles de cadáveres.

Continuar Leyendo

Internacional

Trump confirmó aplicación de aranceles a productos de Canadá, México y China

Avatar

Publicado

en

El presidente estadounidense firmó los decretos este sábado en su residencia de Florida.

A dos semanas de haber asumido la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, Donald Trump cumplió su promesa electoral y confirmó hoy que aplicará aranceles a los productos procedentes de Canadá, México y China.   

El mandatario firmó los decretos esta sábado en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, y a partir de este martes entrarán en vigor los aranceles de 25 por ciento a sus vecinos de América del Norte y un 10 por ciento a China.

«Es por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país, y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos», dijo la portavoz Karoline Leavitt en rueda de prensa.

Trump, por su parte, justificó la decisión al señalar que es preocupante la situación migratoria: «La gente llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad».

Además, el mandatario estadounidense destacó que los déficits comerciales con México y Canadá son insostenibles, lo que reforzó su decisión de imponer las tarifas.

Si bien todavía no se especificó qué productos se verán afectados por los aranceles, el gobierno mencionó que podría incluir una variedad amplia de bienes, desde productos agrícolas  hasta repuestos de vehículos.

Continuar Leyendo

Tendencias