CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Rosario se queda sin un vuelo clave para empresarios santafesinos

Aerolínea low cost confirmó que retoma la actividad desde septiembre pero tachó Rosario.

Autor

Publicado

en

“Rosario es una de las ciudades más importantes para retornar la actividad de JetSmart, pero no fue la elegida en esta oportunidad para la reanudación de los vuelos de la aerolínea”. Así lo aseguró Gonzálos Pérez Corral, gerente general de JetSmart en un videoconferencia a través de Zoom que ofreció la compañía aérea a fin de presentar su cronograma de vuelos comerciales a partir del 1 de septiembre y de la que participó Punto biz.

 

La aerolínea low cost llegó a operar tres vuelos desde Rosario, con destinos a Salta, Iguazú y Neuquén, pero antes de la pandemia sólo mantenía éste último. De esta manera, JetSmart suspenderá la ruta que conecta Rosario con Neuquén, y que permite a empresarios de toda la provincia de Santa Fe y la región, contar con un puente aéreo con Vaca Muerta. Por lo menos, hasta 2021, cuando la compañía active una segunda tanda de destinos aerocomerciales.

 

“Vamos a estar monitoreando muy de cerca Rosario, nuestra intención es poder volar la mayor de rutas posibles. Vemos en nuestro monitoreos de búsqueda que Rosario tiene demanda en buscadores de rutas que habitualmente hacemos así que mientras eso siga así nuestro próximo enfoque será Rosario”, apuntó Pérez Corral en relación a la consulta de Punto biz.

 

Además de favorecer los negocios con la cuenta petrolera y contar con un fuerte componente corporativo, Neuquén es un destino al que sólo volaba JetSmart, algo que no ocurre con Mendoza -operado por Aerolíneas Argentinas- e Iguazú-cubierto por la aerolínea de bandera y Flybondi-. La puesta en marcha en 2019 del vuelo que conectaba Rosario con Neuquén fue producto de una gestión importante de industriales santafesinos que necesitan mover personal de Santa Fe a Vaca Muerta. “Entendemos que la suspensión se da en el marco de la crisis y que el volumen de vuelos será mínimo, por lo que sólo funcionarán  las rutas más rentables. Es una afectación pensando en el mediano plazo, ya que hoy no tiene efecto, pero en los próximos meses sí. Era un vuelo que viajaba con más del 70% de ocupación, con empleados de empresas que trabajaban en neuquén y con cada vez más gente que visitaba Rosario. No sé cómo estaremos en septiembre, pero la verdad que es una muy mala noticia”, dijo a Punto biz Mariano Ferrazini, al frente de la Mesa Provincial del Petróleo e integrante de Fisfe.

 

La ruta había sido presentada en agosto del año pasado, y debido a la buena demanda, el plan de la compañía aérea era mejorar la oferta a partir de noviembre y operar 2 vuelos semanales, de manera de cubrir mejor la cantidad de días de trabajo en Neuquén. “Es una conexión que funcionaba y bien y será algo que tendremos que volver a charlar antes de fin de año”, opinó Ferrazini.

 

POR LA VUELTA

“En JetSmart estamos en condiciones de volver a volar desde el 1° de septiembre con un itinerario que sumará distintas etapas. Ya tenemos a la venta 11 rutas, donde siete conectan a Buenos Aires con otras provincias y otras cuatro que corresponden a rutas interprovinciales sin pasar por Buenos Aires”, explicó Estuardo Ortiz, CEO de la aerolínea.

 

Así, ya están disponibles los pasajes para las rutas de Buenos Aires – Salta, Buenos Aires – Córdoba, Buenos Aires – Mendoza, Buenos Aires – Iguazú, Buenos Aires – Neuquén, Buenos Aires – Bariloche y Buenos Aires – Tucumán. También se programaron, entre octubre y diciembre, los vuelos entre Buenos Aires y Tierra del Fuego, así como las rutas Salta – Neuquén, Salta – Iguazú, Bariloche – Mendoza y Bariloche – Córdoba.

Continuar Leyendo

Argentina

Miércoles 16 de abril: COMPRA y VENTA del dólar hoy

Avatar

Publicado

en

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El dólar blue abrirá este miércoles 16 de abril a $1.178 para la compra y $1.233 para la venta.

En tanto, el dólar MEP lo hará en  $1.245 y el contado con liquidación a $1.246.

El tipo de cambio mayorista es de $ 1.200.

En lo que va de abril el Banco Central vendió US$ 708 millones. No hizo compras desde que se levantó el cepo.

Las reservas brutas se ubican en US$ 36.799 millones.

Continuar Leyendo

Argentina

ARCA reglamentó el pago de impuestos con BOPREAL

Avatar

Publicado

en

Se fijaron los plazos correspondientes para cada etapa.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó la utilización de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) en la cancelación de deudas impositivas y aduaneras.

Lo hizo a través de la Resolución General 5675/25 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El procedimiento indica que los contribuyentes que posean BOPREAL deben transferirlos a una cuenta especial de ARCA en el Banco Nación a través de un operador autorizado por Caja de Valores.

El organismo afirmó que una vez realizada la transferencia, “no podrá revertirse”.

Los bonos se valorarán según el tipo de cambio implícito del mercado y se registrarán como “Bonos Electrónicos” en el sistema de ARCA. Posteriormente, podrán aplicarse directamente al pago de impuestos y tributos aduaneros.

El registro de los bonos se realizará como créditos a favor de los contribuyentes, los cuales serán “intransferibles y no negociables”.

El trámite se efectuará de forma online a través del servicio web “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales”, accesible con Clave Fiscal.

Respecto a los plazos de imputación, los bonos transferidos durante el año 2025 podrán aplicarse “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Para aquellos transferidos en años posteriores, el plazo se extiende hasta 2032.

La normativa específica que para las transferencias realizadas en 2026 y 2027, el plazo de imputación también será “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Continuar Leyendo

Argentina

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y convocó a gobernadores peronistas

Avatar

Publicado

en

La CGT movilizará por el Día del Trabajador y citó a gobernadores peronistas a una reunión en Azopardo para reforzar su rechazo al ajuste del gobierno.

La CGT convocó hoy a una movilización para el próximo 30 de abril por el Día del Trabajador, que partirá desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo en el Bajo porteño.

Además, los secretarios generales cegetistas invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.

La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei, aunque esa última huelga de la semana pasada tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos.

La movilización del 30 de abril comenzará a las 14 con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio y culminará en el Monumento al Trabajo en Avenida Paseo Colón.

Tras el reciente paro del 10 de abril, la tensión entre la CGT y el Gobierno recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.

Durante el último paro general, el cosecretario general de la central Héctor Daer criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que se trató de un «mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia».

La medida de fuerza se llevó adelante por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social».

Con esta nueva marcha, la CGT mantendrá activo el conflicto con la gestión Milei en medio de la trama interna de la central, que tendrá que afrontar en noviembre una renovación de autoridades tras la división entre sus diferentes sectores.

Continuar Leyendo

Tendencias