CONECTATE CON NOSOTROS

Locales

Semana de la Bandera: se pintará un mural para recordar a Manuel Belgrano

La gigantografía replicará la jura de la Bandera Argentina en las barrancas del río Paraná. El domingo a las 8:15 el intendente encabezará el izamiento en el Monumento.

Autor

Publicado

en

Semana de la Bandera: se pintará un mural para recordar a Manuel Belgrano
A 201 años del fallecimiento de Manuel Belgrano, la ciudad de Rosario le rendirá un homenaje muy especial: en el marco de la Semana de la Bandera, se pintará un mural en el Pasaje Juramento –en el contra frente del Palacio Municipal–, que mirará al Monumento. Además, están previstas varias actividades, entre ellas el acto oficial el domingo 20, al pie del mástil mayor ubicado sobre avenida Belgrano y calle Córdoba.

El mural a pintar es una una gigantografía que replicará la pintura «El General Manuel Belgrano jura la Bandera Argentina en las barrancas del Río Paraná», de Rafael Domingo del Villar (1947), que forma parte de la colección del Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo, ubicado en Luján, provincia de Buenos Aires y fue votada en el año 2020 en el marco de las iniciativas lanzadas por el municipio por los 200 años de la partida del creador de la bandera, en las costas de Rosario, que debieron posponerse por la pandemia.

Viernes 18: firma de convenio

En el marco de las actividades previstas para conmemorar el 201º aniversario del fallecimiento del general Manuel Belgrano, este viernes 18 de junio a las 10, el municipio firmará un convenio con la empresa Tersuave, quien en el marco de una articulación de trabajo público- privada, participará de la iniciativa a través de la donación de pintura.

La actividad contará con la presencia del intendente Pablo Javkin y se llevará a cabo en el pasaje Juramento. Luego se realizará la pincelada inicial del cuadro.

Proyección del cuadro

Entre el viernes 18 y el domingo 20 de junio, desde las 19, se proyectará sobre la pared contra frente del Palacio de los Leones la imagen de la pintura que quedará plasmada luego del trabajo de los pintores. Dicha actividad estará acompañada por una intervención artística: la interpretación del tema A mi bandera, por Leonel Luquez, del Ensamble Municipal de Vientos.

Homenaje de la ciudad

En febrero de 2020, en el marco de los 250 años del nacimiento y 200 años de la partida de don Manuel Belgrano (1770- 1820), la Municipalidad de Rosario construyó una agenda colectiva de la cual participaron miles de rosarinas y rosarinos. Muchas de las actividades propuestas debieron posponerse debido a la pandemia de covid-19, entre ellas la confección de un mural que valorice el legado que uno de los máximos próceres de la patria legó a la ciudad: la bandera.

Para ello, a través de RosarioParticipa, se lanzó una consulta para que los vecinos y vecinas de la ciudad votaran, entre tres obras representativas de la fuerza, el coraje y el amor que Belgrano tuvo hacia la bandera, cuál querían que se pintara sobre el Pasaje Juramento (en el contra frente del Palacio Municipal).

La obra elegida fue «El General Manuel Belgrano jura la Bandera Argentina en las barrancas del Río Paraná», de Rafael Domingo del Villar (1947), que obtuvo 1398 votos.

En segundo lugar quedó otra obra de Rafael Domingo de Villar, «Retrato del General Manuel Belgrano enarbolando la bandera Argentina ideada por él en 1812», con 638 votos y en tercer lugar la obra «General Manuel Belgrano», de Francois Carbonnier (Londres, 1815), pintura pertenece a la colección del Museo Municipal de Artes Plásticas Dámaso Arce, Olavarría, Provincia de Buenos Aires, con 161 votos.

«La bandera argentina es para Rosario un orgullo porque aquí fue creada. En este 2021, pensamos en los valores que le otorgó su creador, Manuel Belgrano. La libertad, la igualdad y el bien común encarnan el espíritu de repensar este tiempo con acciones que nos acerquen, en un contexto de reconfiguraciones en el cual el cuidado de la salud se transformó en prioridad», señaló el secretario de Cultura y Educación, Dante Taparelli.

«Me gusta pensar que la bandera es nuestra propia identidad, representa un destino común. El pacto patrio que tenemos con Manuel Belgrano es defender sus valores actualizándolos al presente. Por eso lo llevamos al plano de la educación, del acompañamiento a quienes hoy se ven perjudicados en su trabajo, al acercamiento que podamos tener como ciudadanos cuando hay algo que tiene el enorme poder de igualarnos», agregó.

Agenda de actividades

Viernes 18: Museo de la Ciudad

El viernes a las 15, en el Museo de la Ciudad Wladimir Mikielievich (bulevar Oroño 2300), se entregará  la versión impresa del libro escolar «Los Viajes de Belgrano» a distintas instituciones y referentes de la ciudad del ámbito educativo.

Esta acción, que posibilita la accesibilidad al material didáctico achicando la brecha digital que se profundiza, más aún, en este contexto de pandemia, forma parte de un trabajo conjunto entre  la Municipalidad de Rosario, la Universidad Nacional de Rosario y el patrocinio del Banco Municipal.

El libro «Los Viajes de Belgrano», un texto de estudio inédito que amplía y enriquece la historia de este prócer argentino, particularmente, en la ciudad de Rosario, fue creado en 2020 para los 250 años del nacimiento de quien fuera el creador de la bandera. Inicialmente en versión digital, pasará a estar impreso.

Viernes 18: Consejo de Niñas y Niños

El viernes desde las 17, se llevará a cabo un encuentro virtual entre el intendente Pablo Javkin, el secretario de Cultura y Educación, Dante Taparelli, e integrantes del Consejo de Niños y Niñas.

Sábado 19: Explanada del Heca

El sábado 19 a las 8, en la explanada del hospital de emergencias Clemente Álvarez (avenida Pellegrini 3200), el intendente Javkin, junto a los secretarios de Cultura y Educación, Dante Taparelli, y de Salud Pública, Leonardo Caruana izarán la bandera argentina en un mástil emplazado en la explanada exterior del Heca.

Por otra parte, en las intersecciones de bulevar Seguí y avenida San Martín y en bulevar Oroño y calle Madre Cabrini, se emplazará un busto de Manuel Belgrano y un mástil con la bandera argentina, respectivamente.

Domingo 20: Monumento a la Bandera

El domingo 20 de junio, a las 8:15, el intendente Pablo Javkin, junto a funcionarios nacionales, provinciales y municipales, participará del izamiento de la bandera en el mástil mayor, ubicado en la explanada del Monumento Nacional a la Bandera.

Territorio virtual

A partir del 23 de junio y hasta el 23 de septiembre, se llevará a cabo la propuesta formativa Territorio Virtual, con el objetivo de ofrecer y sostener una propuesta formativa (talleres, workshops, clases, clínicas).

La propuesta tendrá un alcance de 1.500 personas por semana. Los docentes se conectarán desde un estudio especial montado en el Distrito Sur. Esta oferta gratuita permitirá vincular áreas de cultura distritales con la ciudadanía. Se lleva adelante a través de una metodología sincrónica de plataforma virtual (modo directo) que permitirá el desarrollo de una clase o intercambio en forma virtual.

La primera jornada se llevará a cabo el 23 de junio. Toda la información y formularios de inscripción se pueden consultar y completar desde el 21 de junio en rosario.gob.ar/cultura

Cabe mencionar que Territorio Virtual también contempla la propuesta formativa de instancia presencial que, en el marco de los reacomodamientos propios de la pandemia, se trasladaron a modalidad virtual.

Las instituciones que ofrecen propuestas de formación virtual son: Biblioteca Argentina, Biblioteca Estrada, Museo de la Ciudad, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, Centro de Expresiones Contemporáneas, Centro Cultural Parque de España, Centro Cultural Cine Lumière, Centro Cultural Casa del Tango, Centro Cultural Parque Alem, Estación Embarcaderos. La Ciudad de las Niñas y los Niños, Galpón 11, Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel Musto, EMAU, Escuela Municipal de Danzas y Arte Escénico Ernesto de Larrechea, Escuela Municipal de Música Juan Bautista Massa, Escuela Superior de Museología y Formación en Realización Integral en Artes Escénicas.

Continuar Leyendo

Locales

Asalto, tiros y muerte en un comercio de zona oeste: un ladrón resultó baleado y falleció

Avatar

Publicado

en

Sucedió en un local de ropa de Provincias Unidas y Rivarola, donde dos delincuentes armados llegaron en moto con fines de robo. Un ladrón murió y creen que se autodisparó accidentalmente al querer escapar de un gendarme que estaba de civil. El dueño del negocio resultó herido

Amplio operativo policial en el lugar del hecho.

Un violento episodio armado, con desenlace fatal, sacudió este martes al atardecer un negocio de la zona oeste de Rosario, donde se produjo un asalto que incluyó disparos con el saldo un ladrón muerto y el comerciante herido de bala.

Según información policial, el hecho fue cerca de las 18.30 en un local de ropa de Provincias Unidas y Rivarola, donde había en ese momento un gendarme de civil, al parecer en forma circunstancial, que colaboró con la detención de los dos delincuentes que intervinieron, un hombre y una mujer.

Si bien en un principio se informó de dos personas lesionadas, más tarde se confirmó oficialmente la muerte de un asaltante, informó Y cuando un primer parte policial reportó que el ladrón había sido abatido, más tarde, la hipótesis de los investigadores era la de un autodisparo.

A punta de pistola, robaron mercadería de una pañalera y los arrestaron a pocas cuadras

El joven presentaba un impacto en una ingle: al parecer, se baleó accidente cuando intentaba escapar y guardar la pistola entre sus ropas. Por ahora no hay personas demoradas por la muerte.

El dueño del local, por su parte, recibió al menos un tiro en una pierna, al parecer en un forcejeo con el ladrón. Estaría fuera de peligro, aunque fue trasladado al hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde también fue llevado el ladrón antes de reportarse su deceso.

“Álvaro está bien, no tenemos novedades pero está fuera de peligro. Tiene más de un tiro, aparentemente dos. Es un laburante que se estaba ganando el mango y le quisieron robar ropa, camperas, y como se resistió le dispararon. Ya tuvo otros intentos de robo pero nunca tan grave como hoy”, relató Axel, hermano de la víctima

La Policía trabajaba en la zona, donde se tomaban testimonios para intentar establecer los detalles de la mecánica del asalto y el posterior tiroteo.

Continuar Leyendo

Locales

Crimen del playero Bruno Bussanich: la orden de matarlo la dio un preso desde la cárcel y por videollamada

Avatar

Publicado

en

Así lo ventilaron este martes los fiscales de la causa, luego de la audiencia que la que imputaron a tres personas por los atentados a trabajadores ocurridos en marzo de 2024, con la intensión de sembrar terror en las calles de la ciudad.

Bruno Bussanich tenía 26 años cuando fue asesinado

Este martes se llevó a cabo la audiencia imputativa y se dispuso la prisión preventiva efectiva, para Johana A. Maximiliano G. y Alejandro C., todos relacionados a los homicidios de Héctor Raúl Figueroa, Diego Celentano, y Bruno Bussanich; y la tentativa de homicidio de chofer de colectivos de la línea 122; todos ocurridos en marzo de 2024.

Por el crimen del playero Bruno Bussanich, que fue el último de una ola de asesinatos y atentados contra trabajadores que hizo estallar la crisis de seguridad en Rosario hace poco más de un año, el Ministerio de Justicia y Seguridad brindó detalles sobre la aprehensión que realizó esta madrugada el Comando Radioeléctrico del prófugo identificado como Alejandro Victoriano C.

El fiscal Adrián Spelta, uno de los funcionarios de Justicia que instruye en esta causa, reveló que gracias a las declaraciones de un testigo que entró en el programa de identidad reservada, pudieron identificar a la persona que esa fatídica noche trasladó en un vehículo al menor de edad que luego asesinó al playero Bussanich en la oficina de la estación de servicios.

De la misma manera, pudieron individualizar a un interno que desde la cárcel de Coronda dio la orden al menor de edad -que ya había sido detenido- de matar al trabajador, a través de una videollamada.

El procedimiento de identificación policial del último detenido por estos hechos, se realizó este martes a las 3 de la madrugada en la zona de Patagones y Presidente Quintana, de Rosario. Allí fue identificado Alejandro C. y ante la consulta de los efectivos del Comando Radioeléctrico sobre sus datos filiatorios se estableció que tenía pedido de captura por la Unidad de Homicidios Dolosos del MPA. Se trasladaba junto a otra persona, que también quedó detenida.

Continuar Leyendo

Locales

Asesinaron a uno de los referentes de la barra brava de Rosario Central

Avatar

Publicado

en

Se trata de Juan Domingo «Chicha» Ferreyra, de 45 años. El hecho ocurrió en la noche del sábado.

Asesinaron al referente de la barra brava de Rosario Central, Juan Domingo Ferreyra, quien tenía 45 años, en la noche del sábado, en la zona sur de la ciudad rosarina.

El hecho se dio cuando Ferreyra estaba acompañado de un amigo, quien dio la alerta policial después de que el referente recibiera dos disparos en uno de sus pómulos y uno en el abdomen.

Este hecho lamentable se suma al asesinato de quien fuera el líder de la mencionada barra, Andrés “Pillín” Bracamonte, quien murió en noviembre de 2024.

Una nueva tragedia sacudió a la ciudad de Rosario, con el fallecimiento de “Chicha” Ferreyra, en la pasada noche del sábado.

El hecho se dio en su domicilio, en la calle Ameghino al 500, a donde se acercó un sicario junto con un acompañante, que lo trasladaba en moto.

Al bajarse del vehículo, el sicario llamó a “Chicha” a través de un ventanal de su cocina que da a la calle, y cuando la víctima se apersonó recibió disparos en uno de sus pómulos y en el abdomen. Luego de esto, el sicario abandonó la escena del crimen rápidamente junto a su chofer.

El cadáver de Ferreyra fue trasladado al Instituto Médico Legal de Rosario, donde se realizó la autopsia que determinó las heridas de muerte, mientras que la Policía Nacional incautó el celular de la víctima y las vainas servidas, además de hacer relevamiento de las cámaras de vigilancia de la zona.

El caso está a cargo del fiscal Luis Schiappa Pietra, quien recibió el aviso del crimen en el momento que sucedió, pasadas las 22 horas. Con móviles policiales trabajando en la zona, todavía no hay detenidos.

Continuar Leyendo

Tendencias