CONECTATE CON NOSOTROS

Locales

Solo el 15% se atrasó con la boleta del agua

Usualmente, a esta altura de los vencimientos, Aguas Santafesinas cobra un 85% de lo facturado. Esta vez ese valor llegó al 70%

Autor

Publicado

en

La empresa Aguas Santafesinas Sociedad Anónima logró cobrar el 70% de su facturación, una cifra que está a solo 15 puntos porcentuales de lo que habitualmente logra el 85%.

El dato es alentador para la compañía estatal, en medio de un panorama generalizado de fuertes derrumbes en la recaudación de los servicios públicos en todo el país. Aunque también debe advertirse que Assa necesita -pese a su aceptable nivel de cobros- como nunca del auxilio de los aportes del sector público provincial para prestar los servicios de agua potable y cloacas en 14 distritos de la Provincia. En otras palabras, los fondos del Estado llegan a solo un tercio de los santafesinos, que viven en el área de concesión de Assa.

Se estima que hoy un 60% de los costos de Aguas son sostenidos con fondos públicos provinciales, y que esa cifra crecerá.

Tarifa plana
En las cifras de la recaudación de Aguas es interesante aclarar que, normalmente, el 80% de pagos en tiempo y forma por parte de los usuarios llega luego de los reclamos y otras gestiones de cobranza- a un 92%, con lo que es finalmente un 8% lo facturado que no se logra percibir.

¿Cuál es la diferencia principal entre Aguas y otros servicios, que a duras penas desde que comenzó la cuarentena apenas logran el cobro de un 50 o 60% de lo facturado?

Una explicación es que para la mayoría de los usuarios residenciales existe una tarifa plana, que solo aumenta con los cambios en el valor del metro cúbico, por la ausencia de caudalímetros.

Y cuando la tarifa es plana gana terreno el débito automático. Los consumidores que cuentan con ingresos fijos mensuales seguros son más proclives a dejar que los bancos hagan el trabajo del pago, siempre que se trate de un servicio en el que no haya sorpresas.

El consumo presunto (no cambia según los metros cúbicos que en realidad requieren los hogares) se reveló como un aliado para que el impacto de la cuarentena sea menor.

Débito automático
Aproximadamente, el 40 por ciento de los usuarios residenciales ha optado por pagos con medios digitales, en especial, el débito automático. En la empresa se supone que esa proporción debería subir unos diez puntos más y llegar al 50%, por el grado de bancarización de los usuarios (en las ciudades más pobladas).

En la actualidad, hay 170 mil medidores en clientes residenciales sobre 400 mil conexiones domiciliarias que podrían ser medidas. En toda la concesión son 710 mil las facturas para todas las categorías.

En otras palabras, en Aguas se mide apenas el 40% de lo «técnicamente medible», que es sólo una parte del total de los clientes residenciales.

La gran mayoría sigue pagando el agua y las cloacas como si fuera un impuesto.

Esa debilidad en la infraestructura es una fortaleza para sostener la cobranza.

El cobro del agua y las cloacas de acuerdo con la superficie, la ubicación y el valor de los inmuebles sin medición- predomina en las dos ciudades más importantes, Rosario y Santa Fe, donde la disponibilidad de agua cruda de calidad para su potabilización no es un problema. Otras ciudades, como Rafaela, tienen medido el 95% de sus usuarios.

La mayoría entonces tiene una tarifa plana, lo que invita a tomar la decisión de adherir al débito automático.

Dos años sin subas

Una de las razones para explicar que el cumplimiento llegue al 70% es el costo: las boletas de Aguas Santafesinas SA son producto de una fórmula tarifaria, que no ha variado en casi dos años.

Continuar Leyendo

Locales

Asalto, tiros y muerte en un comercio de zona oeste: un ladrón resultó baleado y falleció

Avatar

Publicado

en

Sucedió en un local de ropa de Provincias Unidas y Rivarola, donde dos delincuentes armados llegaron en moto con fines de robo. Un ladrón murió y creen que se autodisparó accidentalmente al querer escapar de un gendarme que estaba de civil. El dueño del negocio resultó herido

Amplio operativo policial en el lugar del hecho.

Un violento episodio armado, con desenlace fatal, sacudió este martes al atardecer un negocio de la zona oeste de Rosario, donde se produjo un asalto que incluyó disparos con el saldo un ladrón muerto y el comerciante herido de bala.

Según información policial, el hecho fue cerca de las 18.30 en un local de ropa de Provincias Unidas y Rivarola, donde había en ese momento un gendarme de civil, al parecer en forma circunstancial, que colaboró con la detención de los dos delincuentes que intervinieron, un hombre y una mujer.

Si bien en un principio se informó de dos personas lesionadas, más tarde se confirmó oficialmente la muerte de un asaltante, informó Y cuando un primer parte policial reportó que el ladrón había sido abatido, más tarde, la hipótesis de los investigadores era la de un autodisparo.

A punta de pistola, robaron mercadería de una pañalera y los arrestaron a pocas cuadras

El joven presentaba un impacto en una ingle: al parecer, se baleó accidente cuando intentaba escapar y guardar la pistola entre sus ropas. Por ahora no hay personas demoradas por la muerte.

El dueño del local, por su parte, recibió al menos un tiro en una pierna, al parecer en un forcejeo con el ladrón. Estaría fuera de peligro, aunque fue trasladado al hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde también fue llevado el ladrón antes de reportarse su deceso.

“Álvaro está bien, no tenemos novedades pero está fuera de peligro. Tiene más de un tiro, aparentemente dos. Es un laburante que se estaba ganando el mango y le quisieron robar ropa, camperas, y como se resistió le dispararon. Ya tuvo otros intentos de robo pero nunca tan grave como hoy”, relató Axel, hermano de la víctima

La Policía trabajaba en la zona, donde se tomaban testimonios para intentar establecer los detalles de la mecánica del asalto y el posterior tiroteo.

Continuar Leyendo

Locales

Crimen del playero Bruno Bussanich: la orden de matarlo la dio un preso desde la cárcel y por videollamada

Avatar

Publicado

en

Así lo ventilaron este martes los fiscales de la causa, luego de la audiencia que la que imputaron a tres personas por los atentados a trabajadores ocurridos en marzo de 2024, con la intensión de sembrar terror en las calles de la ciudad.

Bruno Bussanich tenía 26 años cuando fue asesinado

Este martes se llevó a cabo la audiencia imputativa y se dispuso la prisión preventiva efectiva, para Johana A. Maximiliano G. y Alejandro C., todos relacionados a los homicidios de Héctor Raúl Figueroa, Diego Celentano, y Bruno Bussanich; y la tentativa de homicidio de chofer de colectivos de la línea 122; todos ocurridos en marzo de 2024.

Por el crimen del playero Bruno Bussanich, que fue el último de una ola de asesinatos y atentados contra trabajadores que hizo estallar la crisis de seguridad en Rosario hace poco más de un año, el Ministerio de Justicia y Seguridad brindó detalles sobre la aprehensión que realizó esta madrugada el Comando Radioeléctrico del prófugo identificado como Alejandro Victoriano C.

El fiscal Adrián Spelta, uno de los funcionarios de Justicia que instruye en esta causa, reveló que gracias a las declaraciones de un testigo que entró en el programa de identidad reservada, pudieron identificar a la persona que esa fatídica noche trasladó en un vehículo al menor de edad que luego asesinó al playero Bussanich en la oficina de la estación de servicios.

De la misma manera, pudieron individualizar a un interno que desde la cárcel de Coronda dio la orden al menor de edad -que ya había sido detenido- de matar al trabajador, a través de una videollamada.

El procedimiento de identificación policial del último detenido por estos hechos, se realizó este martes a las 3 de la madrugada en la zona de Patagones y Presidente Quintana, de Rosario. Allí fue identificado Alejandro C. y ante la consulta de los efectivos del Comando Radioeléctrico sobre sus datos filiatorios se estableció que tenía pedido de captura por la Unidad de Homicidios Dolosos del MPA. Se trasladaba junto a otra persona, que también quedó detenida.

Continuar Leyendo

Locales

Asesinaron a uno de los referentes de la barra brava de Rosario Central

Avatar

Publicado

en

Se trata de Juan Domingo «Chicha» Ferreyra, de 45 años. El hecho ocurrió en la noche del sábado.

Asesinaron al referente de la barra brava de Rosario Central, Juan Domingo Ferreyra, quien tenía 45 años, en la noche del sábado, en la zona sur de la ciudad rosarina.

El hecho se dio cuando Ferreyra estaba acompañado de un amigo, quien dio la alerta policial después de que el referente recibiera dos disparos en uno de sus pómulos y uno en el abdomen.

Este hecho lamentable se suma al asesinato de quien fuera el líder de la mencionada barra, Andrés “Pillín” Bracamonte, quien murió en noviembre de 2024.

Una nueva tragedia sacudió a la ciudad de Rosario, con el fallecimiento de “Chicha” Ferreyra, en la pasada noche del sábado.

El hecho se dio en su domicilio, en la calle Ameghino al 500, a donde se acercó un sicario junto con un acompañante, que lo trasladaba en moto.

Al bajarse del vehículo, el sicario llamó a “Chicha” a través de un ventanal de su cocina que da a la calle, y cuando la víctima se apersonó recibió disparos en uno de sus pómulos y en el abdomen. Luego de esto, el sicario abandonó la escena del crimen rápidamente junto a su chofer.

El cadáver de Ferreyra fue trasladado al Instituto Médico Legal de Rosario, donde se realizó la autopsia que determinó las heridas de muerte, mientras que la Policía Nacional incautó el celular de la víctima y las vainas servidas, además de hacer relevamiento de las cámaras de vigilancia de la zona.

El caso está a cargo del fiscal Luis Schiappa Pietra, quien recibió el aviso del crimen en el momento que sucedió, pasadas las 22 horas. Con móviles policiales trabajando en la zona, todavía no hay detenidos.

Continuar Leyendo

Tendencias