CONECTATE CON NOSOTROS

Política

«Villa Gobernador Gálvez es el patio trasero de Rosario y rehén del humor de los gobernadores»

En una entrevista televisiva, Daniel Machado, ex concejal y presidente del Concejo Deliberante de esa ciudad santafecina, analizó los principales motivos que postergan su crecimiento económico.

eltribuno

Publicado

en

El empresario de Medios, Daniel Machado sostuvo que la ciudad de Villa Gobernador Galvez se convirtió en el «patio trasero de Rosario» y que su futuro y desarrollo es «rehén del signo político del gobernador de turno«.

El ex concejal y presidente del Concejo Deliberante en dialogó con la señal Ivisión Noticias y realizó un contundente análisis respecto a la problemática política económica.

Arrancó diciendo que es una ciudad castigada por fenómenos climáticos y políticos. «Lamentablemente somos el patio trasero de Rosario y por una cuestión presupuestaria y territorial no terminamos de despegar nunca, donde las autoridades hacen lo que pueden», reflexionó.

«Veo una ciudad triste donde las autoridades hacen lo que pueden, pero por una cuestión presupuestaria no logramos el desarrollo que nos merecemos los villagalvences«, afirmó

Consultado sobre la gestión del actual intendente Alberto Ricci, lo comparó con un «aire fresco para la ciudad» y destacó que tuvo que amoldarse a los cambios de signo político con la asunción del gobernador Omar Perotti. «La ciudad creció en forma lenta aunque pareja y eso se vio reflejado en los resultados de las últimas elecciones«, acotó.

En esta dirección advirtió que hoy la ciudad es rehén del humor de los gobernadores de turno y que por eso debería retomarse el viejo proyecto de de juntase con otros distritos o reflotar la idea del  Departamento Nº 20. «VGG depende mucho las partidas presupuestarias y  del gobernadores de turno, ya que las recaudaciones locales no alcanzan para crecer», consignó.

Por último, Machado destacó la importancia de las cooperativas como  motor de crecimiento económico, tal como lo fueran en los orígenes de VGG. Resaltó el rol que cumple la cooperativa Integral que administra la distribución eléctrica y se manifestó a favor de un amplio debate para concluir con el robo de electricidad en la ciudad que hoy es casi de un 40 por ciento.

Argentina

Calma en la UIA: tras las críticas de Milei, Mondino dio señales de fortalecimiento de las relaciones comerciales con Brasil

Avatar

Publicado

en

Autoridades de la UIA participaron en Brasilia del XI Foro Empresarial del Mercosur. Los recibió Scioli y obtuvieron certezas de la continuidad de la relacion bilateral con el principal socio comercial de la Argentina.

Los industriales argentinos junto al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.
Los industriales argentinos junto al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.

Tras las feroces críticas en campaña de Javier Milei al presidente del Brasil, Lula Da Silva, afirmando que «no negociaría con comunistas», haciendo referencia al mandatario brasileño, el presidente electo parece estar volviendo sobre sus pasos y esto es una buena noticia para los industriales argentinos.

El propio presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, destacó la importancia de haber confirmado, a través de la futura Canciller, Diana Mondino, que la Argentina seguirá fortaleciendo las relaciones y trabajando en beneficios concretos para la integración con Brasil y el resto de los países vecinos miembros del Mercosur.

Este domingo, la  futura canciller, en un viaje relámpago a Brasil le hizo entrega a su par brasilero, Mauro Vieira, de una carta personal del libertario en la que cursaba una invitación formal para que Lula da Silva asista a su ceremonia de asunción.

Brasil es el principal socio comercial de Argentina con un flujo transaccionado en lo que va del 2023 de más de US$ 25.349 millones, lo que representa el  17,6% de las  exportaciones y el 24% de las importaciones argentinas, según el ICA que publica el Indec a octubre de 2023. Durante el transcurso de los primeros diez meses del año Argentina exportó US$ 9.967 millones e importó US$ 15.382 millones por lo que registra un déficit comercial de US$5.415 millones.

En este ámbito, una comitiva con autoridades de la Unión Industrial Argentina, encabezadas por el presidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja, participaron del XI Foro Empresarial del Mercosur, que se llevó a cabo en Brasilia. El encuentro contó con la participación de la UIA, la Unión Industrial Paraguaya y la Cámara de Industrias del Uruguay.

El encuentro fue con la finalidad de avanzar en el fortalecimiento del Mercosur. En este marco, Funes de Rioja destacó la potencia que tiene la región en el contexto global actual e hizo hincapié en “la necesidad que tenemos como bloque de dar un paso en la integración hacia un Mercosur moderno y dinámico, capaz de proveer al mundo lo que hoy demanda: energías de transición y renovables, alimentos, productos de minería, economías basadas en el conocimiento y muchas más cadenas con potenciales capacidades para competir”.

El titular de la UIA resaltó que “hay que seguir trabajando para integrar las cadenas de valor, como así también abordar las agendas de infraestructura, conectividad, industria 4.0 y sustentabilidad, todas ellas fundamentales para la industria del futuro”.

La comitiva industrial fue recibida por Daniel Scioli, Embajador de Argentina en Brasil, quien se presume seguirá al frente de la Embajada,  recibió a la delegación argentina que estuvo integrada, además de Funes de Rioja, por los vicepresidentes Miguel Ángel Rodríguez, David Uriburu, Adrián Kaufmann Brea, Luis Tendlarz y Paula Bibini.

El XI Foro Empresarial del MERCOSUR y el mensaje de potenciar la integración regional

Durante el XI Foro Empresarial del MERCOSUR,  los presidentes de la Unión Industrial Argentina, la Confederación Nacional de Industria, la Unión Industrial del Paraguay y la Cámara de Industrias del Uruguay, se dirigieron a los gobiernos de los países miembros del MERCOSUR para señalar sus prioridades en la agenda del bloque.

El Consejo Industrial del MERCOSUR reafirmó su apoyo y reconoció el papel positivo de la integración regional en el desarrollo económico y social. «La promoción del comercio y la inversión dentro del bloque tiene un gran potencial para ampliar la capacidad productiva, generar empleos de calidad e impulsar el crecimiento económico», sostuvieron.

«Fortalecer rápidamente el MERCOSUR frente a las nuevas realidades de la economía global, que han transformado los modelos productivos y las relaciones comerciales, es crucial para nuestra asociación estratégica. La adopción de políticas que fomenten la innovación, la digitalización, el desarrollo sostenible y la integración productiva es fundamental para dinamizar nuestros flujos comerciales y promover la inserción internacional competitiva», continuó el comunicado.

En este contexto, las entidades de la industria acordaron  cinco prioridades para dar respuesta a los desafíos y oportunidades de la coyuntura internacional: Implementar el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio del MERCOSUR, Concluir el Acuerdo de Asociación MERCOSUR-Unión Europea, Impulsar la agenda comercial y de sostenibilidad del MERCOSUR, Avanzar en materia de convergencia regulatoria y Institucionalizar un mecanismo de diálogo formal con el sector productivo

 

Continuar Leyendo

Argentina

Un Presidente distinto, para una Argentina distinta

Avatar

Publicado

en

En este marco donde parece destacarse la sinceridad, la sociedad ha decidido intentar cambiar la crónica decadencia que sufre la Argentina desde hace décadas.

Javier Milei, el Presidente electo de la Nación.
Javier Milei, el Presidente electo de la Nación.

Javier Milei fue elegido presidente de la Nación. Luego de meses de una larga e interminable contienda electoral, la sociedad ha optado por encarar lo que puede ser uno de los procesos más disruptivos y virtuosos que haya vivido la República Argentina.

El recorrido hasta aquí por momentos parece único: un candidato a presidente que sin estructura previa y sin recorrido político logra imponerse en las elecciones por más del 55% de los votos, anunciando que lo que va a implementar es un plan que ajustará al Estado hasta donde sea posible, sincerando precios y reestructurando el esquema monetario. Además, a diferencia un gran número de sus antecesores, las ideas que el fue trasmitiendo durante años a través de los diferentes medios de comunicación no distan en nada de lo prometido en campaña ni de lo declarado luego de consagrarse como futuro Presidente de la Nación. Todo una gran novedad en una Argentina en la que Presidentes en campaña han prometido «heladeras llenas», «parrillas encendidas» y hasta aumentos a los jubilados «con los intereses de las leliqs».

La sorpresa entonces no parece ser que Javier Gerardo Milei haya llegado a la Presidencia, sino más bien que lo haya hecho como nadie lo hizo hasta aquí: sin discursos populistas y con una defensa férrea de sus ideales liberales.

En este marco donde parece destacarse la sinceridad, la sociedad ha decidido intentar cambiar la crónica decadencia que sufre la Argentina desde hace décadas. Sin embargo, algunos episodios han demostrado que un sector minúsculo parece no haber entendido lo que la mayoría de la gente ha expresado mayoritariamente en las urnas.

El sindicalismo en pie de lucha, el Polo Obrero en Plaza de Mayo, algunos gremios aeronáuticos amenazando mientras utilizan la palabra «muertos» y algún referente exaltado perteneciente a una izquierda que ha quedado detenida en otros tiempos son algunos de los ejemplos de lo impensado: no se quejaban del 142,7% de inflación anual, ni del 43% de pobreza, ni de una cuarentena que resultó cavernícola, ni de un sistema educativo roto, ni de la destrucción del peso ni de la inseguridad, ni del narcotráfico, sino de lo que anunció un Presidente electo que aún no gobierna ni lo hará hasta el próximo 10 de diciembre.

La vieja política debe comprender que en las últimas elecciones la mayoría de la gente le ha dicho basta a la extorsión, a la corrupción y al descontrol propiciado por aquellos que escapan a la ley viviendo del esfuerzo de aquellos que producen, se esfuerzan e intentan salir adelante: la sociedad no parece estar más dispuesta a profundizar una decadencia.

Continuar Leyendo

Argentina

Milei en Once: recibió la bendición de un reconocido rabino y participó de una celebración judía

Avatar

Publicado

en

El reciente electo Presidente asistió a la ceremonia de la Havdalah y fue bendecido por el rabino David Pinto Shlita. Su presencia convulsionó el barrio porteño.

El libertario Javier Milei junto al rabino David Pinto Shlita.
El libertario Javier Milei junto al rabino David Pinto Shlita.

El reciente electo presidente Javier Milei asistió a una tradicional celebración judía en el barrio porteño de Once. Durante la noche del sábado, Javier y Karina Milei -su hermana y principal asesora- participaron de la Havdalah, ceremonia de separación del Shabat del resto de los días que componen la semana.

En el marco de la ceremonia, Milei recibió la bendición del Mekuval rabino David Pinto Shlita y quedó inmortalizado en un video que rápidamente se viralizó en las redes sociales.

«Celebro a este hermoso país, la Argentina, y pido a Dios que proteja a la Nación Argentina para que vuelva a ser lo que fue antes. Estoy seguro que con la ayuda de Dios ayudarás a la Nación y, con el pueblo de la Argentina, lo lograrás”, expresó Pinto Shilta al recibir a Milei, quien optó por responder también en inglés: “Thank you, thank you, rabbin”.

El rabino le pidió al próximo jefe de Estado el nombre de su madre para hacer extensiva la bendición y en un error de interpretación, el fundador de La Libertad Avanza respondió con el de su hermana. Corregido, hizo lo propio y su progenitora Alicia Lucich recibió también la sacralización.

Las acciones de Milei se condicen con sus reiteradas expresiones en las que aseguró que estudia de manera exhaustiva la Torá y sus deseos de realizar la conversión final al judaísmo.

“No voy a la iglesia, voy al templo. Tengo un rabino se cabecera. Estudio la Torá», supo contar Milei en una entrevista que protagonizó en septiembre, en plena campaña, y completó: «Se me reconoce internacionalmente como amigo de Israel. Estoy a poco de ser judío, sólo me falta el pacto de sangre”.

En los últimos días, expresó su absoluto apoyo a Israel en el conflicto abierto con Palestina y anunció que trasladará la Embajada Argentina de Hertzlia a Jerusalem.

En agenda, el economista libertario tiene previsto viajar a Estados Unidos, antes de su asunción, para visitar la tumba de “Rebe de Lubavitch”, un histórico rabino que murió en 1994.

Continuar Leyendo

Tendencias