CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Anses: cambio en el calendario de cobro la semana que viene

A fines de julio, el organismo provisional que conduce Fernanda Raverta informó las fechas de cobro para todas las prestaciones. Sin embargo, por un feriado de agosto los días debieron ser modificados

Autor

Publicado

en

Anses: cambio en el calendario de cobro la semana que viene

La Administración Nacional de Seguridad Social ( Anses) continúa las fechas de cobro para todas las prestaciones durante la segunda semana de agosto. Tanto para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), como así también para titulares jubilaciones y pensiones, pensiones no contributivas (PNC), prestación por desempleo, y asignaciones familiares y de pago único (matrimonio, nacimiento y adopción).

Finalizado el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que se entregó durante el 2020 por la pandemia del coronavirus (Covid),   Anses ya se encuentra abonando el pago de un bono extra en agosto de hasta $5.000 para tres grupos: jubilados y pensionados, Pensión Universal para el Adulto Mayor y pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más.

Por el feriado, cambio en el calendario de agosto

Este mes cuenta con el feriado por el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín. El mismo se conmemora cada 17 de agosto, ya que en esta fecha pero en 1850 falleció el prócer.

Sin embargo, para 2021 este feriado se movió para el lunes 16, generando un fin de semana largo con el sábado 14 y domingo 15 de agosto. Por tal motivo, el calendario de pago de Anses se vió modificado.

Entonces, ¿cómo quedan las fechas de cobro?

1) Fecha de cobro AUH

Ya cobraron

  • DNI finalizados en 0: lunes 9 de agosto
  • DNI finalizados en 1: martes 10 de agosto

Cobran hoy:

  • DNI finalizados en 2: miércoles 11 de agosto

Quedan por cobrar:

  • DNI finalizados en 3: jueves 12 de agosto
  • DNI finalizados en 4: viernes 13 de agosto
  • DNI finalizados en 5: martes 17 de agosto
  • DNI finalizados en 6: miércoles 18 de agosto
  • DNI finalizados en 7: jueves 19 de agosto
  • DNI finalizados en 8: viernes 20 de agosto
  • DNI finalizados en 9: lunes 23 de agosto

2) Fecha de cobro AUE

Ya cobraron:

  • DNI finalizados en 0: martes 10 de agosto

Cobran hoy:

  • DNI finalizados en 1: miércoles 11 de agosto

Quedan por cobrar:

  • DNI finalizados en 2: jueves 12 de agosto
  • DNI finalizados en 3: viernes 13 de agosto
  • DNI finalizados en 4: martes 17 de agosto
  • DNI finalizados en 5: miércoles 18 de agosto
  • DNI finalizados en 6: jueves 19 de agosto
  • DNI finalizados en 7: viernes 20 de agosto
  • DNI finalizados en 8: lunes 23 de agosto
  • DNI finalizados en 9: martes 24 de agosto

3) Jubilados y pensionados: ¿cuándo cobro?

Fecha de cobro jubilados y pensionados con haberes inferiores a $25.923

Ya cobraron:

  • DNI finalizados en 0: lunes 9 de agosto
  • DNI finalizados en 1: martes 10 de agosto

Cobran hoy:

  • DNI finalizados en 2: miércoles 11 de agosto

Quedan por cobrar:

  • DNI finalizados en 3: jueves 12 de agosto
  • DNI finalizados en 4: viernes 13 de agosto
  • DNI finalizados en 5: martes 17 de agosto
  • DNI finalizados en 6: miércoles 18 de agosto
  • DNI finalizados en 7: jueves 19 de agosto
  • DNI finalizados en 8: viernes 20 de agosto
  • DNI finalizados en 9: lunes 23 de agosto

Fecha de cobro jubilados y pensionados con haberes superiores a $25.923

  • DNI finalizados en 0 y 1: martes 24 de agosto
  • DNI finalizados en 2 y 3: miércoles 25 de agosto
  • DNI finalizadosen 4 y 5: jueves 26 de agosto
  • DNI finalizados en 6 y 7: viernes 27 de agosto
  • DNI finalizados en 8 y 9: lunes 30 de agosto

4) Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

Ya cobraron:

  • DNI terminados en 0 y 1: martes 10 de agosto

Cobran hoy:

  • DNI terminados en 2 y 3: miércoles 11 de agosto

Quedan por cobrar:

  • DNI terminados en 4 y 5: jueves 12 de agosto
  • DNI terminados en 6 y 7: viernes 13 de agosto
  • DNI terminados en 8 y 9: martes 17 de agosto

5) Pensiones no Contributivas

Ya cobraron:

  • DNI terminados en 0 y 1: lunes 2 de agosto
  • DNI terminados en 2 y 3: martes 3 de agosto
  • DNI terminados en 4 y 5: miércoles 4 de agosto
  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 5 de agosto
  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 6 de agosto

Bono de $5.000 de Anses

El bono de 5000 pesos será destinado a «los beneficiarios de las prestaciones previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) a que refiere la Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias», además de los beneficiarios de la » Pensión Universal para el Adulto Mayor, instituida por el artículo 13 de la Ley N° 27.260 y sus modificatorias».

También está dirigido a los beneficiarios de «pensiones no contributivas por vejez, invalidez,  madres de siete hijos o hijas o más, y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES”.

Monto del bono

  • Para aquellos que perciben un monto equivalente de hasta $46.129,40, el subsidio extraordinario será de $5000.
  • Para aquellos titulares que perciban un importe superior al precitado monto, el subsidio extraordinario será igual a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $51.129,40. Es decis, si cobran $48.000, el bono será de $3.129,4.

Aclaración: El bono de 5000 pesos será abonado junto a las prestaciones correspondientes

Argentina

Miércoles 16 de abril: COMPRA y VENTA del dólar hoy

Avatar

Publicado

en

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El dólar blue abrirá este miércoles 16 de abril a $1.178 para la compra y $1.233 para la venta.

En tanto, el dólar MEP lo hará en  $1.245 y el contado con liquidación a $1.246.

El tipo de cambio mayorista es de $ 1.200.

En lo que va de abril el Banco Central vendió US$ 708 millones. No hizo compras desde que se levantó el cepo.

Las reservas brutas se ubican en US$ 36.799 millones.

Continuar Leyendo

Argentina

ARCA reglamentó el pago de impuestos con BOPREAL

Avatar

Publicado

en

Se fijaron los plazos correspondientes para cada etapa.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó la utilización de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) en la cancelación de deudas impositivas y aduaneras.

Lo hizo a través de la Resolución General 5675/25 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El procedimiento indica que los contribuyentes que posean BOPREAL deben transferirlos a una cuenta especial de ARCA en el Banco Nación a través de un operador autorizado por Caja de Valores.

El organismo afirmó que una vez realizada la transferencia, “no podrá revertirse”.

Los bonos se valorarán según el tipo de cambio implícito del mercado y se registrarán como “Bonos Electrónicos” en el sistema de ARCA. Posteriormente, podrán aplicarse directamente al pago de impuestos y tributos aduaneros.

El registro de los bonos se realizará como créditos a favor de los contribuyentes, los cuales serán “intransferibles y no negociables”.

El trámite se efectuará de forma online a través del servicio web “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales”, accesible con Clave Fiscal.

Respecto a los plazos de imputación, los bonos transferidos durante el año 2025 podrán aplicarse “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Para aquellos transferidos en años posteriores, el plazo se extiende hasta 2032.

La normativa específica que para las transferencias realizadas en 2026 y 2027, el plazo de imputación también será “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Continuar Leyendo

Argentina

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y convocó a gobernadores peronistas

Avatar

Publicado

en

La CGT movilizará por el Día del Trabajador y citó a gobernadores peronistas a una reunión en Azopardo para reforzar su rechazo al ajuste del gobierno.

La CGT convocó hoy a una movilización para el próximo 30 de abril por el Día del Trabajador, que partirá desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo en el Bajo porteño.

Además, los secretarios generales cegetistas invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.

La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei, aunque esa última huelga de la semana pasada tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos.

La movilización del 30 de abril comenzará a las 14 con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio y culminará en el Monumento al Trabajo en Avenida Paseo Colón.

Tras el reciente paro del 10 de abril, la tensión entre la CGT y el Gobierno recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.

Durante el último paro general, el cosecretario general de la central Héctor Daer criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que se trató de un «mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia».

La medida de fuerza se llevó adelante por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social».

Con esta nueva marcha, la CGT mantendrá activo el conflicto con la gestión Milei en medio de la trama interna de la central, que tendrá que afrontar en noviembre una renovación de autoridades tras la división entre sus diferentes sectores.

Continuar Leyendo

Tendencias