Desde este medio dialogamos con Ariel Rolfo, referente político de la Coordinadora
Provincial Justicialista de salud para que nos amplíe el tema
IF: ¿Cuál es el fin al que apunta el comunicado de prensa del día 20 de Abril?
El fin al que apunta el comunicado que hemos sacado el día 20 de abril como Coordinadora
Provincial Justicialista de Salud fundamentalmente es un llamado de atención, un llamado
de alerta a las autoridades ante la gravedad de la situación que hay en particular en esta
emergencia sanitaria y social debido a la cuarentena, la cual es necesaria, pero también la
cuarentena genera una serie de situaciones que en condiciones normales no existen, donde
por ejemplo, la gente que trabaja en forma informal (con changas o monotributistas) hoy
tiene que estar confinada en su domicilio y no tiene los medios para resolver sus
necesidades mínimas alimentarias porque no puede salir a ganar su sustento diario. En este
contexto, en esta realidad, es que hay que salir a dar una respuesta; en función de ello
desde la Coordinadora Provincial Justicialista de Salud tanto en la regional Rosario como en
la regional Santa Fe, nos hemos contactado con militantes sociales, con trabajadores
sociales que tienen un accionar permanente en el ámbito de la copa de leche y los
comedores para ver en qué podíamos ayudarlos. Nuestra función fundamentalmente fue
servir de nexo entre los trabajadores sociales (aquellos que saben cuáles son las
necesidades porque es su trabajo cotidiano) con las autoridades. En función de ello hemos
logrado entrevistarnos con las autoridades, hemos llevado listados de gente, más de 3000
personas de Rosario, 518 familias en la ciudad de Santa Fe, de gente que ha quedado en
situación de vulnerabilidad; gente con nombre, apellido, domicilio, son listados muy armados
específicamente; donde además a raíz de este trabajo nos hemos conectado con muchos
grupos, organizaciones, comedores que están sumamente preocupados porque hoy están
en esa situación de vulnerabilidad. Después de transcurrido un tiempo hemos visto que no
ha habido una respuesta a toda esta gente; salvo en un caso que (me gusta ser justo en
estas cuestiones) sí hemos tenido receptividad para 550 personas en Villa Gobernador
Gálvez con la mediación del Ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, se ha dado
respuesta ahí. Pero después en las ciudades de Rosario y Santa Fe, si bien sabemos que
se están repartiendo bolsones, que lo están haciendo en operativos conjunto con el ejército
lo que es real que hay vastos sectores de la población que no reciben esta ayuda y que es
necesario llegar a ellos.
IF: ¿Cuál o cuáles consideran motivos de que no se esté garantizando el acceso a los
alimentos a los santafesinos?
Porque justamente hemos visto que en todos estos sectores o estos listados que hemos
llevado no han sido contactados, la distribución de los alimentos es muy irregular, se están
basando en listas de gente en situación de precariedad social o listas de ayuda social
mediados por organizaciones civiles y sociales, y esa gente que ya está registrada, que ya
recibe ayuda (a la cual hay que seguir dándole ayuda en esta situación de excepcionalidad).
Ocurre que hay mucha gente que por esta situación ha quedado desguarnecida por la
emergencia social y en particular por la cuarentena no está siendo atendida y nos consta y
hemos llevado listados y también nos hemos contactado con otro grupo que nos dicen: no
llega ayuda, hay problema. Porque tenemos un conocimiento concreto en terreno, por eso
es nuestra petición a las autoridades y en particular a los funcionarios de Rosario (Fernando
Mazziotta), de Santa Fe que son los que están a cargo, a los cuales se le han hecho llegar
los listados en detalle y a sus subordinados y vemos que no hay respuesta. Creemos que la
responsabilidad mayor es la del gobernador Omar Perotti porque el Ejecutivo es unipersonal
y si bien el Ejecutivo puede delegar funciones, no puede delegar responsabilidades y acá
vemos que hay manejos que no son en la sintonía fina necesaria que debe tener esta
circunstancia. Vemos que hay muchos funcionarios que a lo mejor son muy buenos en el
accionar político partidocrático pero en la gestión de gobierno dejan mucho que desear y
eso nos preocupa de sobremanera por eso en alguna parte decimos que el Estado tiene
que garantizar con sus mejores hombres y mujeres esta gestión cosa que no se está
haciendo.
IF: ¿Por qué afirma el comunicado que las entregas que se hicieron al momento fueron
insuficientes e irregulares?
Por un lado, porque situación excepcional requiere medidas excepcionales, cosa que no
estamos viendo acá. Acá es más como que se está distribuyendo para cumplir con un
compromiso y no para resolver una situación. Acá se debería tomar medidas excepcional e
incrementar la ayuda social sostenida y en particular a los sectores que han quedado
desprotegidos y desguarnecidos porque su sustento no han podido seguir lográndolo debido
a la cuarentena. Se dan casos de, por ejemplo, pescadores de Villa Gobernador Gálvez me
comentaban que quieren salir a pescar porque es su sustento diario y la pesca comercial
está permitida, pero estos pescadores que salen a pescar para poder tener su sustento
diario no se lo permite la cuarentena. Entonces se los pone en una situación de dificultad
para lograr sobrevivir en el día a día.
Lo mismo pasa en las ciudades de Santa Fe y de Rosario y en las distribuciones que ha
habido a barrios donde en lugar de respetar algunos listados, se ha repartido por zona,
como ya digo, como para cumplir el compromiso y no haciendo la sintonía fina necesaria
siendo que hay listados de distintos sectores que se le han llevado de gente testeada con
nombre, apellido y DNI para corroborar que no están en ningún plan social y estos
funcionarios tratan de cumplir mínimamente con su obligación pero no llevando adelante
una gestión adecuada al momento. Y volvemos a decir: queremos alertar de la situación
que se está generando, esto hay que tomarlo con mayor seriedad, mayor profesionalidad y
mayor responsabilidad, queremos llamar como les decía al principio ¿cuál es el objetivo?
nuestro objetivo es colaborar a la solución de los problemas que existen en este momento y
la forma que encontramos debido a que hemos llevado, hemos conectado dirigentes, hemos
llevado listados y vemos que hay sectores que siguen sin tener respuesta y como dice el
comunicado el hambre no espera, lo necesitan ya. Queremos llamar a la reflexión a estos
funcionarios de alto rango y en particular al gobernador Omar Perotti que es el principal
responsable porque la gente a cargo de la zona sur en Desarrollo Social de la Provincia y la
gente a cargo de Desarrollo Social de la zona norte de la provincia es gente del gobernador
Perotti que responde directamente a él. Por eso pedimos al goberandor Omar Perotti que
tome las debidas medidas en el asunto, le libere la mano algunos de sus funcionarios
subordinados para que puedan cumplir con su función y que llame a su gente que está a
cargo de la zona sur y de la zona norte de la provincia para que tomen medidas en el
asunto. Rogamos encarecidamente que tomen seriamente esta situación, sabemos de la
buena voluntad, pero a veces con la buena voluntad no alcanza, hace falta gestión. Por eso
les agradecemos que se hayan comunicado con nosotros y queremos simplemente como
digo en nombre la Coordinadora Provincial Justicialista de Salud colaborar con la gestión
del gobierno pero fundamentalmente que las respuestas necesarias lleguen al pueblo.
IF: ¿Tuvieron alguna respuesta al día de hoy (21 de Abril)?
Lamentablemente tengo que decir que no, ni en la ciudad Rosario ni en la ciudad de Santa
Fe hemos tenido respuesta para ese extenso listado que hemos llevado y un listado
seriamente testeado y registrado con nombre, apellido, domicilio y grupo familiar.
Sí vuelvo a reiterar porque me gusta ser justo, en un caso el de Villa Gobernador Gálvez
queremos agradecer ha sido asistido un grupo de 550 personas en dos oportunidades, ya
se le ha llevado una provisión de alimentos y están muy agradecidos y nosotros también.
Nosotros no tenemos ninguna incidencia en desarrollos territoriales o sociales porque
nosotros básicamente somos una organización de cuadros políticos técnicos de la salud
justicialista, somos una organización de carácter movimientista y no partidocrático por eso
no tenemos intereses mediatos o inmediatos en la distribución del bolsones, el único interés
que tenemos es: en primer lugar un interés humanitario en función de nuestras creencias,
de nuestros sentimientos, de nuestra doctrina; y en segundo lugar por la cuestión de salud
es fundamental que la población esté alimentada mínimamente más allá de que después
habría que ver las cuestiones nutricionales, pero es necesario que tenga una base calórica
mínima en esta situación para que el sistema inmunológico esté en buen estado y poder de
esa manera que el cuerpo resista en esta emergencia sanitaria. El estado alimentario es
fundamental para el buen estado del sistema inmunológico y es fundamental que haya un
buen sistema inmunológico en la población para poder resistir esta epidemia de coronavirus
y por supuesto todas las demás patologías que también la vamos a tener como todos los
años.
Nuevamente pedimos un llamado a la reflexión y a la responsabilidad a todos los
funcionarios y en particular al de mayor jerarquía, el gobernador Omar Perotti.