CONECTATE CON NOSOTROS

Política

ARIEL ROLFO: «LA DISTRIBUCION DE ALIMENTOS ES IRREGULAR POR PARTE DEL GOBIERNO PROVINCIAL»

El pasado 20 de Abril la Coordinadora Provincial Justicialista de Salud publicó un
comunicado de prensa llamado “El hambre no espera” dirigido principalmente al gobernador
de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, en relación a la falta de garantías de los
santafesinos para acceder a los alimentos.

eltribuno

Publicado

en

Desde este medio dialogamos con Ariel Rolfo, referente político de la Coordinadora

Provincial Justicialista de salud para que nos amplíe el tema

IF: ¿Cuál es el fin al que apunta el comunicado de prensa del día 20 de Abril?

El fin al que apunta el comunicado que hemos sacado el día 20 de abril como Coordinadora
Provincial Justicialista de Salud fundamentalmente es un llamado de atención, un llamado
de alerta a las autoridades ante la gravedad de la situación que hay en particular en esta
emergencia sanitaria y social debido a la cuarentena, la cual es necesaria, pero también la
cuarentena genera una serie de situaciones que en condiciones normales no existen, donde
por ejemplo, la gente que trabaja en forma informal (con changas o monotributistas) hoy
tiene que estar confinada en su domicilio y no tiene los medios para resolver sus
necesidades mínimas alimentarias porque no puede salir a ganar su sustento diario. En este
contexto, en esta realidad, es que hay que salir a dar una respuesta; en función de ello
desde la Coordinadora Provincial Justicialista de Salud tanto en la regional Rosario como en
la regional Santa Fe, nos hemos contactado con militantes sociales, con trabajadores
sociales que tienen un accionar permanente en el ámbito de la copa de leche y los
comedores para ver en qué podíamos ayudarlos. Nuestra función fundamentalmente fue
servir de nexo entre los trabajadores sociales (aquellos que saben cuáles son las
necesidades porque es su trabajo cotidiano) con las autoridades. En función de ello hemos
logrado entrevistarnos con las autoridades, hemos llevado listados de gente, más de 3000
personas de Rosario, 518 familias en la ciudad de Santa Fe, de gente que ha quedado en
situación de vulnerabilidad; gente con nombre, apellido, domicilio, son listados muy armados
específicamente; donde además a raíz de este trabajo nos hemos conectado con muchos
grupos, organizaciones, comedores que están sumamente preocupados porque hoy están
en esa situación de vulnerabilidad. Después de transcurrido un tiempo hemos visto que no
ha habido una respuesta a toda esta gente; salvo en un caso que (me gusta ser justo en
estas cuestiones) sí hemos tenido receptividad para 550 personas en Villa Gobernador
Gálvez con la mediación del Ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, se ha dado
respuesta ahí. Pero después en las ciudades de Rosario y Santa Fe, si bien sabemos que
se están repartiendo bolsones, que lo están haciendo en operativos conjunto con el ejército
lo que es real que hay vastos sectores de la población que no reciben esta ayuda y que es
necesario llegar a ellos.

IF: ¿Cuál o cuáles consideran motivos de que no se esté garantizando el acceso a los
alimentos a los santafesinos?

Porque justamente hemos visto que en todos estos sectores o estos listados que hemos
llevado no han sido contactados, la distribución de los alimentos es muy irregular, se están
basando en listas de gente en situación de precariedad social o listas de ayuda social
mediados por organizaciones civiles y sociales, y esa gente que ya está registrada, que ya
recibe ayuda (a la cual hay que seguir dándole ayuda en esta situación de excepcionalidad).
Ocurre que hay mucha gente que por esta situación ha quedado desguarnecida por la
emergencia social y en particular por la cuarentena no está siendo atendida y nos consta y

hemos llevado listados y también nos hemos contactado con otro grupo que nos dicen: no
llega ayuda, hay problema. Porque tenemos un conocimiento concreto en terreno, por eso
es nuestra petición a las autoridades y en particular a los funcionarios de Rosario (Fernando
Mazziotta), de Santa Fe que son los que están a cargo, a los cuales se le han hecho llegar
los listados en detalle y a sus subordinados y vemos que no hay respuesta. Creemos que la
responsabilidad mayor es la del gobernador Omar Perotti porque el Ejecutivo es unipersonal
y si bien el Ejecutivo puede delegar funciones, no puede delegar responsabilidades y acá
vemos que hay manejos que no son en la sintonía fina necesaria que debe tener esta
circunstancia. Vemos que hay muchos funcionarios que a lo mejor son muy buenos en el
accionar político partidocrático pero en la gestión de gobierno dejan mucho que desear y
eso nos preocupa de sobremanera por eso en alguna parte decimos que el Estado tiene
que garantizar con sus mejores hombres y mujeres esta gestión cosa que no se está
haciendo.

 

IF: ¿Por qué afirma el comunicado que las entregas que se hicieron al momento fueron
insuficientes e irregulares?

Por un lado, porque situación excepcional requiere medidas excepcionales, cosa que no
estamos viendo acá. Acá es más como que se está distribuyendo para cumplir con un
compromiso y no para resolver una situación. Acá se debería tomar medidas excepcional e
incrementar la ayuda social sostenida y en particular a los sectores que han quedado
desprotegidos y desguarnecidos porque su sustento no han podido seguir lográndolo debido
a la cuarentena. Se dan casos de, por ejemplo, pescadores de Villa Gobernador Gálvez me
comentaban que quieren salir a pescar porque es su sustento diario y la pesca comercial
está permitida, pero estos pescadores que salen a pescar para poder tener su sustento
diario no se lo permite la cuarentena. Entonces se los pone en una situación de dificultad
para lograr sobrevivir en el día a día.

Lo mismo pasa en las ciudades de Santa Fe y de Rosario y en las distribuciones que ha
habido a barrios donde en lugar de respetar algunos listados, se ha repartido por zona,
como ya digo, como para cumplir el compromiso y no haciendo la sintonía fina necesaria
siendo que hay listados de distintos sectores que se le han llevado de gente testeada con
nombre, apellido y DNI para corroborar que no están en ningún plan social y estos
funcionarios tratan de cumplir mínimamente con su obligación pero no llevando adelante
una gestión adecuada al momento. Y volvemos a decir: queremos alertar de la situación
que se está generando, esto hay que tomarlo con mayor seriedad, mayor profesionalidad y
mayor responsabilidad, queremos llamar como les decía al principio ¿cuál es el objetivo?
nuestro objetivo es colaborar a la solución de los problemas que existen en este momento y
la forma que encontramos debido a que hemos llevado, hemos conectado dirigentes, hemos
llevado listados y vemos que hay sectores que siguen sin tener respuesta y como dice el
comunicado el hambre no espera, lo necesitan ya. Queremos llamar a la reflexión a estos
funcionarios de alto rango y en particular al gobernador Omar Perotti que es el principal
responsable porque la gente a cargo de la zona sur en Desarrollo Social de la Provincia y la
gente a cargo de Desarrollo Social de la zona norte de la provincia es gente del gobernador
Perotti que responde directamente a él. Por eso pedimos al goberandor Omar Perotti que
tome las debidas medidas en el asunto, le libere la mano algunos de sus funcionarios
subordinados para que puedan cumplir con su función y que llame a su gente que está a
cargo de la zona sur y de la zona norte de la provincia para que tomen medidas en el

asunto. Rogamos encarecidamente que tomen seriamente esta situación, sabemos de la
buena voluntad, pero a veces con la buena voluntad no alcanza, hace falta gestión. Por eso
les agradecemos que se hayan comunicado con nosotros y queremos simplemente como
digo en nombre la Coordinadora Provincial Justicialista de Salud colaborar con la gestión
del gobierno pero fundamentalmente que las respuestas necesarias lleguen al pueblo.

IF: ¿Tuvieron alguna respuesta al día de hoy (21 de Abril)?

Lamentablemente tengo que decir que no, ni en la ciudad Rosario ni en la ciudad de Santa
Fe hemos tenido respuesta para ese extenso listado que hemos llevado y un listado
seriamente testeado y registrado con nombre, apellido, domicilio y grupo familiar.
Sí vuelvo a reiterar porque me gusta ser justo, en un caso el de Villa Gobernador Gálvez
queremos agradecer ha sido asistido un grupo de 550 personas en dos oportunidades, ya
se le ha llevado una provisión de alimentos y están muy agradecidos y nosotros también.
Nosotros no tenemos ninguna incidencia en desarrollos territoriales o sociales porque
nosotros básicamente somos una organización de cuadros políticos técnicos de la salud
justicialista, somos una organización de carácter movimientista y no partidocrático por eso
no tenemos intereses mediatos o inmediatos en la distribución del bolsones, el único interés
que tenemos es: en primer lugar un interés humanitario en función de nuestras creencias,
de nuestros sentimientos, de nuestra doctrina; y en segundo lugar por la cuestión de salud
es fundamental que la población esté alimentada mínimamente más allá de que después
habría que ver las cuestiones nutricionales, pero es necesario que tenga una base calórica
mínima en esta situación para que el sistema inmunológico esté en buen estado y poder de
esa manera que el cuerpo resista en esta emergencia sanitaria. El estado alimentario es
fundamental para el buen estado del sistema inmunológico y es fundamental que haya un
buen sistema inmunológico en la población para poder resistir esta epidemia de coronavirus
y por supuesto todas las demás patologías que también la vamos a tener como todos los
años.
Nuevamente pedimos un llamado a la reflexión y a la responsabilidad a todos los
funcionarios y en particular al de mayor jerarquía, el gobernador Omar Perotti.

Continuar Leyendo

Nota

Javier Milei impulsa la compra secreta del sistema Leónidas para neutralizar enjambres de drones en Argentina

Avatar

Publicado

en

Utilizados en los conflictos permanentes en Medio Oriente y en la invasión de Rusia a Ucrania, los drones se tornaron una amenaza mortal para dirigentes, mandos militares y posiciones estratégicas. Además, intimidan, como sucedió en las cercanías de la Embajada de Israel.

Para todo armamento de ataque militar que se invente o adapte existe una batería de medidas para contrarrestarlo. En el caso de la defensa existente para el ataque simultáneo de una brigada del aire de drones manejados a distancia el antídoto es el sistema Leónidas.

Hace un año, el centro de estudios General Mosconi de la facultad de Ingeniería del Ejército, publicaba un artículo en la red donde explicaba que la solución para repeler los ataques de estos aparatos voladores utilizados en combates abiertos y en misiones en “terreno enemigo”, es la creación de un arma de pulso electromagnético que derribe estos artilugios que terminaron con la vida de varios combatientes en Medio Oriente y provocaron oleadas de ataques a instalaciones civiles y militares en diferentes conflictos alrededor del mundo.

El sistema anti drones ya existe y según el reporte de la publicación www.defenseone.com, el ejército estadounidense trabaja con el sector privado para perfeccionar el sistema de derribo de estos aparatos. 

Los drones son conocidos en jerga técnica militar con las siglas de UCAS (Unmanned Combat Aerial Systems). En recientes conflictos armados y, en especial en la invasión de Rusia a Ucrania, se aceleró el desarrollo de sistemas “Anti dron” (C – UAS), que proporcionen una solución eficiente para neutralizar estos disruptivos sistemas cada vez más presentes y letales.

El presidente, Javier Milei está pensando en proveer de equipos eficaces a las fuerzas de seguridad para repeler estas posibles amenazas y adopto el secretismo para evitar una licitación.

Según el Boletín Oficial la adquisición del material la realizará con presupuesto de uno de sus ministerios autorizados para gastar. El de Seguridad de Patricia Bullrich y la compra tendrá carácter «secreto».

En este contexto de hermetismo se puede especular con posibles consultas a la compañía especializada en sistemas C-UAS, EPIRUS de los Estados Unidos que obtuvo un contrato del US Army por US$ 66 Millones para comenzar a fabricar las primeras unidades de su sistema C-UAS “Leonidas”, un Arma de Energía Dirigida (DEW) que emplea “Pulso electromagnético” (EMP-Electromagnetic Pulse) para derribar drones.

Otro sistema muy utilizado son los que implica la tecnología de láser. Pero en el caso del pulso electromagnético y a diferencia del Láser, puede dirigir su acción letal a un área determinada en el aire y neutralizar simultáneamente varias amenazas, lo que lo hace especialmente útil para el ataque de “enjambres” de drones.

La robótica posibilita la creación de esta posibilidad que es descripta por altos mandos militares como “aterradora” por la dificultad que llevaría repeler un ataque de esas características.

Un informe de septiembre de 2023 de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) de Estados Unidos sobre evaluación y análisis de la ciencia y la tecnología puso el foco en las tecnologías de enjambres de drones.

“Las tecnologías de enjambre de drones coordinan al menos tres y hasta miles de drones para realizar misiones de forma cooperativa con una necesidad limitada de atención y control humanos”, según el informe.

Un video de Forces News, con sede en el Reino Unido, también demostró que la tecnología de enjambre también es aplicable a vehículos no aéreos.Podría atacarse con pequeños robots no tripulados que circulen por vía terrestre.

Todo indica que el desarrollo de material de defensa que involucre repeler drones a través de pulsos electromagnéticos tendrá más chances de covertirse en la nueva estrategia para contrarrestas estas amenazas latentes.

Continuar Leyendo

Nota

Luis Juez abandona la presidencia del bloque PRO en el Senado y quiere ser candidato a gobernador de Milei en Córdoba

Avatar

Publicado

en

«Seguramente la próxima vez que me junte con Mauricio voy a poner a disposición la conducción del bloque», afirmó el senador, aunque aclaró que no formará una bancada separada.

El senador Luis Juez anunció que abandonará la presidencia del bloque del PRO en la Cámara alta, y busca un acercamiento al oficialismo para ser candidato a gobernador de Córdoba en 2027.

El líder del Frente Cívico justificó su decisión de alejarse de la bancada del PRO por sentirse “desautorizado” por parte de Mauricio Macri y quienes tienen injerencia en el partido amarillo.

Recordó, por ejemplo, la incomodidad que sufrió cuando se decidió por la expulsión del senador Edgardo Kueider en una sesión en la que el PRO impulsaba solamente la suspensión en la banca del entrerriano.

«Me trajo mucho dolor de cabeza esa votación. A mí me molesta que me subestimen. Yo no quería ser presidente de la bancada, de hecho no lo voy a ser en en el futuro inmediato», aseguró Juez en una entrevista.

«No creo que sirva, no me siento cómodo. No me gusta, lo digo con todo respeto, pero me siento desautorizado«, insistió.

Sobre aquella controvertida sesión, Juez recordó la conversación que mantuvo con Macri en la previa a la expulsión de Kueider.

“Le dije: ‘No sé qué te están contando pero acá a Kueider lo vamos a expulsar porque es la primera vez en la historia de la política Argentina que entra un oficio de un juez federal al Senado pidiendo el desafuero para meterlo preso’. El creía que había que suspenderlo porque no está acá. Yo no quería convivir ni media hora más con ese tipo en el Senado”, detalló.

En esa votación, el bloque del PRO votó dividido. Al respecto, Juez comentó: “Me dolió muchísimo que de los cinco votos que votaron la suspensión, cuatro eran nuestros. Hay momentos en los que tenés que dejarle al tipo que está en la trinchera que tome la decisión que tenga que tomar. Es fácil decir ‘voten de tal manera’, pero en estos temas que tienen que ver con valores, uno se tiene que diferenciar. La gente nos estaba diciendo que somos todos iguales. Yo no soy igual que Kueider”.

«Seguramente la próxima vez que me junte con Mauricio voy a poner a disposición la conducción del bloque», afirmó, aunque aclaró que no formará una bancada separada.

En la decisión de dejar la presidencia del bloque también pesó la frustrada visita del bloque de senadores a la Casa Rosada.

«He tomado decisiones pensando en el conjunto, yo no soy un tipo que especula. Estuve un montón de meses trabajando para que el bloque se pudiera juntar con el Presidente, y cuando el Presidente me dio el día y hora para juntarme, me llamaron y me dijeron que no me podía juntar», lamentó Juez.

Consultado sobre su relación con Macri, admitió algunas diferencias. «Mi particular forma de ser a Mauricio muchas veces le ha caído antipática. Yo no soy un tipo que anda con vueltas, soy extremadamente sincero, pero la personalidad de Mauricio muchas veces te obliga a no ser extremadamente sincero si quieres tener una buena relación. Es de esos tipos que están con la guardia levantada siempre», apuntó.

En cambio, destacó la relación que tiene con Milei, con quien dijo que puede “hablar de cualquier cosa, de la familia hasta un análisis político en profundidad”.

«(Es alguien) con el que puedo decir lo que pienso porque no se va a enojar por lo que diga. Como un amigo, que lo aceptas con toda su virtud y sus defectos. A mí Milei no me pidió nunca nada, no me pidió que votara de una manera o de otra, que dejara de decir una cosa u otra, que no me manifestara de una forma u otra. Sí me pasó con otros presidentes con los cuales he tenido una gran relación, pero que sin embargo se fastidiaban, se enojaban por cuestiones», dijo al comparar al actual jefe de Estado con Macri.

Por último, Juez reveló que ya charló con Milei sobre su intención de ser candidato a gobernador de la provincia de Córdoba por La Libertad Avanza.

«Yo no soy un especulador. Unos tipos corrieron el rumor de que yo quería ser el nuevo presidente provisional del Senado, tercero en la línea de mando, eso no es así. Yo no pido nada y se lo dije al Presidente. Le dije: ‘Mirá Javier, dentro de tres años, si Dios me da salud y estoy en la consideración de los vecinos de mi provincia, voy a intentar ser gobernador y me encantaría ser tu gobernador», reconoció.

Continuar Leyendo

Nota

Guillermo Francos aseguró que “todas las encuestas” dan ganador al oficialismo en las elecciones legislativas

Avatar

Publicado

en

El jefe de Gabinete manifestó “tener la sensación” de que la gestión de Javier Milei recibirá un apoyo “muy importante, muy fuerte» durante este 2025.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que todas las encuestas” dan como ganador a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de este año. También manifestó que habrá un “crecimiento económico» en el país y que y eso desencadenará en que el presidente Javier Milei reciba un apoyo “muy importante, muy fuerte» durante 2025.

«Creemos que el segundo año va a ser todavía mejor, porque va a ser un año con crecimiento económico y una baja sensible de la inflación. Supongo que todo eso generará un apoyo todavía mayor al presidente«, expresó Francos.

El posible triunfo de LLA ante el peronismo kirchnerista estaría relacionado a la posible alianza con el PRO que Milei y todo su equipo pretenden afianzar desde el comienzo de la gestión.

Por el momento, y hasta la semana pasada, el Presidente de la Nación le propuso al ex mandatario Mauricio Macri un acuerdo con el fin de “arrasar con el kirchnerismo”, quien respondió con una propuesta de generar un «equipo de trabajo» y así llegar a un acuerdo.

«Creo que hay un espacio para trabajar en conjunto, como lo venimos haciendo en el área legislativa con el PRO y con muchos sectores del radicalismo. Me parece que ese espacio está. Hay que buscar los acuerdos, que en la política no son tan sencillos«, aseguró en declaraciones a radio La Red.

En la misma línea, remarcó que la respuesta que dio “el presidente Macri” parecería estar relacionada con una “propuesta electoral” y que, por el momento, al oficialismo le parece “un poco apresurado eso”: “Una cosa es la intención de poder trabajar en conjunto, y otra es ya empezar a trabajar en el tema electoral. Para eso falta un poco«, concluyó.

Continuar Leyendo

Tendencias