CONECTATE CON NOSOTROS

Política

«Es preocupante el incremento de la violencia y de homicidios»

El presidente de la Cámara de Diputados y ex gobernador se refirió al aumento de asesinatos en Rosario con respecto al mismo período del año pasado. «El tema no se puede abordar solo desde la acción penal o policial», agregó

Autor

Publicado

en

El presidente de la Cámara de Diputados dijo que «es preocupante el incremento de la violencia, de homicidios, de heridos de arma de fuego» en Rosario y en la provincia a pesar de la cuarentena por la pandemia del coronavirus. «El tema no se puede abordar solo desde la acción penal o policial«, agregó.

«En el resto del país, como resultado de la cuarentena , las restricciones de movimientos y los controles policiales, disminuyó el índice de delitos y violencia. En Santa Fe ocurrió lo contrario. Hay un incremento sostenido de la violencia, de homicidios, de heridos por arma de fuego. Es preocupante», expresó el ex gobernador en diálogo con el programa A Diario (Radio 2).

Para Lifschitz, la violencia urbana y la inseguridad «no se pueden abordar solo desde la acción penal o policial. Tiene un componente social que es fundamental. El abordaje de la situación de los jóvenes y adolescentes en situación de vulnerabilidad, los que están en conflicto con la ley; ahí radica buena parte de los problemas de los barrios. Luego son capitalizados y manipulados por organizaciones delictivas que operan en el territorio».

El presidente de la Cámara Baja sostuvo que «para mejorar la situción se requiere un trabajo articulado entre las fuerzas de seguridad, fiscles y áreas sociales».

Con respecto a la situación de la empresa santafesina Vicentin, opinó: «El aspecto judicial es importante; que se avance rápidamente si hubo delitos o decisiones que pueden tener delitos o irregularidades por parte de los directivos. Se debe avanzar, echar luz sobre lo que ocurrió especialmente en el último año entre la empresa y los créditos otorgados«.

Además, explicó que es «la principal empresa» privada de Santa Fe y que emplea a cuatro mil personas de forma directa y tres mil de forma indirecta. «Buena parte del movimiento económico en el norte depende de ese grupo empresario. Nos parece fundamental que se preserve la unidad de la empresa, que no se desguace; que se preserven las fuentes de trabajo; que no se extranjerice la empresa, que sea nacional y con cabeza en Santa Fe», finalizó.

Continuar Leyendo

Locales

Amalia Granata envío saludos a todo Villa Gobernador Gálvez que hoy cumplió 137 años

Avatar

Publicado

en

Continuar Leyendo

Argentina

Se sumó otra denuncia contra Milei por la promoción de $Libra

Avatar

Publicado

en

La primera fue realizada por un grupo de dirigentes.

El dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) Agustín Rombolá presentó su denuncia contra el presidente Javier Milei, luego de haber promocionado la moneda $Libra, la cual generó pérdidas millonarias.

Es la segunda de este tipo en pocas horas, ya que se suma a la realizada por un grupo de dirigentes que acusó al mandatario de asociación ilícita y fraude.

Rombolá afirmó que denunciará a Milei por «estafa, negociaciones incompatibles con la función pública, manipulación de precios y delitos financieros».

«Se acabó la joda. Nos vemos en Tribunales», indicó.

Agregó, además, que dentro del espacio radical están confeccionando una «acción de clase» para «defender los ahorros de la gente».

X de Agustín Rombolá

Durante la mañana, el dirigente radical había adelantado la presentación de la denuncia penal contra el Jefe de Estado.

«Vamos a presentar una denuncia penal contra el Presidente. El dueño de la criptomoneda se reunió seis veces con Karina Milei y dos veces con el Presidente», sostuvo en delcaraciones al programa «Agenda990» de Radio Splendid AM990.

También aseguró que «ya es la tercera vez que Milei publicita una criptomenda», pero la primera que lo hace desde que llegó a la Rosada.

«Solamente el tweet de Milei es un negocio. Si no hubiese existido, la cripto se hubiera quedado casi en 0″, enfatizó.

Continuar Leyendo

Argentina

Revés judicial para Lázaro Báez: rechazaron un pedido para obtener su libertad

Avatar

Publicado

en

Su defensa argumentó que la decisión que mantenía su arresto domiciliario equivalía a una sentencia definitiva.

La Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso extraordinario presentado por la defensa del
empresario Lázaro Báez en su intento por obtener la libertad en la causa conocida como «la ruta del dinero K».

El planteo había sido presentado en un desprendimiento del expediente principal, en el cual Báez fue condenado por lavado de activos agravado. 

Su defensa argumentó que la decisión judicial que mantenía su arresto domiciliario equivalía a una sentencia definitiva y que implicaba extender su prisión preventiva más allá de los plazos
legales.

El Tribunal Oral Federal número 4 había dispuesto que Báez continuara en arresto domiciliario bajo el Programa de Asistencia de Personas bajo Vigilancia Electrónica.

La decisión fue apelada ante la Cámara Federal de Casación Penal, cuya Sala IV rechazó el pedido. Ante esto, la defensa acudió a la Corte Suprema, que desestimó el recurso al considerar que no cumplía con los requisitos establecidos en el reglamento del máximo tribunal.

Además, la Corte intimó a la defensa de Báez a realizar un depósito estipulado en el artículo 286 del Código Procesal Civil y Comercial, bajo apercibimiento de ejecución.

Báez fue detenido en abril de 2016 por orden del juez federal Sebastián Casanello y permaneció en la cárcel de Ezeiza hasta julio de 2020, cuando se le otorgó la prisión domiciliaria. 

En 2021, fue condenado a doce años de prisión por lavado de dinero, pena que luego fue reducida a diez años por la Cámara de Casación.

El empresario también recibió condenas en 2022 por corrupción en la obra pública y en 2024 por apropiación indebida de aportes de empleados y por lavado de dinero vinculado a la compra de un campo en Uruguay.

Continuar Leyendo

Tendencias