CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Gasoducto Néstor Kirchner: se realizó la última soldadura de caños

El Mandatario encabezó una videoconferencia junto al ministro de Economía, Sergio Massa, en el Palacio de Hacienda, y Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina, en La Pampa.

eltribuno

Publicado

en

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabeza una videoconferencia desde la Quinta de Olivos, junto  al ministro de Economía, Sergio Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royón, en el Palacio de Hacienda y Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina, desde el frente de soldadura ubicado en cercanías de la localidad de La Reforma, en La Pampa.

Este viernes se realiza la última soldadura de los más de 50.000 caños que se utilizaron para la obra del Gasoducto Néstor Kirchner, lo que permitirá revertir el déficit de la balanza energética a partir del potencial de Vaca Muerta.

«Es un día de esos que marcan historia para la Argentina», afirmó Sergio Massa, quien agradeció la presencia en el Ministerio de Economía al gobernador de Neuquén, al secretario general de la UOM y la UOCRA, los presidentes de las compañías que participaron en la titánica tarea que venimos atravesando en los últimos meses.

Sergio Massa en campaña: actos, anuncios y discurso de candidato

Según Massa, la puesta en marcha del Gasoducto Néstor Kirchner implica un «ahorro de divisas 2.100 millones de dólares y se suma a la compra y pago anticipado de gas de invierno para tener menor presión sobre las reservas».

«Es una obra que debió haberse iniciado en 2018 y, desgraciadamente una pésima idea de suspenderla, en términos de divisas le costó a la Argentina 8.000 millones de dólares de reservas», indicó Massa.

«El 20 de junio, tal y como nos comprometimos tendremos, con todas las pruebas hidráulicas, el gasoducto funcionando», prometió el titular del Palacio de Hacienda.

El presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, dijo que «no solo implica un gasoducto y soberanía energética, sino que estamos demostrando a muchos sectores que cuando el Estado se propone hacer inversiones de capital y ubica a los equipos correctos, el resultado es positivo y evidente. Algo que normalmente se hace en 24 meses lo logramos en 9».

Alberto Fernández dijo: “Cuando empresarios, trabajadores y el Estado tienen la vocación de resolver problemas las cosas funciona”.

“Nos queda el último tramo y esperamos ver finalizada esta primera gran parte de la obra que concluye en Saliqueló”, añadió.

“Tengo una enorme alegría porque se está ahorrando entre 2.000 mil y 3.000 millones de dólares en energía. Estamos pudiendo sacar el gas para los hogares, industrias y fábricas que necesitan de ese gas para motorizar su producción, al igual que las usinas. La Argentina está cambiando su matriz productiva a partir de este gasoducto”.

Primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner

La construcción de los 573 kilómetros del gasoducto y sus obras complementarias requirieron de la fabricación de 56.700 tubos con costura, de 12 metros de largo y unos 5.000 kilos de peso, que fueron curvados y soldados en la planta de Tenaris ubicada en Valentín Alsina, en el conurbano bonaerense.

Esta primera etapa de la obra que tiene fecha de entrada en operación el 20 de junio se extiende desde la planta de tratamiento de gas en la localidad neuquina de Tratayén, hasta la otra cabecera en Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, lo cual permitirá sumar una capacidad de evacuación de 11 millones de metros cúbicos diarios (MMm3) del gas de Vaca Muerta.

 

Continuar Leyendo

Argentina

La Salvaje: Un gin con sabor a Rosario y aroma de mujer

Avatar

Publicado

en

Valeria Saavedra, creadora del Gin La Salvaje, habló en el programa Media Mañana con Sergio Scheffer y Nerina Diaz Carballo e hizo un repaso de los comienzos del gin que fue premiado con la medalla de oro en la categoría Gin Contemporáneo de los Spirits Awards. En 2023 recibió dos medallas de plata en IWSC de Londres  y en London Spirit Competition.
Además fue seleccionado para representar al país en la Feria de Alimentos Fancy Food Show en la ciudad de New York. Saavedra se mostró feliz por el éxito que tiene su creación y aseguró que “La Salvaje tiene mi corazón. Este proyecto es el resultado del trabajo colectivo de muchas personas que me acompañan y son parte. Hace muchos años traje el sueño de destilar el primer gin de Rosario y lo logré gracias a la gente que apoyó y gestionó para que esto ocurriese: grandes artistas de la ciudad que crearon obras increíbles para nuestras botellas; productores y proveedores de la región y, por supuesto, gracias a mi familia y amigos”.

Continuar Leyendo

Argentina

Las petroleras Axion y Shell aplicaron un sorpresivo aumento en el precio de los combustibles

Avatar

Publicado

en

Así lo confirmó al móvil de LT3 el playero de una estación de servicio céntrica.

El trabajador señaló que desde ayer jueves a las 14 horas la empresa dio la orden de incrementar entre 6 y 10 pesos los valores según el tipo de combustible.
En tanto una automovilista, ocasional clienta de la estación, se enteraba a través de nuestro compañero Leo Carlini de la sorpresiva suba en los combustibles. Casi con un dejo de resignación afirmó “todo aumenta. Y yo lo necesito para poder movilizarme”.Pese al decreto vigente que congela los precios hasta fines de octubre, las petroleras se escudaron en el incremento del costo de los biocombustibles para actualizar las tarifas.

Continuar Leyendo

Argentina

ENTREGARON 20 EQUIPOS DE RIEGO DE ALTA TECNOLOGÍA A PRODUCTORES HORTÍCOLAS DEL SUR SANTAFESINO.

Avatar

Publicado

en

Este jueves en la localidad de General Lagos la actual directora del Banco Argentino de Desarrollo y candidata a diputada nacional de Unión por la Patria, María de los Angeles Sacnun, entregó con la presencia del presidente comunal Esteban Ferri, 20 equipos de riego por goteo a productores hortícolas de la región.

 

Estuvieron presentes, además, el ingeniero agrónomo y miembro del consejo directivo nacional del INTA, Joaquín Serrano, e integrantes del grupo de productores hortícolas del sur santafesino ExpHortar.

 

“Hoy estamos cumpliendo con la palabra empeñada. Hace tiempo venimos trabajando junto a Esteban (Ferri), productores, INTA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en un plan estratégico del desarrollo de la horticultura para el sur santafesino y el cinturón hortícola de Rosario”, expresó Sacnun.

 

 En el acto de entrega de los kits de riego la dirigente santafesina se emocionó al abrazar a una productora local presente: “Son las manos de una mujer que trabaja la tierra. Por eso es tan importante que estos equipos de riego, con una inversión del Estado Nacional de 40 millones de pesos, lleguen a la región y a los productores para que puedan seguir trabajando porque sabemos lo que significó y significa la sequía que estamos sufriendo”.

 

“Una de las necesidades que surgieron en la mesa de trabajo fue cómo hacer más eficiente la producción para el riego hortícola, sorteando las condiciones climáticas. Sabemos la situación de angustia que genera la sequía. Por eso desde el Estado queremos superar esos ciclos permanentes en donde hay pérdidas muy grandes y asegurar la cantidad y calidad de alimentos para nuestra población. Quiero destacar la función de Sergio Massa como Ministro de Economía porque gracias a él pudimos llevar adelante este convenio con la región y al titular de SAGyP, Juan José Bahillo, por su compromiso con este proyecto.

 

Esto nos permite cumplir con nuestra palabra y con los productores y ratificar que en este escenario de emergencia hídrica el Estado responde”, explicó Sacnun.

 

Juan Traverso, integrante del grupo Exphortar, detalló que los riegos que usan la mayoría de los productores de la región son los riegos por arrastre. “Es lo más antiguo que hay en la agricultura, ya que produce erosión, se desperdicia muchísima agua, produce encharcamiento y se necesita suelo con pendiente para lograr el riego. Si no tenés pendiente natural es imposible llegar con el agua al final del lote. Con estos nuevos riegos no producís erosión, no desperdiciás agua, no tenés encharcamiento y podés fertilizar.

 

Además el cultivo está siempre húmedo ahorrando un montón de tiempo y energía. Es cambiar por algo nuevo e innovador”, explicó.

Por su parte Esteban Ferri, presidente comunal de General Lagos recientemente reelecto aseguró: “Es la primera vez que hay un Estado Nacional que mira a este sector y que acompaña concretamente financiando este tipo de tecnología para nuestros productores. Queremos un modelo de país donde el Estado esté presente, acompañe el desarrollo, los productores, la obra pública, los estados locales.

 

El próximo 22 de octubre se juega mucho en la Argentina por eso pedimos que acompañen la propuesta política de Sergio Massa que tiene en su lista de diputados nacionales a Marilin (Sacnun). Vamos a seguir trabajando para que este tipo de inversiones se multipliquen en el futuro”, culminó.

Continuar Leyendo

Tendencias