CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

La cuarentena estricta comenzará el 1 de julio y solo habrá comercios esenciales

Fue el resultado de la reunión entre Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta. Este viernes al mediodía lo anuncian en Olivos.

Autor

Publicado

en

El presidente Alberto Fernández anunciará este viernes al mediodía el endurecimiento de la cuarentena por dos semanas que comenzará a regir desde el próximo miércoles 1 de julio hasta el 17 de julio.

Tanto el jefe de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta como el gobernador Axel Kicillof coincidieron con el Presidente que es necesario evitar al máximo la circulación de las personas. Por esta razón, se volverá al esquema donde solo estarán abiertos los negocios de cercanía “esenciales” (alimentos, farmacias, veterinarias y ferreterías).

Asimismo, se reforzarán los controles de los certificados de circulación porque estarán limitados a las personas que tienen actividades esenciales. Los bancos continuarán atendiendo y por otro lado, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, se continuaran con las salidas recreativas para los niños, aunque quizás se limite a un solo día por semana, aún esto no estaba definido. Lo que sí está definido es que no se permitirán las actividades deportivas. Estas medidas y la razón por la cual se “vuelve atrás” serán explicadas por el presidente Alberto Fernández, acompañado por Kicillof y Larreta.

El anuncio será este viernes al mediodía y, cabe recordar, que estaba previsto para este jueves hacia el final de la tarde, pero finalmente se postergó porque restaban algunos aspectos operativos a definir. Entre ellos, como, por ejemplo, cómo mejorar los permisos de circulación para que sean más restrictivos más allá de endurecer los controles en diferentes puntos de la Capital y la provincia. Estos controles serán llevados a cabo por las Fuerzas de Seguridad, como se vio en la primera etapa de la cuarentena.

El Presidente argumentará que la medida de endurecimiento es a raíz del aumento de contagios y hará énfasis en que la capacidad de camas de terapia intensiva está aumentando. Al respecto, los datos eran que en la Nación la utilización de camas alcanzaba el 48,3% y en AMBA 54,1%.

También otro motivo que esgrimirá es que el contagio de este virus se incrementa en lugares cerrados o con la mayor circulación de personas. Asimismo, que durante el invierno aumenta la cantidad de casos de enfermedades bronco respiratorias que suele, al menos en la provincia de Buenos Aires, saturar algunos establecimientos médicos y, como es habitual, casi el 30% de estos casos son derivados a los hospitales de la Capital.

Los funcionarios consideran que se está yendo al pico de contagio y por esta causa “El objetivo ahora es preservar la disposición de camas”, explican en fuentes oficiales.

El área metropolitana – donde mayoritariamente se concentran los contagios – tiene como desventaja que la combinación de humedad y frío establecen condiciones propicias para la circulación del virus, según señalan los especialistas.

Controles

Uno de los factores de mayor contagio es la circulación de personas como asimismo que haya cierto nivel de aglomeración, situación que se ve más en ciertos barrios del conurbano.

Por esta razón, en esta nueva fase, se extremarán los controles de los permisos para circular en transporte público y vehículos particulares. También aumentarán los controles de tránsito del que participan las fuerzas de seguridad.

En cambio, fuentes oficiales desmienten que se vaya a prohibir el recorrido de colectivos entre la Capital y el Gran Buenos Aires, porque sostienen que “es imposible dividir CABA del conurbano” pero sí reconocen que limitarían las frecuencias como asimismo habrá una “vigilancia estricta” de los permisos para circular. Al respecto, recuerdan que una gran parte de los trabajadores esenciales que desempeñan sus actividades en la Ciudad de Buenos Aires viven en la provincia.

Si bien es cierto, que Horacio Rodríguez Larreta prefería que la nueva fase más restricta comience un poco más adelante, y que el gobernador de la provincia de Buenos Aires prefería comience lo más pronto posible, en donde ambos coinciden es en la necesidad de “aplicar más restricciones”.

La preocupación central es que no haya mucha gente en la calle. Precisamente, el gobernador Kicillof mantuvo varias videoconferencias con intendentes del conurbano instándolos a que hagan todo lo posible para evitar las aglomeraciones. Conversó con municipios de las secciones primera y tercera y también La Plata. En líneas generales el gobernador les aseveró que en el AMBA están creciendo mucho los contagios y les anticipó que “hoy el único remedio que existe es evitar la movilidad e ir hacia medidas más restrictivas”.

Comercios

Por presión de los vecinos, los intendentes han planteado la necesidad de permitir la actividad comercial y señalan que es difícil el control de la circulación de la gente que necesita salir a la calle en busca de sustento.

No obstante, desde las autoridades nacionales se advierte que permitir los actuales niveles de circulación conlleva el riesgo de un aumento en los casos fatales. Kiciloff en las videoconferencias con los intendentes les advirtió: “si los contagios continúan a este ritmo, antes o después se va a saturar la capacidad de atención, los recursos sanitarios con los que contamos son finitos”.

Otra decisión es que se restringirá toda actividad que pueda realizarse mediante la modalidad de teletrabajo. Esto afectaría, por ejemplo, distintas actividades profesionales independientes como contadores, arquitectos, escribanos, entre otros. En lo concerniente al deporte, Larreta no autorizará los deportes o los runners en la Ciudad de Buenos Aires.

Aunque, el gobierno va a privilegiar que las industrias continúen trabajando; sin embargo, no se descarta que algunos establecimientos puedan verse afectados, particularmente en la provincia de Buenos Aires.

Si bien la esperanza oficial es que, tras esta vuelta atrás en las medidas de flexibilización, se pueda seguir liberalizando las actividades, en medios oficiales se advierte que posiblemente tengan a hacer un proceso de “marchas y contramarchas” según la evolución de la enfermedad, como demuestra la experiencia europea.

Ante esta extensión de las restricciones, el gobierno continúa implementando medidas de ayuda. Así, entre otras, se continuará con el programa Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para los trabajadores ubicados en las zonas con mayores problemas, se amplió el plazo para que monotributistas y autónomos puedan acceder a créditos a tasa cero y se avanza en la elaboración de una moratoria impositiva.

Argentina

Los goles no se gritan antes: la FIFA compartió un video inédito de la atajada del Dibu Martínez a Kolo Muani

Avatar

Publicado

en

Las imágenes muestran al plantel de Francia saliendo disparado del banco para celebrar lo que era el gol del triunfo en la final del Mundial de Qatar 2022.

La cuenta oficial del Mundial de fútbol recordó la histórica atajada de Emiliano “Dibu” Martínez al francés Randal Kolo Muani en el último minuto, que hubiese significado el 4-3 definitivo para los galos.

“El ‘Dibu’ Martínez no solo paró el tiro de Kolo Muani, también frenó los festejos de Francia”, decía la publicación, que estuvo acompañada por un video en el que se muestra la inolvidable atajada y a los suplentes franceses mientras salían a festejar pensando que el gol era inevitable.

Continuar Leyendo

Argentina

Sigue el incendio forestal en Epuyén y ya se quemaron más de 3 mil hectáreas

Avatar

Publicado

en

El fuego se inició el miércoles al mediodía y a cinco días todavía continúa activo. Se esperan lluvias en las próximas horas.

El incendio forestal en Epuyén continúa activo y a cinco días del inicio del fuego ya se quemaron más de 3 mil hectáreas. La buena noticia para los Bomberos y rescatistas es que se esperan lluvias en las próximas horas, aunque los vientos fuertes seguirán.

El último parte difundido indica que la labor está lejos de resolverse debido a las altas temperaturas y las ráfagas que sacudieron a la ciudad de Chubut este fin de semana. Pese a que se esperan lluvias para la tarde de este lunes, el viento continuará y hay incertidumbre.

Este miércoles comenzó el foco de incendio, el cual en solo horas se expandió, provocando que más de 200 viviendas hayan sido evacuadas y 50 queden destruidas por el avance del fuego.

Desde hace cinco días trabajan brigadistas y bomberos de distintas localidades de la provincia, como Golondrinas, Cholila, Lago Puelo, El Maitén, Río Senguer, Esquel y Trevelin.

A su vez, se sumaron agentes de la Brigada Nacional Sur del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y personal de Parques Nacionales Los Alerces y Lago Puelo, junto con dos aviones hidrantes, un avión observador y un helicóptero con helibalde.

“Estamos en una lucha constante contra las condiciones adversas, pero el compromiso de todos los equipos es admirable”, expresó José González, jefe del SNMF.

Aunque por el momento no dieron cifras oficiales, estiman que las pérdidas, entre bosque y casas, son millonarias.

Todavía continúan los trabajos de los peritos para saber cómo se iniciaron las llamas: “El daño producido es enorme, con numerosas familias, comercios e instituciones damnificados”, expresaron desde el MPF.

Continuar Leyendo

Argentina

Flexibilizan la importación de alimentos para forzar la baja de precios

Avatar

Publicado

en

También eliminan trámite para facilitar las exportaciones.

El Gobierno nacional flexibilizó las importaciones de alimentos pata forzar una baja de precios internos, al tiempo que removió trámites para facilitar la exportación y apuntalar la producción local.

Lo hizo a través del Decreto 35/24 publicado este lunes en el Boletín Oficial.

“Por el lado de las importaciones se establece que alimentos con certificación en países de alta vigilancia podrán entrar sin restricciones al país y serán automáticamente incorporados al Código Alimentario Argentino”, explicó el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger.

Añadió que también “se eliminan las obligaciones de registrar y autorizar: muestras, productos, establecimientos, depósitos, utensilios y envases (32 hojas de trámites)”.

Por lado de la exportación se levantan las exigencias para embarques al exterior y el Gobierno sólo emitirá los certificados que le requiera el país importador.

“Buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo”, enfatizó Sturzenegger.

Sturzenegger comentó que “en estos meses innumerables empresas nos han comentado las increíbles peripecias que tenían que sortear para satisfacer requerimientos locales que no eran requeridos por el mercado destino”.

“A un productor que necesitaba certificar una muestra para ver si podía abrir el mercado de EEUU le pedíamos que primero montara la fábrica. A vendedores de ajo que se iba a usar para hacer pasta en Asia les hacíamos medir el tamaño de cada cabeza (sic). En fin….”, remató en su cuenta de “X”.

Continuar Leyendo

Tendencias