CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Duki cerró su serie en Vélez reviviendo a Modo Diablo y con Bizarrap y Nicki Nicole de invitados

Avatar

Publicado

en

45 mil personas acompañaron al rapero en la última de sus cuatro funciones en el estadio José Amalfitani para marcar un hito en el rap argentino. Emilia Mernes, Eladio Carrión, Tiago PZK y Rei fueron otros de los invitados

Hay quienes creen que los 11.11 -es decir, cada 11 de noviembre- se abre un poderoso portal energético que habilita una posibilidad de cambio en la evolución y hace fluir un caudal de data para aumentar la percepción y expandir la conciencia. El 11 de noviembre de 2016 vio la luz “No vendo trap”, primera canción de Duki y punto de partida para una generación de artistas que supo entrar por ahí mismo para darlo vuelta todo.

6 años y un día después, mientras uno de sus ídolos Travis Scott está haciendo su debut porteño en otro rincón de la ciudad, el rapero está cerrando una serie de cuatro canchas de Vélez agotadas: lo vieron en total unas 180 mil personas, récord desde todo punto de vista para el rap argentino. Y claro, los versos de aquella grabación pagada con una victoria en El Quinto Escalón, fueron uno de los más festejados de la noche, ahora en clave nü-metal.

Los devotos de esta religión saben que el 11 del 11 además es especial por otros hitos, como el final (en 2017) de esa competencia-semillero que se celebraba domingo por medio en el Parque Rivadavia y también por los discos de Ysy A publicados en esa fecha, desde 2018 hasta hoy (Ysysmo, su cuarto larga duración, salió el último viernes). ¿Qué tan diferente pudo haber sido la historia sin ese kilómetro cero?

Ysy A, Neo Pistea y Duki: Modo Diablo se reunió en VélezYsy A, Neo Pistea y Duki: Modo Diablo se reunió en Vélez
“Gracias por hacerme el hombre más feliz del planeta”, le dijo Duki a su multitud“Gracias por hacerme el hombre más feliz del planeta”, le dijo Duki a su multitud

“Es una leyenda viviente el Duko, hermano. Siempre voy a agradecerle por mi y por todos nosotros”, dijo Bizarrap después de soltar su remix bolichero de “Malbec”. “El primer rapero de nuestra generación en llenar una cancha”, lo coronó Ysy antes de que se concrete la vuelta de Modo Diablo y Duki aprovechó para mandarle “un enorme sharau” a Wos, quien semanas atrás hizo lo propio en Argentinos Juniors. “Él fue uno de los padres que abrazó esta cultura. A cualquiera que hacía freestyle le tiraba apoyo. Y miren donde estamos ahora, no lo puedo creer”, había celebrado Paulo Londra la noche anterior, con un fernet viajero en mano. “Gracias por lo que hiciste por nosotros, amigo”, le tributó Nicki Nicole después de su co-protagónico en “YaMeFui” y antes de proponerle su saludo especial de seca invisible.

No hay quien no reconozca la virtud abrecaminos de este rapero nacido como Mauro Ezequiel Lombardo, nacido para ser el líder carismático de este movimiento. Y como patentó en “Givenchy” -con el que abrió la noche y que después completaría sobre un ring montado entre el campo delantero y el general-, inspira a casi toda esta multitud: “Hice que quieran ser raperos”, gritó mientras un inquieto juego de luces violetas pretendían emular un viaje de codeína con lima, otrora combustible de esta música.

“Está bueno el amor, está bueno estar enamorado. Pero el trap esta bueeeeno, también, eh. Les mando un beso a los que decían que esto era una moda. Gracias por sostenernos en el tiempo, mi gente”, saludó Duki apenas después de despachar con unos piquitos cariñosos a su novia Emilia (la otra mitad de la versión balada de “Como si no importara”) y antes de recibir a Obie Wanshot, “uno de los tíos del trap”, para la agitada “H.I.E.L.O.”. Adentro del pary, afuera de la calle se escucha cada vez más fuerte esta voz que parece difícil de detener.

"Les mando un beso a los que decían que esto era una moda. Gracias por sostenernos en el tiempo, mi gente”, dijo Duki«Les mando un beso a los que decían que esto era una moda. Gracias por sostenernos en el tiempo, mi gente”, dijo Duki

Sin embargo, las cosas no siempre salen a pedir de boca y el (Modo) Diablo puede meter la cola: en el momento exacto en que se volvieron a alinear los planetas de Duki, Ysy A y Neo Pistea, es decir Modo Diablo en pleno después de más de tres años separados, para “TRAP.N.EXPORT”, fallaron los retornos y no le encontraban la vuelta a la pista. Después de dos intentos, se olvidaron de que estaban en un estadio repleto y salieron arando a capella, como si fuera una madrugada húmeda en Palermo Club, cuando todo esto del trap masivo era menos que un sueño imposible. “Me quedan defectos por corregir”, admiten justamente en ese tema, porque el que avisa no traiciona. Luego de una ovación, lograron corporizarse como lo que alguna vez fueron para la expansiva “Quavo” y la desgarradora “Vuelta a la luna”, dos estilos opuestos que le sirvieron de molde a las siguientes camadas de artistas (como Tiago PZK, fiel discípulo que estuvo presente esta noche en “Además de mí”).

El retorno de Modo Diablo fue a cuentagotas y adelantado en las redes sociales. En el show, el hilo conductor fue Rei, invitado para su “Pininfarina remix” (con Neo, pionero del trap en Argentina) y en “Pintado” (lo atrajo a Ysy, fundador de El Quinto Escalón, con su brilloso outfit de blanco espacial). El corolario fue con “Tumbando el club” -con los MD Obie-, la cual hicieron dos veces después de una interrupción por unos desmayos entre el público.

Con su banda saliendo o entrando (Andy Vilanova en batería y percusión, Yesan con las guitarras, Julián Montes en bajo y Asan al mando de las perillas y la segunda voz), Duki caminó firme por las plataformas como para sorprender a los fieles (“Mi chain de Roque”) y complacer a quienes vinieron por los hits reggaetoneros (“Unfollow”, “Antes de perderte”), dos aspectos que se vieron subrayados con la presencia de los invitados internacionales: Fuego (“Sigo fresh” y “Cereza”), De La Ghetto (“Si quieren frontear”) y Eladio Carrión, quien después de “Sin frenos” se animó a hacer a viva voz su “BZRP Music Session #40″ con el coro de Vélez como segunda.

El último show de Duki de su serie en Vélez fue de casi 3 horas de duraciónEl último show de Duki de su serie en Vélez fue de casi 3 horas de duración
Un Vélez lleno gozando con Duki (Fotos: Lauría Entertainment)Un Vélez lleno gozando con Duki (Fotos: Lauría Entertainment)

“Vienen estos artistas de afuera, que ya tienen un movimiento armado y ven lo que pasa acá: lo zarpado que se genera, zarpado el amor de la gente, como cantan, como saltan. Si ustedes no nos bancaban a nosotros, nosotros no íbamos a tener forma de llegar afuera y afuera tampoco nos iban a bancar”, analizó Duki como para hacer parte a su público de este gran triunfo, que esta noche redondearía con “Hello Cotto”, última en la lista de un show de casi tres horas. “Gracias por hacerme el hombre más feliz del planeta”, se despidió Mauro con una sonrisa que ningún problema de sonido le puede borrar. Además, es probable que ya esté saboreando el futuro, con la mira puesta en su siguiente conquista.

Argentina

Gasoducto Néstor Kirchner: se realizó la última soldadura de caños

El Mandatario encabezó una videoconferencia junto al ministro de Economía, Sergio Massa, en el Palacio de Hacienda, y Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina, en La Pampa.

eltribuno

Publicado

en

Por

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabeza una videoconferencia desde la Quinta de Olivos, junto  al ministro de Economía, Sergio Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royón, en el Palacio de Hacienda y Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina, desde el frente de soldadura ubicado en cercanías de la localidad de La Reforma, en La Pampa.

Este viernes se realiza la última soldadura de los más de 50.000 caños que se utilizaron para la obra del Gasoducto Néstor Kirchner, lo que permitirá revertir el déficit de la balanza energética a partir del potencial de Vaca Muerta.

«Es un día de esos que marcan historia para la Argentina», afirmó Sergio Massa, quien agradeció la presencia en el Ministerio de Economía al gobernador de Neuquén, al secretario general de la UOM y la UOCRA, los presidentes de las compañías que participaron en la titánica tarea que venimos atravesando en los últimos meses.

Sergio Massa en campaña: actos, anuncios y discurso de candidato

Según Massa, la puesta en marcha del Gasoducto Néstor Kirchner implica un «ahorro de divisas 2.100 millones de dólares y se suma a la compra y pago anticipado de gas de invierno para tener menor presión sobre las reservas».

«Es una obra que debió haberse iniciado en 2018 y, desgraciadamente una pésima idea de suspenderla, en términos de divisas le costó a la Argentina 8.000 millones de dólares de reservas», indicó Massa.

«El 20 de junio, tal y como nos comprometimos tendremos, con todas las pruebas hidráulicas, el gasoducto funcionando», prometió el titular del Palacio de Hacienda.

El presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, dijo que «no solo implica un gasoducto y soberanía energética, sino que estamos demostrando a muchos sectores que cuando el Estado se propone hacer inversiones de capital y ubica a los equipos correctos, el resultado es positivo y evidente. Algo que normalmente se hace en 24 meses lo logramos en 9».

Alberto Fernández dijo: “Cuando empresarios, trabajadores y el Estado tienen la vocación de resolver problemas las cosas funciona”.

“Nos queda el último tramo y esperamos ver finalizada esta primera gran parte de la obra que concluye en Saliqueló”, añadió.

“Tengo una enorme alegría porque se está ahorrando entre 2.000 mil y 3.000 millones de dólares en energía. Estamos pudiendo sacar el gas para los hogares, industrias y fábricas que necesitan de ese gas para motorizar su producción, al igual que las usinas. La Argentina está cambiando su matriz productiva a partir de este gasoducto”.

Primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner

La construcción de los 573 kilómetros del gasoducto y sus obras complementarias requirieron de la fabricación de 56.700 tubos con costura, de 12 metros de largo y unos 5.000 kilos de peso, que fueron curvados y soldados en la planta de Tenaris ubicada en Valentín Alsina, en el conurbano bonaerense.

Esta primera etapa de la obra que tiene fecha de entrada en operación el 20 de junio se extiende desde la planta de tratamiento de gas en la localidad neuquina de Tratayén, hasta la otra cabecera en Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, lo cual permitirá sumar una capacidad de evacuación de 11 millones de metros cúbicos diarios (MMm3) del gas de Vaca Muerta.

 

Continuar Leyendo

Argentina

Cómo tramitar el PIN de la tarjeta SUBE para ahorrar un 55%

La Tarifa Social aplica un descuento del 55% en pasajes de subte o colectivo para quienes paguen con la tarjeta SUBE. ¿Cómo se puede acceder a ella?

eltribuno

Publicado

en

Por

Cómo tramitar el PIN de la tarjeta SUBE para ahorrar un 55%

Para acceder a la Tarifa Social de la tarjeta SUBE, que sirve en el AMBA y en 50 localidades del país, se puede ingresar al sitio Mi ANSES con el CUIL y la clave correspondiente.

En el apartado «Programas y beneficios» se crea un PIN SUBE que luego será utilizado para registrar la tarjeta SUBE en el sitio oficial. El plástico tiene un costo de $ 490 y trae su propio número, que deberá ser ingresado junto con el código entregado por ANSES.

Para activar la nueva tarifa hay que finalizar el trámite en un tótem o terminal automatizada, o sino a través de la aplicación Carga SUBE.

También se puede tramitar en persona en un Centro de Atención SUBE donde habrá que presentar el último DNI vigente de la persona que desea acceder a ese beneficio.

El beneficio de la Tarifa Social se aplica a los siguientes grupos:

  • Jubilados y pensionados
  • Estudiantes del programa PROGRESAR
  • Personal de trabajo doméstico
  • Veteranos de la Guerra de Malvinas
  • Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo
  • Beneficiarias del plan Asignación por Embarazo
  • Miembros del Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo
  • Beneficiarios del Seguro por desempleo
  • Seguro de Capacitación y Empleo
  • Programa Promover Igualdad de Oportunidades
  • Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo” (las cuales también se incorporan en la totalidad de localidades del sistema SUBE)
  • Pensiones No Contributivas
  • Monotributistas Sociales inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social (REDLES)

En qué localidades se aplica la Tarifa Social de la SUBE:

En el Área Metropolitana de Buenos Aires,Arrecifes, Bahía Blanca, Balcarce, Catamarca, Cipolletti, Chivilcoy, Coronel Rosales, Comodoro Rivadavia, Concordia, Corrientes, Formosa, General Pico, General Pueyrredon, General Roca, Gualeguaychú, Jujuy, Junín, Mendoza, Necochea, Neuquén, Olavarría, Palpalá, Paraná, Partido de la Costa, Pergamino, Pinamar, Plottier, Rafaela, Rawson, Reconquista, Resistencia, Río Gallegos, Río Grande, Roque Sáenz Peña, Rosario, San Carlos de Bariloche, San Juan, San Luis, San Martín de los Andes, San Nicolás de los Arroyos, San Pedro, San Rafael, Santa Fe de la Vera Cruz, Santa Rosa, Trelew, Ushuaia, Venado Tuerto, Viedma y Villa Allende.

Continuar Leyendo

Argentina

Aguinaldo: cuánto cobran los jubilados y pensionados de ANSES en junio 2023

Los titulares de jubilaciones y pensiones cobrarán la primera cuota del sueldo anual complementario. Se contempla el aumento del 20,92% por la ley de movilidad.

eltribuno

Publicado

en

Por

En junio, los jubilados y pensionados de ANSES percibirán junto al haber mensual el primer Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo.

Los titulares de jubilaciones y pensiones que paga la ANSES recibirán un pago equivalente al 50% de la mayor remuneración mensual abonada en el semestre. El monto del SAC surge del haber que cobrarán en junio, dado que contempla el aumento por la fórmula de movilidad.

Aguinaldo 2023: cuánto cobrarán los jubilados de ANSES en junio

De acuerdo con el aumento del 20,92% correspondiente a la ley de movilidad -anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora de la ANSES, Fernanda Raverta, la jubilación mínima a partir de junio será de $70.938 mientras que dos haberes mínimos pasarán a $146.876.

Además, los titulares que no superen el haber mínimo cobrarán un bono de $15.000 que irá descendiendo a $5000 para aquellos que cobren hasta dos mínimas en el sexto mes del año.

Así, el monto que percibirán los jubilados junto al Sueldo Anual Complementario en junio queda de la siguiente manera:

  • Jubilaciones y pensiones mínimas cobrarán por el haber, el medio aguinaldo y el bono de $15.000: $121.407.
  • Jubilaciones y pensiones hasta dos mínimas percibirán por el haber, la primera cuota del aguinaldo y bono de $5000: $217.814.
Los jubilados y pensionados que cobren la mínima percibirán en junio $121.407 por el haber mensual, el medio aguinaldo y el bono de $15.000. (Foto: archivo)
Los jubilados y pensionados que cobren la mínima percibirán en junio $121.407 por el haber mensual, el medio aguinaldo y el bono de $15.000. (Foto: archivo)

Aumento ANSES jubilaciones: cuánto cobrarán en junio, julio y agosto 2023

Con el aumento del 20,92%, los jubilados y pensionados de ANSES que perciben la mínima cobrarán:

  • Junio 2023: por el haber mínimo más el medio aguinaldo y el bono de $15.000 cobrarán $121.405.
  • Julio 2023: el haber mínimo y el bono de $17.000 percibirán $87.937.
  • Agosto 2023: el haber mínimo y el bono de $20.000 cobrarán $90.937.

Continuar Leyendo

Tendencias