CONECTATE CON NOSOTROS

Política

«El Estado tiene que estar para reparar las injusticias»

Acompañado por referentes nacionales y provinciales, Kicillof inauguró un Hospital de Diagnóstico Inmediato y entregó computadoras en el suroeste provincial.

eltribuno

Publicado

en

«El Estado tiene que estar para reparar las injusticias»

 

«Creemos que el Estado tiene que estar para reparar las injusticias y generar igualdad, que ustedes tienen que partir del mismo lugar, después sí, esforzarse, pero no puede ser que esté tan mal distribuido y que haya desventajas». Con esas palabras, el gobernador Axel Kicillof, encabezó la inauguración del Hospital de Diagnóstico Inmediato de la localidad de Temperley, en Lomas de Zamora. El gobernador de la provincia de Buenos Aires estuvo junto al ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak; el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; el diputado nacional y titular del Partido Justicialista a nivel provincial, Máximo Kirchner; el ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro; y su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Tambien estuvieron el legislador que presiden la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Federico Otermín y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar.

En la previa a su participación en el acto en la que la CGT Regional de La Plata, Berisso y Ensenada sellaron su unidad luego de más de 15 años de divisiones, el mandatario provincial sumó este lunes una foto que, en esa misma dirección, avanza en el fortalecimiento del armado interno del peronismo bonaerense, a la que también se sumaron la intendenta local, Marina Lesci; y el director del Hospital de Diagnóstico Inmediato, Celso de la Rosa.

«Los hospitales provinciales y municipales están cada vez más cerca de las necesidades de nuestro pueblo, gracias a la articulación permanente sobre la integración en el despliegue territorial y la atención primaria de la salud en cada barrio bonaerense» expresó Kicillof y agregó: «El Estado amplió el sistema de salud con la incorporación de trabajadores y trabajadoras que son los que les cuidan la salud a los bonaerenses».

En el acto, De Pedro destacó “la articulación entre la Nación, la Provincia y el municipio da lugar a los grandes avances que solucionan las necesidades de la gente” y enfatizó: “Cuando uno recorre la provincia de Buenos Aires se encuentra más de 132 centros de salud, con nuevas obras en materia de infraestructura y seguridad”. En un agregado en el que reivindicó la gestión de Felipe Solá, el ministro del Interior aseguró que desde la gestión del ex canciller no veía una gestión provincial «tan comprometida con las necesidades de la gente”. Un poco de ruido resonando en los oídos de Daniel Scioli, en medio de una jornada que buscó apaciguarlos al interior del peronismo provincial.

El nuevo Hospital de Diagnóstico Inmediato fue construído con un financiamiento en conjunto entre los gobiernos nacionales, provinciales y municipal. El centro asistencial atenderá a más de mil pacientes por día y brindará diagnósticos y resultados en el instante sumados a la indicación del tratamiento correspondiente para un adecuado proceso de recuperación. El «Nuevo Aráoz Alfaro» contará con laboratorio, quirófano y podrá realizar ecografías.

Tendrá tomógrafo, sala de rayos y un shock room constante, brindando atención durante 24 horas. A su vez, tendrá en su haber un resonador de alta gama, convirtiéndose en el primero municipal de la zona y respondiendo a la enorme demanda generada. Por último, habrá un sector de internación que incluye 8 camas de observación de clínica médica, 6 camas de pediatría y 3 de shock room para urgencias.

«La provincia pone su grano de arena, con un plan a 6 años que tiene su capítulo de salud, con 132 nuevos centros de atención primaria en funcionamiento para la prevención, el cuidado y la atención preventiva. No puede ser que te cuiden la salud de acuerdo al grosor de tu billetera» expresó Kicillof, quien apuntó contra la gestión de María Eugenia Vidal: «Dijo que no iba a construir hospitales para los bonaerense y que no hacía falta construir universidades; mientras ahora su espacio político vota en contra en el Congreso de la construcción de hospitales y universidades, cuestiones que tienen que ver con la posibilidad de progresar, de crecer, de desarrollarse» dijo Kicillof.

«Cuando los vecinos de Lomas de Zamora se cuidaban en pandemia, comenzamos a construir este Hospital que hoy inauguramos. Un esfuerzo compartido entre el Municipio, la Provincia y la Nación», escribió Katopodis en Twitter, destacando que «la reconstrucción de nuestro país es con obras en cada localidad para ir marcando que hay una Argentina posible».

Uno de los más activos durante toda la jornada fue el jefe de Gabinete provincial, que pidió licencia como intendente de Lomas de Zamora cuando fue convocado por Kicillof a finales del 2021. «Hoy es uno de esos días que nos llenan de orgullo el corazón», aseguró Insaurralde, que agregó: «Creemos en una salud pública de calidad y por eso avanzamos con inversiones sanitarias inéditas», aseguró Insaurralde.

«Estas son políticas transformadoras que igualan derechos y muestran que la salud pública es de primer nivel y accesible para todos los y las vecinas», afirmó Lesci, a cargo del municipio en el que Insaurralde fue elegido en la elección del 2019.

Durante la jornada, las autoridades también hicieron entrega de dos ambulancias para fortalecer el sistema de atención de urgencias y traslados del municipio. Al respecto, Kreplak remarcó “estas ambulancias de alta complejidad significan una inversión de 26 millones de pesos cada una de ellas y además garantizan la posibilidad de que el sistema de salud llegue a cada rincón del municipio” y concluyó: «Queremos que el ciudadano sepa que tiene un Estado presente con un sistema de salud que lo cuida».

También en Lomas de Zamora, la agenda del gobernador continuó con la entrega 295 notebooks a los estudiantes de las Escuelas de Educación Técnica N° 1, 5 y 7. En el marco del Conectar Igualdad Bonaerense, el gobernador aseguró que, en la actualidad se están distribuyendo cerca de 200.000 computadoras destinadas a los alumnos secundarios que cursan su último año. Como ya lo había mencionacionado en anteriores oportunidades, Kicillo advirtió que la acción no tiene que ver con una cuestión proselitista, como los opositores suelen machacarle, sino  que está destinada a «reparar una situación de desigualdad». «Muchos de los que están acá no tienen computadora en la casa, menos todavía una personal, una de ustedes; porque es una desventaja no contar con una computadora» le dijo Kicillof a los alumnos presentes.

«Ustedes se podrán sacrificar y buscar el mérito con todo lo que tengan, pero si parten de muy atrás o lejos, a eso lo llamamos desigualdad e injusticia y eso que hace que algunos puedan llegar y otros no, no es sólo esfuerzo sino las condiciones iniciales» resaltó.

Continuar Leyendo

Política

Cristina Kirchner volvió a criticar el acuerdo de Macri con el FMI: «Es escandaloso lo que hicieron»

La vicepresidenta se hizo eco del informe de la Auditoría General de la Nación sobre el acuerdo del gobierno de Macri con el FMI. Apuntó a la «cronología de la manganeta» y advirtió sobre las sucesivas violaciones a la ley en las que incurrió la gestión de Cambiemos.

eltribuno

Publicado

en

Por

Cristina Kirchner volvió a criticar el acuerdo de Macri con el FMI: «Es escandaloso lo que hicieron»

Cristina Kirchner resaltó a través de las redes sociales el informe en el que la Auditoría General de la Nación (AGN) denunció múltiples incumplimientos cometidos durante el gobierno de Mauricio Macri al firmar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Es escandaloso lo que hicieron y lo que pasó”, afirmó la vicepresidenta, que apuntó a la “cantidad enorme de violaciones a la ley cometidas en el otorgamiento y posterior ejecución del préstamo”. “Lo podríamos titular Cronología de la manganeta”, aseguró.

A través de las redes sociales, Cristina compartió dos videos del informe de la AGN que revelan una serie de irregularidades en el otorgamiento del acuerdo con el FMI. «No es la opinión de un partido político ni de un dirigente opositor. Es el resultado del informe aprobado por la AGN que detalla la enorme cantidad de violaciones a la ley cometidas en el otorgamiento y posterior ejecución del préstamo del FMI», remarcó la vicepresidenta.

Además, Cristina explicó que la AGN «es el organismo constitucional que, por el artículo 85 de la Carta Magna, tiene el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad estatal. Es escandaloso lo que hicieron y lo que pasó», sintetizó la vicepresidenta, que luego publicó otro de los videos del organismo: «Lo podríamos Cronología de la manganeta. Se detalla cómo los funcionarios de Macri intercambiaron roles y funciones para cometer esta estafa a todo el pueblo argentino».

Las irregularidades del acuerdo de Macri con el FMI que detectó la AGN

La Auditoría General de la Nación (AGN) aprobó este miércoles un informe donde expuso los múltiples incumplimientos que cometió el gobierno de Macri al firmar el acuerdo que endeudó al país por casi 57.000 millones de dólares.

Según el relevamiento, la auditoría especializada reveló que el entonces ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien firmó el acuerdo, no tenía facultades para gestionar ni autorizar la deuda pública.

Por otra parte, se reveló que además se omitió la aplicación de los procesos específicos para préstamos multilaterales y no se le solicitó al Banco Central un dictamen sobre el impacto de la operación en la balanza de pagos, tal como exige el artículo 61 de la ley 24.156 de Administración Financiera.

El informe fue aprobado por mayoría en una reunión llevada adelante en la sede de la AGN de la que participación su titular Jesús Rodríguez, y los auditores generales Francisco Javier Fernández, María Graciela de la Rosa, Juan Ignacio Forlón, Gabriel Mihura Estrada, Miguel Ángel Pichetto y Alejandro M. Nieva.

El auditor general Francisco Javier Fernández, como presidente de la Comisión de Supervisión de Deuda Publica, presentó un video a modo de resumen y explicó los hallazgos principales destacando la importancia de esta auditoría por ser la primera que se realiza sobre un préstamo del FMI y por la importancia del financiamiento.

Deuda record y fuga

La AGN informó que el acuerdo resultó ser el más importante de la historia de la Argentina y también de la historia del FMI, representando 127 veces la capacidad de endeudamiento del país, determinando que, por su magnitud y características, impactó de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos.

Los fondos ingresados de la deuda con el FMI se aplicaron casi exclusivamente al pago de servicios de deuda detectándose que el 71 por ciento de los mismos, equivalentes a 27.732 millones de dólares, fueron utilizados para cancelar servicios de deuda de corto plazo emitida entre 2016 y 2019, es decir, durante el mismo gobierno de Mauricio Macri.

“Estos pagos resultaron en una masa de recursos volcada al mercado que coexistió con una salida de capitales sin control, situación que debería haber sido evitada conforme al Convenio Constitutivo del FMI”, remarcó la AGN en el comunicado distribuido este miércoles.

Asimismo, el organismo resaltó la falta de intervenciones técnicas adecuadas para evaluar los costos y riesgos de la operación, inexistencia de opinión de la Unidad de Auditoría Interna, como así también la falta de asesoramiento jurídico oportuno y efectivo, destacando sobre todo la omisión de la actuación del Ministerio de Finanzas, que tenía a su cargo específicamente la gestión de la deuda pública. En el informe se destaca incluso que no se pudo encontrar el documento definitivo del acuerdo dado que existen múltiples versiones del texto del crédito stand-by.

Como conclusión, la auditoría especializada señaló que los procesos y procedimientos relacionados al préstamo no aseguraron la eficiencia y la efectividad en la gestión de la deuda, provocando incumplimientos legales, afectando la prudencia en la administración del endeudamiento, y vulnerando la adecuada supervisión del financiamiento. “El auditado tomó decisiones sin contar con la debida información en cuanto al costo y riesgo asumidos, impactando en la solvencia y sostenibilidad de la deuda pública”, subrayó el organismo.

El informe de la AGN, que tiene 200 páginas y se difundirá completo dentro de un par de semanas, le será enviado a la jueza federal María Eugenia Capuchetti. Magistrada que tiene a cargo la causa contra Mauricio Macri, Luis Caputo (ex ministro de Finanzas) y Federico Sturzenegger (ex titular del BCRA) por los delitos de malversación de fondos y administración fraudulenta en la contratación del crédito con el FMI en 2018 y el posterior desvío de los recursos obtenidos. El fiscal interviniente imputó a los tres mencionados y a otros dos ex integrantes de los equipos económicos de Macri. Sin embargo, ninguno de los cinco fue llamado ni una sola vez a declarar por Capuchetti, a pesar de que pasó más de un año y medio desde aquella imputación.

Antecedente

La AGN ya había aprobado el pasado 8 de febrero un informe sobre la cuenta de inversión de 2018. En aquella oportunidad el organismo evaluó el estado de la deuda publica incluida en los estados contables de la rendición anual de cuentas de la nación al 31 de diciembre del año 2018, considerando los movimientos y registros realizados. Allí se subrayó que a fines de 2018 la deuda publica ascendió a 332.192 millones de dólares y pasó a representar el 85,2 por ciento del PIB, en comparación al año anterior que fue de 320.935 millones de dólares equivalente al 56,5 por ciento del PIB. En términos de PIB el peso de esa deuda aumentó en casi 30 puntos del producto y la emisión neta de deuda de ese año ascendió a 55.940 millones de dólares, siendo el préstamo tomado con el FMI la causa central que explicó esa situación.

En el nuevo informe de auditoría aprobado este miércoles se buscó puntualmente determinar el impacto del acuerdo con el FMI en la solvencia y la sostenibilidad de la deuda pública, evaluar si el proceso de toma de crédito con el FMI cumplió con las leyes nacionales y si se evitó el uso indebido de fondos.

Continuar Leyendo

Política

Compañera de fórmula de Milei reconoció que tiene armas

Victoria Villarruel aseguró ser una «legítima usuaria» de armas de fuego, ya que propone que «el ciudadano de bien se pueda defender».

eltribuno

Publicado

en

Por

Compañera de fórmula de Milei reconoció que tiene armas

La precandidata a vicepresidenta por La Libertad AvanzaVictoria Villarruel, reconoció que es «legítima usuaria» y «tenedora» de armas y remarcó que aspira a que «el ciudadano de bien se pueda defender» ante un eventual hecho de inseguridad.

«El kirchnerismo ha impedido de todas las maneras posibles que una persona que cumple con la ley pueda tener un arma, algo que es un derecho que está reconocido«, sostuvo la diputada nacional.

En declaraciones a TN, la compañera de fórmula del ultraliberal Javier Milei aclaró que nunca señaló que aspira a que todos se armen: «Nunca dijimos eso. Ésto no es el Lejano Oeste. Queremos que el ciudadano de bien se pueda defender».

«Yo tengo la credencial de legítima usuaria. Soy tenedora. No podés hacer lo que querés con el arma: tenés que cumplir con una reglamentación vigente», amplió.

Nuevas críticas hacia el Gobierno

Por otra parte, Villarruel aseguró que «el kirchnerismo va a dejar tierra arrasada, un país destrozado, destruido en todos sus sentidos».

«Esperamos que si estamos en el mismo barco de la oposición a esta gente, el que no tenga nada que ver con el kirchnerismo tendría que apoyar nuestras medidas legislativas y el camino que estamos adelantando desde hace meses», remarcó.

Finalmente, la dirigente liberal se refirió a su postura respecto a la última dictadura militar: «No reivindico al Gobierno de facto. Lo que hago es reclamar que se reconozca a las víctimas del terrorismo, de Montoneros y el ERP».

La plataforma electoral de Milei: dolarización, armas, privatizaciones y eliminación de las ESI

El diputado de La Libertad Avanza planteó más de 60 reformas en caso de llegar a la presidencia. Además, reconfirmó este lunes a la diputada Victoria Villarruel como compañera de fórmula.

El candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, presentó su plataforma electoral ante la Justicia y dio a conocer sus principales proyectos de cara a las Elecciones 2023: dolarización, desregulación del uso de armas y eliminación de la Educación Sexual Integral (ESI).

A falta de tres meses para la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el economista presentó más de 60 puntos sobre reformas relacionadas a las áreas económica, laboral, educativa, sanitaria y de seguridad, según consigna la agencia de noticias NA.

Continuar Leyendo

Política

Mauricio Macri respaldó a la Corte Suprema: «Pone un límite al abuso de poder»

El expresidente habló de «abuso de poder» y volvió a referirse a provincias con sistemas de gobierno «feudales». Esta vez, desligó a Jujuy de la crítica.

eltribuno

Publicado

en

Por

Mauricio Macri respaldó a la Corte Suprema: «Pone un límite al abuso de poder»
Mauricio Macri se metió de lleno en la crisis política que causó el fallo de la Corte Suprema respecto a las elecciones a gobernador y vicegobernador en San Juan y Tucumán y, a través de una carta abierta, dijo que la decisión «pone un límite al abuso de poder».

El expresidente compartió un texto propio en su cuenta de Facebook, que lleva por título «No soportan que les pongan límites», en el que expresa que el fallo de la Corte «le pone un límite al abuso de poder en provincias cuyo sistema de gobierno ha sido calificado con la metáfora de “feudales”, por el poder casi absoluto que acumulan los gobernadores».

A diferencia de sus declaraciones del lunes, cuando criticó los resultados electorales de La Rioja, Misiones y Jujuy, ahora Macri desligó a la provincia que gobierna su aliado Gerardo Morales.

«Por supuesto que no incluyo a Jujuy, donde existe la alternancia política y su gobernador, como vimos en las elecciones del otro día, no intentó eternizarse en el poder», aclaró el fundador del PRO para desligar al mandatario de la UCR.

Además, Macri consideró que «como siempre, una de las cuestiones más deprimentes de estos episodios es la reacción del gobierno y, en especial, del presidente Fernández. No toleran que un poder del Estado les ponga límites, aunque su trabajo constitucional sea precisamente ése».

«No sólo critican el fallo: critican la misma legitimidad de la Corte para decidir. Esa conducta, del presidente y la coalición de gobierno, es antidemocrática», agregó.

Al cierre, el exmandatario realizó una defensa férrea del máximo Tribunal: «La Corte Suprema es el árbitro de nuestra vida en común. Es la que aplica las reglas del partido que jugamos todos los días. Podemos estar en desacuerdo con sus fallos, como podemos dudar de si una mano fue penal o no».

«No podemos cuestionar la legitimidad del árbitro o parar el partido para pedir que pongan a otro. Sin la autoridad del árbitro nos quedamos sin reglas en el fútbol, no se puede jugar. Sin la independencia y la legitimidad de la Corte Suprema, nos quedamos sin reglas en la política y en nuestra convivencia, y tampoco se puede jugar», finalizó.

Continuar Leyendo

Tendencias