CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

La Plata: buscan a una mujer que desapareció cuando fue a visitar a su novio

Avatar

Publicado

en

Se trata de Maricel González de 37 años. La última vez que la vieron fue el viernes, mismo día en el que su celular dejó de tener señal.

Buscan intensamente a una mujer de 37 años que está desaparecida desde el viernes 20 de enero cuando fue a la casa de su novio en La Plata.

Se trata de Maricel González, quién como todos los martes, miércoles, jueves y viernes iba a la casa de Jorge Luna, pareja desde hace seis meses.

Ante la repercusión del la noticia, el hombre manifestó que no está relacionado a la desaparición y que lo último que vio fueron «movimiento extraños» en el celular de Maricel relacionados a una infidelidad.

«Ella estaba en la casa de su novio que vive en 206 y 518, Luna dijo que cuando se fue a trabajar ese viernes a las 5 de la mañana ella estaba durmiendo y que cuando regresó por la tarde ya no estaba«, señalaron familiares de la mujer.

Otro dato importantes es que su celular dejó de tener señal el viernes a las 00.57: «No es normal que no se comunique y que tenga el celular apagado, en todo caso ha hecho llamados a la casa de sus padres desde teléfonos fijos», remarcaron.

«Me llamaron por teléfono diciéndome que la vieron por última vez en Plaza Italia. La persona fue a declarar y la describió tal cual es ella», indicó la hermana de Maricel.

Por el momento la Policía no realizó allanamientos relacionados a la causa caratulada como «averiguación por paradero» y que quedó en manos de la UFI N° 6, a cargo de Marcelo Romero.

La última ve que fue vista, Maricel vestía una pollera color blanca, cabello a la altura de los hombros teñidos de color rubio, un piercing en el labio superior del lado izquierdo arriba de un lunar.

Para cualquier información que sirva para dar con su paradero, comunicarse de inmediato al 911; 221-639-9641 o al 221-5241429.

Continuar Leyendo

Argentina

Gasoducto Néstor Kirchner: se realizó la última soldadura de caños

El Mandatario encabezó una videoconferencia junto al ministro de Economía, Sergio Massa, en el Palacio de Hacienda, y Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina, en La Pampa.

eltribuno

Publicado

en

Por

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabeza una videoconferencia desde la Quinta de Olivos, junto  al ministro de Economía, Sergio Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royón, en el Palacio de Hacienda y Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina, desde el frente de soldadura ubicado en cercanías de la localidad de La Reforma, en La Pampa.

Este viernes se realiza la última soldadura de los más de 50.000 caños que se utilizaron para la obra del Gasoducto Néstor Kirchner, lo que permitirá revertir el déficit de la balanza energética a partir del potencial de Vaca Muerta.

«Es un día de esos que marcan historia para la Argentina», afirmó Sergio Massa, quien agradeció la presencia en el Ministerio de Economía al gobernador de Neuquén, al secretario general de la UOM y la UOCRA, los presidentes de las compañías que participaron en la titánica tarea que venimos atravesando en los últimos meses.

Sergio Massa en campaña: actos, anuncios y discurso de candidato

Según Massa, la puesta en marcha del Gasoducto Néstor Kirchner implica un «ahorro de divisas 2.100 millones de dólares y se suma a la compra y pago anticipado de gas de invierno para tener menor presión sobre las reservas».

«Es una obra que debió haberse iniciado en 2018 y, desgraciadamente una pésima idea de suspenderla, en términos de divisas le costó a la Argentina 8.000 millones de dólares de reservas», indicó Massa.

«El 20 de junio, tal y como nos comprometimos tendremos, con todas las pruebas hidráulicas, el gasoducto funcionando», prometió el titular del Palacio de Hacienda.

El presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, dijo que «no solo implica un gasoducto y soberanía energética, sino que estamos demostrando a muchos sectores que cuando el Estado se propone hacer inversiones de capital y ubica a los equipos correctos, el resultado es positivo y evidente. Algo que normalmente se hace en 24 meses lo logramos en 9».

Alberto Fernández dijo: “Cuando empresarios, trabajadores y el Estado tienen la vocación de resolver problemas las cosas funciona”.

“Nos queda el último tramo y esperamos ver finalizada esta primera gran parte de la obra que concluye en Saliqueló”, añadió.

“Tengo una enorme alegría porque se está ahorrando entre 2.000 mil y 3.000 millones de dólares en energía. Estamos pudiendo sacar el gas para los hogares, industrias y fábricas que necesitan de ese gas para motorizar su producción, al igual que las usinas. La Argentina está cambiando su matriz productiva a partir de este gasoducto”.

Primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner

La construcción de los 573 kilómetros del gasoducto y sus obras complementarias requirieron de la fabricación de 56.700 tubos con costura, de 12 metros de largo y unos 5.000 kilos de peso, que fueron curvados y soldados en la planta de Tenaris ubicada en Valentín Alsina, en el conurbano bonaerense.

Esta primera etapa de la obra que tiene fecha de entrada en operación el 20 de junio se extiende desde la planta de tratamiento de gas en la localidad neuquina de Tratayén, hasta la otra cabecera en Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, lo cual permitirá sumar una capacidad de evacuación de 11 millones de metros cúbicos diarios (MMm3) del gas de Vaca Muerta.

 

Continuar Leyendo

Argentina

Cómo tramitar el PIN de la tarjeta SUBE para ahorrar un 55%

La Tarifa Social aplica un descuento del 55% en pasajes de subte o colectivo para quienes paguen con la tarjeta SUBE. ¿Cómo se puede acceder a ella?

eltribuno

Publicado

en

Por

Cómo tramitar el PIN de la tarjeta SUBE para ahorrar un 55%

Para acceder a la Tarifa Social de la tarjeta SUBE, que sirve en el AMBA y en 50 localidades del país, se puede ingresar al sitio Mi ANSES con el CUIL y la clave correspondiente.

En el apartado «Programas y beneficios» se crea un PIN SUBE que luego será utilizado para registrar la tarjeta SUBE en el sitio oficial. El plástico tiene un costo de $ 490 y trae su propio número, que deberá ser ingresado junto con el código entregado por ANSES.

Para activar la nueva tarifa hay que finalizar el trámite en un tótem o terminal automatizada, o sino a través de la aplicación Carga SUBE.

También se puede tramitar en persona en un Centro de Atención SUBE donde habrá que presentar el último DNI vigente de la persona que desea acceder a ese beneficio.

El beneficio de la Tarifa Social se aplica a los siguientes grupos:

  • Jubilados y pensionados
  • Estudiantes del programa PROGRESAR
  • Personal de trabajo doméstico
  • Veteranos de la Guerra de Malvinas
  • Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo
  • Beneficiarias del plan Asignación por Embarazo
  • Miembros del Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo
  • Beneficiarios del Seguro por desempleo
  • Seguro de Capacitación y Empleo
  • Programa Promover Igualdad de Oportunidades
  • Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo” (las cuales también se incorporan en la totalidad de localidades del sistema SUBE)
  • Pensiones No Contributivas
  • Monotributistas Sociales inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social (REDLES)

En qué localidades se aplica la Tarifa Social de la SUBE:

En el Área Metropolitana de Buenos Aires,Arrecifes, Bahía Blanca, Balcarce, Catamarca, Cipolletti, Chivilcoy, Coronel Rosales, Comodoro Rivadavia, Concordia, Corrientes, Formosa, General Pico, General Pueyrredon, General Roca, Gualeguaychú, Jujuy, Junín, Mendoza, Necochea, Neuquén, Olavarría, Palpalá, Paraná, Partido de la Costa, Pergamino, Pinamar, Plottier, Rafaela, Rawson, Reconquista, Resistencia, Río Gallegos, Río Grande, Roque Sáenz Peña, Rosario, San Carlos de Bariloche, San Juan, San Luis, San Martín de los Andes, San Nicolás de los Arroyos, San Pedro, San Rafael, Santa Fe de la Vera Cruz, Santa Rosa, Trelew, Ushuaia, Venado Tuerto, Viedma y Villa Allende.

Continuar Leyendo

Argentina

Aguinaldo: cuánto cobran los jubilados y pensionados de ANSES en junio 2023

Los titulares de jubilaciones y pensiones cobrarán la primera cuota del sueldo anual complementario. Se contempla el aumento del 20,92% por la ley de movilidad.

eltribuno

Publicado

en

Por

En junio, los jubilados y pensionados de ANSES percibirán junto al haber mensual el primer Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo.

Los titulares de jubilaciones y pensiones que paga la ANSES recibirán un pago equivalente al 50% de la mayor remuneración mensual abonada en el semestre. El monto del SAC surge del haber que cobrarán en junio, dado que contempla el aumento por la fórmula de movilidad.

Aguinaldo 2023: cuánto cobrarán los jubilados de ANSES en junio

De acuerdo con el aumento del 20,92% correspondiente a la ley de movilidad -anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora de la ANSES, Fernanda Raverta, la jubilación mínima a partir de junio será de $70.938 mientras que dos haberes mínimos pasarán a $146.876.

Además, los titulares que no superen el haber mínimo cobrarán un bono de $15.000 que irá descendiendo a $5000 para aquellos que cobren hasta dos mínimas en el sexto mes del año.

Así, el monto que percibirán los jubilados junto al Sueldo Anual Complementario en junio queda de la siguiente manera:

  • Jubilaciones y pensiones mínimas cobrarán por el haber, el medio aguinaldo y el bono de $15.000: $121.407.
  • Jubilaciones y pensiones hasta dos mínimas percibirán por el haber, la primera cuota del aguinaldo y bono de $5000: $217.814.
Los jubilados y pensionados que cobren la mínima percibirán en junio $121.407 por el haber mensual, el medio aguinaldo y el bono de $15.000. (Foto: archivo)
Los jubilados y pensionados que cobren la mínima percibirán en junio $121.407 por el haber mensual, el medio aguinaldo y el bono de $15.000. (Foto: archivo)

Aumento ANSES jubilaciones: cuánto cobrarán en junio, julio y agosto 2023

Con el aumento del 20,92%, los jubilados y pensionados de ANSES que perciben la mínima cobrarán:

  • Junio 2023: por el haber mínimo más el medio aguinaldo y el bono de $15.000 cobrarán $121.405.
  • Julio 2023: el haber mínimo y el bono de $17.000 percibirán $87.937.
  • Agosto 2023: el haber mínimo y el bono de $20.000 cobrarán $90.937.

Continuar Leyendo

Tendencias