La edición número 38 del ya clásico encuentro del cine en la Feliz, entregó sus palmares en las distintas categorías, donde los rosarinos Romina Tamburello y Federico Actis se quedaron con el premio Astor a la mejor dirección en la competencia argentina por “Vera y el placer de los otros”, mientras que la mejor película fue “Kinra” del peruano Marco Panatonic
Concluyó este fin de semana, la edición número 38 del Festival de Mar del Plata, que se desarrolló en la ciudad Feliz desde el pasado 2 de noviembre. El tradicional evento del cine, definió su palmarés, donde la película peruana “Kinra”, dirigida por Marco Panatonic, se alzó con el Astor de Oro a la mejor película, en la Competencia Internacional del Festival. Pero, además, entre los principales ganadores, se destaca el film “Vera y el placer de los otros” de los rosarino Romina Tamburello y Federico Actis, quienes se quedaron con el premio a la mejor dirección.
La gala de cierre, que como es tradicional se realizó en una repleta sala Piazzolla del Teatro Auditorium, inició con las palabras de diversas personalidades, entre ellas Nicolás Batlle, presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), quien destacó que a lo largo del festival hubo cerca de 150 mil espectadores, y subrayó el foco puesto en esta edición en los “40 año sin censura”, tras la recuperación democrática. Mientras que, el film elegido para el cierre del evento, fue “Fallen Leaves”, del finlandés Aki Kaurismäki.
A modo de balance de su gestión al frente del organismo, que dejará independientemente del resultado de las elecciones presidenciales, Batlle se refirió a las dificultades que debió atravesar, como la pandemia, y resaltó la reciente aprobación del proyecto de ley que extendió por 50 años las asignaciones específicas para industrias e instituciones culturales y bibliotecas populares. También la creación de nuevas sedes de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc) en localidades como Rosario y Mar del Plata.
Por su parte, Fernando Juan Lima, presidente del festival, expresó su “sincera emoción por lo que sucedió en cada una de las proyecciones y encuentros” y precisó que las entradas se agotaron en casi todas las funciones. Puso también el acento en el trabajo de recuperación de imágenes censuradas durante la última dictadura militar, algunas de los cuales fueron proyectados en la ceremonia de clausura.
En ese sentido, aseguró que “siempre hay alguno que se cree con derecho a decidir cómo debemos pensar” y llamó a “evitar cualquier tentación autoritaria”. Además, se mostró confiado en que “el año que viene vamos a tener un gran festival”, y pidió para el próximo año “más presupuesto para el instituto del cine y para el festival, con tiempo; plataformas pagando impuestos”.
Ya en el marco de la entrega de premios, la gran ganadora fue la peruana “Kinra”, de Marco Panatonic, se llevó con el Astor de Oro a la mejor película, elegida por el jurado compuesto por Prano Bailey-Bond, Celina Murga, Mimi Plauché, Charles Tesson y Tana Schémbori; y fue una de las grandes sorpresas de este año en Mar del Plata. El cineasta peruano agradeció a su equipo que “ha puesto el cuerpo para caminar por los Andes”, agradeció al festival y expresó su emoción por que el film haya podido estrenarse en Latinoamérica.
La película de Panatonic habla de la migración, en este caso del campo a la ciudad, con un joven protagonista, Atoqcha, un campesino que se instala en la ciudad peruana de Cusco para conseguir trabajo y realizar algunos trámites. Con la lengua quechua en primer plano, la película es un fresco de las contradicciones entre la tradición y la modernidad, el campo y la ciudad, y también del choque generacional, sin declamaciones ni discursos obvios, sino con la confianza en el propio hacer que revela una gran madurez para una ópera prima.
El palmarés, distinguió también a “Adentro mío estoy bailando”, de Leandro Koch y Paloma Schachmann, ganó como mejor película de la Competencia Argentina; mientras que “Otro sol”, del chileno Francisco Rodríguez Teare, ganó como mejor película de la Competencia Latinoamericana; en tanto “Malqueridas”, de la chilena Tana Gilbert, se llevó el premio de Estados Alterados.
En la Competencia Internacional, también fueron premiadas la argentina Laura Basombrío, como mejor dirección por “Las almas”; Sara Summa como mejor intérprete por su trabajo en el film alemán “Arthur & Diana”; y el premio para el mejor guion fue para Shane Atkinson, director y guionista de “LaRoy”. “Partió de mí un barco llevándome”, de la argentina de origen surcoreano Cecilia Kang, consiguió una Mención Especial del Jurado y también se llevó el Premio del Público.
La edición número 38, del único festival de cine Clase A de Latinoamérica, tuvo un buen desarrollo a pesar de las restricciones presupuestarias por la crisis económica, con la consecuencia de tener menos películas, pocas salas, una reducida cantidad de actividades, y solo un invitado de renombre como el español Juan Antonio Bayona, que presentó “La sociedad de la nieve”, una producción de la plataforma Netflix.
El certamen marplatense también pudo exhibir películas de autores de peso como el español Víctor Erice (“Cerrar los ojos”), el griego Yorgos Lanthimos (“Pobres criaturas”), el coreano Hong Sangsoo (“In Our Day”), el japonés Ryusuke Hamaguchi (“Evil Does Not Exist”) y el rumano Radu Jude (“Do Not Expect Too Much from the End of the World”). Y también los últimos trabajos de cineastas argentinos notables como Lisandro Alonso (Eureka), Martín Rejtman (“La práctica”) y Andrés Di Tella (“Mixtape La Pampa”).
La 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata llegó a su fin en un año marcado por las inminentes elecciones presidenciales, que para el sector audiovisual supuso la defensa de la industria ante promesas de ajustes. De hecho, tuvo la presencia del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, en la apertura del festival. Además, hubo numerosas declaraciones de realizadores y personalidades de la industria, que marcaron el ritmo del certamen que finalizó con incertidumbre.
Premio Astor para realizadores rosarinos
La película rosarina “Vera y el placer de los otros”, el primer largometraje de los directores de la ciudad Federico Actis y Romina Tamburello, fue galardonada con el premio Astor a la mejor dirección en la Competencia Argentina del Festival Internacional de cine de Mar del Plata. El film, plantea la fina y compleja línea que se establece a partir del vínculo entre madre e hija, atravesada por la cuestión de género, la aceptación del deseo en toda su diversidad y la búsqueda del placer como un derecho.
La película, está protagonizada por Luciana Grasso e Inés Estévez, junto a los actores locales Carlos Resta, Ofelia Castillo, Mariano Raymondi, Estefanía Nicoló y David Zoela. Se centra en Vera (Luciana Grasso), quien pasa sus tardes, inmersa en una rutina bastante peculiar: le roba a su madre las llaves de uno de los departamentos que administra y se los alquila a otros adolescentes que buscan un lugar donde tener sexo. Poco a poco, algo que comienza casi como un juego se va transformando en una exploración: escuchando lo que sucede detrás de esa puerta, Vera imagina distintos caminos para el goce.
“Vera y el placer de los otros”, tuvo el Interés del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina (Incaa) en la modalidad de Audiencia Media, además contó con los apoyos del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe y de la Secretaría de Cultura municipal. El film rosarino, viene, además, de agotar localidades en el festival de óperas primas de Estonia, e integró la Competencia Argentina del evento marplatense, alzándose con el Premio Astor a la mejor dirección.
En el catálogo del festival, los directores locales detallaron algunas consideraciones sobre esta producción: “Es una película llena de preguntas y con una gran certeza: gozar es un derecho. Acompañamos a Vera en su búsqueda, llena de contradicciones y miedos, vergüenza y alegría. Hicimos nuestra ópera prima acerca de los riesgos que tomamos al defender nuestro deseo, pase lo que pase”.
Romina Tamburello y Federico Actis participaron con sus cortometrajes “Rabia” y “Los teleféricos” en festivales como Rotterdam, Guadalajara y el Short Film Corner en Cannes. Actis dirigió el documental “La arquitectura del crimen” (2016), mientras que Tamburello está próxima a estrenar la serie de ficción “Maternidark”. “Hoy no somos los mismos, este proyecto nos transformó, nos enseñó que el goce necesita permanentes preguntas”, coincidieron los cineastas.
Pese a la gran actuación, los pibes dirigidos por Diego Placente no pudieron conseguir el pasaje a la final del certamen juvenil.
Los pibes dirigidos por Diego Placente derrotan a los juveniles alemanes en Indonesia.
En un partido cargado de emociones, la Selección Sub 17 quedó eliminada por penales luego de empatar 3-3 con Alemania en el tiempo reglamentario de la semifinal del Mundial juvenil, por lo que jugará por el tercer puesto del certamen ante Malí.
Tres goles de Agustín Ruberto -el último sobre el cierre del encuentro- le dieron a la Argentina la chance de seguir con vida, luego de que los alemanes remontaran el 2-1 que habían logrado los dirigidos por Diego Placente.
Sin embargo, Alemania se impuso desde los doce pasos luego de un comienzo arrollador en la tanda, dado que el arquero Konstantin Heide atajó los remates de Franco Mastantuono y del «Diablito» Claudio Echeverri, por lo que no bastó el penal contenido por Franco Villalba para remontar la serie.
Los pibes dirigidos por Diego Placente mostraron iniciativa en la primera parte, pese a haber recibido un gol tempranero y a haberse topado con buenas actuaciones del arquero teutón, Konstantin Heide.
A los 9 minutos, una buena contra de Alemania permitió la apertura del marcador: un disparo de Paris Brunner al primer palo no pudo ser contenido por el argentino Jeremías Florentín y terminó en el grito de gol de los juveniles del Viejo Continente.
Sin embargo, el golpe no hizo mella en la actitud de los argentinos, quienes continuaron yendo en busca del partido.
Así fue como a los 35 minutos una buena pelota en profundidad fue la llave para lograr la igualdad: Dylan Gorosito le ganó la posición a un defensor alemán, dio un pase atrás adentro del área y Agustín Ruberto sólo tuvo que empujarla para poner el 1-1 en Indonesia.
Cuando el reloj marcaba cuatro minutos del tiempo adicionado, una buena combinación en una contra argentina permitió que Ruberto mostrara su clase y, luego de un regate para sacarse de encima a un rival, volvió a poner la pelota dentro del arco alemán para el 2-1 con el que cerró el primer tiempo.
Luego del entretiempo, los argentinos mostraron intenciones de querer ampliar el marcador, pero no tuvieron suerte en la definición.
A los 58, una mala salida de Florentín le dio a Brunner la oportunidad de empatar el partido y el delantero no falló: abrió su pie derecho y puso la pelota en un rincón del arco argentino.
Diez minutos después, un centro al área argentina no pudo ser rechazado por Juan Villalba y el alemán Max Moerstedt marcó de cabeza para poner en ventaja a los europeos.
Pese al nerviosismo, la Selección insistió y a los siete minutos de adición un buen pase de Claudio Echeverri habilitó en el área a Ruberto, quien marcó el tercero de su cuenta personal en el partido para llevar la definición a los penales.
Allí, Argentina comenzó con el pie izquierdo y falló los dos primeros, por lo que no pudo sobreponerse y terminó con una derrota por 4 a 2.
«La verdad que fue un partido muy físico, nunca lo pudimos controlar, pero estoy orgulloso de cómo se entregaron y cómo jugaron. Son cosas del fútbol, pero estoy orgulloso del equipo que tenemos», expresó Placente.
Y añadió: «Cuando vos errás muchos goles, se hace difícil. No pudimos sacar otra diferencia para jugar más tranquilos. Ahora ya está, hay que pensar en el próximo partido».
De esta manera, Argentina se enfrentará el próximo viernes desde las 9 (hora argentina) ante Malí, que perdió en la semi con Francia.
El centro porteño presenta dificultades en el tránsito a raíz de las movilizaciones en la Avenida 9 de Julio. Desde Unidad Piquetera reclaman la entrega de alimentos a los comedores y aguinaldo para beneficiarios del Potenciar Trabajo.
Marcha piquetera contra Tolosa Paz a horas de dejar su cargo
A pocos días del cambio de Gobierno con la llegada de Javier Milei, las calles de Buenos Aires se han convertido en el escenario de una demostración de fuerza por parte de los grupos piqueteros.
Con carteles y cánticos, miles de manifestantes han colmado las avenidas, enviando un mensaje claro al próximo gobierno: “No van a pasar”. El Polo Obrero y su brazo piquetero coparon la Avenida de Mayo y permanecen en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada.
Agrupaciones piqueteras movilizan hoy desde las 10 de la mañana hacia el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Victoria Tolosa Paz. El recorrido de la protesta parte de Independencia y 9 de Julio hasta llegar a la cartera, ubicada en 9 de Julio y Belgrano, en el barrio de Monserrat.
La marcha se enmarca en el tramo final de la gestión encabezada por Alberto Fernández, que lleva a la exdiputada como ministra.
Los dirigidos por Eduardo Belliboni manifiestan su descontento con el gobierno saliente de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, acusándolos de no cumplir con promesas clave. Denuncian la falta de entrega de refuerzos alimentarios a comedores populares, la no provisión de herramientas para trabajos autogestionados, y la incertidumbre en torno al aguinaldo del programa Potenciar Trabajo.
«Estamos reclamando que la comida llegue a fin de año para los comedores, además de la que le corresponde a los programas sociales. La última vez que Tolosa Paz nos vio fue en Diciembre, no dio respuesta a los problemas graves de la sociedad, es su obligación», expresó el titular del Polo Obrero en declaraciones a Splendid – 990.
Asimismo, subrayó: «La ley no cambió, nosotros nunca la violamos, los que lo hacen son las personas que roban en este país. Falta alimento, faltó durante todo este año, todavía no está garantizado».
Respecto al nuevo gobierno de Javier Milei, el dirigente de la izquierda aseveró: «Si no hace lo que promete, no quiero que le vaya mal, pero si lo hace sí».
Los piqueteros reclaman además garantía de alimentos y navideños, el aumento de programas equivalentes a la inflación y aguinaldo de fin de año para los trabajadores nucleados en el plan Potenciar Trabajo.
Estas demandas subrayan la responsabilidad del Gobierno, que sigue en funciones hasta el 10 de diciembre, en cumplir con sus compromisos presupuestarios.
La movilización no solo es una protesta contra la gestión actual de Victoria Tolosa Paz en el Ministerio de Desarrollo Social, sino también un llamado a garantizar respuestas ante la crisis económica en épocas festivas.
Entre los convocantes figuran Frente de Lucha Piquetero, Polo Obrero, MTR – Votamos Luchar por el Cambio Social, MTR – 12 de abril. Rebelión Popular, entre otros.
Predicciones astrológicas para la jornada de este martes. Lo que se viene en salud, dinero y amor qué debemos tener en cuenta.
El horóscopo de este martes 28 de noviembre de 2023 de todos los signos: las predicciones en salud, dinero y amor que se vienen, lo que hay que saber de bueno y de qué temas debemos cuidarnos.
Horóscopo del martes 28 de noviembre
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Logran detener un problema en su lugar de trabajo. Las cosas estarán movilizadas y un poco complicadas. Traten de hacer lo que pueden sin permitir que los nervios actúen por sí solos. Saber que el control sobre nosotros es nuestro siempre, hoy día como para no olvidarse de ello.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
La opción aparece desde un negocio que les presentan y que podría ser positivo para sus finanzas. De todas maneras consulten con personas idóneas. La pareja mejora, traten de mantener su postura comprensiva. Día clave para ceder sanamente en el amor. Complacer es parte de amar.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Expectativa positiva en su lugar de trabajo, las cosas mejoran. Un estado anímico positivo los ayudará a lograr mantener un diálogo honesto con alguien que está esperando algo de ustedes. Poder decir lo que sentimos es ayudarse y ayudar al otro también en pos de la armonía.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Descubren que hay una posibilidad más para reconciliarse con sus parejas. No mantengan una postura de enojo cuando en realidad sienten lo contrario. Evaluar desde lo sano lo mejor para ambos. Logran concluir un compromiso laboral que los molestaba. Darle tiempo a las cosas de la vida.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Sus posturas con respecto a esa relación afectiva mejora, es positivo para ustedes poder replantearse lo vivido. Una posible reunión laboral que los ayudaría a crecer. Saber que siempre están las posibilidades en las diferentes situaciones de la vida. Todo es posible si es por el bien de todos.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
Inician una actividad que puede darles alivio a las tensiones diarias. Su capacidad racional les dará la prueba comprobada de algo que imaginaban. Iluminación e imaginación. Combinar los talentos propios para resolver los problemas da buenos resultados. Tranquilidad.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Traten de no perder el buen ánimo por imaginar cosas que seguramente quedarán en su imaginación. Debemos aprender a no arrebatarnos. Su espacio afectivo les dará la alegría del día. Que la simpleza de las cosas sea una búsqueda diaria. Novedades familiares que abre puertas.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
No se desorganicen en esta jornada en la que el tiempo no les sobra. Traten de realizar los trámites atrasados que deben hacer. Una especial invitación los ayudará a distenderse. Buena jornada para buscar las posibilidades que nos hagan bien. Llamado inesperado que los alegra.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Buena jornada para hacer contactos. Traten de golpear las puertas que quieren golpear y no saben cómo. Sepamos que la solución de las cosas las tenemos habitualmente en nuestras manos. Busquen ponerse metas y no permitirse claudicar. Probarse aún fallando, seguir adelante.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
No posterguen ese encuentro que planeó tener. Su capacidad afectiva se pondrá a prueba y deberán llegar a una conclusión necesaria. Llamado que los ayudará. Siempre hay tiempo pero también el tiempo llega trayéndonos las llaves para poder lograr nuestras metas. No claudiquen.
ACUARIO (21 DE ENERO 18 DE FEBRERO)
Lucha interna por una decisión en el plano laboral que deben tomar. Sus cosas mejorarán en el plano afectivo, traten de aceptar las cosas que sus parejas les reclaman y cedan en lo que saben que deben hacerlo. Saber que no somos los dueños de la verdad es base en la vida.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Conquista importante en el plano de las actividades. Serán valorados como nunca, aprovechen las buenas circunstancias. Las relaciones afectivas podrían ser mejor si se permiten compenetrarse con el otro. Saber que estar bien nosotros mismos es bueno para quienes nos rodean.