Una mujer insensible fue filmada en Villa Luro, Capital Federal, tirando a un perrito a un contenedor de residuos. Las cámaras de seguridad captaron ese momento y se ve con mucha claridad como el can le sacude la cola con felicidad, pero a esta mujer mucho no le importó. Afortunadamente, dos oficiales de la Metropolitana lo rescataron.
Este episodio fue visto por una vecina que alertó a la Policía. Al lugar acudieron los oficiales Santiago Quiroga y Darío Sandez, y sacaron al animal del interior de tacho.
Según fuentes policiales, el animal se encontraba en condiciones muy precarias, pero gracias al accionar de nuestros efectivos ahora se está recuperando.
Ocurrió el jueves por la noche cuando policías acompañaban a trabajadores hasta la planta para hacer refacciones.
La transmisora LT3 en Rosario volvió a ser el blanco de un ataque a tiros en Rosario. Este último hecho ocurrió el jueves por la noche y de milagro no hubo heridos.
Todo sucedió el jueves cerca de las 22.30 cuando un móvil policial acompañaba a trabajadores de la radio hasta la planta trasmisora ubicada en la zona rural de Alvear.
Dos empleados junto a los policías se acercaron al lugar para reacondicionarla ya que había quedado afectada por el anterior ataque donde se informó que hubo un principio de incendio, rotura de vidrios y robo de materiales importantes para las transmisiones.
De un momento a otro una moto con dos sujetos se estacionaron frente al edificio y comenzaron a disparar al menos cuatro tiros contra el patrullero policial dejando rastros de la balacera en el vehículo.
Luego de la huida los efectivos pudieron hallar un celular que podría pertenecer a uno de los atacantes por lo que ya se encuentra en investigación.
Tanto este nuevo hecho como los anteriores fueron denunciados por el Sindicato de Prensa de Rosario quienes repudiaron los ataques y solicitaron el esclarecimiento.
«Es un hecho de extrema gravedad que sólo por azar no se cobró la vida de nuestros compañeros, quienes están profundamente conmocionados por la situación que atravesaron en medio de la balacera con ametralladora y la respuesta policial», manifestaron en un comunicado.
A su vez solicitaron de forma urgente una reunión con el gobernador Omar Perotti y las autoridades del área de Seguridad: «Se trata de otro oscuro atentado que preocupa al gremio de Prensa, que viene sufriendo distintos ataques y amenazas que ponen en riesgo la integridad de nuestros compañeros y el trabajo periodístico indispensable para garantizar el derecho humano a la comunicación».
Detuvieron a Marcelo Corazza, el primer ganador de Gran Hermano, en el marco de una investigación sobre corrupción de menores
Esta mañana, allanaron la casa del primer ganador y actual productor de Gran Hermano. Habrían solicitado su detención por una causa de «corrupción de menores».
Esta mañana, el personal de la División Trata de Personal de la Policía de la Ciudad dio cumplimiento de seis allanamientos por una causa que investiga por corrupción de menores. Uno de esos domicilios corresponde al primer ganador de Gran Hermano, Marcelo Corazza, quien quedó demorado.
Según pudo saber Teleshow, la investigación realizada por la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad duró seis meses bajo las órdenes del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 48 a cargo del Dr Sánchez Sarmiento, Secretaría N°145 a cargo de la Dra María Bobes, en el marco de una causa iniciada e investigada por el fiscal de instrucción Patricio Lugones
Los procedimientos se dieron en la calle Carlos Pellegrini al 500, España al 400 y Bernardo de Irigoyen al 500 (todos en General Rodríguez); en Entre Ríos al 500 (General Pacheco); Montes de Oca al 300 (Tigre, vivienda que pertenecería a Corazza) y Ralph Haupt al 1700 (Oberá, provincia de Misiones). El resto de los imputados son: Francisco Rolando Angelotti Notarbartolo, Andrés Fernando Charpenet y Raúl Ignacio Mermet.
Según informaron fuentes judiciales, la imputación es por haber conformado una organización destinada a reclutar menores y mayores de edad en situación de vulnerabilidad, con el fin de someterlos a la práctica de relaciones sexuales y a la explotación sexual sin su consentimiento, ya fuere por intercambio de dinero o por satisfacción personal o de terceros. Según la investigación, esto ocurrió con al menos 11 víctimas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires y Misiones desde al menos el año 1999 a la fecha.
El origen, según fuente de la investigación, fueron dos denuncias iniciales de personas que alcanzaron la mayoría de edad, que denunciaron ser abusadas y prostituidas cuando eran menores. Luego se sumaron tres denuncias más. Las víctimas tenían, al momento del delito, entre 14 y 11 años.
Como resultado de los allanamientos, se incautaron elementos de interés para la causa y fueron detenidas cuatro personas, una de ellas el histórico productor de Telefe quien desde hace meses está en el detrás de escena del reality. En los domicilios se secuestraron celulares, notebook, discos externos, cassetes VHS, pendrives y tablets. Los detenidos quedaron alojados en calidad de incomunicados a disposición de la Justicia que los indagará en las próximas horas.
El productor se encuentra demorado tras un allanamiento en su domicilio
En el 2001, Marcelo Corazza se convirtió en el ganador de la primera edición de Gran Hermano en Argentina, luego de haber sido elegido por el voto popular. Y luego de aquella victoria, comenzó una larga carrera como productor en el canal en el que se emitió aquella primera vuelta y en donde ahora mismo se está viendo la corriente temporada.
Marcelo estuvo trabajando durante la noche del domingo en la Gala de Eliminación en la que se fue Romina Uhrig, ya que es él quien acompaña a los participantes desde su salida de la casa hasta el estudio donde los reciben Santiago del Moro y los familiares, en la localidad bonaerense de Martínez. También estuvo con José, el hermano de Marcos, y en las inmediaciones del canal grabó un video que subió a sus redes, en donde se lo podía ver relajado junto al joven que recién llegaba de Estados Unidos para ver a su hermano, el primer finalista del reality.
Desde su rol de productor de piso en el estudio, cada noche Corazza sube a sus redes la previa del programa, a los familiares en las tribunas y es quien da las pautas sobre cómo deben actuar los visitantes cuando el conductor “ingresa” a la casa. También es una especie de nexo entre los chicos y la producción, y quien los acompaña desde su expulsión hasta el reencuentro con Del Moro. De hecho, en las últimas semanas, fue señalado como“El Gran Primo”, quien reemplaza en el confesionario a Gran Hermano cuando la voz oficial (en manos de Rodolfo Valss) no se encuentra disponible.
Marcelo Corazza fue el ganador de la primera edición de Gran Hermano en Argentina
Hace unas semanas el productor, que además es profesor de educación física y fue entrenador en un club de rugby de Tigre, fue noticia cuando acompañó a Alfa en la salida de su casa, recibió un impacto en la espalda en la puerta de los Estudios Pampa, donde está montado el mobiliario del reality, mientras se estaba desarrollando una manifestación del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid), quienes reclamaban mejoras salariales.
El Autódromo tiene en marzo en su agenda dos Fechas Internacionales de Alta Convocatoria: Ricky Martin Y Joaquin Sabina.
EDIL SILVANA TEISA PROPONE CIRCUITOS DE CONECTIVIDAD SIMILAR AL UTILIZADO EN LA ÚLTIMA EDICIÓN DE LAS COLECTIVIDADES CON CORREDORES Y PARADAS EXCLUSIVAS DE COLECTIVOS Y TAXIS
El 4 y el 29 de marzo Rosario tendrá dos fechas musicales internacionales en el Autódromo de Rosario “Juan Manuel Fangio”, y desde el Concejo Municipal ya están abriendo el paraguas para generar circuitos de conectividad ante la casi segura masividad de publico en ambas presentaciones. Asimismo la propuesta legislativa comprende a todo evento convocante en el lugar.
En ese sentido, la edil Silva Teisa tomó como referencia “la buena conectividad urbana”, que se logró en Las Fiestas de Colectividades el año pasado a través de corredores y paradas exclusivas para taxis y unidades del Transporte Urbano de Pasajeros y propone algo similar en la zona.
Concretamente, la concejala peronista encomienda al Ejecutivo Municipal realice un operativo a través de corredores exclusivos, paradas para taxis y unidades del TUP, 3 horas antes y 3 horas posterior al horario de realizarse eventos.
Asimismo, el Ente de la Movilidad diagramara el operativo mediante un plan de conectividad informando a la ciudadanía de los desvíos que vayan a realizarse en la zona con cartelería y la señalética necesaria.
Recordemos que el Juan Manuel Fangio posee 3 entradas, una sobre la intersección de Av. Jorge Newbery con García del Cossio, y las dos restantes sobre la calle García del Cossio.
El Autódromo Municipal, “ es un circuito de carreras de deporte motor. Donde no solo se realizan carreras, sino también que se están llevando a cabo espectáculos con difusión musical en vivo, haciendo fiestas y recitales. Teniendo una capacidad para 40.000 espectadores”, apuntó Teisa
En tanto valoró que en la Edición Nº 38º de Las Fiestas de las Colectividades, “se realizó un operativo para lograr la llegada al predio y vuelta a sus hogares a los ciudadanos de Rosario”.
“Esto logró una circulación organizada tanto de vehículos como de personas que concurrían y se retiraban del lugar”, agregó la edil