CONECTATE CON NOSOTROS

Internacional

Los talibanes cumplen una semana en el poder: sigue el caos en el aeropuerto de Kabul y temen un atentado terrorista

La Casa Blanca advirtió que el Estado Islámico puede lanzar un ataque contra las miles de personas agolpadas en las afueras de la terminal aérea. Los milicianos integristas comienzan una ofensiva contra opositores en el valle de Panshir.

eltribuno

Publicado

en

Los talibanes cumplen una semana en el poder: sigue el caos en el aeropuerto de Kabul y temen un atentado terrorista

A una semana de la toma de poder de los talibanes, Afganistán sigue sumido en el caos y el temor con miles de personas agolpadas en los alrededores del aeropuerto de Kabul, controlado por militares estadounidenses, en un intento desesperado por abandonar el país. En tanto, Washington se muestra sumamente preocupado ante la posibilidad de un ataque terrorista contra la multitud que se aferra a los alambrados de seguridad de la terminal aérea.

La amenaza de un atentado del Estado Islámico en el aeropuerto “es real, grave y persistente“, advirtió Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Sullivan dijo a la CNN que la prevención de un ataque es una de las “principales prioridades” de las tropas estadounidenses.

”Nuestros comandantes en el terreno tienen una amplia variedad de opciones que están empleando para defender el aeropuerto contra un potencial ataque terrorista. Estamos trabajando duro con nuestra comunidad de inteligencia para aislar y determinar de dónde podría provenir un ataque”, sostuvo.

La situación en el aeropuerto sigue siendo la misma que hace una semana. Miles de personas están agolpadas en la entrada de la terminal aérea con el único objetivo de subirse a uno de los aviones que salen todos los días con refugiados.

En medio del caos, siete personas murieron entre la multitud, admitió este domingo el ministerio de Defensa británico, sin detallar si fue un solo incidente o varios, ni cuándo ocurrieron los decesos. La cadena británica Sky News había difundido imágenes de tres cuerpos cubiertos con una lona blanca fuera del aeropuerto.

Mientras tanto, el Pentágono informó que unas 17.000 personas fueron evacuadas desde la toma de poder de los talibanes, de los cuales 2500 son ciudadanos estadounidenses.

Según estimaciones de la Casa Blanca, todavía hay en Afganistán entre 10.000 y 15.000 estadounidenses que necesitan ser evacuados, además de entre 50.000 y 65.000 afganos y sus familias a quienes Estados Unidos busca sacar del país.

A su vez, el Departamento de Defensa estadounidense ordenó a las aerolíneas nacionales Delta, United, American y otras tres más de carácter comercial que proporcionen 18 aviones para ayudar a transportar a los evacuados afganos a Europa y Estados Unidos, informó The New York Times.

Una nueva ofensiva talibán

En tanto, cientos de milicianos integristas se dirigían este domingo hacia el valle de Panshir para adueñarse de una de las pocas zonas del país cuyos habitantes niegan la autoridad talibán.

La ofensiva fue anunciada por los talibanes en su cuenta árabe de Twitter: ”Cientos de muyahidines del Emirato Islámico se dirigen hacia el estado de Panshir para controlarlo, luego de que los funcionarios estatales locales se negaran a entregarlo pacíficamente”.

En la región del valle de Panshir, a 150 kilómetros al noroeste de Kabul, se concentra la resistencia guiada por Ahmed Massud.

La zona, moldeada por escarpadas montañas, es considerado el último reducto de la resistencia contra el dominio de los talibanes y es la única de las 34 provincias del país que no cedió al control de los talibanes.

Incluso, tiene un historia de resistencia las fuerzas soviéticas entre 1979 y 1989 y se convirtió en un bastión opositor durante el régimen de terror talibán.

Continuar Leyendo

Internacional

Ataque aéreo israelí dejó tres policías muertos en el sur de Gaza

Avatar

Publicado

en

DEsde Israel afirmaron que el ataque, llevado a cabo por un avión no tripulado tuvo como objetivo a «varios individuos armados» que se «dirigían hacia» las tropas israelíes.

Al menos tres oficiales de policía murieron este domingo en un ataque aéreo israelí en la Franja de Gaza, según fuentes palestinas e israelíes, en medio del alto el fuego acordado entre las partes.

Un portavoz militar israelí dijo en un comunicado que el ataque, llevado a cabo por un avión no tripulado en el sur de Gaza, tuvo como objetivo a «varios individuos armados» que se «dirigían hacia» las tropas israelíes. 

«El Ejército vuelve a hacer un llamamiento a los residentes de la Franja de Gaza para que sigan las instrucciones y se abstengan de acercarse a las tropas desplegadas en la zona», remarcó un comunicado de las fuerzas militares.

El Ministerio del Interior y Seguridad Nacional palestino anunció en un comunicado que los oficiales fueron alcanzados mientras aseguraban la ayuda humanitaria en el área de Al-Shawka, al este de Rafah. 

La cartera condenó el ataque e instó a los mediadores internacionales a presionar a Israel para que detenga los ataques contra las fuerzas policiales, que según el ministerio son un organismo civil responsable de mantener el orden público.

Israel ha llevado a cabo múltiples ataques aéreos en Gaza a pesar de un frágil alto el fuego con Hamás que entró en vigor el 19 de enero.

Justamente ese grupo terrorista calificó el ataque de «desleal» y aseguró mediante un comunicado que se trata de una «grave violación del acuerdo de alto el fuego» el atacar mortalmente al personal policial encargado de asegurar la entrada de ayuda.

Desde el 7 de octubre de 2023, más de 48.270 personas murieron en la Franja de Gaza, de acuerdo a los últimos datos de Sanidad.

Asimismo, se mantienen a la espera de que Israel permita la entrada de maquinaria pesada para comenzar a retirar toneladas de escombros y recuperar lo que se teme que sean miles de cadáveres.

Continuar Leyendo

Internacional

Trump confirmó aplicación de aranceles a productos de Canadá, México y China

Avatar

Publicado

en

El presidente estadounidense firmó los decretos este sábado en su residencia de Florida.

A dos semanas de haber asumido la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, Donald Trump cumplió su promesa electoral y confirmó hoy que aplicará aranceles a los productos procedentes de Canadá, México y China.   

El mandatario firmó los decretos esta sábado en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, y a partir de este martes entrarán en vigor los aranceles de 25 por ciento a sus vecinos de América del Norte y un 10 por ciento a China.

«Es por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país, y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos», dijo la portavoz Karoline Leavitt en rueda de prensa.

Trump, por su parte, justificó la decisión al señalar que es preocupante la situación migratoria: «La gente llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad».

Además, el mandatario estadounidense destacó que los déficits comerciales con México y Canadá son insostenibles, lo que reforzó su decisión de imponer las tarifas.

Si bien todavía no se especificó qué productos se verán afectados por los aranceles, el gobierno mencionó que podría incluir una variedad amplia de bienes, desde productos agrícolas  hasta repuestos de vehículos.

Continuar Leyendo

Internacional

En sus primeras horas, Trump revirtió 80 medidas de Biden y cumplió promesas de campaña

Avatar

Publicado

en

El republicano firmó decenas de órdenes ejecutivas en el inicio de su gestión.

El flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó en sus primeras horas en el cargo decenas de órdenes ejecutivas para cambiar el rumbo de la política nacional e internacionales del país.

Tras jurar en el Capitolio, el republicano revirtió unas 80 normas implementadas por el demócrata Joe Biden y también cumplió con varias promesas de campaña para comenzar a darle forma a su administración.

Entra las primera medidas, firmó la orden que le permitirá a Estados Unidos retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de salir del Acuerdo de París por el cambio climático.

En la discusión con México, Trump avanzó con la declaración de la emergencia en la frontera sur, donde enviará tropas militares para detener y deportar inmigrantes ilegales, y también renombró el golfo de México como “golfo de América”, tal como había anunciado.

“El golfo fue una arteria crucial para el comercio temprano de Estados Unidos y el comercio global”, afirmó la orden.

También eliminó el derecho a adquirir de forma automática la ciudadanía estadounidense por nacimiento, para evitar que niños con padres ilegales accedan al documento.

Trump también declaró la emergencia energética nacional con miras a reducir los costos de energía.

Como la primera de su tipo declarada por el Gobierno federal de Estados Unidos, se espera que esta permita impulsar la producción de energía haciendo uso de los poderes de emergencia.

Estados Unidos es el mayor productor de petróleo crudo y gas natural en el mundo y es también el principal exportador de gas natural licuado (GNL) a nivel global.

El Presidente norteamericano también firmó una orden para retrasar durante 75 días la aplicación de la prohibición federal de TikTok, que había entrado en vigor el domingo.

En tanto, volverá a colocar a Cuba en la lista de “países patrocinadores del terrorismo”, para revertir la medida en contrario que había firmado Biden la semana pasada.

Trump rubricó otra orden ejecutiva para indultar a 1.500 personas arrestadas por el asalto al Capitolio en 2021 tras la derrota de los republicanos.

Según se supo, entre las medidas que adoptó ya eliminó unas 80 normas que habían sido implementadas por el ex presidente demócrata.

Continuar Leyendo

Tendencias