CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Los vacunados con dos dosis que viajen por temas laborales no deberán realizar la cuarentena cuando regresen al país

La medida fue publicada esta madrugada en el Boletín Oficial y se enmarca dentro de las flexibilizaciones que dispuso el Gobierno por la baja de contagios de coronavirus

eltribuno

Publicado

en

Los vacunados con dos dosis que viajen por temas laborales no deberán realizar la cuarentena cuando regresen al país

Las personas que viajen al exterior por razones laborales o comerciales no deberán hacer la cuarentena obligatoria al ingresar al país. Así lo dispuso el Gobierno Nacional mediante la decisión administrativa 846/2021, que se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y que reemplaza al decreto 260/20 que establecía la obligatoriedad de aislamiento por 10 días.

Para reanudar sus actividades habituales dentro del país una vez finalizado el viaje, los argentinos y los residentes extranjeros deberán cumplir una serie de requisitos:

– Tener el esquema completo de vacunación.

– Presentar una prueba PCR realizada en las 72 horas previas al viaje, test de antígenos en Ezeiza y otras dos pruebas PCR a los 5 y a los 10 días computados desde el primer testeo, cuyos resultados deberán ser negativos.

Actualmente, hay 13.355.013 personas (29,15% de la población) que recibieron dos dosis de alguna de las vacunas disponibles en el país contra el coronavirus. El Gobierno confía que la campaña avanzará rápidamente para completar esquemas de otras 13 millones de personas que esperan por el segundo componente.

Será obligatorio contar con el esquema completo de vacunación para evitar la cuarentenaSerá obligatorio contar con el esquema completo de vacunación para evitar la cuarentena

Los pasajeros que quieran acogerse a esta medida deberán completar una declaración jurada en donde conste “el motivo laboral y/o comercial del viaje de que se trate y los datos del empleador, contraparte comercial o referente de la actividad comercial y/o laboral en cuestión, adjuntando la certificación y/o la documentación respaldatoria pertinentes. Dicha documentación deberá ser conservada por el ingresante al país, para su exhibición a requerimiento de la autoridad competente”.

Las personas que se hubieran vacunado en el exterior deberán acreditarlo con el certificado correspondiente, que se adjuntará a la declaración jurada.

La medida surge luego de varios meses en donde rigieron restricciones estrictas para el egreso y el ingreso del país de los viajeros en medio de la segunda ola de coronavirus y ante el peligro de la que delta, la variante más contagiosa, se transforme en la cepa predominante de coronavirus en Argentina.

En un principio regía un cupo de apenas 600 personas por día que podían arribar al aeropuerto de Ezeiza. El número provocó que miles de ciudadanos quedaran varados en distintas ciudades del mundo. La cifra se fue flexibilizando progresivamente en el medio de fuertes protestas de las compañías aéreas y turísticas.

El límite diario actual, que rige hasta el 6 de septiembre, es de 1700 pasajeros diarios. En la próxima etapa se habilitarán 2300 ingresos y se habilitarán aeropuertos del interior del país para vuelos internacionales (Córdoba, Mendoza y Salta).

La Dirección Nacional de Migraciones (DNM), dependiente del Ministerio del Interior, habilitó a partir del sábado 7 de agosto la reunificación familiar, el trámite que permitió el ingreso al territorio nacional de extranjeros que sean familiares directos de argentinos y que pudieron acreditar tal circunstancia. Esta posibilidad estaba restringida desde el 28 de junio.

Además, según informaron las autoridades de Migraciones y de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en los primeros días de agosto se restablecieron los vuelos desde Chile y Brasil y se aprobaron vuelos especiales -con capacidad por encima del cupo anunciado- desde los países donde existía más cantidad de argentinos varados, que no pudieron regresar al país durante las semanas anteriores.

La Dirección de Migraciones había difundido que, en un momento álgido de la pandemia, el incumplimiento de las cuarentenas era cercano al 40%. Con el cupo de 600 personas y más controles, la conducta de los viajeros mejoró. La baja de un 40 a un 10% en el cumplimiento de las cuarentenas obligatorias permitió frenar, en gran parte, la expansión de nuevas variantes del coronavirus, como la Delta.

El artículo 1° de la decisión administrativa dice textualmente: “Exceptúase de realizar la cuarentena prevista en el artículo 7°, inciso d) del Decreto N° 260/20 y sus normas modificatorias y complementarias a los argentinos y las argentinas y a los residentes en territorio nacional que hubieran viajado al exterior por razones laborales o comerciales, al solo efecto de la reanudación de dichas actividades en territorio argentino, bajo la condición de cumplimiento de los siguientes requisitos: a) Acreditar esquema de vacunación completo, con una antelación de por lo menos VEINTIÚN (21) días a su ingreso al país. Las personas vacunadas en territorio nacional consignarán dicho extremo en la declaración jurada exigida por la DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARÍA DE INTERIOR del MINISTERIO DEL INTERIOR; quienes se hubieran vacunado en el exterior, lo acreditarán con la documentación respaldatoria que adjuntarán a la citada declaración jurada. b) Adicionalmente a la prueba PCR negativa en origen realizada dentro de las SETENTA Y DOS (72) horas previas al embarque y al test de antígenos exigido al ingreso al país, deberán realizarse DOS (2) pruebas PCR, una al quinto día y la otra al décimo día, computados desde la realización del primer test, cuyos resultados deberán ser negativos. El costo de los tests a los que se ha hecho referencia quedará a cargo de la persona que ingrese al país.

Continuar Leyendo

Argentina

Miércoles 16 de abril: COMPRA y VENTA del dólar hoy

Avatar

Publicado

en

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El dólar blue abrirá este miércoles 16 de abril a $1.178 para la compra y $1.233 para la venta.

En tanto, el dólar MEP lo hará en  $1.245 y el contado con liquidación a $1.246.

El tipo de cambio mayorista es de $ 1.200.

En lo que va de abril el Banco Central vendió US$ 708 millones. No hizo compras desde que se levantó el cepo.

Las reservas brutas se ubican en US$ 36.799 millones.

Continuar Leyendo

Argentina

ARCA reglamentó el pago de impuestos con BOPREAL

Avatar

Publicado

en

Se fijaron los plazos correspondientes para cada etapa.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó la utilización de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) en la cancelación de deudas impositivas y aduaneras.

Lo hizo a través de la Resolución General 5675/25 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El procedimiento indica que los contribuyentes que posean BOPREAL deben transferirlos a una cuenta especial de ARCA en el Banco Nación a través de un operador autorizado por Caja de Valores.

El organismo afirmó que una vez realizada la transferencia, “no podrá revertirse”.

Los bonos se valorarán según el tipo de cambio implícito del mercado y se registrarán como “Bonos Electrónicos” en el sistema de ARCA. Posteriormente, podrán aplicarse directamente al pago de impuestos y tributos aduaneros.

El registro de los bonos se realizará como créditos a favor de los contribuyentes, los cuales serán “intransferibles y no negociables”.

El trámite se efectuará de forma online a través del servicio web “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales”, accesible con Clave Fiscal.

Respecto a los plazos de imputación, los bonos transferidos durante el año 2025 podrán aplicarse “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Para aquellos transferidos en años posteriores, el plazo se extiende hasta 2032.

La normativa específica que para las transferencias realizadas en 2026 y 2027, el plazo de imputación también será “hasta el 31 de diciembre de 2030, inclusive”.

Continuar Leyendo

Argentina

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y convocó a gobernadores peronistas

Avatar

Publicado

en

La CGT movilizará por el Día del Trabajador y citó a gobernadores peronistas a una reunión en Azopardo para reforzar su rechazo al ajuste del gobierno.

La CGT convocó hoy a una movilización para el próximo 30 de abril por el Día del Trabajador, que partirá desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo en el Bajo porteño.

Además, los secretarios generales cegetistas invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.

La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei, aunque esa última huelga de la semana pasada tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos.

La movilización del 30 de abril comenzará a las 14 con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio y culminará en el Monumento al Trabajo en Avenida Paseo Colón.

Tras el reciente paro del 10 de abril, la tensión entre la CGT y el Gobierno recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.

Durante el último paro general, el cosecretario general de la central Héctor Daer criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que se trató de un «mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia».

La medida de fuerza se llevó adelante por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social».

Con esta nueva marcha, la CGT mantendrá activo el conflicto con la gestión Milei en medio de la trama interna de la central, que tendrá que afrontar en noviembre una renovación de autoridades tras la división entre sus diferentes sectores.

Continuar Leyendo

Tendencias