CONECTATE CON NOSOTROS

Economía

Los viajes experienciales imponen tendencia

El «bed and breakfast» Vuelta al Mundo está ubicado estratégicamente entre el aeropuerto y la zona céntrica de la ciudad de Ushuaia con una innovadora oferta de turismo al aire libre, aventuras en ruta, kayac, tours y senderismo.

Autor

Publicado

en

Explorar la cultura y sentirse parte de un destino es a lo que han evolucionado los viajes. La finalidad ya no es sólo tomar vacaciones sino conocer distintos países, provincias y regiones acompañados de los propios lugareños

A esta nueva tendencia en viajes se la ha denominado turismo experiencial. Plataformas como Airbnb incluso permiten cargar en el sistema no sólo las plazas de los bed and breakfast (B&B) sino también actividades organizadas por oriundos del lugar a visitar.

Los anfitriones hoteleros se han convertido en creadores de experiencias de viaje para sus huéspedes. Gran variedad de excursiones y eventos se encuentran a disposición. Algunos ejemplos son campamentos al aire libre, aventuras en ruta, kayac, tours y senderismo.

Asimismo, alojamientos como los B&B permiten socializar a los huéspedes en sus espacios compartidos y zonas comunes. Los “cama y desayuno”, como los denomina su categoría, son pequeños hoteles, generalmente atendidos por sus dueños, donde prima la socialización y el intercambio, incluso en tiempos de pandemia aplicando protocolos.

Aquellos hospedajes que trabajan brindando un servicio personalizado y un ambiente armónico e íntimo que te permite sentirte como en tu hogar son los comúnmente llamados boutique.

Este es el caso del emprendimiento turístico Vuelta al Mundo, un B&B administrado por sus dueños fueguinos que emigraron de la isla grande de Tierra del Fuego en busca de profesionalización en otros puntos del país y regresaron a elegir su ciudad natal como punto clave turístico para montar un alojamiento boutique.

El bed and breakfast Vuelta al Mundo está ubicado estratégicamente entre el aeropuerto y la zona céntrica de la ciudad de Ushuaia. Cuenta con pocas habitaciones, lo cual permite a sus dueños avocarse a cada visitante y mantener las instalaciones óptimas en términos de mantenimiento e

Buscamos dar asistencia personalizada. Al llegar le brindamos a nuestros huéspedes una guía de viaje detallada con recomendaciones y descuentos. Además los acompañamos en la planificación del día a día de sus vacaciones aportando sugerencias según las condiciones climáticas y estacionales”, comenta Victoria Camio, creadora del proyecto hotelero que comenzó a gestarse en 2017 y abrió sus puertas en 2019.

Con Fabián, mi pareja, nos enfocamos en colaborar ante cualquier eventualidad que pueda surgirle a los pasajeros. Proponemos compartir
platos autóctonos y visitar incluso la ciudad y los puntos turísticos con ellos. Realmente la idea es apoyar el turismo experiencial y que los visitantes conozcan Ushuaia desde el punto de vista de los locales”.

Como emprendedores, disfrutamos trabajar de manera customizada. Brindamos asesoramiento desde dónde rentar ropa de nieve a bajo costo hasta qué mermelada llevar de regalo para los familiares de nuestros huéspedes” explica Victoria. Todo apunta a pensar que trabajar con pasión
y dedicación te habilita a brindar un servicio de calidad.

higiene.

 

Argentina

Miércoles 16 de abril: COMPRA y VENTA del dólar hoy

Avatar

Publicado

en

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El dólar blue abrirá este miércoles 16 de abril a $1.178 para la compra y $1.233 para la venta.

En tanto, el dólar MEP lo hará en  $1.245 y el contado con liquidación a $1.246.

El tipo de cambio mayorista es de $ 1.200.

En lo que va de abril el Banco Central vendió US$ 708 millones. No hizo compras desde que se levantó el cepo.

Las reservas brutas se ubican en US$ 36.799 millones.

Continuar Leyendo

Argentina

Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000

Avatar

Publicado

en

El Gobierno oficializó la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este miércoles un incremento del 2,40% en los haberes mínimos y máximos a partir de abril para jubilados y pensionados, en línea con la inflación de febrero, y confirmó el otorgamiento de otro bono de $70.000.

El reajuste hará que el haber mínimo suba de $279.121 a $285.820 y el haber máximo pase de $1.878.224 a $1.923.302. Como viene sucediendo hace más de un año, los que perciben la mínima cobrarán un bono de $70.000, por lo que las jubilaciones más bajas pasarán de $349.121 a $355.820. 

En tanto, quienes cobren haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzarla. De esta manera, en el caso de que por ejemplo, un jubilado que perciba un haber de $300.000 sólo recibirá como bono $55.820.

El organismo previsional estableció mediante la Resolución 179/2025, publicada en el Boletín Oficial, “que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de abril de 2025, será de $285.820,63″. Mientras que el máximo, a partir del cuarto mes del año, será de $1.923.302,29.

En el documento oficial que lleva la firma del titular de ANSES, Fernando Bearzi, también se establecieron las bases imponibles mínima y máxima en $96.264,34 y $3.128.545,73, respectivamente, a partir del período devengado abril de 2025.

Al mismo tiempo, el organismo determinó que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir del próximo mes, será de $130.749,89. Mientras que el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de $228.656,50. Con el bono de $70.000, la PUAM ascenderá a $298.656.

Con el mencionado bono, que continúa sin ser actualizado, las jubilaciones mínimas subirán en abril apenas 1,91% con respecto a marzo, quedando por debajo de la inflación. Desde que asumió la presidencia Javier Milei, se otorgaron dos bonos de $55.000 en los primeros dos meses del 2024 y desde marzo del año pasado en adelante pasó a ser de $70.000.

La ayuda previsional fue confirmada por el Ejecutivo mediante el Decreto 231/2025, donde se aludió al Índice de Movilidad Jubilatoria aplicado desde marzo de 2021, por la Ley N° 27.609, exponiendo los efectos adversos de la inflación en los haberes jubilatorios abonados bajo la mencionada fórmula.

Al respecto, el texto oficial señaló que “la Ley N° 27.609 implicó efectos perjudiciales para todos los jubilados y pensionados, pero principalmente respecto de aquellos de menores ingresos, resultando necesario acudir a su sostenimiento mediante el otorgamiento de ayudas económicas previsionales y/o bonos extraordinarios previsionales mensuales por diferentes montos, desde el mes de enero de 2024 y hasta marzo de 2025, inclusive”.

Por otro lado, precisó que “para percibir el presente Bono Extraordinario Previsional, los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación” y especificó que el bono “tendrá carácter de no remunerativo y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”.

Asimismo, dispuso que “en el caso de beneficios de pensión, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, estos deberán ser considerados como un único titular a los fines del derecho a la percepción del Bono Extraordinario Previsional que se otorga por el presente decreto”.

El Decreto detalló que el bono previsional será otorgado a:

  • a. Las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), otorgadas en virtud de la Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias, de regímenes nacionales generales anteriores y sus modificatorias, de regímenes especiales derogados, o por las ex-Cajas o Institutos Provinciales y Municipales de Previsión cuyos regímenes fueron transferidos a la Nación, cuya movilidad se rija por el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y de las prestaciones del régimen establecido por el Decreto Nº 160/05;
  • b. Las personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, instituida por el artículo 13 de la Ley Nº 27.260 y sus modificatorias;
  • c. Las personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES.

Continuar Leyendo

Argentina

Javier Milei: «Hay deflación»

Avatar

Publicado

en

«Somos el mejor Gobierno de la historia mal que les pese a los econochantas», dijo el Presidente.

El presidente Javier Milei celebró hoy el dato de inflación de enero, que se situó en 2.2% mensual y afirmó que es “el mejor Gobierno de la historia, mal que les pese a los econochantas”.

VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO…!!! IPC ENERO 2,2%. Fin”, expresó el presidente en una publicación en la red social X.

En un video, dijo que “hoy se conoció la inflación de enero, la misma fue de 2,2% es el nivel más bajo desde el año 2020, la inflación más baja de los últimos 5 años”.

Si limpias los efectos de la pandemia que la tenía artificialmente deprimida, es la más baja desde 2018”, afirmó.

Además dijo que “a inflación en bienes fue de 1,5%, es decir donde vos no miras el efecto de las tarifas atrasadas que dejó el Gobierno anterior” y “si miras la canasta básica fue de 0,9%”.

“Es decir, en bienes y canasta básica argentina tiene deflación en dólares, ya que el crawling peg estaba en 2%”, aseguró.

En este contexto, el presidente dijo que “seguimos haciendo historia”.

Somos el mejor Gobierno de la historia, mal que les pese a los econochantas y al conjunto de mandriles que quieren que a Argentina le vaya mal”, concluyó.

Continuar Leyendo

Tendencias