CONECTATE CON NOSOTROS

Economía

Actividad económica: se conoce hoy dato oficial de abril; estiman caída del 26%

Analistas privados prevén que el derrumbe en términos interanuales oscilará entre 18,5% y 23,5%. El nuevo endurecimiento de la cuarentena en el AMBA, sostuvieron, demorará la recuperación.

eltribuno

Publicado

en

El INDEC dará a conocer hoy la cifra oficial de la caída de la actividad económica durante abril, mes abarcado íntegramente por la cuarentena en todo el país. Con la mayoría de los comercios cerrados, las industrias -salvo las “esenciales”- paralizadas y sin obras de construcción, los analistas privados estimaron un desplome en torno al 20% interanual. En marzo, y con sólo diez días de aislamiento, el EMAE se derrumbó un 11,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Los indicadores oficiales que se conocen del cuarto mes del año alcanzan para cuantificar el impacto que tuvo la pandemia en la actividad. Por ejemplo, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 42%, una cifra que, según aseguraron economistas a este medio, no se dio ni en los peores meses de 2002. El Índice de Producción Industrial, en tanto, arrojó una caída del 33,5% interanual. Es así que, según estimó la consultora Orlando Ferreres, la economía cayó 19,2% anual en abril, mientras que evidenció una contracción del 9% con respecto a marzo. “La construcción, la industria manufacturera y el comercio acusaron los desplomes más importantes, pero ningún sector logró escapar a la debacle general. Se trató de la mayor caída de la serie que comienza en 1993”, remarcó el estudio.

También una baja cercana al 20% es la que proyectó el Instituto de Trabajo y Economía, que calculó una caída del 18,5% interanual y un retroceso del 9,2% con respecto a marzo. Desde Ecolatina estimaron un piso de caída del 20%. Para la consultora Eco Go, en tanto, se dio un derrumbe del 23,5% con respecto al mismo mes del año anterior y cerca del 13% en relación con marzo. Según un sondeo realizado por Reuters, en tanto, el desplome fue del 20,8%. Para la consultora ACM, el desplome incluso podría superar al 30%. Aunque, según aclararon, es “difícil estimar la magnitud de la caída”.

Lo que viene

Las flexibilizaciones que se dieron en algunos sectores y regiones ayudarían para provocar un repunte estadístico en el nivel de actividad de mayo. De hecho, según informó Orlando Ferreres, se dio el mes pasado un rebote del 9% con respecto a abril. “Aún no alcanzó para recuperar los niveles de marzo”, escribió en su cuenta de Twitter Fausto Spotorno, director de la consultora. En términos interanuales, la caída fue del 14,9%.

De todas formas, las nuevas restricciones en la zona metropolitana podrían llevar a que esa aparente recuperación se torne todavía mucho más lenta. “Nosotros estimábamos una caída de la actividad en torno al 9% para este año”, analizó ante Ámbito Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina, quien se refirió a la extensión de las medidas de aislamiento: “Independientemente si se volvía a una fase anterior o no, prevemos que la cuarentena en el GBA se va a extender hasta finales de agosto, ya que parecería que estamos atravesando el pico de contagios, por lo que la mitad del PBI seguiría en cuarentena. Es por eso que ahora estimamos que la caída va a ser en torno al 10,5%”.

Una proyección similar realizó Andrés Borenstein, de Econviews, quien remarcó que desde la consultora estimaban una caída del PBI de 10 puntos para este año. Aunque aclaró que en caso de que la cuarentena estricta continúe en el tiempo, “ese número va a quedar como optimista”.

“La caída de la actividad será la mayor de los últimos cien años, y 2020 será el de peor calidad del PBI, y estamos estimando un poco más del 12%, la más grande desde 1914, cuando estalló la Primera Guerra Mundial. Será la caída más grande y la gran duda es si se puede revertir de a poco, pero tiene que empezar a hacerse desde ahora”, concluyó el economista jefe de la Fundación FIEL Juan Luis Bour.

Continuar Leyendo

Argentina

Miércoles 16 de abril: COMPRA y VENTA del dólar hoy

Avatar

Publicado

en

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El dólar blue abrirá este miércoles 16 de abril a $1.178 para la compra y $1.233 para la venta.

En tanto, el dólar MEP lo hará en  $1.245 y el contado con liquidación a $1.246.

El tipo de cambio mayorista es de $ 1.200.

En lo que va de abril el Banco Central vendió US$ 708 millones. No hizo compras desde que se levantó el cepo.

Las reservas brutas se ubican en US$ 36.799 millones.

Continuar Leyendo

Argentina

Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000

Avatar

Publicado

en

El Gobierno oficializó la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este miércoles un incremento del 2,40% en los haberes mínimos y máximos a partir de abril para jubilados y pensionados, en línea con la inflación de febrero, y confirmó el otorgamiento de otro bono de $70.000.

El reajuste hará que el haber mínimo suba de $279.121 a $285.820 y el haber máximo pase de $1.878.224 a $1.923.302. Como viene sucediendo hace más de un año, los que perciben la mínima cobrarán un bono de $70.000, por lo que las jubilaciones más bajas pasarán de $349.121 a $355.820. 

En tanto, quienes cobren haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzarla. De esta manera, en el caso de que por ejemplo, un jubilado que perciba un haber de $300.000 sólo recibirá como bono $55.820.

El organismo previsional estableció mediante la Resolución 179/2025, publicada en el Boletín Oficial, “que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de abril de 2025, será de $285.820,63″. Mientras que el máximo, a partir del cuarto mes del año, será de $1.923.302,29.

En el documento oficial que lleva la firma del titular de ANSES, Fernando Bearzi, también se establecieron las bases imponibles mínima y máxima en $96.264,34 y $3.128.545,73, respectivamente, a partir del período devengado abril de 2025.

Al mismo tiempo, el organismo determinó que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir del próximo mes, será de $130.749,89. Mientras que el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de $228.656,50. Con el bono de $70.000, la PUAM ascenderá a $298.656.

Con el mencionado bono, que continúa sin ser actualizado, las jubilaciones mínimas subirán en abril apenas 1,91% con respecto a marzo, quedando por debajo de la inflación. Desde que asumió la presidencia Javier Milei, se otorgaron dos bonos de $55.000 en los primeros dos meses del 2024 y desde marzo del año pasado en adelante pasó a ser de $70.000.

La ayuda previsional fue confirmada por el Ejecutivo mediante el Decreto 231/2025, donde se aludió al Índice de Movilidad Jubilatoria aplicado desde marzo de 2021, por la Ley N° 27.609, exponiendo los efectos adversos de la inflación en los haberes jubilatorios abonados bajo la mencionada fórmula.

Al respecto, el texto oficial señaló que “la Ley N° 27.609 implicó efectos perjudiciales para todos los jubilados y pensionados, pero principalmente respecto de aquellos de menores ingresos, resultando necesario acudir a su sostenimiento mediante el otorgamiento de ayudas económicas previsionales y/o bonos extraordinarios previsionales mensuales por diferentes montos, desde el mes de enero de 2024 y hasta marzo de 2025, inclusive”.

Por otro lado, precisó que “para percibir el presente Bono Extraordinario Previsional, los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación” y especificó que el bono “tendrá carácter de no remunerativo y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”.

Asimismo, dispuso que “en el caso de beneficios de pensión, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, estos deberán ser considerados como un único titular a los fines del derecho a la percepción del Bono Extraordinario Previsional que se otorga por el presente decreto”.

El Decreto detalló que el bono previsional será otorgado a:

  • a. Las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), otorgadas en virtud de la Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias, de regímenes nacionales generales anteriores y sus modificatorias, de regímenes especiales derogados, o por las ex-Cajas o Institutos Provinciales y Municipales de Previsión cuyos regímenes fueron transferidos a la Nación, cuya movilidad se rija por el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y de las prestaciones del régimen establecido por el Decreto Nº 160/05;
  • b. Las personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, instituida por el artículo 13 de la Ley Nº 27.260 y sus modificatorias;
  • c. Las personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES.

Continuar Leyendo

Argentina

Javier Milei: «Hay deflación»

Avatar

Publicado

en

«Somos el mejor Gobierno de la historia mal que les pese a los econochantas», dijo el Presidente.

El presidente Javier Milei celebró hoy el dato de inflación de enero, que se situó en 2.2% mensual y afirmó que es “el mejor Gobierno de la historia, mal que les pese a los econochantas”.

VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO…!!! IPC ENERO 2,2%. Fin”, expresó el presidente en una publicación en la red social X.

En un video, dijo que “hoy se conoció la inflación de enero, la misma fue de 2,2% es el nivel más bajo desde el año 2020, la inflación más baja de los últimos 5 años”.

Si limpias los efectos de la pandemia que la tenía artificialmente deprimida, es la más baja desde 2018”, afirmó.

Además dijo que “a inflación en bienes fue de 1,5%, es decir donde vos no miras el efecto de las tarifas atrasadas que dejó el Gobierno anterior” y “si miras la canasta básica fue de 0,9%”.

“Es decir, en bienes y canasta básica argentina tiene deflación en dólares, ya que el crawling peg estaba en 2%”, aseguró.

En este contexto, el presidente dijo que “seguimos haciendo historia”.

Somos el mejor Gobierno de la historia, mal que les pese a los econochantas y al conjunto de mandriles que quieren que a Argentina le vaya mal”, concluyó.

Continuar Leyendo

Tendencias