CONECTATE CON NOSOTROS

Economía

Dólar hoy: a cuánto cotizó este miércoles 12 de abril de 2023

Mirá a cuánto opera el dólar estadounidense, dólar blue, dólar ahorro, el dólar turista, dólar MEP, dólar CCL y dólar cripto en la Argentina

eltribuno

Publicado

en

El Banco Central (BCRA) volvió a comprar u$s2 millones, ante las primeras liquidaciones del dólar agro por u$s94 millones, en el tercer dia de vigencia del programa que incentiva las exportaciones.

El dólar estadounidense – sin impuestos- aumentó 29 centavos este miércoles 12 de abril a $221,46 para la venta, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero. Por su parte, el dólar billete en el Banco Nación finalizó sin variaciones a $220,75 para la venta.

En las cuevas, en tanto, el dólar blue sube $4 y cotiza a $398, su récord nominal histórico, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la City.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- subió 58 centavos, a $442,92, casi $45 por encima del blue.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

Cotización del dólar turista o dólar tarjeta, miércoles 12 de abril

El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- se apreció 51 centavos a $387,56.

Cotización del dólar ahorro, miércoles 12 de abril

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales– aumentó 48 centavos, a $365,41.

Cotización del dólar mayorista, miércoles 12 de abril

El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, subió 48 centavos, a $214,24.

Cotización del dólar CCL, miércoles 12 de abril

El dólar CCL -operado con el bono GD30- bajó 82 centavos, o 0,2%, hasta los $398,18. Así, acumuló su cuarta jornada consecutiva de descenso. La brecha con el oficial se ubicó en el 85,9%.

Cotización del dólar MEP, miércoles 12 de abril

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30- cayó 66 centavos, o 0,2%, hasta los $386,34. Como consecuencia, al igual que el CCL, marca su cuarta ronda consecutiva de caída. El spread con el oficial finalizó a 80,3%.

Cotización del dólar blue, miércoles 12 de abril

El dólar blue aumenta $4 se ofrece a $398 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. La brecha se ubica en 85,8%.

Cotización del dólar cripto, miércoles 12 de abril

El dólar cripto o dólar Bitcoin sube 0,8%, a $397,99 según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

Argentina

Las petroleras Axion y Shell aplicaron un sorpresivo aumento en el precio de los combustibles

Avatar

Publicado

en

Así lo confirmó al móvil de LT3 el playero de una estación de servicio céntrica.

El trabajador señaló que desde ayer jueves a las 14 horas la empresa dio la orden de incrementar entre 6 y 10 pesos los valores según el tipo de combustible.
En tanto una automovilista, ocasional clienta de la estación, se enteraba a través de nuestro compañero Leo Carlini de la sorpresiva suba en los combustibles. Casi con un dejo de resignación afirmó “todo aumenta. Y yo lo necesito para poder movilizarme”.Pese al decreto vigente que congela los precios hasta fines de octubre, las petroleras se escudaron en el incremento del costo de los biocombustibles para actualizar las tarifas.

Continuar Leyendo

Argentina

El Gobierno anunció un refuerzo para trabajadores informales de $94.000

Avatar

Publicado

en

Se abonará en dos cuotas de $47.000 a pagarse el 15 de octubre y 15 de noviembre. Será para informales de entre 18 y 64 años.

Massa y Raverta anunciaron un bono de $90.000 en dos cuotas de $47.500 para los trabajadores informales.
Massa y Raverta anunciaron un bono de $90.000 en dos cuotas de $47.500 para los trabajadores informales.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de ANSES,  Fernanda Raverta, anunciaron esta tarde un beneficio de $94.000 a pagar en dos cuotas de $47.000, los próximos 15 de octubre y noviembre.

Los refuerzos serán destinados a personas de entre 18 y 64 años que no perciban ninguna otra prestación por parte  del Estado, y sin ingresos en el mercado formal del trabajo.

Sería algo similar al IFE, que se pagó en época de pandemia pero con un menor alcance, se estima que podrían cobrarlo 2.500.000 personas y con un costo fiscal de $237.500 millones de pesos.

La medida será compensada a través del cobro de un anticipo extraordinario de ganancias a grandes contribuyentes. El ministro candidato sostuvo que  “a los efectos de que esta medida no termine afectando las cuentas públicas y mantengamos el orden fiscal, sin que eso nos imposibilite llegar a los sectores más vulnerables como es este caso, es que hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI, centralmente bancos, compañías financieras y compañías de seguro que serán notificadas en el día de mañana por la AFIP a los efectos de realizar el pago del anticipo de ganancias”

“Pretendemos de esta manera mantener el equilibrio en las cuentas públicas, pero llegar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, a los efectos de cuidar el ingreso de todas y todos los argentinos. Tenemos un objetivo; recuperar el ingreso para mejorar la calidad de vida de la gente y estas medidas van en el mismo sentido”, expresó Massa en lo que son las últimas horas que tiene habilitadas para hacer anuncios oficiales antes de las elecciones.

De esta forma, el ministro de Economía busca llegar a uno de los últimos grupos que le faltaba asistir para palear el golpe a los bolsillos que significó el incremento inflacionario tras la devaluación del 14 de agosto, un día después de las PASO.

En las últimas dos semanas el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una serie de medidas que apuntan a “recuperar los ingresos” a raíz de la “devaluación impuesta por el FMI”. Más allá del costo fiscal de las mismas que harán más desafiante el logro de las metas del acuerdo del FMI de cara a fin de año, el Gobierno continúa asistiendo a los distintos grupos sociales.

El detalle de las medidas hasta el momento, a la cual se le sumara este nuevo “IFE” son:

  • Suma fija para trabajadores en relación de dependencia que perciben menos de $400.000 mensuales y acceso al programa de préstamos de la ANSeS por ese monto.
  • Devolución del IVA en productos de la canasta básica alimentaria con un tope de devolución de $18.800 para trabajadores, jubilados, pensionados, beneficiarios de AUH, monotributistas.
  • Eliminación del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados y jubilados con ingresos inferiores a $1,7 millón.
  • Bono de $37.000 en septiembre, octubre y noviembre para jubilados con un tope de $124.000, créditos a tasa subsidiada y aumento del refuerzo alimentaria PAMI más un bono de $45.000 en tres cuotas para los beneficiarios de este programa.
  • Precios Justos para más de 55.00 productos, suspensión de aumentos en medicina prepaga para familias con ingresos de hasta $2 millones y congelamiento de medicamentos y combustibles hasta el 1 de noviembre.
  • Suspensión del aumento del boleto de colectivos en el AMBA durante septiembre.
  • Exención del pago de monotributistas de las categorías A, B, C y D por seis meses, acceso a créditos de hasta $4 millones a tasa subsidiada y puesto en marcha del monotributo productivo para trabajadores independientes.
  • Aumento del 30% y asignación especifica de la tarjeta Alimentar, $20.000 para beneficiarios del programa Potenciar Trabajo y $25.000 para personal de casas particulares.
  • Reducción de cargas sociales para el empleo joven, devolución del 100% de las contribuciones para micropymes y del 50% para pymes, refinanciación de exportaciones para la economía del conocimiento.
  • Eliminación de retenciones para las economías regionales.

Continuar Leyendo

Argentina

Los bancos empezarán a acreditar en cuenta este viernes los montos de “Compre sin IVA”

Avatar

Publicado

en

La AFIP confirmó que fueron enviados a las entidades financieras los listados con los datos de los beneficiarios y el compromiso es que comiencen a acreditar en las cuentas.

Desde el viernes comenzarán a verse acreditadas las devoluciones del IVA, confirmaron desde AFIP.
Desde el viernes comenzarán a verse acreditadas las devoluciones del IVA, confirmaron desde AFIP.

A partir de este viernes comenzarán a verse las acreditaciones en cuenta de  la devolución del 21% del IVA sobre las compras realizadas dentro del programa “Compre sin IVA”, confirmaron a Noticias Argentinas desde AFIP.

Fuentes oficiales confirmaron  que ya fueron enviados los listados con los datos de los CUIT de los beneficiarios a los bancos y entidades procesadoras para que puedan relacionar las cuentas bancarias con las CUIT y la titularidad de billeteras virtuales adheridas. De esta manera estarían en condiciones de comenzar a recibir el beneficio en las cuentas,  más de 21 millones de beneficiarios.

La iniciativa oficial sumó a los empleados en relación de dependencia, con salarios inferiores a los $708.000 y a los monotributistas a un beneficio que ya recibían los jubilados y beneficiarios de planes sociales. A partir del lunes comenzaba el programa pero faltaba aceitar el proceso mediante el cual las entidades financieras podían acreditar el dinero en la cuentaPara eso necesitaban que la AFIP le facilite los listados con los beneficiarios del programa.

Desde el organismo impositivo, confirmaron que las mismas ya han sido entregadas y que el compromiso de las entidades financieras era que a partir de mañana esté operativo el sistema de reintegro.

 

¿Qué es el programa “Compre sin IVA”?

El programa “Compre sin IVA” es un régimen de reintegros del 21% en compras realizadas en comercios minoristas y/o mayoristas, con un límite de hasta $18,800.

¿Cómo se aplica este beneficio?

El beneficio se aplica a las compras que se abonen con tarjetas de débito, débito en cuenta o transferencias inmediatas a través de códigos QR, asociadas a cuentas abiertas en entidades financieras.

¿Quiénes pueden beneficiarse de este régimen de reintegros?

Pueden beneficiarse del régimen de reintegros las personas que perciban alguno de los siguientes conceptos, que no son excluyentes entre sí:

a) Jubilados, beneficiarios de pensiones por fallecimiento y no contributivas nacionales.

b) Beneficiarios de asignaciones universales por hijo para protección social.

c) Beneficiarios de asignaciones por embarazo para protección social.

d) Trabajadores en relación de dependencia, con ingresos mensuales que no superen seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

e) Personal de Casas Particulares.

f) Monotributistas, excepto si obtienen ingresos de ciertas fuentes específicas.

Cómo saber si me devuelven el IVA

Para averiguar si eres beneficiario de este reintegro, puedes realizar una consulta sencilla ingresando tu CUIL en el siguiente enlace: https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx.

Este programa beneficia a una amplia gama de personas, incluyendo jubilados, beneficiarios de asignaciones universales y por embarazo, trabajadores en relación de dependencia, personal de casas particulares, y ciertos monotributistas. Los comercios participantes deben estar inscritos y cumplir con los códigos de actividad definidos para el programa.

¿Qué tipos de tarjetas se pueden utilizar para obtener el beneficio?

El beneficio se aplica a compras realizadas con tarjetas de débito, débito en cuenta o transferencias inmediatas a través de códigos QR.

¿Las compras con “Tarjeta alimentar” también son elegibles?

Sí, las compras con “Tarjeta alimentar” y tarjetas emitidas a beneficiarios del programa “Potenciar Trabajo” también son elegibles para el beneficio.

¿Hay un límite en los ingresos mensuales para ser beneficiario?

El límite es que el monto total mensual de los ingresos no debe superar seis haberes mínimos garantizados.

¿Qué comercios pueden participar en este programa?

Los comercios minoristas y/o mayoristas deben estar inscritos ante la Administración Federal y cumplir con los códigos de actividad definidos para el Programa.

¿Quiénes están excluidos del régimen de reintegros?

Están excluidas del régimen las personas obligadas a tributar el impuesto sobre los bienes personales, a menos que esta obligación sea exclusivamente por la tenencia de un inmueble para vivienda única, y los trabajadores autónomos.

¿Cuándo entra en vigencia este programa?

El programa entra en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial y se aplica a partir de las 0 hs. del 18 de septiembre de 2023.

¿Dónde puedo encontrar más información sobre el programa “Compre sin IVA”?

Puedes encontrar más información en afip.gob.ar/reintegro/compre-sin-iva/.

Continuar Leyendo

Tendencias