Tres nuevas películas se suman a la cartelera en el circuito de exhibición comercial en las salas de la ciudad: “Los juegos del hambre: la balada de los pájaros cantores y serpientes”, precuela de la exitosa saga basada en los libros de Suzanne Collins; “Elena sabe”, el drama nacional, dirigido por Anahí Berneri y protagonizado por Mercedes Morán; y “El demonio entre nosotros”, un film de terror británico; son las novedades de la semana.
“Los juegos del hambre: la balada de los pájaros cantores y serpientes”
Precuela de “Los juegos del hambre”, una de las franquicias cinematográficas más exitosas, basada en la saga literaria de Suzanne Collins, cuya historia original se desarrolla en el contexto de unos macabros juegos, donde los participantes de cada distrito son forzados a luchar hasta la muerte, dejando sólo a un ganador. Tras cuatro películas entre 2012 y 2015, que adaptaron la primera trilogía de libros, llega la precuela dirigida por Francis Lawrence, que sucede 64 años antes de aquellos hechos y tiene como protagonista a un joven Coriolanus Snow, antes de convertirse en el tiránico presidente de la saga original. Protagonizada por Tom Blyth, Rachel Zegler y Viola Davis.
Es la mañana de la cosecha de la décima edición de Los juegos del hambre y, un joven Corolianus Snow, se prepara para una ocasión muy especial: alcanzar la gloria como mentor de los Juegos. La familia Snow atraviesa una época difícil y su destino depende de que el joven supere en ingenio y estrategia a sus compañeros como mentor del tributo que le sea adjudicado. Pero, todo parece estar en su contra cuando lo humillan asignándole el tributo del Distrito 12, Lucy Gray Baird, a la que estará irremediablemente unido. Interpretado por Tom Blyth, Coriolanus Snow asume así el papel de mentor de Lucy Gray Baird, personificada por Rachel Zegler, dicho tributo.
La historia toma un giro interesante cuando la actuación musical de Lucy Gray en la ceremonia de apertura de los Juegos del Hambre captura la atención de Snow. A partir de ahí, se desarrolla un juego de manipulación, con Snow intentando aprovechar el talento y carisma de Lucy Gray para asegurar su supervivencia en este despiadado escenario. Al igual que la precuela literaria de Suzanne Collins, esta nueva película seguirá los acontecimientos que convirtieron a Snow en el despiadado líder de Panem. Pero también introducirá nuevos y significativos personajes que son claves para esta evolución.
El elenco está encabezado por Tom Blyth en el papel de Snow, Rachel Zegler en el papel de Lucy Gray, Peter Dinklage como Casca Highbottom, Viola Davis como Volumnia Gaul, Hunter Schafer como Tigris Snow, Burn Gorman como el comandante Hoff, Fionnula Flanagan como la abuela Snow y Jason Schwartzman como Lucky Flickerman. Francis Lawrence repete en la dirección (a excepción de la primera, ha dirigido todas las anteriores); mientras que el guión es de Michael Arndt, quien ya se encargó del libro de “En Llamas” y adaptó el libro original de Suzanne Collins junto a Michael Lesslie (“Assassin’s Creed”). El film de Lionsgate, cuenta en la producción con la propia Suzanne Collins
“Los juegos del hambre” (2012); “Los juegos del hambre: En llamas” (2013);
“Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1” (2014); “Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 2” (2015); son los títulos de la saga cinematográfica original. Ahora, ocho años después de la conclusión de la saga principal protagonizada por Jennifer Lawrence, llega la adaptación del nuevo libro de Suzanne Collins, “Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes”, con una historia que pretende mostrar los orígenes de presidente Snow y cómo llegó a convertirse en el villano que conocemos.
“Elena sabe”
Drama nacional, dirigido por Anahí Berneri, protagonizada por Mercedes Morán y Erica Rivas y basado en la novela homónima de Claudia Piñeiro. Se centra en Elena, una mujer que comienza la búsqueda del responsable de la repentina muerte de su hija Rita. Al no obtener respuestas, es ella quien, aun padeciendo un Parkinson terminal, encarna la investigación. Para obtener ayuda de una antigua amiga de su hija, emprende un viaje en tren desde los suburbios a la capital. En búsqueda de la verdad, inevitables recuerdos la confrontarán con la madre que fue. El elenco se completa con Miranda de la Serna, Mónica Gonzaga, Mercedes Scápola y Marcos Montes.
Tras participar en la Competencia Internacional de la 38va. edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, “Elena sabe” llega este jueves a las salas de cine y desde el 24 de noviembre estará disponible en Netflix. Su directora, Anahí Berneri, adaptó la novela de Claudia Piñeiro y Mercedes Morán, compone con total verosimilitud a una Elena con un cuerpo que apenas le responde y sus facultades mentales en deterioro por la enfermedad del Parkinson y que, sin embargo, inicia un amargo recorrido en busca de pistas para encontrar al responsable de la muerte de su hija Rita (Érica Rivas), quien falleció inesperadamente.
Los temas que generaron el interés de la directora de “Alanís, Un año sin amor”, “Aire libre” y “Por tu culpa”, fueron “la maternidad, pero también la maternidad a partir de ese momento que, como hija, pasas a ser la madre de tu madre”. “Por otro lado, el deterioro físico por el Parkinson me permitía contar un cuerpo, que es una de las cosas que más me gustan y que más me desafían”. Con breves flashbacks que dan cuenta de la tortuosa relación madre-hija, el relato abre interrogantes sobre la maternidad y la culpa, con una Elena enferma y con la mirada hacia abajo, que no le permite ver normalmente y, sobre todo, mirar hacia su propio interior.
Si bien el film trata temas como la enfermedad, la vejez y el deterioro físico, el centro es la relación entre una madre y su hija, sobre lo cual mencionó: “Es una relación disfuncional con una madre que ha sido profesional, de una generación donde ser fuerte implicaba despreciar la vulnerabilidad ajena y sobre todo la de una hija mujer, un mandato que decía que había que ser fuerte. Elena cree saberlo todo, pero ella es el producto de una época que yo no juzgo, la de una generación de mujeres que para lograr lo que querían tuvieron que ser más fuertes que los tipos y aborrecían verse identificadas en mujeres que no hacían lo mismo que ellas”.
“El demonio entre nosotros”
Film de terror británico, dirigido por Lawrence Fowler y protagonizado por Michaela Longden, Rebecca Phillipson, Tom Millen. Se centra en una joven que vuelve a su casa familiar con la desesperación de descubrir al autor del asesinato de su hermana Evie 20 años antes. Tras una serie de aterradores encuentros con el fantasma de Evie a las 21:09, Margot sabe que debe luchar para conocer la verdad de una vez por todas. La película promete llevar a los espectadores en un viaje aterrador lleno de suspenso, explorando el enfrentamiento de la protagonista con sus propios demonios internos y los oscuros secretos que yacen en las sombras de su pasado.
Margot Richardson, es una joven que sufre una grave pérdida de memoria y que se propone resolver el misterio de la muerte de su hermana Evie, que ocurrió hace veinte años. Al regresar a su casa familiar, una serie de aterradores encuentros con el fantasma de su hermana comienzan a devolverle los recuerdos perdidos. Ayudada por un experimentado investigador paranormal, la desesperación de Margot alcanza su punto álgido cuando tiene motivos para sospechar que Evie fue asesinada en la casa de su infancia. ¿Descubrirá los trágicos sucesos de aquella terrible noche para descubrir al asesino de su hermana?
La película “El demonio entre nosotros”, es presentada por Terrorífico Films como una combinación entre “Los otros” y La noche del demonio” y como una opción atractiva para los amantes de las clásicas historias de casas embrujadas, en una historia sólida de fantasmas y venganza que es espeluznante y atmosférica de principio a fin. El director y escritor Lawrence Fowler, nacido en Reino Unido, es conocido por títulos como “Jack en la caja siniestra” (2019), “Curse of the Witch’s Doll” (2018) y “The Jack in the Box Rises”. El film, cuenta con la música de Christoph Allerstorfer y la producción de Fowler Media.
Se confirmó este domingo la fecha de estreno de la nueva edición del reality más famoso del país.
Luego del impresionante éxito que tuvo la vuelta de Gran Hermano a fines del 2022, con extraordinarias cifras de rating, Telefe se tomó su tiempo para preparar la nueva edición que luego de varios idas y vueltas, este domingo confirmó su fecha de estreno.
En los últimos días se conocieron detalles del avance del casting de los nuevos participantes y también que algunos ex concursantes formarán parte de los detables y del panel durante las galas.
Ángel de Brito contó días atrás que Julieta Poggio recibirá a los participantes antes del ingreso a la casa y también formará parte de las galas.
«Juli Poggio conducirá con Robertito la alfombra roja de #GH2024. Laura Ubfal, Gastón Trezeguet, Sol Perez, Juli Poggio y Alfa estarán en el debate nuevamente«, precisó el periodista en sus redes sociales.
Cuándo se estrena la nueva temporada de Gran Hermano
Este domingo desde Uruguay y con la presencia del conductor Santiago del Moro, Dario Turovelzky confirmó que el 11 de diciembre vuelve Gran Hermano.
El cantante se encuentra realizando su gira despedida “Blanco y Negro”. El 30 de noviembre y el 1 de diciembre se presentará en el estadio Vélez Sarsfield.
Ricardo Arjona ya está en el país
Tras su último show el pasado sábado en Bolivia, Ricardo Arjona llegó a la Argentina este domingo en un avión privado para presentar sus shows en el país, en el marco del “Blanco y Negro Tour”.
Saliendo de la intimidad que propuso en sus ocho fechas en el Movistar Arena en 2022, llega al estadio Vélez Sarsfield con una contundente puesta en escena para despedir su exitoso “Blanco y Negro Tour”.
El cantante pasa sus días alojado en el Hotel Faena y descansa hasta este jueves 30 de noviembre cuando cantará en el estadio Vélez Sarsfield, ante miles de fanáticas que esperan ansiosas su show. El viernes 1 de diciembre se presentará una vez más en Buenos Aires, mientras que el 3/12 hará un concierto en Corrientes y el 6/12 en Neuquén.
Ésta será la última oportunidad para que el público argentino viva un concierto único. “Blanco y Negro Tour” es un éxito mundial, tras dos años de gira con 160 conciertos, entre Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Sin dudas Argentina es uno de los países más especiales para Ricardo Arjona y eso quedó en evidencia al ser elegido una vez más para una gira que lo tuvo recorriendo más de 110 ciudades a lo largo y a lo ancho del mundo.
El sueño de la fan
Tras aterrizar en el aeropuerto de San Fernando, Ricardo Arjona no dudó en mostrarse cercano al público argentino. Abrió las puertas de su vehículo y le firmó un autógrafo a una fanática que le hizo un pedido muy especial. Quería tener grabada la firma de su ídolo para después transformarla en tatuaje.
Ricardo Arjona con una fan – RS Fots
Ricardo Arjona le dejó su autógrafo en la espalda –
El artista marcó a varias generaciones con estos personajes. Dolor del mundo del espectáculo.
Murió José Luis Telecher, creador de Pepe Pompín, Carozo y Narizota.
El mundo de la televisión y el espectáculo está de luto luego de que este domingo se anunciara la muerte de José Luis Telecher, creador de Pepe Pompín, Carozo y Narizota, a los 64 años.
La noticia se confirmó a través de un comunicado de parte de la cuenta oficial de los títeres que marcaron la infancia de una generación: “A nuestro creador y padre, José Telecher, que descanse en paz. 26 de noviembre de 2023″.
Sin precisar detalles del motivo de la muerte, así despidieron a Telecher, quien, con su partida, aglutinó un sinfín de mensajes en las redes sociales de personas que lo conocían.
Carozo y Narizota.
El titiritero y productor, nacido en 1959, era oriundo de Caseros y trabajaba detrás de cámara desde los 13 años. En su carrera profesional se mostró como una persona de bajo perfil, ya que su rostro no era alguien conocido a los ojos de la sociedad, pero sí sus personajes, que fueron un éxito en varios ciclos televisivos.
Carozo y Narizota tuvieron su primera aparición en TV en 1977. Entonces, un productor se comunicó con él para consultarle si todavía tenía su muñeco “bocón, simpático y gracioso” para que se sumara a las Trillizas de Oro y Pipo Pescador.
A raíz del furor que generaron los títeres, tres años después tuvieron su propio programa.
Pepe Pompín.
Años más tarde, con restos de tela, creó a Pepe Pompín, otro muñeco que se sumó a Desayuno, de Víctor Hugo Morales; y a AM, ciclo conducido por Vero Lozano y Leo Montero.
“José querido, qué tristeza inmensa. Gracias por tu amor , talento y humor. Siempre estarás en mi corazón. Cuidaremos de Pepe, Carozo y Narizota. Amor para tu familia!”, publicó Lozano en su cuenta de X, antes Twitter.
Jose querido , que tristeza inmensa. Gracias por tu amor , talento y humor . Siempre estarás en mi corazón . Cuidaremos de Pepe, Carozo y Narizota . Amor para tu familia pic.twitter.com/cKJHQRjXdg