Los primeros cuatro capítulos de la temporada final de la exitosa ficción, ya están disponibles en la plataforma. Dividida en dos partes, la sexta entrega, se acerca a su desenlace con las vidas públicas y los misterios privados de la realeza británica, centrándose principalmente en los meses previos al trágico fallecimiento de Lady Di y sus repercusiones.
La sexta y última temporada de la serie “The Crown” en Netflix, promete revivir la muerte de la verdadera Lady Di en 1997, con momentos de gran intensidad dramática. Desde su estreno en 2016, la serie ha sido un fenómeno global, ganando 21 premios Emmy y capturando la atención de audiencias por su representación de la vida de la Reina Isabel II y la familia real británica, desde su ascenso al trono hasta los primeros años del siglo XXI. Dividida en dos partes, los primeros cuatro episodios de la entrega final desembarcaron este jueves 16 de noviembre, centrándose en los meses previos al trágico fallecimiento de la princesa de Gales y las repercusiones que siguieron.
La relación entre la princesa Diana y Dodi Fayed florece antes de que un fatídico viaje en coche tenga consecuencias devastadoras. El príncipe Guillermo intenta integrarse de nuevo en la vida de Eton tras la muerte de su madre, mientras la monarquía tiene que subirse a la ola de la opinión pública. Al llegar a sus Bodas de Oro, la reina reflexiona sobre el futuro con la boda de Carlos y Camilla y el comienzo de un nuevo cuento de hadas real con Guillermo y Kate.
La producción ha recibido elogios por su capacidad para presentar una visión detallada de los acontecimientos detrás de las puertas del castillo monárquico, revelando las vidas internas de sus personajes, basándose en hechos históricos, así como en sus facetas públicas y políticas. El tráiler oficial de la parte uno, muestra a Elizabeth Debicki como la princesa Diana, lidiando con la intensa vigilancia de los paparazzi y la presión de su posición dentro de la realeza. La actriz describió estas escenas de acoso público como una experiencia abrumadora.
La ficción, que se presenta como tal explícitamente desde la quinta temporada cuando los productores incluyeron antes de cada episodio un mensaje que advierte que lo que se verá es “una dramatización ficcional inspirada por eventos reales”, está cerca de llegar a su fin. Solo quedan nueve episodios que la plataforma decidió estrenar en dos partes, empezando con los primeros cuatro y terminando el 14 de diciembre con los cinco restantes. Una estrategia de programación que cobra sentido al ver el cuarteto inicial, un conmovedor retrato de las últimas seis semanas de la princesa Diana.
Las mismas, muestra las circunstancias que llevaron a su muerte en el accidente ocurrido en París en 1997. Aquel momento que sacudió al mundo en la realidad es reflejado en los primeros minutos de la temporada sin golpes bajos, pero con una contundencia demoledora. De hecho, los cuatro episodios resultan los más emotivos de todo el programa gracias, en gran medida, a la interpretación que hace Debicki de la princesa que el mundo llora hace 26 años.
El primer tramo de la sexta y última temporada cubrirá el período de 1997 a 2005, una era que muchos espectadores recuerdan vívidamente, marcada por la modernización y los cambios significativos dentro y alrededor de la familia real. Con la reciente coronación de Carlos III en 2022, la serie también abordará la pérdida de la primera esposa del entonces príncipe y su relación con la reina del Reino Unido.
La segunda parte, que se lanzará el 14 de diciembre, abarcará varios años y eventos clave, incluyendo el regreso del príncipe William a Eton tras la muerte de su madre, su relación con Kate Middleton, el Jubileo de Oro de 2002 y el matrimonio de Carlos con Camilla Parker Bowles en 2005. Cada temporada hasta el momento ha consistido en 10 capítulos, y esta última no será la excepción. Con el estreno de “The Crown” en Netflix, la ficción televisiva está preparada para concluir su narrativa épica, dejando un legado duradero en la cultura popular.
El elenco de esta parte inicial de la temporada final de “The Crown”, está formado por Imelda Staunton como la reina Isabel II, Elizabeth Debicki como la princesa Diana, Jonathan Pryce como el príncipe Felipe, Lesley Manville como la princesa Margarita, Dominic West como el príncipe Carlos, Elizabeth Debicki como la princesa Diana, Claudia Harrison como la princesa Ana, Olivia Williams como Camilla Parker Bowles, Bertie Carvel como Tony Blair, Salim Daw como Mohamed Al Fayed y Khalid Abdalla como Dodi Fayed. Con Rufus Kampa (el príncipe Guillermo) y Fflyn Edwards (el príncipe Harry).
Todas las temporadas de una serie que hizo historia
“The Crown” es una serie que se estrenó en 2016 con un altísimo nivel de producción digno de la historia que se iba a contar. La producción muestra la vida de la realeza británica empezando por la llegada de la reina Isabel II al trono, lo que generó el comienzo de una historia llena de secretos, amores y poder. A lo largo de las temporadas, “The Crown” mostró el avance de esta familia tan famosa, desde el nacimiento de los hijos de la reina hasta la llegada de sus nietos. Desde que se estrenó, la serie recibió muchas nominaciones y premios, como los 4 Gloden Globe y los 21 Emmy, entre otros.
Desde la primera emisión, hasta el estreno de su sexta temporada, han transcurrido siete años. La exitosa propuesta, una serie creada por Peter Morgan para Netflix, se inspira en los eventos del reinado de la Reina Isabel II. Es una mezcla irresistible de realidad y ficción que fue ejecutada con proeza técnica y con un elenco de lujo en cada una de sus entregas. El cartel oficial de su tanda más reciente, y la última que se producirá, resume su glorioso paso por el streaming con el rostro de las tres grandes actrices que interpretaron a la monarca británica fallecida en septiembre del 2022.
El guion no solo explora los hechos históricos; sino además indaga en las relaciones familiares y los conflictos internos de cada personaje; especialmente en la soberana que ascendió al trono a los 25 años de edad. Aunque la reina tiene un rol protagónico, la mirada narrativa también se extiende a sus familiares cercanos. En la cuarta temporada, ingresó a escena la historia de Lady Diana Spencer; y ahora, en la sexta entrega, se retratará su trágica muerte junto con Dodi Al-Fayed en París.
Temporada 1: Muestra el matrimonio de Isabel (Claire Foy) y Felipe (Matt Smith), duque de Edimburgo. También se explica las circunstancias en que la joven tomó el cargo en sucesión de su padre; y se introduce su relación con su hermana, la princesa Margarita (Vanessa Kirby). El guion avanza hasta 1955, cuando Winston Churchill (John Lithgow) renuncia a ser primer ministro; mientras que la princesa Margarita decide no casarse con el capitán Peter Townsend.
Temporada 2: En 2017, Foy y Smith regresaron como dupla protagonista de la segunda entrega. Dicha temporada inicia con la crisis de Suez de 1956, aborda la jubilación del primer ministro Macmillan y el nacimiento del príncipe Edward, último hijo de la Reina Isabel II. La pareja real enfrenta desafíos en su matrimonio, mientras lidian con el contexto político. Además, se retrata la visita de los Kennedy a Inglaterra y la relación de la princesa Margarita con el fotógrafo Antony Armstrong-Jones.
Temporada 3: La tercera entrega presenta a Olivia Colman como el nuevo rostro de la reina en el periodo que inicia en 1964, con la elección de Harold Wilson como primer ministro. Se narra la catástrofe de Aberfan, el alunizaje del Apollo 11, la juventud del príncipe Carlos (Josh O’Connor) y su investidura como Príncipe de Gales. El drama familiar se hace presente con la figura de Camilla Parker Bowles (Emerald Fennell), la muerte del duque de Windsor (el rey Eduardo VIII que abdicó en 1936, y tío de Isabel) y el affaire de la princesa Margarita (Helena Bonham Carter) con Roddy Llewellyn.
Temporada 4: La cuarta etapa de la serie abarca el período de 1979 a 1990, durante los 11 años de liderazgo de Margaret Thatcher (Gillian Anderson). El príncipe Carlos (O’Connor) conoce a Lady Diana Spencer (Emma Corrin) y el resto es historia. Se retrata el glamour de la boda, así como las turbulencias en su relación de esposos en el tour de Australia y en años posteriores. La guerra de las Malvinas y la crisis de desempleo en el Reino Unido también se incluyen en esta parte de la producción de Netflix.
Temporada 5: En 2022, se presentó un nuevo relevo en el elenco estelar de The Crown. Para el período desde 1991 hasta 1997, Imelda Staunton tomó la posta como la reina Isabel y Jonathan Pryce se sumó como el príncipe Felipe. Elizabeth Debicki asumió el rol de Diana y Dominic West, el de Carlos. Morgan dio una mirada a 1992, año que la soberana calificó como uno de los más difíciles de su reinado. Asimismo, se abordó el divorcio de Diana y Carlos, la relación con Camilla (Olivia Williams), la famosa entrevista con Panorama, la visita de Isabel a Rusia y el inicio de la gestión de Tony Blair como primer ministro.
Temporada 6: Ahora, para su entrega final, “The Crown” ha dividido el lanzamiento de la sexta temporada capítulos en dos partes. La primera parte será lanzada en Netflix el 16 de noviembre, y relatará los eventos desde 1997, incluyendo el accidente automovilístico en el que Diana perdió la vida. Según una entrevista brindada a Vanity Fair, Debicki enfatizó que el corazón de esta temporada será el amor de la recordada Lady Di por sus hijos. “Centré mi actuación en torno a ese amor. Esa era realmente la prioridad de su vida”, afirmó.
En la sexta temporada, se verá las vacaciones del primer verano después del divorcio entre el príncipe Carlos y la princesa Diana. Cansada de las instigaciones de la prensa, Diana desea regresar de sus vacaciones en Francia para ver a sus hijos, pero ocurre un terrible accidente que termina con su vida. Una vez que el accidente se hace público, la reina Isabel II se sorprende al ver las grandes demostraciones de dolor de la gente. Este hecho, marcó al público a nivel mundial, por lo que muchos fanáticos de la realeza querrán ver la recreación que hizo la plataforma para contar cómo fue el accidente y cómo actuaron los integrantes de la realeza ante una importante pérdida.
Se confirmó este domingo la fecha de estreno de la nueva edición del reality más famoso del país.
Luego del impresionante éxito que tuvo la vuelta de Gran Hermano a fines del 2022, con extraordinarias cifras de rating, Telefe se tomó su tiempo para preparar la nueva edición que luego de varios idas y vueltas, este domingo confirmó su fecha de estreno.
En los últimos días se conocieron detalles del avance del casting de los nuevos participantes y también que algunos ex concursantes formarán parte de los detables y del panel durante las galas.
Ángel de Brito contó días atrás que Julieta Poggio recibirá a los participantes antes del ingreso a la casa y también formará parte de las galas.
«Juli Poggio conducirá con Robertito la alfombra roja de #GH2024. Laura Ubfal, Gastón Trezeguet, Sol Perez, Juli Poggio y Alfa estarán en el debate nuevamente«, precisó el periodista en sus redes sociales.
Cuándo se estrena la nueva temporada de Gran Hermano
Este domingo desde Uruguay y con la presencia del conductor Santiago del Moro, Dario Turovelzky confirmó que el 11 de diciembre vuelve Gran Hermano.
El cantante se encuentra realizando su gira despedida “Blanco y Negro”. El 30 de noviembre y el 1 de diciembre se presentará en el estadio Vélez Sarsfield.
Ricardo Arjona ya está en el país
Tras su último show el pasado sábado en Bolivia, Ricardo Arjona llegó a la Argentina este domingo en un avión privado para presentar sus shows en el país, en el marco del “Blanco y Negro Tour”.
Saliendo de la intimidad que propuso en sus ocho fechas en el Movistar Arena en 2022, llega al estadio Vélez Sarsfield con una contundente puesta en escena para despedir su exitoso “Blanco y Negro Tour”.
El cantante pasa sus días alojado en el Hotel Faena y descansa hasta este jueves 30 de noviembre cuando cantará en el estadio Vélez Sarsfield, ante miles de fanáticas que esperan ansiosas su show. El viernes 1 de diciembre se presentará una vez más en Buenos Aires, mientras que el 3/12 hará un concierto en Corrientes y el 6/12 en Neuquén.
Ésta será la última oportunidad para que el público argentino viva un concierto único. “Blanco y Negro Tour” es un éxito mundial, tras dos años de gira con 160 conciertos, entre Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Sin dudas Argentina es uno de los países más especiales para Ricardo Arjona y eso quedó en evidencia al ser elegido una vez más para una gira que lo tuvo recorriendo más de 110 ciudades a lo largo y a lo ancho del mundo.
El sueño de la fan
Tras aterrizar en el aeropuerto de San Fernando, Ricardo Arjona no dudó en mostrarse cercano al público argentino. Abrió las puertas de su vehículo y le firmó un autógrafo a una fanática que le hizo un pedido muy especial. Quería tener grabada la firma de su ídolo para después transformarla en tatuaje.
Ricardo Arjona con una fan – RS Fots
Ricardo Arjona le dejó su autógrafo en la espalda –
El artista marcó a varias generaciones con estos personajes. Dolor del mundo del espectáculo.
Murió José Luis Telecher, creador de Pepe Pompín, Carozo y Narizota.
El mundo de la televisión y el espectáculo está de luto luego de que este domingo se anunciara la muerte de José Luis Telecher, creador de Pepe Pompín, Carozo y Narizota, a los 64 años.
La noticia se confirmó a través de un comunicado de parte de la cuenta oficial de los títeres que marcaron la infancia de una generación: “A nuestro creador y padre, José Telecher, que descanse en paz. 26 de noviembre de 2023″.
Sin precisar detalles del motivo de la muerte, así despidieron a Telecher, quien, con su partida, aglutinó un sinfín de mensajes en las redes sociales de personas que lo conocían.
Carozo y Narizota.
El titiritero y productor, nacido en 1959, era oriundo de Caseros y trabajaba detrás de cámara desde los 13 años. En su carrera profesional se mostró como una persona de bajo perfil, ya que su rostro no era alguien conocido a los ojos de la sociedad, pero sí sus personajes, que fueron un éxito en varios ciclos televisivos.
Carozo y Narizota tuvieron su primera aparición en TV en 1977. Entonces, un productor se comunicó con él para consultarle si todavía tenía su muñeco “bocón, simpático y gracioso” para que se sumara a las Trillizas de Oro y Pipo Pescador.
A raíz del furor que generaron los títeres, tres años después tuvieron su propio programa.
Pepe Pompín.
Años más tarde, con restos de tela, creó a Pepe Pompín, otro muñeco que se sumó a Desayuno, de Víctor Hugo Morales; y a AM, ciclo conducido por Vero Lozano y Leo Montero.
“José querido, qué tristeza inmensa. Gracias por tu amor , talento y humor. Siempre estarás en mi corazón. Cuidaremos de Pepe, Carozo y Narizota. Amor para tu familia!”, publicó Lozano en su cuenta de X, antes Twitter.
Jose querido , que tristeza inmensa. Gracias por tu amor , talento y humor . Siempre estarás en mi corazón . Cuidaremos de Pepe, Carozo y Narizota . Amor para tu familia pic.twitter.com/cKJHQRjXdg