CONECTATE CON NOSOTROS

Ciencia y Tecnología

Tánger Med, primer hub logístico internacional del continente africano y del Mediterráneo

Avatar

Publicado

en

“… También nos hemos interesado especialmente en modernizar y fortalecer la infraestructura de nuestro país. De este modo, hemos lanzado e implementado proyectos de estructuración, incluido, en particular, el gran complejo portuario de Tanger-Med, y esto nos ha dado un fuerte impulso a nuestro potencial logístico y aumentar nuestra capacidad en términos de competitividad … «

Extracto del mensaje de Su Majestad el Rey Mohammed VI, en el Foro Económico Mundial para la región MENA (26 de octubre de 2010).

Es para tener en cuenta, que toda actividad relacionada con el desarrollo económico en Marruecos es consecuencia de una minuciosa planificación del Estado, orientada y supervisada por el Rey Mohammed VI.

En el rubro puertos también se aplica esta política de planificación, señalando objetivos a cumplir para el año 2030. La evolución de la demanda portuaria, es decir, los flujos de tráfico que transitan por las terminales portuarias comerciales en los últimos doce años, ha estado marcada por un fuerte crecimiento (+ 6% por año en promedio sobre los últimos 12 años) bajo el efecto tanto de la política nacional de desarrollo económico como de la política nacional de integración de la economía marroquí en los mercados regionales e internacionales.

Por esta cuestión es que no sorprende en nuestros días lo informado en una excelente nota de Bassma Rayadi, publicada en la agencia MAP:
El complejo portuario de Tánger Med ha realizado, en 2022, un notable crecimiento en todas sus actividades, reafirmando su posición como primer hub logístico internacional del continente africano y del Mediterráneo, y ofreciendo a la economía marroquí una importante ventaja competitiva.
 
A finales de 2022, todos los indicadores del complejo están en verde, con un tonelaje global de 107.822.662 toneladas, en progresión del 6% con respecto a 2021, un tráfico que representaría aproximadamente el 54% del tonelaje portuario total realizado en Marruecos.
 
Además, se alcanzaron excelentes niveles de productividad al superar el récord de 700.000 contenedores TEU (Equivalente a Veinte Pies) manipulados al mes, además de 478.589 vehículos nuevos manipulados en las dos terminales de vehículos del complejo portuario, de los cuales 295. 393 vehículos destinados a la exportación producidos por las fábricas Renault de Melloussa y SOMACA, y 124.112 vehículos destinados a la exportación producidos por la fábrica Stellantis (Peugeot) de Kenitra, permitiendo así establecer a Marruecos como base esencial de las exportaciones mundiales.
 
En cuanto al tráfico de pasajeros, esta actividad registró un total de 2.071.504 pasajeros en tránsito por el complejo portuario durante el pasado año, un crecimiento que se explica por el aumento de la productividad de las terminales de contenedores para la recepción y el tratamiento de los buques méga-ships, así como por la reanudación de las travesías para el tráfico de pasajeros, especialmente durante la campaña Marhaba 2022.
 
En una entrevista concedida a la MAP a este respecto, el Director General de Tanger Med Port Authority (TMPA), Hassan Abkari, destacó que 2022 ha sido un año excelente para el complejo portuario de Tanger Med, ya que el puerto ha logrado un crecimiento en todos los segmentos de tráfico y actividades relacionadas con el funcionamiento diario del puerto.
 
Refiriéndose a los factores de éxito de Tánger Med, Abkari dijo que el puerto ya se beneficia de una ubicación geoestratégica en el Estrecho de Gibraltar que es única y aporta una competitividad real, señalando que se trata de la traducción de la visión de SM el Rey Mohammed VI desde el primer día, para posicionar este puerto exactamente en esta ubicación.
 
El Director General explicó asimismo que Tanger Med es también un puerto de desvío cero, ya que todos los buques que atraviesan el Estrecho de Gibraltar acaban pasando a pocos metros del puerto, y añadió que añadir la escala de Tanger Med es mucho más fácil y barato que si se tratara de un buque que estuviera fuera de la ruta.
 

Por otra parte, la misma agencia de noticias marroqui nos informa sobre el aumento de las exportaciones sector de automoción con un 33% en 2022.

Las ventas del sector de automoción han alcanzado 111,28 mil millones de dírhams (MMDH) en 2022, un 33% más que en 2021, según la Oficina de Cambios.
Este aumento tiene que ver con las ventas del segmento de la construcción (+40%), las del segmento del cableado (+28,9%) y, en menor medida, las del segmento del interior de vehículos y asientos (+3,7%), indica la Oficina, que acaba de publicar sus indicadores mensuales de los intercambios comerciales exteriores para el año 2022.
A finales del año 2022, el sector de automoción se posiciona como el segundo mejor sector exportador, por detrás de los fosfatos y derivados, señala la Oficina.
«Una cumbre histórica en Rabat»
 
Como frutilla del postre en este compendio de noticias destacadas para el reino nor-africano, en los últimos días nos anoticiamos de la Reunión de Alto Nivel (RAN) que se realizó en Rabat entre la mayoria del gabinete de gobierno español, encabezado por el presidente Pedro Sanchez y el primer ministro del Reino de Marruecos, Aziz Ajanuch, acompañado por sus ministros en un encuentro de repercución internacional al que Radio Televisión Española definió como «Una cumbre histórica en Rabat» que tiene un gran significado por el aspecto geopolítico y por las inversiones.
Inversiones españolas por 800 millones de euros

Ambos países firmaron un nuevo protocolo financiero que sustituirá al de 2008 y permitirá la financiación de proyectos en Marruecos por valor de 800 millones de euros, que se gestionarán a través del FIEM, un fondo del Ministrio de Industria y Comercio de España para fomentar la inversión en el extranjero.

También avanzaron en un programa de colaboración en materia de seguridad y terrorismo, que permite continuar con la cooperación policial que en los últimos años ha permitido realizar 279 operaciones y la detención de 497 personas. Desde la Moncloa reivindican además que la inmigración irregular entre Marruecos y España se ha reducido un 31% en el último año, lejos de los aumentos producidos en la ruta entrar Turquía y Grecia y las entradas por Italia.

Otros acuerdos versaron sobre inversiones en infraestructuras en Marruecos, en especial las ferroviarias, y también en desaladoras. Se abrirán secciones bilingües en 80 colegios marroquís, donde se enseñarán asignaturas de ciencias en español, se fomentará la apertura de colegios privados españoles en este país y se firmaron convenios de cooperación entre la biblioteca de la AECID y la Biblioteca Nacional de Marruecos, entre otros. También se estableció por primera vez un mecanismo para el seguimiento de los acuerdos que se firmen, que residirá en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Ciencia y Tecnología

Descubrieron señales de radio en una llamarada solar, similares a los latidos del corazón

Son sonidos rítmicos con características parecidas a la frecuencia cardíaca. Los astrónomos suelen asociarlos a las erupciones solares, pero en esta ocasión la detección provino de otro evento

eltribuno

Publicado

en

Por

Descubrieron señales de radio en una llamarada solar, similares a los latidos del corazón

El espacio se ha convertido en noticia constante en estos meses. Avistamientos, fenómenos novedosos y la ciencia que, a la par, no deja de producir conocimiento. Ahora, un grupo de astrónomos estadounidenses están examinando otra señal extraña proveniente del espacio.

Esta vez, dicen que las señales de radio tienen un extraño patrón “similar a los latidos del corazón” y provienen de una fuente dentro de la atmósfera del Sol al detectar estos indicios dentro de una llamarada solar de clase C a más de 5.000 kilómetros sobre la superficie del Sol.

Localizar y estudiar las señales solares podría ayudar a los astrónomos a comprender las propiedades físicas que impulsan las erupciones solares, las explosiones más poderosas del sistema solar, para liberar explosiones gigantes de energía. El estudio a cargo de profesionales de la Universidad de Nanjing en China y del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey en Estados Unidos se publicó en la revista Nature Communications.

Las tormentas solares suelen viajar por todo el Sistema Solar y golpera a los planetas (NASA)Las tormentas solares suelen viajar por todo el Sistema Solar y golpera a los planetas (NASA)

“El descubrimiento es inesperado -comentó Sijie Yu, astrónomo del Centro de Investigación Solar-Terrestre del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey-. Este patrón de latidos es importante para comprender cómo se libera y disipa la energía en la atmósfera del Sol durante estas explosiones increíblemente poderosas. Sin embargo, el origen de estos patrones repetitivos, también llamados pulsaciones cuasi-periódicas, ha sido durante mucho tiempo un misterio y una fuente de debate entre los físicos solares”.

Las ráfagas de radio solares son una fuerte liberación de ondas de radio del Sol. Los astrónomos comúnmente los asocian con las erupciones solares. Cuando se sueltan, emiten señales con patrones repetitivos.

Las señales del patrón fueron localizadas mientras se estudiaban las observaciones de microondas de un evento de erupción solar el 13 de julio de 2017, utilizando el telescopio Expanded Owns Valley Solar Array (EOVSA) que mira al Sol en una frecuencia de microondas de más de 1 a 18 gigahercios. El mismo es sensible a la radiación liberada por electrones de alta energía en la atmósfera del Sol. Los electrones de alta energía se energizan especialmente cuando hay un evento de erupción solar.

La tormenta magnética es el resultado de la llegada de viento solar a la Tierra (NASA)La tormenta magnética es el resultado de la llegada de viento solar a la Tierra (NASA)

“Al observar la llamarada solar, el equipo notó ráfagas de radio con un patrón de señal que se repetía cada 10 a 20 segundos. El patrón era como un latido del corazón”, indicó Yuankun Kou, estudiante de doctorado en la Universidad de Nanjing en China y autor principal del estudio.

Más de un “latido” El equipo encontró una fuerte señal de pulsación cuasi-periódica (QPP) en la corriente eléctrica que se extendía más de 25.000 kilómetros a través de la región de llamaradas del núcleo de la erupción, donde las líneas opuestas del campo magnético hicieron contacto antes de romperse y volver a conectarse. Esta actividad acumuló energía que sería, según entienden los científicos, la que encendería la llamarada solar. La señal de un latido del corazón habría sido lo suficientemente interesante, pero los investigadores pronto encontraron una segunda que pulsaba de manera similar. “Es probable que las señales se originen a partir de reconexiones magnéticas casi repetitivas en la hoja de corriente de destello -explica Yu-. Esta es la primera vez que se detecta una señal de radio cuasi periódica ubicada en la región de reconexión. Esta detección puede ayudarnos a determinar cuál de las dos fuentes causó la otra”.

Usando el telescopio EOVSA, los investigadores midieron el espectro de energía de los electrones en las dos fuentes de radio. “Las imágenes espectrales de EOVSA nos dieron nuevos diagnósticos resueltos espacial y temporalmente de los electrones no térmicos de la llamarada -explicó el coautor Bin Chen, profesor asociado de física en el Instituto de Tecnología de Nueva Jersey-. Encontramos que la distribución de electrones de alta energía en el QPP principal varía en fase con la de la fuente QPP secundaria en la hoja de corriente electrónica. Esto es un indicio de que las dos fuentes de QPP están estrechamente relacionadas”.

Al auroras son la expresión más evidente de la radiación solar que golpea nuestra atmósferaAl auroras son la expresión más evidente de la radiación solar que golpea nuestra atmósfera

El equipo también creó un modelo numérico 2.5D de la llamarada solar utilizando observaciones tomadas del satélite GOES de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. El satélite puede medir las emisiones de rayos X suaves de la atmósfera del Sol en dos bandas de energía diferentes. Los resultados muestran islas magnéticas o estructuras similares a burbujas que se forman en la hoja actual y se mueven casi periódicamente hacia la región de la llamarada.

“La aparición de islas magnéticas juega un papel clave en el ajuste de la tasa de liberación de energía durante esta erupción -explica Xi Cheng, profesor de astronomía en el Instituto de Tecnología de Nueva Jersey-. Este proceso de liberación de energía casi periódico conduce a una producción repetitiva de electrones de alta energía, que se manifiestan como QPP en las longitudes de onda de microondas y rayos X suaves”.

Según los autores del estudio, los hallazgos brindan una nueva perspectiva sobre lo que impulsa a que ocurran las erupciones solares en primer lugar. “Este estudio impulsa un nuevo examen de las interpretaciones de los eventos QPP informados anteriormente y sus implicaciones en las erupciones solares”, concluye Yu.

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

Filtran datos de más de 2 millones de tarjetas de crédito y débito

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que un sitio en la dark web filtra de más de dos millones de registros de tarjetas de crédito y débito de distintos países, principalmente de Estados Unidos, México y China.

eltribuno

Publicado

en

Por

Filtran datos de más de 2 millones de tarjetas de crédito y débito
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alertó sobre la filtración de una base de manera gratuita con datos de más de 2 millones de tarjetas de crédito y débito.

El sitio de la dark BidenCash, dedicado a la venta de datos de tarjetas de crédito y débito robadas, cumplió un año y lo celebró publicando de forma gratuita una base de datos con 2.165.700 tarjetas de crédito y débito.

Los datos filtrados incluyen, además del número de la tarjeta, fecha de expiración (que en algunos casos llega a 2052) y código de seguridad, otra información personal complementaria, como nombre, dirección de correo, número de teléfono y domicilio.

Desde el blog Cyble, quienes identificaron la publicación de esta información, el anuncio de BidenCash tiene como objetivo promocionar el servicio.

Uno de los foros donde se anunció la filtración para su descarga gratuita de tarjetas de crédito y débito.

Uno de los foros donde se anunció la filtración para su descarga gratuita de tarjetas de crédito y débito.

Los datos corresponden a tarjetas de crédito y débito de distintos países. Si bien Estados Unidos aparece como el más afectado con 965 mil registros, en segundo lugar aparece México con 97.663 y China en tercer lugar con 97.003.

Andrea Draghetti, de D3labIT, informó a BleepingComputer, que si bien luego de analizar la base se observó que muchos de los datos eran duplicados, más de dos millones eran únicos. Asimismo, la base de datos también incluye 497.000 direcciones de correo electrónico únicas que pueden ser utilizadas para el envío de correos de phishing o realizar otro tipo de fraudes como robo de identidad.

Por otra parte, si bien los investigadores no pudieron confirmar la validez de los datos filtrados, esto no quiere decir que pueden ser desestimados por los bancos ni por los clientes. Más allá de los datos de las tarjetas de crédito y débito, el resto de la información personal también puede ser aprovechada para ataques de phishing y otros fraudes, por lo tanto el riesgo existe.

BidenCash es un sitio que está activo desde el 28 de febrero de 2022 y ya ha utilizado otras veces la filtración de bases de datos como una estrategia para promocionar sus servicios. En octubre hizo lo mismo con una base de datos que contenía más de 1.2 millones de tarjetas de crédito.

“Las filtraciones de datos son cada vez más comunes, y si bien hay legislaciones como el GDPR, Reglamento General de Protección de Datos, es importante que como usuarios sepamos cómo cuidar y proteger nuestros datos personales. Por ejemplo no ingresarlos en sitios que no consideremos seguros, así cómo también mantener los sistemas actualizados y contar con una solución de seguridad instalada en los dispositivos. Por ultimo, estar al tanto de las últimas amenazas nos ayudará a evitar caer en estafas.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

Instagram: cómo crear historias compartidas con más cuentas

Avatar

Publicado

en

Las publicaciones aplican para todo público o el grupo de “Mejores amigos”

Meta está desarrollando una nueva opción que permitirá publicar historias compartidas de la misma forma en que lo hace Instagram Collabs.

En esta oportunidad saldrán los dos nombres de las cuentas en la historia y las personas podrán visitar los dos perfiles. Este sistema, que también estaría implementando Twitter, busca que los usuarios puedan realizar publicaciones conjuntas.

Está opción se puede realizar tanto en fotografías que se suben a la plataforma como en los reels, y cada una de estas publicaciones aparecerá en las cuentas de los usuarios.

Ahora se espera que está nueva opción funcione tanto para las historias al público como también para los “Mejores amigos”, según el experto en ingeniería inversa Alessandro Paluzzi.

Esta funcionalidad ya existe en Snapchat desde mayo de 2022, una herramienta que amplía las Historias Personalizadas y permiten ampliar el alcance de las publicaciones y el tamaño de la comunidad.

Las historias de Instagram podrán ser archivadas sin publicarse antes. (Tec)
Las historias de Instagram podrán ser archivadas sin publicarse antes. (Tec)

Guardar historias sin necesidad de publicarlas

Por otra parte, dentro de los planes de Meta está crear un nuevo modo de archivo en el que los usuarios no tengan que publicar una historia para archivarla. El procedimiento para utilizar esta característica es que una vez se haya creado una foto o video para publicar, los usuarios deberán pulsar el botón Siguiente, que se presenta como un icono “>”.

Al pulsar en el botón, los usuarios verán una lista de opciones de publicación. Hasta el momento se pueden ubicar solo tres: Tu historia, Mejores amigos y Mensajes. Mientras que en la nueva versión de prueba de Instagram se ubica al final de la lista una opción que indica “Guardar en el archivo”.

Según Paluzzi, esta actualización está en progreso en la red social. La nueva forma de compartir contenido en las historias no presentará las publicaciones de este estilo por medio de una corona naranja alrededor de la foto de perfil del usuario, sino directamente en una de las colecciones de historias.

GIF para comentar publicaciones

Meta trajo una nueva actualización que permite comentar fotos y videos de una manera diferente para mejorar la interacción con los seguidores.

Se trata del uso de GIF, un formato de intercambio de imágenes (Graphic Interchange Format) que gana popularidad por ser uno de los archivos más compartidos en las redes sociales. Consiste en el movimiento de uno o varios fotogramas de 3 o 5 segundos de duración y que se repite de manera infinita.

Anteriormente, este formato solo podía ser utilizado en respuestas de mensajes directos o también, para usarlo como sticker en una historia de la red social. Para publicarlo se debe dirigir a la sección de comentarios y en la parte derecha de la barra de texto aparecerá la opción para escogerlo.

Asimismo, hay un buscador que permite usar palabras clave como “llorar”, “felicidad”, “enojo” o “cumpleaños” para escoger el que más se ajuste a la preferencia. Este nuevo formato se podrá usar para comentar fotografías, videos o reels en Instagram.

La aplicación añade una nueva función para que los creadores de contenido compartan con sus seguidores.La aplicación añade una nueva función para que los creadores de contenido compartan con sus seguidores.

Canales de Instagram

Instagram confirmó la llegada de los Canales a la red social, como una nueva forma de interacción entre los usuarios y los creadores de contenido, teniendo una relación más directa en un chat específico.

“Una nueva función de transmisión de chat. Estoy comenzando este canal para compartir noticias y actualizaciones sobre todos los productos y tecnología que estamos construyendo en Meta. Este será el lugar donde compartiré primero las noticias sobre los productos Meta”, aseguró Mark Zuckerberg en el primer mensaje de su canal.

De momento, solamente un número limitado de creadores de contenido son los que pueden acceder a esta herramienta. Los creadores pueden enviar mensajes como notas de voz, imágenes o videos, y las personas pueden interactuar a los mensajes con una carita feliz, un corazón o con los miles de emojis que tiene la aplicación. Con esto, todos los seguidores pueden darse por enterados de cosas exclusivas que sus famosos den a compartir.

Continuar Leyendo

Tendencias