CONECTATE CON NOSOTROS

Ciencia y Tecnología

Teorías y curiosidades de The Last of Us en redes sociales

Avatar

Publicado

en

El primer capítulo de la serie mostró una gran fidelidad al videojuego de 2013

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

WhatsApp eliminará para siempre los estados y los reemplazará con una nueva función mejorada

El gigante de la mensajería añadió un nuevo cambio que suplantará la forma en la que los usuarios subirán estados. Enterate de qué se trata

eltribuno

Publicado

en

Por

WhatsApp eliminará para siempre los estados y los reemplazará con una nueva función mejorada

WhatsApp es sin dudas consolida como una de las aplicaciones de mensajería favorita y siempre busca modificar diferentes aspectos para atraer a más usuarios. Ahora una nueva actualización promete cambiar los estados como los conocemos.

¿Qué traerá la nueva actualización de Whatsapp?

El gigante de la mensajería propiedad de Meta planea sumar una nueva función, la cual añadiría canales similares al servicio que ofrece Telegram. La nueva actualización de WhatsApp, permitiría a los usuarios suscribirse a chats sin necesidad de mostrar información personal como el número de teléfono o la identificación. A diferencia de las comunidades ya existentes, los canales no tendrán límites de integrantes y no requieren que cumplan algún requisito. El contenido será enviado por el creador y los suscriptores no podrán responder ni enviar mensajes. Solo visualizar la multimedia recibida.

Nueva actualización de Whatsapp

 

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

Increíble hallazgo en el fondo del mar: arqueólogos encontraron un camino de 7 mil años de antigüedad en las costas de Croacia

La carretera, construida con losas de piedra apiladas cuidadosamente, conectaba el asentamiento neolítico de Soline con la isla Korcula.

eltribuno

Publicado

en

Por

Increíble hallazgo en el fondo del mar: arqueólogos encontraron un camino de 7 mil años de antigüedad en las costas de Croacia

Arqueólogos liderados por el doctor Mate Parica, de la Universidad de Zadar en Croacia, hicieron un increíble hallazgo en el fondo del mar, donde encontraron bajo varias capas de lodo un camino construido hace alrededor de 7.000 años.

“El antiguo camino conectaba Soline con la isla Korcula y puede haber estado en uso hace 7.000 años. Al igual que el resto del asentamiento, la pasarela pavimentada ha sobrevivido durante milenios gracias a que la costa croata está salpicada de islas que protegen la región de las grandes olas”, explicaron los expertos.

Según los análisis radiocarbónicos que realizaron en las muestras de madera encontrada, el asentamiento de Soline data aproximadamente del 4.900 A. C. (Antes de Cristo).

La carretera, que tiene alrededor de 4 metros de ancho, se construyó con losas de piedra cuidadosamente apiladas una sobre la otra. Se cree que fue obra de la cultura Hvar, que ocupó esa zona durante la Era Neolítica.

El hallazgo fue posible gracias a la colaboración entre expertos de los Museos de Dubrovnik, el Museo de la Ciudad de Kaštela, la Universidad de Zadar, el Museo de la Ciudad de Korcula, junto con la ayuda de fotógrafos y buzos.

Durante las expediciones también se descubrió otro asentamiento submarino en el lado opuesto de la isla. De allí se recuperaron cuchillas, hachas de piedra y fragmentos de piedras de molino, que ayudan a entender cómo eran estos asentamientos.

El director de investigación Igor Borzi encontró en esa región «extrañas estructuras en el mar». El equipo arqueológico de buceo en la localidad Soline realizó una inspección de la parte central de la bahía de Gradina, y para el deleite general se determinó que a una profundidad de 4 a 5 metros, la existencia de un asentamiento casi idéntico al de Soline», precisó la Universidad de Zadar.

Impresionante hallazgo en Australia: encontraron fósiles de una enorme águila extinta que podía cazar canguros

Un grupo de científicos protagonizó un increíble y valioso hallazgo en el sur de Australia. Se trata de los restos fósiles de una enorme águila extinta que habitó el país oceánico hace unos 60.000 años y que, gracias a sus poderosas garras de 30 centímetros, era capaz de cazar animales del tamaño de canguros.

La cueva donde encontraron los fósiles del Águila de Gaff.
La cueva donde encontraron los fósiles del Águila de Gaff.

La llamada águila de Gaff (Dynatoaetus gaffae), cuya envergadura alcanzaba los tres metros, «fácilmente» pudo cazar «a un canguro gigante juvenil, a un ave no voladora de gran tamaño o a otras especies de la megafauna perdida de aquella época», precisó el paleontólogo Trevor Worthy, experto en aves prehistóricas y líder de la expedición científica de la Universidad de Flinders.

Los especialistas de ese centro universitario, que emparentaron al águila de Gaff con los buitres del Viejo Mundo y con el águila de Filipinas, que come monos y está en peligro de extinción, consideran que se trata del ave de presa más grande de la zona continental australiana y potencialmente el águila continental más grande del mundo.

Este ejemplar extinto era «casi tan grande como las águilas más grandes del mundo que se encontraron en su día en las islas de Nueva Zelanda y Cuba, incluida la enorme águila de Haast de Nueva Zelanda, extinta, de 13 kilogramos».

A la izquierda, uno de los huesos encontrados del Águila de Gaff.
A la izquierda, uno de los huesos encontrados del Águila de Gaff.

Los restos del águila prehistórica, cuyo nombre alude a la paleontóloga australiana Priscilla Gaff, quien describió por primera vez estos fósiles en su tesis de máster en 2022, fueron cotejadas con otros fósiles históricos hallados en otras partes de Australia hace más de medio siglo.

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

Por qué los maestros aseguran que no hay que tenerle el miedo a ChatGPT

Avatar

Publicado

en

La inteligencia artificial debería ser usada en las escuelas para cambiar los métodos de aprendizaje

ChatGPT tiene la facultad de crear textos extensos, por lo que muchos la han usado para generar ensayos elaborados y hacer trampa en los colegios y universidades. Sin embargo, los maestros dicen que no hay que temerle que lo mejor es integrarla a la educación para sacarle el verdadero provecho.

En una investigación realizada por MIT Technology Review fueron consultados varios profesores para profundizar sobre la introducción de la IA en el aprendizaje y cómo esta es una oportunidad para cambiar las metodologías.

Una situación que se da luego de un miedo inicial con la plataforma, en el que entidades de Estados Unidos, Reino Unido y Australia han prohibido su uso, pero que ahora la situación ha ido cambiando para ver la herramienta como algo positivo.

“Debemos preguntarnos qué debemos hacer para preparar a los jóvenes (aprendices) para un mundo futuro que no está tan lejano en el futuro”, aseguró Richard Culatta, director ejecutivo de la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE).

Continuar Leyendo

Tendencias