CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Vuelos cancelados: desde este lunes solo pueden ingresar al país 600 argentinos por día

Aerolíneas extranjeras reclaman por la poca anticipación de las medidas. Prevén un alto número de pasajeros varados.

Autor

Publicado

en

Vuelos cancelados: desde este lunes solo pueden ingresar al país 600 argentinos por día
Como medida para frenar el avance del coronavirus en el país, el Gobierno argentino dispuso que desde este martes, y hasta el 9 de julio, solo podrán ingresar 600 pasajeros por vía aérea, un tercio de lo que estaba llegando al país hasta la semana pasada.

Las empresas, informa Clarín, se enteraron recién el viernes, y durante todo el fin de semana se trabajó en el armado de un cronograma que acomodara el ingreso de solamente 600 personas, equivalente a la capacidad de dos Airbus 330-200 con todos los asientos ocupados.

Hasta el domingo a la tarde la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) trabajaba en definir el cronograma. Una de las opciones era que desde este lunes, las compañías prestaran servicio con aeronaves más chicas, o con los mismos aviones pero con una capacidad limitada.

Provincia de Buenos Aires localidad de Ezeiza 28 de marzo 2021 Aeropuerto de Ezeiza Centro de Testeos en Ezeiza Labpax Foto Clarinclarin

Sin embargo, luego Aerolíneas Argentinas confirmó a Clarín que las cancelaciones comenzarán el martes. “Nos interesa que haya la menor cantidad de pasajeros varados posible”, dijo Paola Tamburelli, directora de la Administración.

“Las empresas entienden nuestra necesidad de adecuarnos a una decisión administrativa firmada y nosotros entendemos la necesidad de las compañías de tener el menor impacto en su operación”, añadió.

Inicialmente, para el domingo había 14 vuelos internacionales programados, según las webs de los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque. Para cumplir con el cupo de 600 pasajeros, cada avión hubiera tenido que transportar, en promedio, 42 personas.

“Tal como está, las compañías aéreas no podrán aplicar la nueva norma del Gobierno. Como mínimo, deberían informar cómo se distribuirán las 600 plazas entre las compañías aéreas”, reclamó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Frenar la Delta

La medida de restricción de los ingresos al país desde el extranjero responde a la necesidad del Gobierno de contener la llegada de la variante Delta del COVID, más letal y más contagiosa, que podría dejar a Argentina al borde de una tercera ola de la pandemia.

También se analizó la posibilidad de que todos los que ingresaran al país desde el exterior se sometieron a una cuarentena obligatoria por al menos 10 días, en hoteles.

 

Pero, según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, casi el 40% de las personas que entran a la Argentina no respetan este aislamiento, lo que dio de baja el plan.

Mientras, en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires solo se está alojando en hoteles a las personas que dan positivo al llegar del exterior. El resto -quienes arriban con un PCR negativo y vuelven a tener ese resultado en el test hecho en el aeropuerto-, debe aislarse durante 10 días en su domicilio.

La decisión administrativa dejó a criterio de las provincias definir en qué lugar tendrán que cumplir la cuarentena quienes vuelvan a la Argentina entre el 1° de julio y el 31 de agosto. La medida establece que el aislamiento debe ser de siete días contados desde el test realizado en Ezeiza.

La respuesta de las aerolíneas

Mientras, desde la cámara JURCA, que agrupa a las aerolíneas extranjeras que operan en el país, dijeron que “todas las compañías debieron cancelar y/o reprogramar” parte de los vuelos de los próximos días, por orden del Gobierno.

“Hoy (domingo) varias compañías aéreas han recibido cancelaciones de los vuelos que estaban aprobados hasta fin de mes, incluso algunas fueron informadas el mismo día del vuelo”, sostuvo la cámara el domingo a la noche.

Latam, por su parte, informó que solo tenía aprobado un solo vuelo por ANAC, una llegada proveniente de Lima el 12 de julio. “La compañía ha debido cancelar el resto del itinerario entre Buenos Aires y Lima durante el 1° de julio hasta el 12 de julio inclusive; aquellos pasajeros afectados podrán modificar la fecha de su ticket sin ningún costo, en base a los cupos disponibles actualmente”, dijo la empresa, en un comunicado. “Asimismo, la compañía aguarda Información sobre el itinerario de Brasil y Chile”.

El Gobierno de la República Argentina ha dispuesto un virtual cierre de fronteras del país. reduciendo intempestivamente el número de pasajeros de ingreso a un máximo de 600 por día, conforme la Decisión Administrativa 643/2021 emitida por las autoridades locales”, consta en el comunicado de JURCA.

Y agrega: “Por tal motivo, todas las compañías han sido fuertemente afectadas debiendo cancelar y/o reprogramar parte de sus vuelos previstos para lo que resta del mes de junio y parte del mes de julio, en función de las autorizaciones recibidas hasta el momento”.

“Hoy, varias compañías aéreas han recibido cancelaciones de los vuelos que estaban aprobados hasta fin de mes, incluso algunas fueron informadas en el mismo día del vuelo, lo cual deja a nuestros pasajeros con la inesperada sorpresa de no poder regresar”, agrega en el texto el director ejecutivo de JURCA, Felipe Baravalle.

“Considerando que hay casos de líneas aéreas que tienen un solo vuelo para los próximos quince días desde algunos destinos, esto deja a nuestros pasajeros en una situación realmente preocupante por la falta de opciones de conectividad”, suma.

“Las líneas aéreas integrantes de JURCA lamentan los inconvenientes que estos ajustes ajenos a su responsabilidad pudieran ocasionar a sus pasajeros, y expresan su preocupación por la gran cantidad de ciudadanos y residentes que han quedado sin solución de retorno al país”, continúa.

La cámara JURCA agrupa a las aerolíneas extranjeras que operan en la Argentina: la primera de la lista es la propia Aerolíneas Argentinas, que integra la cámara desde que estaba en manos de capitales españoles y nunca se retiró como socia. También están Aeroméxico, Air France, Air Canadá, Air Europa, Alitalia, American Airlines, Avianca, BOA, Delta, Emirates, Cubana y COPA. El lote de asociadas se completa con Federal Express, GOL, Iberia, KLM, LATAM, Lufthansa, Sky, Turkish, United, UPS y Swiss.

Continuar Leyendo

Argentina

Se oficializaron los cambios en el decreto reglamentario de la Ley de Tránsito

Avatar

Publicado

en

La medida procura agilizar trámites y eliminar procesos burocráticos

Se oficializaron las modificaciones que completan la desregulación del transporte automotor impulsada por el Gobierno Nacional, según informaron fuentes oficiales.

Los cambios abarcan: agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores, tanto particulares como profesionales; simplificar los procesos de renovación del Sistema Nacional de Licencias de Conducir; implementar la licencia nacional digital; eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y permitir la incorporación de peajes sin barreras.

Estas medidas, que se oficializaron hoy a través del Decreto 196/2025, modernizan una normativa con casi 30 años de antigüedad y fueron producto de un trabajo articulado entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

De esta manera, una de las mejoras es que la licencia nacional de conducir será digital y válida en todo el país. Para su renovación los conductores presentarán un certificado de aptitud psicofísica de manera online, cada 5 años si son menores de 65 años, cada 3 años en mayores de 65 y anualmente después de los 70 años.

Para los casos en que la persona posea antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá también la aprobación del examen teórico práctico. A su vez, los conductores principiantes seguirán utilizando el cartel identificatorio de su condición durante los primeros 6 meses de expedida la licencia y, de incurrir en faltas graves durante los primeros 2 años, se les suspenderá la licencia.

Tanto los cursos teórico-prácticos como los exámenes de aptitud psicofísica, necesarios al momento de la obtención de la licencia, podrán realizarse en forma descentralizada por prestadores públicos y/o privados, con estándares y exigencias previamente definidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Los certificados podrán presentarse de manera online, agilizando y modernizando los procesos.

Con respecto a los conductores profesionales de cargas generales y transporte de pasajeros, se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y/o E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Respecto de los plazos para la realización de las revisiones técnicas, en vehículos 0km de uso particular, se extiende a 5 años a partir de la fecha de patentamiento inicial. En el caso de los 0km de uso no particular, tendrán que hacer su primera revisión en el plazo que establezca la jurisdicción local, y que no podrá superar el año.

En vehículos usados de uso particular con hasta 10 años de antigüedad la revisión técnica tendrá una vigencia de 2 años y en los de antigüedad mayor a 10 años la vigencia será anual.

Otro cambio que moderniza el sistema, es la implementación en todas las rutas nacionales del país de los peajes sin barreras, que no obstaculicen el tránsito vehicular. Para ello la Dirección Nacional de Vialidad deberá establecer un cronograma de implementación que prevea que, para junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro free Flow.

Finalmente, la normativa incluye el concepto de “vehículo autónomo”, estableciendo los requisitos obligatorios con diferentes niveles de automatización.

Por otro lado, por decisión del Gobierno Nacional, trailers y casas rodantes categoría O1 (acoplados, remolques y trailers para el traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar de hasta 750 kilos), podrán ser trasladados por cualquier vehículo y bastará con tramitar un solo Certificado de Seguridad Vehicular (CSV). Antes, había que realizar este trámite por cada vehículo para asociarlo al trailer. Esto impactará en menores costos, ahorro de tiempo para los usuarios y menor burocracia.

Continuar Leyendo

Argentina

Un hallazgo de científicos argentinos podría ayudar a desarrollar una terapia para frenar el Alzheimer

Avatar

Publicado

en

El trabajo definió perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la principal patología neurodegenerativa. El hallazgo abre la puerta a nuevas perspectivas terapéuticas.

Un estudio liderado por científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), comprobó el rol de la inflamación en el desarrollo del Alzheimer y definió perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la enfermedad.

La evidencia científica indica que la enfermedad de Alzheimer puede concebirse como una patología inflamatoria crónica que afecta el sistema nervioso central. Si bien históricamente la investigación sobre la principal enfermedad neurodegenerativa a nivel mundial se centró en los cambios que sufren las neuronas en un área específica del cerebro, en los últimos años cobró relevancia el papel que desempeñan células del tejido nervioso, principalmente astrocitos y microglía, que regulan las respuestas inflamatorias en el sistema nervioso central.

“El hallazgo abre nuevas perspectivas terapéuticas, incluida la eventual posibilidad de modular la respuesta inflamatoria para frenar la progresión de la enfermedad”, señala Laura Morelli, líder del trabajo, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET-Fundación Instituto Leloir) y jefa del Laboratorio de Envejecimiento Cerebral y Neurodegeneración de la Fundación Instituto Leloir (FIL). Y agrega: “La neuroglia (formada por astrocitos, microglía y otras células que brindan soporte a las neuronas) secreta citoquinas, sustancias que regulan la respuesta inflamatoria y que pueden pasar desde el sistema nervioso central hacia la sangre periférica, un proceso que se ve incrementado cuando la barrera hematoencefálica [que protege el cerebro de moléculas que circulan en el torrente sanguíneo] está perturbada, como ocurre en pacientes con enfermedad de Alzheimer”.

Este avance es el resultado de un trabajo colaborativo multicéntrico en el que participaron profesionales de varios hospitales de la Argentina y de España, en conjunto con investigadores de la Fundación Instituto Leloir y el CONICET, el estudio se propuso determinar los niveles de citoquinas y quimiocinas en sangre en personas a las que se agrupó según tres estadios clínicos distintos: cognitivamente sanos; con deterioro cognitivo leve y con diagnóstico de Alzheimer. El objetivo de la investigación, que tiene como primeros autores al becario doctoral del CONICET Lorenzo Campanelli y al investigador adjunto del CONICET Pablo Galeano, fue evaluar la respuesta inflamatoria durante la evolución de la enfermedad.

Participaron del estudio personas de 60 años o más, a las que se les realizó una evaluación clínica, neuropsicológica y de imágenes de cerebro. Se les extrajo sangre y mediante técnicas ultrasensibles se midieron los niveles de 30 citoquinas y quimiocinas. A través de análisis estadísticos avanzados, y considerando el sexo y la edad, los investigadores identificaron que cada grupo clínico presentaba un perfil inflamatorio distintivo. Mientras las personas con deterioro cognitivo leve se caracterizaron por un aumento de eotaxina-1, implicada en neurotoxicidad, los pacientes con Alzheimer presentaron un aumento de la interleucina proinflamatoria IL-16. Como factor común, en ambos grupos se detectaron niveles incrementados de la quimiocina MDC, que regula la función de las células inmunitarias.

Estos hallazgos destacan el papel central de la inflamación en la progresión de la enfermedad de Alzheimer y demuestran el papel de la neuroglía en diferentes etapas clínicas de la patología”, destaca Morelli. Y concluye: “Los resultados de nuestro trabajo sugieren la posibilidad de explorar el diseño de terapias que modulen la respuesta inflamatoria para frenar la progresión de la enfermedad”.

Continuar Leyendo

Argentina

AFA y clubes: el compromiso solidario de Tapia en Bahía Blanca

Avatar

Publicado

en

El mandatario priorizó la ayuda que recibirán los damnificados por el temporal de Bahía Blanca.

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Fabián Tapia, llegó a Bahía Blanca para controlar la entrega de las donaciones para los damnificados por el temporal.

En su análisis sobre la situación de emergencia que sufrió Bahía Blanca, el mandatario aclaró que los clubes se encargaron de gran parte del aporte solidario para los afectados. “Los clubes han hecho un gran trabajo, eso se vio en todos lados. Creo que en esta ocasión la gente se vuelca socialmente sobre los clubes porque saben que siempre llegan a destino las cosas”, expresó Claudio Fabián Tapia.

Por otra parte, el integrante de la AFA aclaró que no mantuvo dialogo con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por los actos violentos que ocurrieron en la marcha de los jubilados. “Chiqui” manifestó: “los clubes nos ocupamos de todas estas cosas. Esto refleja el trabajo de los socios, hinchas, vecinos y dirigentes del fútbol argentino… nos ocupamos de la solidaridad, nada más “.

En el final de sus dichos, Tapia explicó que las entradas para los dos partidos de la Selección Argentina no se pusieron a la venta porque la AFA prioriza lo que sucedió en Bahía Blanca. El presidente cerró con una intrigante noticia: “el martes, los campeones del mundo van a lanzar un anuncio de algo importante que se va a realizar”.

¿Qué dijo el presidente de la AFA sobre los periodistas opositores?

Claudio Tapia apuntó contra un sector del periodismo deportivo que ensució su imagen pública.

“Hay un grupo caracterizado de periodistas que desde hace un tiempo vienen hablando… siempre se ocupan a decir cosas que no son verdad. Ya sabemos lo que sucede con algunos que tienen otros intereses que no son los nuestros… lo nuestro es la gestión”, sentenció el presidente de la AFA en su declaración.

Continuar Leyendo

Tendencias