Llegaron más de 709 mil dosis de Sputnik V y ya partió otro vuelo a Rusia
Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas arribó este martes por la noche al país proveniente de Rusia con una partida de 709.085 vacunas Sputnik V (359.085 dosis del componente 1 y 350.000 del componente 2) contra el coronavirus para reforzar el plan de inoculación que se desarrolla en todo el país.
El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 20,07 y con este cargamento hasta el momento Argentina recibió un total de 25.706.730 vacunas desde el inicio de la pandemia, informaron fuentes oficiales.
Se trata de la vigesimoséptima operación realizada por la aerolínea de bandera para traer vacunas desde la Federación Rusa.
La aeronave partió de Moscú a la 1,53 hora argentina (las 7,53 local), con destino al aeropuerto de Fiumicino, en Roma, para una escala técnica de reabastecimiento de combustible, debido a la carga que transporta.
Tras aterrizar en Roma a las 5,02 hora argentina (las 10,02 local), volvió a emprender viaje a las 6,42 (las 11,42 local) para arribar esta noche a Ezeiza.
Con el arribo de 350.000 dosis del componente 2 se comenzará esta semana a completar los esquemas de vacunación.
Hasta el momento arribaron al país 25.706.730 dosis. De las mismas, 10.124.830 corresponden a Sputnik V, (8.234.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); seis millones al laboratorio Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.057.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
En tanto, un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partió este miércoles a la madrugada hacia Moscú para traer al país otra partida de vacunas Sputnik V, según confirmó el presidente de la compañía, Pablo Ceriani, en su cuenta de Twitter.
«Seguimos sumando operaciones para la campaña de vacunación. Mientras que hoy a la noche llega un vuelo de @Aerolineas_AR desde Moscú con más dosis de @sputnikvaccine, queremos anunciar que mañana 02am parte otro vuelo para que sigan arribando vacunas al país», escribió Ceriani en la red social.
Se trata de la vigesimoctava operación de la empresa en búsqueda de vacunas.
Bajo el número AR1062, la partida del vuelo está prevista para las 2 horas del miércoles y se estima que el avión llegará al aeropuerto internacional de Sheremetievo alrededor de la medianoche del jueves (hora local en Moscú), las 18 de mañana en nuestro país. El regreso, en principio, sería el jueves aproximadamente a las 16.
«Estos dos vuelos ratifican el compromiso de cada uno de los actores involucrados para que sigan llegando vacunas al país prácticamente de forma ininterrumpida», señaló Ceriani.
El exdelantero no ocultó su entusiasmo en su nueva aventura como piloto y tuvieron que avisarle que afloje el ritmo.
El exjugador Sergio «Kun» Agüero vivió una experiencia única este miércoles al debutar en la Fórmula E durante un evento promocional en Miami, en donde su equipo le tuvo que bajar la emoción por estar yendo muy rápido.
A bordo de un Porsche, el exdelantero mostró un desempeño tan sólido que en un momento los mecánicos de la escudería le hicieron un llamado por radio: «Sergio, más despacio».
Sin embargo, lejos de reducir la velocidad para enfriar las gomas, Agüero continuó con un ritmo impresionante, dejando claro que se sintió cómodo al mando del monoplaza eléctrico.
El evento reunió a once figuras reconocidas con el objetivo de dar mayor visibilidad a la Fórmula E, categoría que pertenece a la Federación Internacional del Automóvil (FIA), y para probar los nuevos monoplazas Gen3 Evo que se usarán en esta temporada.
Cada participante, incluido Agüero, fue entrenado por un piloto profesional y pasó por simulaciones antes de salir a la pista.
La prueba tuvo una duración de 20 minutos, simulando una sesión de clasificación, y contó con la presencia de otras celebridades como Brooklyn Peltz Beckham, hijo de David Beckham, el actor Tom Felton y el creador de contenido Vinnie Hacker, entre otros.
El operativo para encontrar a Lian Gael Flores Soraire, el niño de tres años desaparecido el sábado en Ballesteros Sud, Córdoba, continúa por tercer día con más de 340 efectivos desplegados en la zona. A pesar de las intensas lluvias que afectan la región, las autoridades confirmaron que no se suspenderán los trabajos hasta dar con su paradero.
Mientras la investigación avanza, se informó el secuestro de tres camionetas y varios teléfonos celulares, aunque hasta el momento no hay detenidos ni imputados. El caso se mantiene bajo un fuerte hermetismo, y las declaraciones oficiales han sido limitadas.
En este contexto, la familia de Lian quedó sin representación legal tras la renuncia de la abogada Marina Romano, quien aseguró haber encontrado resistencia por parte de la Fiscalía para participar en el proceso. Según explicó, desde el inicio de su intervención se le dificultó el acceso a la causa, y en varias oportunidades se cuestionó la necesidad de asistencia legal para el padre del niño.
Por su parte, Elías Flores, padre de Lian, manifestó su profunda preocupación y pidió por la aparición de su hijo. Insistió en que no encuentra explicación para la desaparición del niño, ya que su rutina diaria en el lugar nunca había presentado inconvenientes. Además, deslizó la posibilidad de que se trate de una venganza o una acción intencional, y reiteró su pedido desesperado para que su hijo regrese a casa sano y salvo.
Ante la falta de novedades, las autoridades nacionales activaron la Alerta Sofía para intensificar la búsqueda. Cualquier persona que tenga información sobre el paradero de Lian debe comunicarse de inmediato al 911.
La operación se concretó por USD 1250 millones. ENACOM enfatizó que controlará el proceso para asegurar transparencia y libre competencia.
El Grupo Clarín, a través de Telecom, concretó este martes la compra de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto de 1250 millones de dólares. Así lo confirmaron fuentes empresariales desde Madrid a medios locales.
La compañía española decidió desprenderse de su filial argentina para concentrarse en mercados europeos, estrategia que generó interés en múltiples grupos inversores internacionales.
La adquisición generó inmediata reacción del Gobierno Nacional. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) advirtió sobre el potencial riesgo de concentración monopólica que puede afectar al sector de telecomunicaciones. Frente a esto, el organismo resaltó que el marco regulatorio actual prevé estrictos controles en transferencias y adquisiciones de licencias de servicios TIC.
ENACOM informó que, junto con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), evaluará la operación minuciosamente. Ambas instituciones tienen la responsabilidad de proteger la elección de los usuarios, la libre competencia, la asequibilidad y accesibilidad de los servicios de telecomunicaciones en todo el territorio nacional.
De concretarse la compra, Telecom tendría la marca Movistar, Movistar TV, Tuenti y Telefónica. Sumarían a Personal (que brinda telefonía celular e Internet hogareña en lo que era Fibertel) y Flow que ofrece TV por cable y streaming.
“El sistema vigente de controles evita posiciones oligopólicas y garantiza los derechos ciudadanos a la comunicación, información y libertad de expresión”, remarcó ENACOM mediante un comunicado oficial.
El anuncio formal del acuerdo está previsto para este martes a las 18, hora local (22 horas en España).
Comunicado de ENACOM
Ante las versiones de venta de Telefónica de Argentina, ENACOM informa
Ante versiones de público conocimiento en relación a la venta de la operación Argentina del Grupo Telefónica, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) informa que:
El marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de TIC.
Esos controles permiten garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, la asequibilidad y la accesibilidad de los mencionados. Además se trata de herramientas y recursos fundamentales para garantizar el derecho a la comunicación, la información y la libertad de expresión.
En el proceso de autorización intervienen dos Organismos técnicos/especializados: la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
Este ecosistema es salvaguarda de la transparencia del proceso, la garantía de los derechos y los principios de libre competencia con el fin de evitar posiciones oligopólicas.
Comunicado de la Oficina del Presidente
Ciudad de Buenos Aires, 24 de febrero de 2025.- La Oficina del Presidente informa que en función de versiones que circulan sobre la potencial adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín, se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio.
Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo.
El marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de la información y las comunicaciones, y así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno Nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina.
Este Gobierno bajó la inflación para el segmento de las comunicaciones del 15,6% en diciembre del 2023 al 2,3% en el mes de enero de este año, y está determinado en continuar ese proceso.
El Gobierno Nacional tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación.