CONECTATE CON NOSOTROS

Locales

Discapacidad: Prestadores Movilizan a la Legislatura en la Primer Extraordinaria

Avatar

Publicado

en

La primer sesión extraordinaria en la Legislatura Provincial pactada para primer o segunda semana de febrero comenzará con Conflictos en las adyacencias

SECTORES DE LA DISCAPACIDAD HARTOS DE LOS DESPLANTES DEL IAPOS MOVILIZARÁ A SANTA FE PARA PEDIR POR UNA LEY QUE SIGUE DEMORADA – UNOS 5 MIL PACIENTES EXPECTANTES

Todavía no se acordó la fecha de las próximas sesiones extraordinarias de ambas Cámaras Legislativas Santafesinas, pero todo hace presumir que se llevarán a cabo en la primera o segunda semana del mes de febrero de 2023. Lo que se sabe es del malestar de sectores que trabajan con personas con discapacidad que esperaban un gesto del gobernador Perotti para sumar en la grilla de temas el proyecto del diputado Fabían Palo Oliver para que la obra social Iapos equipare los aranceles de pago a los prestadores establecidos por la agencia nacional de discapacidad y ello no sucedió.

En ese orden, instituciones y organizaciones del sector de la discapacidad terminaron el año pasado  desilusionados y arrancaron el actual en pie de lucha.

Concretamente, dichos sectores anunciaron que movilizaran a la Legislatura el día de funcionamiento de sesiones extraordinarias para seguir visibilizando una problemática que afecta directa o indirectamente a unos 5 mil afiliados al Iapos que recurren a dichos prestadores para la atención de sus afecciones.

Ahora bien, tanto la Asociación de Transportistas Especiales de Santa Fe (Atraes) y la Asociación Provincial de Instituciones para personas con Discapacidad (Apridis) que nuclean al grueso de trabajadores de la discapacidad en la provincia explicaron que todos los financiadores del sistema único de prestaciones básicas para personas con discapacidad (obras sociales, Pami, ) abonan el arancel nacional, excepto el Iapos que sí lo hizo hasta el año 2018. Desde ese año al presente “abona un 45% menos de lo que debería pagar”, puntualizó Pablo Bolego, presidente de Atraes.

En ese sentido el titular de la organización de transportistas dijo que para el sector, “es importante saber si el gobernador  seguirá dándole la espalda a esta necesidad por la que tanto se reclama solución”.

Asimismo Bolego explicó que frente al escenario económico, “esta equiparación arancelaria, resulta no solo necesaria sino vital y según los tiempos legislativos, recién podría volver a presentarse y tratarse a partir del mes de mayo”, Estamos convencidos que el sector no aguanta hasta mayo y lamentamos porque ya existe un esquema programado de baja de prestaciones de transporte a beneficiarios del Iapos”, disparó el referente de Atraes

En el marco de este conflicto, se realizaron reuniones – a mediados de diciembre pasado – entre representantes de organizaciones del sector de la discapacidad y autoridades del Iapos. En los encuentros se acordó  que a partir del mismo mes de diciembre “se empezaría a reconocer un arancel provisorio cuya diferencia no supere el 20% con el nomenclador nacional”, narró Bolego  y agregó que dicho acuerdo se realizaba a la espera de la famosa ley impulsada por el legislador Oliver.

“Pero el Iapos volvió a incumplir. Una catarata de reclamos de prestadores indica que al momento de facturar las prestaciones brindadas durante el mes de diciembre el sistema informático de facturación de la obra social, no permitió a los prestadores facturar lo acordado O sea el 80% temporalmente del nomenclador nacional”, se quejó el referente de Atraes.

“La gravedad de la situación no registra precedentes. Más de 5000 afiliados con discapacidad de toda la provincia de Santa Fe se veran afectados por esta política pública regresiva en materia de aranceles para servicios a personas con discapacidad. Una obra social que dispone de un presupuesto anual para este 2023 de más de 67.000 millones de pesos de presupuesto”, completó Bolego

Continuar Leyendo

Argentina

Se Viene Gran Gala de Boxeadores Locales en el Luna Park

Avatar

Publicado

en

Evelin Bermudez, Tobias Reyes, Alanis Jr y Domingo Soto tendrán una fecha histórica. Apoyo de la concejala Silvana Teisa

TRES  PUGILISTAS DE ROSARIO y UNA DE VGG  COMBATIRÀN ESTE VIERNES 10 DE MARZO EN EL MÍTICO LUNA PARK

Este próximo viernes 10 de marzo será un día muy importante para el pugilismo local y regional. Tres boxeadores rosarinos y  una exponente de Villa Gobernador Gálvez,  subirán al emblemático escenario del Luna Park en el evento “Gloria y Honor 2

Uno de los protagonistas es el potente Tobías “Pitbull” Reyes (10-0, 9 KOs) representante del gimnasio rosarino Instituto Marcial y Deportivo (IMAD) que en su último combate se consagró campeón sudamericano de los moscas, sumando así su cuarto título. La joven promesa, que fue nombrada con el Premio Revelación 2022 tras el voto popular por TyC Sport, pondrá en juego sus títulos sudamericano y latino mosca FIB ante el venezolano Gilvert González (18-3-2, 13 KO).

En tanto, en duelo mundialista  la joven de Villa Gobernador Gálvez Evelin Bermúdez (17-1-1, 6 KO) doble ex campeona mundial minimosca, competirá con  la invicta mexicana Tania Enríquez (20-0-0, 9 KO). Será a  10 rounds en busca de los títulos minimosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).

Otra presentación esperada es la del súper pluma Carlos Alanis Jr actual campeón latino regular OMB, campeón mundial juvenil 2022 (logrando ser el más joven en lograr ese título en esta ciudad) y medallista en los juegos ODESUR 2019 quien mantiene un récord de (10-0-0, 2 KO) ira frente al monarca argentino de la categoría, el cordobés de Coronel Moldes Kevin “Maquinita” Acevedo (23-5-3, 6 KO), en busca de poder rankear entre los diez mejores pugilistas de la Organización Mundial de Boxeo.

Además, Darío Soto,  rosarino de peso welter, de menos experiencia a nivel profesional, también subirá al cuadrado para enfrentar al invicto Venezolano José Jonathan Hernández.

En concreto, en un hecho histórico, que rememora viejas épocas del pugilismo, tres representantes de gimnasios de la ciudad de Rosario y una púgil de la ciudad de Villa Gdor. Gálvez. Los puglistas han contado con el apoyo de la edil rosarina, Silvana Teisa

Por lo pronto, la concejala Teisa acercó recientemente a los pugilistas, Alanis Jr, Tobias Reyes y Darío Soto una bandera en representación del deporte, felicitarlos y desearles buena suerte en el ring del Luna Park.

Recordemos que la edil peronista promovió un proyecto que originalmente presentó el actual diputado nacional, Eduardo Toniolli que declaró el Día del Boxeador y la Boxeadora de Rosario, los 15 de octubre de cada año.

La propuesta fue en conmemoración al primer boxeador en consagrarse campeón profesional, Elio Sebastián Plaisant,

“Desde nuestro espacio nos propusimos ejercer un compromiso con este deporte, que siguió avanzando con un nuevo reconocimiento proponiendo la distinción deportiva al último campeón argentino juvenil 2022, el boxeador amateur rosarino Tiago “El Tyson” González del Alanis Boxing Club”, señaló Silvana Teisa

Asimismo agregó: “Desde nuestra banca tenemos en claro que la juventud necesita de la educación deportiva y que el boxeo ofrece a los chicos y chicas un espacio al cual, desde la política, tenemos que estar a la altura de las circunstancias para reconocer sus actividades y apoyarlas, consideramos que con estas iniciativas nos vamos haciendo cargo de una deuda para con ellos y que iremos profundizando en el transcurso de nuestra gestión”.

“Para nosotros el reconocimiento a esta actividad y también a la dedicación de cada entrenador y deportista es muy importante. Entendemos al deporte como inclusión, como una herramienta para salvar a los pibes y las pibas de los peligros de la calle para que tengan un lugar de contención. De esta manera lo que queremos es incentivar y fomentar a que se siga fortaleciendo y difundiendo la disciplina del boxeo, que se le devuelva a este deporte su lugar de importancia, es la práctica deportiva con el medallero olímpico (24) más grande de la historia argentina, por lo cual estamos comprometidos en el avance de este trabajo”, completó la edil

DATO IMPORTANTES

El evento “GLORIA Y HONOR 2” rugirá en el mítico templo pugilístico y podrá verse en vivo por TyC Sports y TyC Sports Play desde las 21 hs, en Boxeo de Primera.

CONTACTOS PARA NOTAS

IVAN PROTTI: (Entrenador de Tobías «El Pitbull» Reyes): 3413 130657

DARIO SOTO: 3412 650307

MARCELO DI MONACO (Entrenador de Dario Soto): 3415 63-9466

CARLOS ALANIS JR.: 3414001324

Continuar Leyendo

Locales

DIA DE LA MUJER: Actividades de gremios

Avatar

Publicado

en

8M: DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES

LAS ENTIDADES GREMIALES CON ACTIVIDADES – PARO Y MOVILIZACIÓN

DOCENTES UNR

Desde la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (COAD), anunciaron que este 8 de marzo, las docentes y disidencias realizarán un Paro de actividades. En tanto, a las 15 hs se convocarán en la sede gremial del sindicato para armar el mural de retazos y luego a las 17 horas sumarse a la movilización desde
Plaza San Martín.

MUNICIPALES

El Sindicato Municipal de Rosario  confirmó que las mujeres trabajadoras afiliadas a esa entidad gremial harán un paro este 8 de marzo en conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora, “sosteniendo los derechos que las asisten como trabajadoras”.

Además, el titular del gremio de los municipales aclaró que no aceptarán el término “desobligar” propuesto por los Gobiernos provincial y municipal, y que la medida de fuerza va a ser la que establezca la naturaleza del concepto que sostiene el gremio con respecto al día de conmemoración

INTERSINDICAL

La Intersindical de Mujeres de Rosario que componen un amplio abanico que agrupa a mas de 60 gremios locales y de la región adelantaron que se sumarán a la movilización organizada para la tarde del 8 de marzo.

BANCARIOS

Las trabajadoras bancarias  pararan las dos primeras horas todas vestidas de negro y con actividad en San Martín y Córdoba.

CORREO

Las Trabajadoras del Correo pararan las dos últimas horas por turno. Asimismo el gremio se sumará a la movilización de Plaza San Martín al Monumento

ENCARGADAS DE EDIFICIO

Desde el gremio de Encargados de Edificio (SuteryH) señalaron que las trabajadoras del sector estarán exceptuadas de realizar tareas en consorcios este 8 de marzo. Así se estableció en un acuerdo celebrado entre la parte patronal y la Federación  Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Particulares –( FATERyH). Cabe indicar que no sufrirán ningún tipo de descuentos en sus remuneraciones, Dicho acuerdo fue homologado por el Ministerio de Trabajo

PEAJE

Las trabajadoras del gremio de peaje (Sutpa) realizarán paro de horas por turno: 10 a 12 horas (turno mañana); 16 a 18 horas (turno tarde), 22 a 00 horas (turno noche

“El objetivo de este cese de actividades es visibilizar y sensibilizar  sobre la violencia de género un flagelo que no cede,  y el aumento de femicidios (en nuestro país se ha producido uno cada 33 hs en lo que va del año)”, apuntó el gremio

Durante estas horas es importante que las compañeras puedan reflexionar sobre los motivos que sustentan esta medida  y además pensar en conjunto herramientas  que podamos poner en práctica para seguir construyendo vínculos con el fin de romper los estereotipos machistas  que nos rodean.

En tanto, el gremio Sutracovi liberará el tránsito de 13 a 15 horas en las estaciones de peaje. En ese lapso se leerá un documento. Además, marcharan en Rosario y en Santa Fe.

PETROQUÍMICOS

El gremio petroquímico del cordón industrial (Soepu), realizará una jornada de capacitación y reflexión sobre los que se conmemora en dicho día. En tanto, las trabajadoras del sector no cumplirán tareas  en las industrias Petroquímicas.

SANIDAD

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad de Rosario y el Sur Provincial (Atsa Rosario), se suma a la movilización concentrándose a las 17.30 horas en la Plaza Sarmiento (Corrientes y San Luis)

Además, el sábado 11 de marzo a las 15.30 horas se realizará un encuentro de mujeres trabajadoras del sector en el camping del gremio.

62 ORGANIZACIONES PERONISTAS

Desde las 62 Organizaciones Peronistas de Rosario expresaron que en este nuevo 8 de marzo.  Todos reflexionemos para hacer un mundo mas justo”. En ese sentido, el espacio político – gremial abogó por una igualdad de género y basta de violencia y discriminación hacía las mujeres.

CADETES

El Sindicato de Cadetes y Cadetas de Rosario se sumará a la movilización “exigiendo que el estado reconozca nuestra actividad y así contar con todos los derechos adquiridos por la clase trabajadora”, indicaron desde la Secretaría de Género, Diversidades y Derechos Humanos del Sindicato de Cadetes y Repartidores

SANITARISTAS

Las Trabajadoras de Aguas Santafesinas SA nucleadas en el  gremio de Obras Sanitarias estarán exentas de cumplir funciones en dicha jornada.

Continuar Leyendo

Curiosidades

La bandera que colgó la hinchada de Newell’s en apoyo a Messi

Avatar

Publicado

en

Los Leprosos exhibirán el trapo en el duelo de este sábado frente a Barracas. «Leo, sos el corazón de un país…», dice el mensaje.

Rosario fue el centro de todos los ojos el pasado jueves, luego del ataque que sufrió el supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo y del mensaje que le dejaron a Lionel Messi. «Messi, te estamos esperando. Javkin (intendente) es narco, no te va a cuidar», decía el escrito. Tras las amenazas, varios jugadores y Gabriel Heinze, entrenador de Newell’s, salieron a bancar al 10. Y ahora, se sumaron los fanáticos de la Lepra, quienes colgaron una bandera en apoyo al rosarino.

«Leo, sos el corazón de un país que te ama. Newell’s está con vos», dice el mensaje. La bandera se colgó en la popular norte del estadio Marcelo Bielsa, y se exhibirá en el partido de este sábado por la noche, cuando la Lepra se enfrente a Barracas Central por la sexta fecha de la Liga Profesional.

Continuar Leyendo

Tendencias