CONECTATE CON NOSOTROS

Espectáculos & TV

En Rosario quieren abrir un complejo de autocine

El viejo formato es furor en Europa y Estados Unidos y también llegaría a la provincia. Algunos pueblos, como Ramona, en el departamento Castellanos, ya dispusieron una pantalla en un predio para crear un autocine.

Autor

Publicado

en

La pandemia de coronavirus puso en suspenso la actividad de casi todos los sectores de la economía. Al cabo de más de 100 días de cuarentena, rubros como el comercio, la construcción, la gastronomía y hasta los shoppings volvieron a funcionar, bajo estrictos protocolos sanitarios y medidas de prevención. En tanto, gran parte de los cines del mundo están cerrados y todo indica que la actividad será una de las últimas en volver a reanudarse. Sin embargo, como producto de esta crisis el viejo formato de los autocines ha experimentado un nuevo auge en distintas partes de Europa y Estados Unidos. Y Rosario podría también sumarse a una tendencia que es furor y ofrecer entretenimiento seguro fuera de casa, respetando la distancia social entre las personas.

El jueves 25 de junio ingresó al Concejo deliberante de Rosario un pedido especial para que el Ejecutivo Municipal gestione con el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe la puesta en marcha de un autocine en la Cuna de la Bandera. Según plantea el proyecto, que lleva la firma del concejal de Juntos por el Cambio, Agapito Blanco, el autocine sería montado en el Museo del Deporte, ubicado en el ex-Batallón 121, en la zona sur de Rosario, aprovechando la pantalla gigante instalada en el predio inaugurado el año pasado.

«Se trata de un mensaje que instruye al Ejecutivo para que los inicie trámites correspondientes para poder usar la estructura que tiene el museo y que allí funcione el autocine. La idea es poder utilizar la pantalla led gigante en desuso que tiene el Museo del Deporte y que costó 2 millones de dólares», explicó Blanco sobre la propuesta, que también incluye una crítica que viene sosteniendo el bloque partidario que integra a propósito de la imponente obra levantada en Ayacucho al 4800.

Si bien el proyecto no está pensado en términos comerciales como una alternativa a las cadenas de salas de cine tradicionales, el regreso del autocine apunta a ofrecer un entretenimiento familiar en tiempos de pandemia. «La programación de películas correría por cuenta del Ministerio de Cultura, no se le exige que sean contemporáneas ni comerciales, por una cuestión de costos. Hay películas argentinas o clásicos para las que no hay para pagar mucho dinero en derecho de exhibición», describió el concejal.

En Europa el resurgimiento del autocine ya es una realidad y es un fenómeno que tiene réplica en otras partes del planeta, incluida la Argentina, ya que hay experiencias de autocine en Catamarca -hasta este jueves 2 de julio, la única provincia del país libre de contagios de Covid-19- y La Plata. El coronavirus disparó el regreso de un formato del pasado que ahora aparece como una solución hasta tanto la industria cinematográfica vuelva a funcionar. Algo que hoy parece muy lejano y preocupa tanto a grandes como pequeñas exhibidoras.

Si el proyecto prospera, el autocine de Rosario estaría emplazado en el Museo del Deporte, en un predio 4.500 m2, amplio y abierto al aire libre. «El espacio es ideal, porque es un descampado, con poca vegetación, y se puede hacer uso de una pantalla led que estaba pensada para la exhibición de contenido relacionado al museo y que hoy no se utiliza para nada», opinó Blanco.

Frente a la pantalla, dispuesta sobre un cubo de 36 metros de lado, pueden estacionarse alrededor de 100 autos, manteniendo la distancia recomendada de 2 metros entre cada vehículo. Está previsto que en el predio puedan funcionar food trucks de comida, y pequeños puestos de venta ambulante, en tanto y en cuanto la demanda amerite y el Municipio considere factible. «Sólo hay que prever algún operativo de tránsito, a la hora del ingreso y egreso del lugar. Y lo más importante es que tendría que costo cero, porque las películas se pueden conseguir a través de convenios con canales culturales», dijo el edil.

El pedido fue aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante de Rosario y ahora depende del Ejecutivo municipal que avance con el tema. «Calculamos que en menos de 60 días el autocine debería estar funcionando», apuntó el autor del proyecto.

La última vez
Más de 200 autos, gente en bicicleta, motos y público de a pie participó en 2015 del regreso del autocine en Rosario. Fue por única vez y hacía más de dos décadas que en la no se proyectaba una película así. El lugar elegido en aquel entonces fue el parque Scalabrini Ortiz, tradicional espacio verde utilizado por los amantes de las actividades físicas y que se convirtió en una gran sala de cine donde pudieron disfrutar de la proyección de «El último autocine», ópera prima del director de cine brasileño Iberê Carvalho, ganadora del Festival Internacional de Punta del Este.

El evento especial formó parte del Festival Latinoamericano de Video que se realiza cada año en Rosario y en esa oportunidad los organizadores decidieron armar una función de autocine para pasar la película basándose en el guión de la misma. Un clásico que, pandemia mediante, pide pista para volver.

Frente a la pantalla, dispuesta sobre un cubo de 36 metros de lado, pueden estacionarse alrededor de 100 autos, manteniendo la distancia recomendada de 2 metros entre cada vehículo.

¿Y la ciudad capital?

En mayo se planteó la posibilidad de que la ciudad de Santa Fe pueda tener un autocine como actividad recreativa viable durante la cuarentena. La iniciativa surgió del concejal Federico Fulini, quien explicó que «la idea es resguardar el aislamiento en un tipo de espectáculos conocido como autocine», y también entendiendo el parate económico que tiene la industria del espectáculo y los gastronómicos, se agregó «al pedido de factibilidad técnica y económica la posibilidad de generar convenios con empresarios de estos rubros para generar un paliativo». «La idea -amplió el edil- es que la Municipalidad evalúe, en caso de que lo vea viable, el uso de la Estación Belgrano, u otro que tenga los requerimientos de seguridad, estacionamiento, etcétera».

Ramona dio el puntapié inicial

Mirador Provincial

Comprendida dentro de las acciones diseñadas para el entretenimiento y diversión de la comunidad dentro del contexto de aislamiento, el pasado sábado se desarrolló la primera función de autocine que convocó a mas de 40 vehículos de familias ramonenses que resultaron atraídas por la original propuesta y se hicieron presente en la sala de la cancha auxiliar del Complejo del Centro Recreativo.

Con el cumplimiento de un exhaustivo protocolo, que evitó cualquier contacto entre asistente y de ellos con organizadores, la previsión de cada detalle ha permitido disfrutar el espectáculo sin exponerse a un riesgo sanitario. Esos detalles incluyeron una vía única de acceso y egreso para ordenar la circulación, celdas de estacionamiento exclusivas para cada vehículo, imagen de sorprendente calidad en amplia pantalla y emisión del sonido a través de una frecuencia de radio, escuchada desde el propio automóvil.

Las entradas, gratuitas, se reservaron mediante solicitud previa y la ubicación determinada por orden de llegada, habiendo previsto, incluso, la participación de niños que no cuentan con vehículos propios, brindándoles la posibilidad de asistir en vehículos municipales.

De este modo, la medida suma a una variada agenda que se propone el esparcimiento y recreación, herramienta eficaz para paliar las consecuencias negativas del distanciamiento social.

Espectáculos & TV

Netflix: la película basada en una historia real que se metió entre las más vistas

Avatar

Publicado

en

Se trata de un film del 2022 que recientemente se estrenó en la plataforma y resultó un éxito.

“El Milagro del Padre Stu” es una película biográfica basada en la vida real de Stuart Long, un boxeador que tras una profunda transformación espiritual se convierte en sacerdote católico.

Se trata de una de las novedades que planteó Netflix para sus suscriptores y que en apenas un puñado de días se metió en el top 10 de lo más visto.

De qué trata “El Milagro del Padre Stu”

La película narra la historia de Stuart Long, un joven con un pasado turbulento y un estilo de vida poco convencional. Tras una lesión que pone fin a su carrera como boxeador, Stuart se muda a Los Ángeles con la esperanza de convertirse en actor. Sin embargo, su vida toma un giro inesperado cuando conoce a Carmen, una devota católica.

Influenciado por Carmen y buscando una redención, Stuart comienza a asistir a la iglesia y se sumerge en la fe católica. A pesar de su pasado y de la oposición de su familia, especialmente de su padre (interpretado por Mel Gibson), Stuart decide seguir su vocación y convertirse en sacerdote.

Su camino hacia el sacerdocio no está exento de obstáculos. Stuart sufre una enfermedad degenerativa que pone a prueba su fe y su determinación. A pesar de los desafíos, sigue adelante con su misión de ayudar a los demás y encontrar un propósito en la vida.

¿Por qué ver “El Milagro del Padre Stu”?

  • Una historia inspiradora: La película cuenta la historia real de un hombre que superó grandes obstáculos para encontrar su vocación y ayudar a los demás.
  • Un mensaje de esperanza: La película transmite un mensaje positivo sobre la fe, la redención y la posibilidad de cambiar.
  • Actuaciones sobresalientes: Mark Wahlberg ofrece una interpretación conmovedora en el papel de Stuart Long, mientras que Mel Gibson y Jacki Weaver aportan profundidad a los personajes de los padres de Stuart.

En resumen, “El Milagro del Padre Stu” es una película conmovedora y esperanzadora que te hará reflexionar sobre el significado de la vida y la importancia de la fe. Es una historia inspiradora sobre cómo una persona puede transformar su vida y encontrar un propósito más allá de sí misma.

Continuar Leyendo

Espectáculos & TV

Cómo es la película argentina que recién se estrenó en Netflix y está arrasando

Avatar

Publicado

en

Esta comedia argentina del 2018, con gran elenco, se metió entre los títulos más vistos de la plataforma.

En el marco de los primeros estrenos del 2025, Netflix puso a disposición una película argentina del 2018 que, pese a tener su exitoso paso por los cines, se volvió furor en la plataforma.

Se trata de “Re loca”, una comedia argentina que ha conquistado el corazón de muchos espectadores. Protagonizada por la carismática Natalia Oreiro, nos presenta una historia divertida y reflexiva sobre la liberación personal y la importancia de ser auténtico.

«Re loca», película con Natalia Oreiro que está en Netflix.

¿De qué trata “Re loca”?

Pilar, interpretada por Natalia Oreiro, lleva una vida aparentemente perfecta: un esposo, un hijo adolescente y un trabajo estable. Sin embargo, por dentro se siente atrapada y frustrada por las exigencias de la sociedad y las expectativas de los demás. Un día, tras un encuentro casual y mágico, Pilar adquiere la capacidad de decir y hacer todo lo que piensa, sin ningún tipo de filtro.

Este cambio radical en su personalidad la lleva a vivir experiencias liberadoras y divertidas, pero también la enfrenta a consecuencias inesperadas. A medida que Pilar se libera de sus inhibiciones, comienza a cuestionar su vida y a tomar decisiones que la llevarán a un camino de autodescubrimiento.

¿Por qué ver Re loca?

  • Comedia refrescante: La película está llena de situaciones cómicas y momentos divertidos que te harán reír a carcajadas.
  • Mensaje empoderador: «Re loca» es una película que te invita a ser tú mismo y a no tener miedo de expresar tus sentimientos.
  • Actuación de Natalia Oreiro: La interpretación de Natalia Oreiro es destacada, logrando transmitir a la perfección la evolución de su personaje.
  • Reflexión sobre la sociedad: La película nos invita a reflexionar sobre las presiones sociales y las expectativas que nos imponen.

¿Quiénes actúan?

Además de Natalia Oreiro, el elenco de «Re loca» cuenta con destacados actores argentinos como:

  • Fernán Mirás: Interpreta a Javier, el esposo de Pilar.
  • Diego Torres: Encarna a un antiguo amor de Pilar.
  • Malena Sánchez: Da vida a una amiga de Pilar.

Continuar Leyendo

Espectáculos & TV

Celeste Cid confirmó su relación con Santiago Korovsky

Avatar

Publicado

en

El actor la saludó por su cumpleaños número 41.

Celeste Cid cumplió 41 años y recibió el saludo del actor Santiago Korovsky, con quien inició hace poco una relación. “Feliz Cumple”, le dedicó él en un posteo que acompañó con una foto de la actriz y el emoji de un corazón.

Luego el actor hizo un divertido posteo en el que  hizo un chiste por estar con una de las mujeres más bellas del país. “El segundo robo del siglo”, escribió Santiago.

Si bien hace un año trascendió la primera información sobre este romance, fue Celeste la que se encargó de desmentirla. Pero pasó el tiempo y la relación se fue consolidando.

En octubre del año pasado, Celeste y Santiago fueron juntos a un evento, pero evitaron hablar sobre su relación de pareja.

Ahora, en el cumpleaños de ella terminaron de confirmar que están juntos con los posteos del actor y las reacciones de ella a sus mensajes.

celeste cid on Instagram: “41. ✨ en qué momento?”

Continuar Leyendo

Tendencias